50.7 F
Puerto Rico
lunes, agosto 25, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2992

Referirán a Justicia supuestos perjurios durante vistas sobre almacén en Ponce

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

El presidente de la Comisión Especial para la Reconstrucción y Preparación Total de Puerto Rico, Gabriel Rodríguez Aguiló, adelantó el martes, que referirá al Departamento de Justicia varios funcionarios de la actual administración por supuestamente mentir bajo juramento durante las vistas relacionadas al manejo del almacén de suministros en Ponce.

“Yo voy a pedirle a esta Comisión hacer un referido directo a la secretaria de Justicia y a todos los funcionarios que nos mintieron”, dijo Rodríguez Aguiló a preguntas de la prensa.

“Hasta el momento, Elmer Román mintió, la secretaria de Justicia (Denise Longo) nos mintió y el comisionado del NIE (Negociado de Investigaciones Especiales), (Héctor López), nos mintió, y nosotros vamos a actuar”, señaló.

 

 

Rodríguez Aguiló explicó que Elmer Román y Héctor López serían referidos al Departamento de Justicia y a la Oficina de Ética Gubernamental. En el caso de la secretaria de Justicia, será referida a la Oficina de Ética Gubernamental y a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente. Como Longo Quiñones se le imputa perjurio, tendría que inhibirse de la investigación a Román y López.

La conclusión hecha por Rodríguez Aguiló surge de los testimonios en vistas públicas y la resolución de la jueza Superior, Lauracelis Roques Arroyo, en el caso que llevaron varias organizaciones periodísticas para que se publicara el informe hecho por el NIE a solicitud de la gobernadora Wanda Vázquez Garced sobre el hallazgo de suministros sin repartir en un almacén de Ponce.

Cuestionado sobre si la gobernadora también mintió, Rodríguez Aguiló contestó que “el pueblo llegue a sus propias conclusiones”.

A preguntas de si Elmer Román debe ser confirmado como secretario de Estado, Rodríguez Aguiló insistió en que el funcionario no puede ocupar el puesto en propiedad y se encargará de hacerlo saber a sus homólogos.

“Yo no puedo darle el voto a una persona que vino a estas vistas y mintió a esta comisión”, dijo el legislador.

 

 

El también portavoz de la mayoría sostuvo que los referidos se harán tan pronto exista una determinación judicial sobre el informe que el Departamento de Justicia no ha querido entregar. Ese documento (partiendo de la premisa de que los tribunales fallarán a favor de la Cámara de Representantes y/o las organizaciones periodísticas), serán incluidos en el informe parcial que hará la Comisión Especial.

Políticos y comités de campaña deben $449,901 en multas

0
voto

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El contralor electoral, Walter Vélez Martínez, informó el lunes, que en los próximos días su agencia radicará recursos en el Tribunal de San Juan para el cobro de dinero por concepto de multas impuestas a aspirantes, candidatos y comités de acción política.

“Ya agotamos los remedios administrativos dispuestos en ley. Se han realizado varias gestiones de cobro e incluso, se les informó la intención de acudir al tribunal. Sin embargo, estos comités o candidatos no han cumplido con las regulaciones relacionadas al financiamiento de las campañas ni han respondido a las comunicaciones de nuestra agencia, por lo que no nos queda otra alternativa” señaló el contralor electoral en comunicación escrita.

Vélez Martínez detalló que en mayo de 2019 la Oficina del Contralor Electoral (OCE) concluyó el proceso de auditorías correspondientes al evento electoral del 2016, en las cuales se impusieron penalidades que incluían la devolución de dinero y multas ascendentes a $449,901.

Informó que el 79 % de las penalidades impuestas ya fueron pagadas o se encuentran en cumplimiento con el plan de pago establecido.

No obstante, señaló que los recursos que radicarán en los tribunales van dirigidos al restante 21 % de las multas que no han sido pagadas o que se encuentran en incumplimiento con los planes de pagos acordados.

Los recursos ante el tribunal también incluirán casos de multas impuestas a comités por la no radicación de informes a tiempo, incumplimientos con requerimientos de información, ingresos y gastos no informados o no depositados en la cuenta de campaña y deficiencias en controles internos.

“La OCE está atenta a que se obedezcan todas las disposiciones establecidas por la Ley y el ordenamiento aplicable en cuanto a cómo se debe llevar a cabo el financiamiento de campañas políticas en Puerto Rico, con este fin continuaremos agotando los esfuerzos para hacer cumplir el mandato legislativo” puntualizó Vélez Martínez.

