77.2 F
Puerto Rico
viernes, agosto 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3020

Instituto Tecnológico de Ponce inicia clases esta semana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El secretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández Pérez, informó que el Instituto Tecnológico – Recinto de Ponce inicia el segundo semestre escolar esta semana en sus actuales facilidades.

«Faltaba el Instituto Tecnológico de Ponce, llegó la certificación y reanudan labores el lunes… en las facilidades actuales», informó ayer (sábado), Hernández Pérez. 

Explicó que el resto de los recintos habían comenzado sus clases y que no han reportado una merma en matrícula. Ahora esperan lo que ocurra en el de Ponce, ubicado en la urbanización Perla del Sur.  

«Fuera de Ponce la matrícula ha sido bastante consistente. Vamos a esperar que Ponce reanude las labores», indicó. 

El último día del semestre académico del Instituto Tecnológico – Recinto de Ponce será el 5 de junio, según trascendió. 

 

Agendan inicio de clases en municipios que tiemblan a diario

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El Complejo Ferial de Ponce será transformado -a partir de esta semana- en una enorme escuela que albergará la matrícula de once planteles ponceños en los que estudian 2,914 alumnos, anunció el secretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández Pérez.

El Departamento de Educación firmó un contrato por $150,000 mensuales para el uso de esas facilidades, donde también serán instaladas las oficinas de la Región Educativa de Ponce.

El almuerzo no está incluido en el contrato, se informó este sábado en una conferencia de prensa para anunciar el inicio del segundo semestre escolar, interrumpido por el terremoto que afectó el país el pasado 7 de enero.

La mayoría de los estudiantes que estarán en el centro ferial Juan H. Cintrón, propiedad pública que el gobierno tiene en manos de Intertrade Development Group, Inc., cursan desde kinder hasta octavo grado.

Las facilidades cuentan con acondicionador de aire, alfombra y cocina. La estructura será dividida para segregar salones, según se informó. Educación tendrá un diálogo con las empleadas de comedores escolares ante la posibilidad de que utilicen la cocina del complejo ferial para preparar y servir los alimentos a los alumnos.  

La transportación de los estudiantes sería definida durante los primeros días de esta semana tras un diálogo con padres y maestros.

No obstante, el secretario explicó que una alternativa es utilizar como punto de encuentro mañanero las inmediaciones del plantel en que están matriculados. Una guagua escolar le brindaría la transportación a los niños.

Durante el anuncio del inicio del segundo semestre en Ponce se informó que también inician clases, aunque en días distintos, los estudiantes de:

7 escuelas de Guánica – colocarán 71 carpas – clases inician 14 de febrero.

15 escuelas de Yauco – colocarán 182 carpas y 9 salones vagones – clases inician 3era semana de febrero.

7 escuelas de Peñuelas – colocarán 136 carpas – clases inician 13 de febrero. 

6 escuelas de Guayanilla – colocarán 71 carpas – clases inician 14 de febrero. 

9 escuelas de San Germán – colocarán 77 carpas y 20 salones vagones destinados a los niños con diversidad funcional – clases inician 3era semana febrero. 

El secretario explicó que en San Germán estarían levantando carpas en el campus de la Universidad Interamericana. «El plan elaborado no fue un plan diseñado unilateralmente por el Departamento…. para la elaboración contamos con los alcaldes», aseguró Hernández Pérez, quien señaló que se trata de horarios alternos.

Durante la conferencia en que se hizo el anuncio, la gobernadora Wanda Vázquez no participó. Minutos antes, informó que viajará a Washington DC. y salió con prisa del lugar sin contestar preguntas de la prensa.

 

[pdf-embedder url=»http://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/02/Escuelas-sur-tras-terremoto.pdf» title=»Escuelas sur tras terremoto»]

Sepelio del pintor Wichie Torres será el martes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – Las honras fúnebres del pintor ponceño Luis Noel ‘Wichie’ Torres Cubillé inician este domingo 9 de febrero en el Teatro La Perla, de su natal Ponce.

