Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Los precandidatos a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, Wanda Vázquez Garced y Pedro Rafael Pierluisi Urrutia reaccionaron el domingo a la propuesta del candidato a comisionado residente del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal Acevedo Vilá de desprestigiar el plebiscito Estadidad Sí o No.
“A nadie debe sorprenderle que una persona como Acevedo Vilá intente descarrilar un proceso que proponga a la Estadidad como opción real. Es su naturaleza. Para él, la voluntad de nuestro Pueblo no vale ná, al igual que para gran parte del liderato del Partido Popular”, dijo Pierluisi Urrutia en declaraciones escritas.
Por su parte, la gobernadora Vázquez Garced alegó que las expresiones de Acevedo Vila, en cuanto a qué hacer con la papeleta que tiene que ver con la consulta » invitan a la agresión, a la violencia, a la intolerancia y a la comisión de delitos en el próximo proceso electoral”.
Durante la reunión del Consejo General del PPD en Humacao, que tenía en agenda el tema de la Reforma Electoral y el plebiscito Estadidad Sí o No, Acevedo Vila expuso lo que a su juicio debería la estrategia.
“Si llegaran a entregarnos esa papeleta, lo que tenemos que estar seguros de aquí hasta ese día es que todo el mundo sepa que esa papeleta no vale na’. Y una vez todo el mundo sepa que la papeleta no vale na’, antes de ese día decidimos que hacemos con la papeleta. Si le pegamos fuego, si no las robamos, lo que sea. Pero no empiecen a discutir eso ahora”, dijo Acevedo Vilá en medio de la reunión del Consejo Estatal del PPD, que atiende el tema de la Reforma Electoral y el plebiscito, expresó el exgobernador.
El candidato a comisionado residente en Washington, Aníbal Acevedo Vilá le propuso el domingo al Consejo Estatal del Partido Popular Democrático (PPD) que se enfoquen en desprestigiar el plebiscito Estadidad Sí o No, que el Partido Nuevo Progresista (PNP) impulsa para realizarse en las elecciones generales.
“Si llegaran a entregarnos esa papeleta, lo que tenemos que estar seguros de aquí hasta ese día es que todo el mundo sepa que esa papeleta no vale na’. Y una vez todo el mundo sepa que la papeleta no vale na’, antes de ese día decidimos que hacemos con la papeleta. Si le pegamos fuego, si no las robamos, lo que sea. Pero no empiecen a discutir eso ahora”, dijo Acevedo Vilá en medio de la reunión del Consejo Estatal del PPD, que atiende el tema de la Reforma Electoral y el plebiscito.
“En esta etapa lo que hay que hacer es desprestigiar este proceso, que arranca desprestigiado. Aquí quien único está empujando esto es Thomas Rivera Schatz. Nosotros tenemos que desprestigiarlo aquí en el electorado, diciéndole a los propios estadistas que esto es para engañarlos a ellos, que es para sacarlos a votar, que es porque les da vergüenza decir que son penepés en este momento histórico y que esto es simplemente un truco para sacarlos a votar. Eso hay que repetirlo y repetirlo y repetirlo.
Y asegurarnos, que a nivel de Washington esto no logre la aprobación del Departamento de Justicia. Que es la estrategia que seguimos en el 2017…Yo les puedo decir que ya comenzamos gestiones para reproducir ese mismo resultado. Y no sé si se han dado cuenta que ya empezaron a decir que el plebiscito va con o sin el aval del Departamento de Justicia federal, porque saben que les va a hacer prácticamente imposible conseguirlo.
Ya yo me comuniqué con Charlie Black y con Paul Weiss, que trabaja en la firma de Charlie Black, este ha sido el cabildero que ha defendido al Partido Popular toda la vida. Lamentablemente, no cobra un centavo hace años no está contratado por nadie. Yo he hecho unos esfuerzos de ayudarle a conseguir a una gente privada, pero están ahí. Paul Weiss fue mi ‘Chief of Staff’ cuando fui comisionado residente. Se describió así mismo como un ‘gringo popular’. Ya ellos comenzaron gestiones y están trabajando unos borradores de carta repitiendo la misma estrategia que usamos en el 2017, dijo Acevedo Vilá durante la reunión del Consejo Estatal de la colectividad roja, que ateendió el tema de la Reforma Electoral y el plebiscito Estadidad Sí o No.