La OCE tiene la responsabilidad de velar por la legitimidad de los donativos que aportan los ciudadanos a las campañas, así como por los gastos que realizan los comités para llevar los mensajes políticos al electorado.

En ese sentido, si alguna persona tiene información sobre manejos inadecuados de campañas políticas puede enviar, de manera identificada o anónima, la información a través del portal de servicios en línea https://serviciosenlinea.oce.pr.gov

Salud revela existen cuatro casos sospechosos de coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, informó ayer que se realizaron pruebas a cuatro casos sospechosos de coronavirus en Puerto Rico.

Según Rodríguez Mercado, dos pruebas fueron realizadas al matrimonio de nacionalidad italiana que llegó a la isla a través de un crucero Costa Luminosa el domingo.

Una tercera prueba fue realizada a un hombre paciente de cáncer, residente en la isla.

Y el cuarto caso es un ciudadano americano, residente de California, que fue trasladado en un helicóptero del Coast Guard, desde un crucero hasta el hospital Mayagüez Medical Center.

En relación al caso sospechoso del matrimonio italiano, la mujer es quien ha mostrado síntomas de que podría padecer el virus mientras que su esposo no ha presentado síntoma alguno hasta ayer, según reveló el secretario.

Dos de las pruebas se realizaron según los criterios de la nueva guía de evaluación establecida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) que permiten realizar la prueba de coronavirus a personas que no hayan viajado.

El secretario dijo que la nueva guía establece que cuando llega un paciente a la sala de emergencia, el médico evaluará si la persona tiene fiebre, tos seca y dificultad respiratoria.

Luego, conforme a su criterio, determinará la realización de al menos una prueba, que podría ser de influenza o cualquier otra de enfermedades transmisibles respiratoria.

En el caso de que los resultados de dichas pruebas sean negativos y el paciente muestre un cuadro de enfermedad respiratoria aguada que requiera hospitalización, se pondrá en contacto con el epidemiólogo regional para que se le realice al paciente la prueba de coronavirus, aunque la persona no tenga historial de viaje.

Agregó que todo barco de carga o crucero, deberá emitirle una certificación a la Autoridad de los Puertos una hora antes de entrar a la Isla de que no tiene una persona abordo experimentando cualquier tipo de afección médica, incluyendo los síntomas del coronavirus.

“En los barcos cruceros, dicha certificación la hará el jefe del personal médico abordo. Barco que no entregue la referida certificación, barco que no entrará a Puerto Rico”, expresó Rodríguez Mercado.

Apelativo detiene entrega informe del NIE sobre almacén de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Un panel del Tribunal de Apelaciones detuvo ayer la entrega del informe de suministros sin repartir hallados en un almacén en La Guancha de Ponce, que realizó el Negociado de Investigaciones Especiales.

De esta manera el Apelativo avaló la petición de la gobernadora Wanda Vázquez Garced para que el informe no se divulgará públicamente como solicitó con éxito la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y el Centro de Periodismo Investigativo.

El pasado viernes la jueza del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Lauracelis Roques Arroyo, ordenó al Departamento de Justicia, hacer público el informe debido a que su contenido carecía de información confidencial que pudiera colocar en peligro la vida de confidentes o de los agentes investigadores. En su decisión la jueza sostuvo que Justicia present alegatos falsos para impedir la divulgación del citado informe.

El Apelativo también solicitó una copia del informe.

En un comunicado de prensa la gobernadora Wanda Vázquez Garced sostuvo que “he solicitado al Departamento de Justicia que, independientemente de la decisión que tome el Tribunal de Apelaciones en el caso relacionado al informe del manejo de suministros de un almacén en Ponce, se utilicen todos los recursos del gobierno disponibles para que se investigue con premura y con la celeridad que amerita este caso. Puerto Rico requiere saber el resultado final de la misma lo antes posible. No debe haber razón alguna para que el pueblo no conozca en detalle el resultado de dicha investigación, y así se lo hice saber a la Secretaria de Justicia”.

Cámara aprueba plebiscito estadidad si o no

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Cámara de Representantes aprobó ayer la celebración de un plebiscito que ofrecerá al país como única interrogante si prefiere o no  la estadidad, la cual sería la sexta consulta de estatus que se han celebrado en Puerto Rico desde 1967.