Mientras, la administración municipal decretó tres días de duelo con banderas a media asta. 

La alcaldesa María E. Meléndez Altieri informó que el velatorio del artista plástico inicia a las 1:30 pm. en el Teatro La Perla. El lunes estará en la funeraria Jackie Oliver y el martes será el sepelio en el cementerio La Piedad.

“No hay palabras que puedan reparar el dolor que causa su partida a las personas que amamos su obra y valoramos su amistad.  Un gran artista de altas calidades.  Solidario, sensible, presente.  Nunca olvidó sus raíces del barrio San Antón y supo dar de su talento para que otros redirigieran el suyo”, expresó por escrito la Alcaldesa.

«Su obra es inmensa e impactó al mundo entero. Su espacio y su talento serán recordados por siempre.  Su estilo único, repleto de brillantes colores y nuestras raíces afrocaribeñas también estarán presentes en la historia del lienzo y el pincel”, indicó.

Wichie Torres murió la tarde del viernes cuando su salud desmejoró.  Tenía 68 años de edad y cuatro hijos: Luis Noel,  Wichie, Wilma y Héctor Alejandro. Le sobreviven sus hermanos: Atilano, María de los Ángeles, José Vicente y David Ricardo.

Ponce se prepara para la llegada de un crucero este jueves

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La alcaldesa María Meléndez Altieri aseguró -hoy- que se mantiene en agenda la visita -este jueves- del barco crucero Serenade Of The Seas con sobre 2,000 pasajeros y que estará atracando en el Puerto de Ponce.

Indicó que las excursiones también siguen en pie y que solo se limitará que los turistas tengan acceso al área del tablado La Guancha, esto por motivos de seguridad. Los visitantes podrán utilizar el área de la playa y salir del área portuaria a las excursiones y los recorridos por el centro urbano.

Explicó que el pasado viernes recibió la certificación de los ingenieros que confirma el que pueden utilizar los muelles 4, 5 y 6, área que será acondicionada para la llegada de los turistas. 

El edificio de las oficinas de Puerto de Ponce, aledaño al muelle en que atracará el crucero, fue cerrado tras el terremoto y será demolido en la eventualidad.

«Ayer tuvimos una conversación con personal de Royal Caribbean, en la que estuvo (la Compañía de) Turismo estatal y municipal, y ya tienen los paquetes, el área para bañarse en la playita, el alquiler de las mesas y todo eso», señaló la Alcaldesa tras una conferencia de prensa en la que se anunció el inicio de clases tras el terremoto.

Los turistas podrán bajar de la nave a las 8:00 am y deberán estar a bordo antes de las 5:00 pm., cuando el barco sale a su próximo destino, que será St Kitts. El Puerto de Ponce es la primera parada del crucero que saldrá el 10 de febrero de Fort Lauderdale, Florida. 

Melendez Altieri dijo que en la reunión también discutieron la alerta por coronavirus y la influenza que, en otros países ha tenido turistas de cruceros en cuarentena ante posibles contagios.

La alcaldesa dijo que estos cruceros están siguiendo el protocolo establecido para evitar que un turista, con determinados síntomas, tenga contactos con la población. 

Desavenencias entre la Junta y la Gobernadora por uso de fondos para la emergencia

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aclaró esta tarde que no impidió al Gobierno completar el uso de los $260 millones del fondo de emergencia y que, aun cuando la fecha para su uso culminó el 31 de enero, podrán seguir usándolo, eso sí, con una previa justificación de que lo utilizarán para la emergencia.

Las expresiones fueron minutos después de que la gobernadora Wanda Vázquez Garced denunció -en una conferencia de prensa- que la JSF le impedía usar ese dinero que está destinado para socorrer a las miles de víctimas de terremoto.