PONCE – La Policía trata de armar las piezas que le permitan esclarecer el crimen de una pareja de jóvenes reportado la noche del sábado en un apartado sector rural de Peñuelas.
La estudiante universitaria Aleysha Nicole Díaz Vélez, de 22 años, fue asesinada junto al joven Roberto Antonio Varela Montero, de 19 años. Los dos tenían domicilios en Ponce aunque en comunidades distintas.
El teniente Harry Sullivan, director de la División de Homicidios en la Comandancia de Área de Ponce, informó que entrevistaron varias personas, entre amigos y familiares, para tratar de definir qué ocurrió y quién o quiénes cometieron el crimen.
La investigación preliminar apuntaba a que a la fémina fue la primera a quien disparon, informó el teniente Sullivan. El auto que ella conducía está registrado a nombre de la mamá del joven asesinado, según se informó.
El teniente Sullivan precisó que el cuerpo de la fémina estaba en el asiento del conductor con un impacto de bala en la cabeza. Mientras, el joven estaba sobre el pavimiento con varios impactos de bala en el cuerpo, incluyendo la cabeza.
«Todavía no tenemos el móvil (del crimen)», indicó Sullivan, quien trataba de identificar si la pareja fue obligada a llegar a ese paraje solitario y oscuro, del sector La Soplaera, en Peñuelas.
El teniente informó que fue una dama quien llamó a la Policía para informar de un cuerpo sobre el pavimento en la carretera PR-386, pero no se había percatado que el de la joven estaba en el asiento del conductor de un auto Toyota Corolla.
El carro estaba encendido en medio de la vía cuando llegó la Policía, informó el teniente Sullivan.
Al momento del crimen, un joven que es identificado como pareja de Aleysha Nicole, se encontraba en Ponce, en su vivienda, señaló el Teniente. El crimen fue reportado a las 10:16 pm. del sábado.
El teniente Sullivan dijo que, de acuerdo a las entrevistas, a los familiares le extrañó que esto ocurriera en Peñuelas y que en las entrevistas no habían podído relacionar a un residente de esa área como allegado a los jóvenes.
En la escena no fue ocupada un arma de fuego. La Policía encontró varios «copos» de supuesta marihuana.
La Policía informó una querella en la que parte de una vivienda de la comunidad Barrancas, en Barranquitas, colapsó debido a un salidero en una tubería de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
El perjudicado fue identificado como Jorge Luis Rosado Ortiz, de 78 años, quien informó que mientras dormía escuchó un fuerte ruido y al observar por la ventana se percató de que parte de su residencia, específicamente el garaje, había colapsado.
De acuerdo a Rosado Ortiz, el derrumbe de la estructura ocurrió debido a un salidero de la AAA, especificó la Policía.
El deslizamiento de terreno fue reportado a las 5:31 am. de hoy -domingo- en la carretera PR-771 kilómetro 3.9.
Personal de Manejo de Emergencias municipal, de la AAA y Autoridad de Energía Eléctrica, entre otras agencias, llegaron al lugar y evaluaron la situacion antes de ordenar el cierre de una parte del carril para realizar labores de reparación del tubo.
PONCE – El precandidato a la alcaldía de Ponce por el Partido Popular Democrático (PPD), Rafael ‘Rafy’ Zayas Colón, presentó hoy -domingo- parte de sus propuestas para la ciudad durante un mensaje en el que citó varias expresiones del fenecido alcalde Rafael ‘Churumba’ Cordero y en el que culpó a la incumbente María Meléndez Altieri de administrar una ciudad que no conocía.
«Si no eres de aquí, no entenderás lo de aquí. Siento una profunda pasión por la honestidad política y por el bienestar de Ponce y de los ponceños. El aumento de empleos, el desarrollo económico y social de Ponce es indispensable y solo se puede lograr desde la honestidad y la integridad que representa un ponceño de aquí», expresó ante decenas de personas, entre ellos su familia.
«Un león, cien por ciento de aquí, nunca abandona la batalla», dijo en el Café Teatro Proscenium, donde presentó a su equipo de trabajo.