 El proyecto del Senado 1467, propone establecer la «Ley para la Solución Final del Estatus Político de Puerto Rico», con el fin de viabilizar la consulta el próximo 3 de noviembre, día en que también se efectuará la elección general.

El presidente del cuerpo legislativo, Carlos Méndez Núñez, ponderó en su turno sobre la medida que “es un compromiso de descolonización. No hay una discusión seria de un asunto trascendental de abandonar la condición colonial de Puerto Rico… El pueblo de Puerto Rico tiene que saber que tendrán la oportunidad nuevamente, si quieren la estadidad o no”.

El representante José Aponte Hernández, presidente de la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y Estatus, presentó la pieza legislativa sosteniendo que “esto es un problema de muchísimos años y es un asunto de dignidad e igualdad. Desde mi perspectiva, nosotros tenemos el mandato ya expresado en el 2012 y en el 2017… Tenemos un proyecto que el 3 de noviembre, los ciudadanos se puedan expresar sobre su problema colonial. Nosotros tenemos el mandato del pueblo de Puerto Rico y vamos a ratificarlo”.

A su vez, el portavoz de la minoría parlamentaria del partido popular Rafael “Tatito” Hernández Montañez, expresó que “este no es el momento, este no es el proyecto y el propio PNP está consciente que este proyecto es un intento de levantar y sacar de los hogares a los estadistas a votar”. Mientras, el representante independiente Manuel Natal Albelo, acató esa opinión, sosteniendo: «Sí, por votos, una razón por la cual están haciendo esto».

El representante del Partido Independentista Denis Márquez Lebrón, señaló en su turno que «no le puedo votar a favor al proyecto de ley tal y como está redactado, y con las alternativas que propone… una cosa es votarle en contra al proyecto y otra cosa es lo que va a hacer el partido».

El vicepresidente, José “Pichi” Torres Zamora, señaló que «si no es por la estadidad no llega el dinero para educación, no llega el dinero para salud, no llega el dinero para carreteras… es más fácil hacerle campaña en contra que hablar con sustancia y por qué queremos igualdad para todos los puertorriqueños».

Tres municipios del sur estarán sin servicios de la AAA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó que instalarán una válvula de 24 pulgadas en la Hidroeléctrica Yauco 2, trabajos que dejarán sin servicio de agua potable a varias comunidades en los pueblos de: Yauco, Guánica y Guayanilla.

“Las labores de reparación se dan tras los sismos registrados en la región sur que ocasionaron daños a nuestras instalaciones. Para realizar los trabajos de instalación de la válvula de 24” aguas arriba del “bypass” en la Hidroeléctrica Yauco 2, será necesario cerrar la tubería de 24” que suple de agua cruda la Planta de Filtros Yauco”, explicó Freddie León Santos, director de la AAA en el área de Yauco.

Debido a esta situación la Planta de Filtros de Yauco reducirá su producción, lo que podría ocasionar desde bajas presiones hasta interrupción de servicio en las siguientes comunidades:

  • Yauco
    • Vegas, Susúa Baja, Algarrobo, Almacigo Alto, Barinas, Pueblo, Caimito, Diego Hernández, Susúa Alta, Jácanas,  Naranjo y Quebradas
  • Guánica
    • Bélgica, Oasis, Santa Juanita y La Laguna
  • Guayanilla
    • Boca (Madia Quija)

“Los trabajos comenzarán el miércoles, 11 de marzo a las 7:00 am. y de no surgir inconvenientes deben culminar el jueves, 12 de marzo. Una vez se restablezca el servicio se recomienda hervir el agua para el consumo humano durante tres minutos”, señaló León Santos.

Policía encuentra osamenta en comunidad ponceña

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Policía informó el hallazgo de una osamenta humana que encontró esta tarde -lunes- en un predio baldío en el barrio La Yuca, en esta Ciudad. 

El hallazgo fue reportado a las 1:28 pm. en la comunidad El Paraíso del barrio rural La Yuca, en Ponce. 

La Policía señaló que recibieron información alertando sobre una osamenta y al llegar encontraron solo huesos humanos.

No encontraron ropa ni pertenencias que los ayude con la identificación. Tampoco habían elementos, como casquillos de bala, que sugieran un posible incidente violento, informó la Policía.

El agente Luis Casiano, de la División de Homicidios, junto a la fiscal Sharleen Rosa, realizan la investigación. 