“No se le puso un alto a esos fondos. Lo que terminó el 30 de enero fue el periodo de poder usar sin la aprobación de la Junta”, señaló por escrito Edward Zayas, portavoz de la Junta.

“Hasta ahora solo han sometido cuatro peticiones y las cuatro han sido aprobadas de forma expedita… la Junta desea asegurarse de que ese dinero se utilice exclusivamente para la recuperación de los terremotos”, indicó.

Vázquez Garced, quien se excusó de la conferencia de prensa porque iría de viaje a Washington DC. a reunirse con el presidente Donald Trump, reunión que aprovecharía para llevarle esa denuncia, aseguró que la JSF “no extendió el uso para el fondo de emergencia” aun cuando se lo pidieron por escrito. 

Además, señaló que la JSF tiene unas 50 peticiones -que entregan mediante un formulario- para el uso del dinero y no las han contestado. La JSF dijo que solo recibió cuatro y que las cuatro fueron aprobadas. Zayas señaló que tiene una persona encargada de agilizar esas peticiones y que la respuesta apenas demora “unas horas”.

La Gobernadora detalló que de los $260 millones el Gobierno gastó $103 millones, de los cuales hubo municipios a los que le entregaron $2 millones.

Precisó que el dinero que están solicitando es para proveer agua, comida, carpas, entre otros suministros necesarios en los campamentos de refugiados, así como las escuelas.

“Puerto Rico está en una emergencia”, insistió la Mandataria. “Esto es inaceptable”, dijo.

«¿Por qué no se habían comenzado (las clases en el Complejo Ferial de Ponce)? porque no habían autorizado ese contrato”, dijo Vázquez Garced en una conferencia de prensa en la que anunció que once escuelas de Ponce -con 13,856 alumnos- iniciarán las clases en dicha estructura.

Un grupo de alcaldes que acompañó a la gobernadora avaló que se utilice el dinero aun cuando la Junta no ha dado el permiso. Los alcaldes pidieron a la Mandataria que antepusiera las víctimas del terremoto sobre la JSF.

Mujeres en Oxford hacen muñecas para niñas boricuas afectadas por terremoto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un grupo de mujeres de Oxford ha estado trabajando durante varias semanas cosiendo muñecas para enviarlas a las víctimas de los terremotos ocurrido en Puerto Rico, reseña News8. 

«Las damas aquí en la comunidad de Oxford Greens se reúnen y hacen estas muñecas, se llaman las muñecas que dan», expresó a la prensa la organizadora de la iniciativa, Marsha Heller.

Un total de 45 muñecas, con sus sábanas, eran empacadas en maletas para enviarlas a Puerto Rico, según visuales presentados por la reportera.

Todas las muñecas son hechas a mano y todas para niñas en Puerto Rico.

«Cuando las mujeres de Oxford Greens vieron la devastación en la isla, después de semanas de terremotos, sabían que tenían que ayudar», reseñó la prensa.

«La misión va a llevar esto a las montañas donde están los niños, la mayoría de ellos todavía viven afuera en tiendas de campaña debido a los terremotos que todavía están sucediendo», dijo Heller.

Las creadoras de las muñecas son parte de una organización nacional que ayuda a llevar muñecas a los niños que «necesitan un poco de comodidad adicional» y este grupo de mujeres ha hecho cientos de muñecas enviadas a hospitales infantiles cercanos.

Las muñecas serían entregadas en Puerto Rico el 17 de febrero.

 

.

AAA anuncia trabajos en tanque de Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Residentes de las comunidades Farallones y Quebrada Grande, ambas en Coamo, tendrán interrupción de servicio de agua potable desde el martes 11  al jueves 13 de febrero debido a trabajos de mantenimiento programados en el tanque La Gallera, en ese municipio. 

“Durante la próxima semana, brigadas de la AAA realizarán trabajos de mantenimiento y limpieza del tanque localizado en la carretera 155 km 8.9 en Coamo”,  informó Yeidimar Meléndez Ortíz, directora del área de Coamo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

 

Los trabajos inician el martes 11 y deberán finalizar el jueves 13 de febrero. 