«No podemos hablar de necesidad cuando las prioridades están trastocadas y las decisiones mal tomadas. Las posiciones no se nos pueden subir a la cabeza. Los puestos los otorga el pueblo y son únicamente para servir y no ser servidos. Churumba siempre decía ‘que el chofer, y el carro negro, y el honorable; en algún momento se iban a quedar fuera y que él tenía que seguir siendo Churumba'», dijo seguido de aplausos.
Zayas Colón enfrenta primarias frente al legislador municipal y médico Luis Irizarry Pabón. Precisamente, fue una primaria la que dividió el PPD en Ponce y terminó con el triunfo de Meléndez Altieri y más de dos décadas de gobernanza de los populares en la Ciudad Señorial.
El talón de Aquiles de la alcaldesa ha sido la reducción de la jornada laboral a cientos de empleados, algunos de los cuales aún laboran a medio tiempo.
Zayas Colón, hijo del exalcalde Francisco Zayas Seijo, dijo que «es incongruente» hablar de reducción de jornada laboral a los empleados municipales mientras continúan otorgando «contratos millonarios» a personas que realizan trabajos que pudieran hacer los empleados municipales.
«Rafael Cordero Santiago nos enseñó que los ponceños tuvimos la voluntad de resistir y nunca nos arrodillamos, ni nos arrodillaremos ante ningún mortal”, recordó al hablar de la reducción de jornada.
«Lo que necesitan los ponceños es la acción inmediata a sus problemas comunitarios, de limpieza, de seguridad y desarrollo cultural y económico. Lo primero que hay que hacer en nuestra Perla del Sur es limpiarla y garantizar la seguridad a los ponceños y a los que nos visitan», dijo.
Destacó que el deporte es la «herramienta ideal para desarrollar a nuestros niños y jóvenes. Es vergonzoso y hasta infrahumano las condiciones en las que se encuentran las facilidades recreativas de nuestras comunidades, de nuestras escuelas y de nuestra Ciudad. Están en total deterioro y abandono. El deporte en Ponce ha sido olvidado. En mi administración será siempre una prioridad”.
Seguridad:
Creación de una división de policía turística.
Reclutamiento de policías municipales.
Equipar a los 450 policías municipales con nuevas tecnologías.
Restablecer la funcionalidad de las cámaras en vías públicas.
Creación de un instituto de capacitación y adiestramiento para la Policía Municipal.
Identificar los recursos para la adquisición del equipo de seguridad para los policías.
Renovación de la flota vehicular de los policías municipales.
Implementación de un sistema de seguridad que integre mayor uso de la tecnología.
Desarrollo cultural y turístico:
Implementar talleres creativos de arte y cultura en las escuelas y comunidades.
Promoción y mercadeo de ofrecimientos turísticos.
Rehabilitación, reapertura y renovación de La Guancha.
Desarrollo del Puerto de Ponce como base para el desarrollo económico y turístico.
Comercios:
Reinicio de la Ley de Incentivos 212 para la Rehabilitación de Vivienda y del Casco Urbano.
Repoblar centro urbano.
Revisar los recaudos del CRIM
Deportes:
Rehabilitación de las facilidades recreativas de las escuelas y comunidades.
Rehabilitación y la reapertura del Parque Julio Enrique Monagas.
Empleados municipales:
Restaurar la jornada laboral de todos los empleados en un 100%.
Retomar los programas de incentivos por trabajo.
Rafael ‘Rafy’ Zayas Colón presentó a su equipo de trabajo. (Foto: suministrada)
PONCE – La celebración del Carnaval Ponceño comenzó esta tarde con un baile de máscaras en el que niños y jóvenes realizaron diversas coreografías frente al Teatro La Perla.
La tarima del Carnaval esta vez fue ubicada frente al Teatro La Perla para mayor seguridad de los ciudadanos debido a los continuos sismos que han afectado estructuras de la Ciudad.
“Son varios las estructuras comprometidas y no queremos que esta situación afecte el tiempo de esparcimiento de todas las personas que llegan hasta nuestras calles para disfrutar de esta gran tradición cultural de nuestro Ponce querido”, informó la alcaldesa María Meléndez Altieri.