Piden que reconsideren llegada de crucero al Puerto de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La administración de esta ciudad debe reconsiderar la decisión de recibir un crucero en el Puerto de Ponce, programado para atracar el 26 de marzo, solicitó el médico y precandidato a alcalde por el Partido Popular Democrático, Luis Irizarry Pabón.

“No podemos esperar a que suceda lo reseñado ayer por la gobernadora (Wanda Vázquez Garced) donde habiendo un caso sospechoso de coronavirus, se permite que cientos de pasajeros que potencialmente compartieron con la persona afectada, bajaran a nuestro suelo sin un mínimo de seguridad”, indicó.

Irizarry Pabón se refirió al crucero Costa Luminosa que el pasado domingo ancló en el Puerto de San Juan, donde dejó dos pasajeros con sospechas de tener coronavirus. Antes, el barco Costa Luminosa fue rechazado en el puerto de Jamaica por cargar pasajeros de Italia, uno de los países con más pacientes afectados por este virus.

«Entiendo la seria situación económica del municipio de Ponce, todos la vivimos; pero no podemos anteponer la salud del ponceño por consideraciones económicas. El gobierno municipal ponceño no se ha caracterizado por actuar de manera rápida y efectiva ante las crisis que nos han afectado», indicó Irizarry Pabón.

«El huracán María y el terremoto del pasado 7 de enero, han destapado el problema serio de respuesta rápida, efectiva y competente del municipio”, señaló Irizarry Pabón, quien le pidió a la alcalde María Meléndez Altieri que haga público «el plan» municipal para atender un posible caso de coronavirus que llegue en un crucero. 

Turismo niega que Costa Luminosa trajera el coronavirus al Viejo San Juan

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

La tripulación del crucero Costa Luminosa no informó a la Guardia Costera que tenía una pasajera enferma con síntomas de neumonía cuando llegó a la isla en la mañana de ayer domingo porque le habían suministrado medicamentos y presentó mejoría”, según indicó el director ejecutivo interino de la Autoridad de los Puertos (AP), Joel Piza.

La mayoría de los pasajeros del Costa Luminosa desembarcaron en el Puerto del Viejo San Juan y consumieron en los establecimientos de la zona sin restricciones, a pesar de que la pasajera y su esposo fueron aislados en el hospital Ashford del Condado por que se sospecha que la mujer podría estar infectada con el coronavirus.

De hecho, la directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, reveló hoy que el Costa Luminosa llegó a San Juan con 1,427 pasajeros, que es aproximadamente el 50 % de su capacidad, de los cuales 1,370 pasajeros y 410 miembros de la tripulación desembarcaron durante diferentes momentos en el transcurso del día y visitaron el Viejo San Juan

Las personas infectadas con el coronavirus pueden contagiar a otros individuos durante los 14 días que dura su periodo de incubación, en el cual no se presentan síntomas.

Por lo tanto, es posible que otros pasajeros del Costa Luminosa, que abandonó el puerto de San Juan a las 6:00 de la tarde del domingo, pudieran estar contagiados con la enfermedad sin mostrar síntomas y haber infectado a ciudadanos del país o empleados de los establecimientos que visitaron durante su corta estadía.

Pero Campos minimizó esa posibilidad al sostener en declaraciones escritas que “la embarcación confirmó que no contaban con más pasajeros a bordo con síntomas o reportados enfermos. Las personas que se bajaron del barco sin síntomas tienen el 1 % de probabilidad de transmitir la enfermedad en caso de ser portadores, lo que significa que es muy poco probable que sean focos de transmisión”.

A los dos pasajeros del Costa Luminosa recluidos en un hospital del Condado se le hicieron las pruebas del coronavirus, las cuales fueron enviadas al Centro de Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta y se esperan que lleguen en las próximas 24 o 48 horas.

Piza dijo hoy que la Guardia Costera investigará si la tripulación del Costa Luminosa cumplió con el protocolo al no notificar sobre la pasajera enferma con neumonía.

“El Coast Guard es el que tiene el poder de ‘shut down’ la bahía. Este es el procedimiento. Todo crucero y todo barco de carga tiene que notificarle al CDC y al Coast Guard si tiene algún muerto o personal enfermo. Con relación al COVID 19, el Coast Guard emitió un boletín especial donde (los barcos) tienen que notificar antes de llegar al puerto. Lo mismo sucede con el CDC”, dijo Piza en entrevista en la estación de radio NotiUno.