 

«De no surgir inconvenientes el servicio se reestablecerá en horas de la tarde de ese mismo día, primero en las áreas bajas y luego en las altas. Estas labores que se realizan para garantizar el cumplimiento de calidad con las agencias reglamentadoras, redundarán en beneficio para los clientes que se suplen de dichas instalaciones”, indicó.

La AAA anunció que durante los días que los clientes no tengan servicio habrá camiones oasis distribuyendo agua en los sectores afectados. A su vez se recomendó hervir el agua para el consumo humano durante tres minutos.                                            

De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. 

Asistencia de desempleo para desplazados por terremoto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las personas que hayan perdido sus empleos debido a los terremotos y viven o trabajan en alguno de los 25 municipios que han sido aprobados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para recibir asistencia, podrían ser elegibles para recibir beneficios de desempleo.

Para ser elegible al programa de Asistencia de Desempleo por Desastre (DUA): 

  • Deben haber reclamado al seguro por desempleo regular y haberse determinado que no son elegibles para recibir los beneficios.
  • Deben estar desempleados o parcialmente desempleados como consecuencia directa de un desastre mayor.
  • Deben estar disponibles para trabajar, a menos que estén lesionados como consecuencia directa del desastre.
  • Deben presentar una solicitud para DUA antes de que se cumplan 30 días desde la fecha del anuncio de disponibilidad de los beneficios de DUA.
  • No deben haber rechazado ninguna oferta de empleo para un puesto adecuado. 

Las personas desempleadas, incluyendo las que trabajaban por su cuenta, podrían ser elegibles solo si:

  • Han solicitado y agotado todos los beneficios de desempleo regular de algún estado, o no cualifican para recibir beneficios de desempleo; o
  • No pueden trabajar o prestar servicios por su cuenta debido al daño físico o la destrucción del lugar de empleo como consecuencia directa del desastre; o
  • No pueden llegar a sus lugares de trabajo porque deben transitar por el área afectada y el desastre les impide hacerlo; o
  • Estaban a punto de comenzar a trabajar o a trabajar por su cuenta, pero se los impidió el desastre; o
  • Se convirtieron en los jefes de familia o en el sustento principal de la familia debido a la muerte del jefe de familia provocada por el desastre; o
  • No pueden trabajar o prestar servicios por su cuenta debido a las lesiones causadas por el desastre. 

Los terremotos que comenzaron el pasado 28 de diciembre afectaron los municipios:

Adjuntas – Arecibo – Cabo Rojo – Ciales – Corozal

Guánica – Guayanilla – Hormigueros – Jayuya – Lajas

Juana Díaz – Lares – Las Marías – Maricao – Mayagüez

Morovis – Orocovis – Peñuelas – Ponce – Sabana Grande

San Germán – San Sebastián – Utuado – Villalba – Yauco

Para entregar su reclamación de DUA, visite la oficina local más cercana del Negociado de Seguridad en el Empleo del Departamento del Trabajo de Puerto Rico o un American Job Center en su área.

Aceptarán reclamaciones en persona de lunes a viernes de 8 a.m. a 4:30 p.m. Las reclamaciones de DUA también se pueden presentar por teléfono hasta las 4 p.m. en días laborables llamando al centro de llamadas del Departamento del Trabajo al 787-945-7900 o al 787-395-7328.

Las reclamaciones interestatales (para personas que se hayan mudado fuera del estado o territorio) de DUA también se pueden presentar llamando al número 787-945-7898.

Para recibir beneficios de DUA, todos los documentos requeridos deben haberse entregado en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos en o antes de haber transcurrido 21 días desde la fecha en que entregó su solicitud de DUA.