La edición 162 del tradicional Carnaval Ponceño, dedicada a los diversos carnavales que se celebran en la Isla, tendrá como Gran Mariscal al líder comunitario de la Playa de Ponce, Gilberto Limardo.
El Carnaval comenzó a las 11:00 am. y se extenderá hasta las 9:00 pm.
11:00 am. a 1:00 pm. – Baile de Máscaras
1:00 pm. a 6:00 pm. – Desfile (Salen desde el Centro del Sur)
7:00 pm. a 8:00 pm. – Entierro de la Sardina y Quema del Júa
8:00 pm a 9:00 pm. – Espectáculo musical con Pirulo y La Tribu.
El municipio informó que la inversión sería de $29 mil y la seguridad estará a cargo de la Policía Municipal.
La reina juvenil es Kayra Figueroa de Jesús y la infantil Allyson Soley Sánchez Pérez. El desfile de carrozas y comparsas comenzó en horas de la tarde saliendo desde el Centro del Sur Mall.
Diversos grupos de personas se apostaron a lo largo de la ruta para disfrutar el desfile.
La celebración comenzó con el Baile de Máscaras. Fotos: Tony Zayas
Los jóvenes presentaron diversas coreografías. Foto: Tony Zayas
La senadora Itzamar Peña Ramírez radicó una resolución para investigar si los patronos cumplen con la Ley de Igualdad Salarial, esto luego de que surgieran denuncias y demanda en las que se alega discrimen y trato desigual por razón de sexo.
La Resolución del Senado 1342 propone investigar si los patronos cumplen con la Ley de Igualdad Salarial, y de no ser así, radicar enmiendas a la legislación para equiparar el salario de la mujer en el mundo laboral.
“Es un tema que conlleva mucha seriedad y que no se puede seguir dilatando. Es inaceptable que un sueldo se mida por el sexo del empleado. Es momento de tomar acción y hacer justicia a las jóvenes, a las mujeres adultas, madres, abuelas, en fin, a todas las féminas que forman parte de la fuerza laboral y que día a día trabajan para fortalecer los cimientos de Puerto Rico», indicó Peña Ramírez.
Destacó que es necesario que se corrobore «si para lograr el propósito de igualdad, existen fallas en la legislación vigente, y de ser así, corregirlas de inmediato, enmendar, atemperar lo que sea necesario, para que finalmente logremos eliminar este trato discriminatorio tan injusto y repudiable”.
La medida propone que citen a agencias, patronos y entidades a deponer en vistas públicas, así como solicitar a los deponentes el llevar evidencia sobre las acciones tomadas en cumplimiento con la legislación vigente a favor de la igualdad salarial, estadísticas recientes, querellas presentadas y demás información necesaria.
La Ley Núm. 16-2017 prohíbe el discrimen salarial por razón de sexo en trabajo comparable que requiera igual destreza, esfuerzo y responsabilidades bajo condiciones similares.
La seguridad en la Comandancia de Área de Guayama volvió a quedar en entredicho cuando esta madrugada fue el escenario de la quema de un auto que había sido confiscado.
Esta Comandancia, donde policías confirman que la seguridad nocturna es nula y escasean agentes, fue el escenario de un robo -en verano pasado- de decenas de armas de fuego que un mes más tarde aparecieron sepultadas.
El incidente más reciente ocurrió la madrugada de hoy -domingo- cuando alguien quemó un auto estacionado en los predios de la Comandancia y que había sido confiscado por la División de Homicidios.
El fuego ocurrió a las 2:50 am. en el estacionamiento de la Comandancia. Personal del Cuerpo de Bomberos extinguieron el mismo e informaron desconocer la causa, informó la Policía.
Este caso fue referido a la División de Explosivos de la Policía para la investigación.
El pasado 18 de julio se robaron 48 armas de fuego y 4,000 municiones que había en la Comandancia de Área de Guayama.
Las armas eran:
30 pistolas
20 Glock
10 Smith & Wesson
18 rifles
4,000 municiones de distintos calibres
Las armas robadas fueron encontradas -a mediados de agosto- bajo tierra en los predios de una charca, cercana a la PR-15 del barrio Olimpo, en Guayama.