“Ellos (el crucero) tienen su versión. Hemos conversado con el Coast Guard y van a estar investigando si esa interpretación de la reglamentación federal es correcta. La versión del crucero es que no notificó porque el 4 de marzo se le suministraron medicamentos y presentó mejoría”, agregó Piza.

La gobernadora, Wanda Vázquez Garced emitió en la noche de ayer una directriz para que todos los cruceros que arriben a la isla notifiquen a la AP y a la Compañía de Turismo si tienen alguna persona enferma o con síntomas de coronavirus.

Piza indicó que los cruceros no tienen que detallar a la AP la nacionalidad de los pasajeros, pero sí al Coast Guard y al CDC.
“Eso es lo que la gobernadora dijo que va a cambiar… La gobernadora dio la instrucción que se van a hacer unas preguntas por parte de la Autoridad de los Puertos bien específicas antes que los barcos entren al puerto”, apuntó.

Piza detalló que la mujer de 68 años es oriunda de la región norte de Italia y que hizo dos veces el itinerario del crucero. La mujer llegó a Florida el 24 de febrero, pues el gobierno de Estados Unidos no ha impedido la entrada de personas provenientes de Italia. Aseguró que el resto de los destinos del itinerario del crucero, ya fueron avisados sobre esta situación.

Entretanto, el funcionario explicó que cuando el crucero llegó a Jamaica la semana previa, se le permitió el desembarque a todos los pasajeros, excepto los provenientes de países con contagios como Italia.

Salud sigue dando tumbos con el coronavirus

0
Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud continúa dando muestras de que no está preparado para lidiar con la emergencia del coronavirus, pues la agencia accedió a realizar la prueba del virus a un paciente de 71 años, luego de que su médico denunció en la prensa el rechazo de Salud a administrar la prueba al paciente.

La persona está recluida en el Hospital Auxilio Mutuo en San Juan con síntomas de tos seca severa, fiebre y poca ventilación pulmonar.

«La prueba se le va a hacer», confirmó el portavoz de prensa del Departamento de Salud, Eric Perlonni, a el periódico EL VOCERO.

En la mañana de hoy el oncólogo Fernando Cabanillas denunció en la estación de radio Radio Isla cuatro casos con síntomas compatibles con el padecimiento del coronavirus a los que Salud se negó a realizar las pruebas del virus con distintas excusas.

Según Cabanillas, Salud negó la prueba al paciente de 71 años porque su hija pudo contagiar al padre con un catarro común.

A las otras tres personas, quienes habían llegado de Italia con síntomas compatibles con el coronavirus, Salud les negó las pruebas porque estuvieron en Roma y no en el norte de Italia, donde se han registrado la mayoría de los casos del virus en ese país.

Hasta ahora Salud no ha anunciado si realizará las pruebas a las tres personas que estuvieron en Italia.

Pero sí se informó que el protocolo establecido en Salud para el manejo de casos sospechosos de coronavirus fue enmendado para descartar el requisito del historial de viaje para hacerle las pruebas a personas con síntomas sospechosos.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos, anunció que las enmiendas al protocolo ya figuran en la última versión del documento que será enviada próximamente a todos los médicos del país.

“A los médicos hoy se le va a enviar el último protocolo que salió el viernes por la tarde. Es importante que lo miren porque hay un ítem específico que ya no requiere necesariamente la condición del viaje a otros países para que se le haga la prueba y probablemente mucho de los pacientes que algunos médicos se estaban quejando que no cualificaron para la prueba, cualifiquen con ese nuevo ítem”, dijo Ramos en entrevista en la estación de radio NotiUno.

Ramos sostuvo que a los alegados casos sospechosos que supuestamente han llegado a varios hospitales, no se le realizaron pruebas ni se refirieron al Centro de Control de Enfermedades porque no desarrollaron los síntomas del coronavirus, ni tampoco cumplieron con los aspectos de los protocolos, como el historial de viaje.

“El 85 % de los pacientes no tienen síntomas o tienen síntomas leves. Podemos tener a alguien con coronavirus sin síntomas caminando por ahí. Eso no lo sabemos y esa es la razón por la que se esparce el virus. Los viruses que suelen esparcirse son los que tienen baja morbilidad y mortalidad”, explicó el médico.

Google search engine