Los documentos requeridos incluyen:

  • número de Seguro Social
  • copia de su planilla de contribución sobre ingresos más recientes
  • talonarios de cheques y todos los documentos que comprueben que usted estuvo trabajando fuera o por su cuenta al momento de ocurrir el desastre.

Los documentos antes mencionados se pueden entregar en persona en su oficina más cercana del Negociado de Seguridad en el Empleo o en el American Job Center. La fecha límite para presentar a tiempo una solicitud de DUA es el 3 de marzo de 2020.

Muere el pintor ponceño Wichie Torres

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – El pintor ponceño Wichie Torres Cubille murió este viernes tras varios quebrantos de salud.

Torres, de 67 años de edad, se encontraba recluido en el Hospital Cardiovascular, en San Juan, pero su salud desmejoró el pasado jueves.

Wichie, quien se distinguió por pintar costumbres y tradiciones puertorriqueñas, además de paisajes, Triángulos, Desnudos, Peces, Don Quijote y Abstractos, estuvo 58 años pintando.

La cantidad de obras no la podía contar, pero en una entrevista con Es Noticia asegura que estaban dispersas por el mundo.

El pintor había expresado sentirse «muy bien con lo que ha realizado en estos 58 años, pero siempre buscando un poquito más, porque siempre falta algo».

«Si volviera a nacer, volvería a ser pintor. Volvería. Me ha ofrecido tantas vivencias, tantos buenos ratos y tantas buenas relaciones en diversas partes del mundo», subrayó el reconocido artista.

 

Alcalde de Peñuelas alega que enfrentó los sismos sin ayuda del gobierno central

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

 

El alcalde de Peñuelas, Gregory Gonsález Souchet, sostuvo hoy que en la respuesta gubernamental a la emergencia causada por los terremotos ocurridos en el suroeste, lo único que funcionó fue su municipio, lo que implica que el alcalde no recibió ayuda del gobierno central para asistir a los cientos de damnificados que provocó el colpaso de viviendas en su pueblo y los daños causados a la infraestructura pública.

Gonsález Souchet fue el único alcalde que acudió a la vista pública realizada en Ponce por la Comisión Especial, que investiga las acciones de gobierno central para lidiar con la emergencia causada por los sismos acontecidos desde el pasado 28 de diciembre.

“¿Algo ha funcionado, alcalde?”, preguntó el presidente de la Comisión, Gabriel Rodríguez Aguiló.

“El Municipio de Peñuelas”, contestó el alcalde.

“Después de la presión pública que ejercimos, es lo que funciona. A cuenta gotas es que llegan los suministros. Agradezco los $2 millones que nos asignaron”, dijo Gonsález Souchet.

Explicó que con ese dinero adquirió equipo pesado para trabajar con los derrumbes, y el resto para ampliar y mantener los refugios de Peñuelas, que actualmente mantiene a 140 damnificados.

Gonsález Souchet dijo que no fue entrevistado por el  Negociado de Investigaciones Especiales, durante la investigación que realizó ese organismo sobre el amacén de Ponce que contenía suministros que no fueron distribuidos entre los damnificados.

El alcalde había manifestado públicamente que conocía de la existencia en Ponce de un almacén con suministros, 

La investigación fue ordenada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Rodríguez Aguiló, rechazó que la ausencia de otros alcaldes del suroeste obedeciera a una acción concertada para no deponer en la vista pública celebrada en Ponce.

“Entendemos lo que le ocurrió al alcalde de Guánica está atendiendo ahora mismo una emergencia en su pueblo. La alcaldesa de Ponce se excusó anoche conmigo pues está atendiendo un asunto personal de salud. Los demás alcaldes fueron debidamente convocados, según el trámite regular de nosotros en la Cámara”, dijo Rodríguez Aguiló a preguntas de la prensa

“Esta es una gran oportunidad para que los alcaldes nos puedan decir y aclarar cómo se sintieron con los planes y con el gobierno”, indicó el legislador.

Google search engine