Las armas -robadas los días de las protestas para pedir la renuncia del entonces gobernador- estaban en la Oficina de Instructores de Tiro. Las mismas fueron halladas tras una confidencia que recibió la División de Drogas de Guayama, según el informe de la Policía.
Un perro, identificado como Charlie, logró marca la tierra bajo la que ocultaron el arsenal.
El cuerpo de una joven y el de un varón, con edades aproximadas de entre 19 y 22 años, fueron encontrados asesinados -la noche del sábado- en el sector La Soplaera, de Peñuelas, informó la Policía.
Los occisos, ambos con heridas de bala, no habían sido identificados.
El cuerpo del varón fue encontrado a orillas de la carreteras PR-386, kilómetro 5.6. El cuerpo de la fémina estaba dentro de un auto Toyota Corolla, se informó.
La Policía informó que recibió una llamada mediante el Sistema de Emergencias 911 para informar de una persona tirada en el pavimento.
Agentes del Distrito de Peñuelas acudieron al lugar y encontraron los cuerpos de los dos jóvenes.
El hombre fue encontrado a orillas de la carretera y descrito de tez blanca, 5 pies con 5 pulgadas de estatura, pelo pegado y vestía camiseta (Tshirt) color gris, mahón largo color azul y calzado deportivo color blanco.
En el asiento del conductor fue encontrado el cuerpo de la mujer, descrita como de tez blanca, pelo largo castaño de aproximadamente 5 pies y 7 pulgadas de estatura. La joven vestía una blusa color gris con rayas azul, pantalón color blanco y el calzado eran sandalias.
La agente Yahaira Garriga de la División de Homicidios, en unión a la fiscal Camillie Soto, investigan el doble crimen.
El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio recién presentó un plan maestro para desarrollar el Complejo Tecnológico Oceánico de Puerto Rico (PROtech), un proyecto para generar energía océano termal, así como «otros desarrollos eco amigables y de investigación científica» en Yabucoa.
“Este proyecto es sumamente importante e innovador. Luego de varios estudios sobre viabilidad, impacto económico y ambiental, logramos elaborar el plan maestro para PROtech, que se desarrollará en el municipio de Yabucoa, pero tendrá un efecto positivo en la economía de la toda la región sureste de Puerto Rico», informó Manuel Laboy Rivera, secretario de DDEC.
Explicó que el elemento principal que tiene esa zona para este desarrollo son las aguas profundas que tendrán múltiples usos y «cuyo objetivo es catapultar a Puerto Rico a la planificación y desarrollo de la infraestructura y la tecnología» de manera que se pueda transformar el escenario energético de la isla.
Se estima que, para la construcción en su totalidad, se necesitarán aproximadamente $300 millones. Sin embargo, los desarrolladores podrán solicitar los incentivos disponibles bajo la iniciativa de Zonas de Oportunidades y los fondos CDBG-DR”.
Manuel Laboy Rivera – scertario del DDEC
La propuesta contempla el desarrollo de instalaciones para la conversión de energía océano termal, el desarrollo de industrias de aguas profundas del océano, un instituto de educación e investigación, un centro recreacional, cultural y comercial, así como una institución hospitalaria, entre otros. Todos estos desarrollos se beneficiarán de la producción energética del proyecto.
“Para el desarrollo del plan maestro de PROtech, se utilizó como referencia un proyecto similar existente en Hawaii. A base de ese modelo, Technical Consulting, Estudios Técnicos, Makai Engineering e Integra, realizaron un estudio y determinaron que se necesitarán aproximadamente entre 150 y 300 acres para el desarrollo total del proyecto que aspira a ser un parque industrial y de investigación”, indicó.
Según el funcionario, Yabucoa fue seleccionado porque reúne las características adecuadas para un proyecto de ese alcance y magnitud. Algunas de las características que se tomaron en consideración son: la profundidad, distancia y temperatura del agua del mar en esa zona, la topografía, así como la disponibilidad de terrenos.
Próximamente publicarán una solicitud de cualificación (RFQ, por sus siglas en inglés), para identificar posibles candidatos interesados en participar del desarrollo de este proyecto. Luego se procederá con el proceso competitivo de solicitud de propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) para la continuación del desarrollo del parque de PROTech.