49.3 F
Puerto Rico
martes, agosto 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3044

Funerarios detectan aumento en muertes en el suroeste en lo que va del año

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La cifra de decesos, en especial de personas de la tercera edad, incrementó en lo que va del mes, eso aseguran empleados y dueños de funerarias ubicadas en la región suroeste del País.

El grupo de funerarios coincidió en que no puede vincular esas muertes con el terremoto y las réplicas que se están registrado en Puerto Rico desde el pasado 28 de diciembre cuando un sismo puso en alerta a la población que reside en Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Yauco y Ponce.

“Es sustancial el aumento (en muertes)”, aseguró Jorge Báez, de la Funeraria Báez Memorial, en Yauco.

“Los casos se han disparado”, dijo antes de señalar que lo normal sería que recibiera entre ocho y 10 casos al mes y en los primeros 20 días de enero ha realizado 17 servicios funerarios.

Luis Piñeiro, de la Funeraria Santo Cristo de la Salud, en Peñuelas, explicó que “no es normal” que en una semana recibiera siete decesos de personas de edad avanzada. “Se han visto muchos casos corridos”, dijo. Destacó que algo presente en esos casos es que todos tenían más de 60 años.

Señaló el caso de una persona de 102 años que necesitaba un generador eléctrico y que murió aun cuando se lo consiguieron a tiempo.

Ángel Rodríguez, director de la Funeraria Shalom Memorial, en Ponce, coincidió en que no podría atribuir el aumento en decesos a la actividad sísmica, pero no podía negar que entre los servicios fúnebres que han ofrecido ha tenido “entre tres a cuatro casos” relacionados a los sismos.

Explicó que uno de esos casos fue un señor que murió en Ponce cuando una pared le cayó encima. Los funerarios coincidieron en que muchos de los casos son pacientes de la tercera edad con historial de hipertensión, diabetes y otras enfermedades que requieren tratamiento prolongado.  

Rodríguez señaló que a los funerarios les solicitaron que si tiene algún caso que sospechan esté vinculado a la emergencia, incluyan una carta con la documentación que deben entregar, esto porque, al igual que en el caso del paso del huracán María, los familiares pudieran recibir algún estipendio para los gastos fúnebres.     

Héctor Pacheco, director de la Funeraria Pacheco, con facilidades en Guayanilla, Guánica y Yauco, respondió: “entiendo que sí”, cuando se le preguntó si había notado un aumento en decesos tras iniciado los sismos.

Explicó que es difícil determinar porque el documento que llega a la funeraria para proceder con el embalsamamiento identifica como la causa de la muerte el arresto cardio-respiratorio, lo que es normal en los casos de adultos mayores.

No obstante, señaló que era “indudable” el que una persona que pernoctara fuera de su casa por miedo a lo que le pueda ocurrir con un sismo, se le altere su sistema y hasta abandone un tratamiento e incluso hubo personas que salieron de sus casas sin sus medicamentos y nunca pudieron volver a entrar.

Beatriz Báez, de la Funeraria Báez en Guayanilla, dijo que en ese municipio hubo el caso de una mujer que murió de un infarto -supuestamente- provocado por los daños que sufrió su vivienda.

En Yauco -hace unos días- murió una mujer de 92 años que se encontraba en un hogar para adultos mayores, pero tuvo que salir de la estructura a la espera de una inspección, mientras, al igual que todos los adultos mayores de ese hogar, dormía bajo una carpa.  

En Guánica también trascendió el caso de una pareja de adultos mayores que tras los sismos viajó a Pennsylvania y a los cuatro días de estar en los Estados Unidos, el hombre murió, también de un infarto.

Residentes en la urbanización El Madrigal, en Ponce, indicaron que uno de sus vecinos murió tras días de tensión y estrés por la situación que atraviesa la región suroeste del País. 

Continúa protesta en Fortaleza mientras refieren a Justicia informe sobre almacén de Ponce

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticapr.com

 

Cientos de manifestantes que durante la tarde protestaban frente a la Fortaleza y luego se trasladaron al Capitolio donde continuaron expresando su indignación por el presunto mal manejo por el gobierno de la repartición de suministros a los damnificados por las simos acontecidos en la zona suroeste, han regresado a las inmediaciones de la Fortaleza y mantienen allí una concurida protesta.

Hasta ahora la manifestación se ha realizado en orden mientras un contingente de policías observa la protesta desde las vayas anaranjadas colocadas en la calle Fortaleza.

Los manifestantes exigen la renuncia de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, entre otros reclamos.

Mientras, la Fortaleza informó que refirió esta noche al Departamento de Justicia el informe sobre el almacén del Negociado de Manejo de Emergencias, ubicado en Ponce, y que contenía suministros que datan de la emergencia causada por el huracán María y que no se distribuyeron durante la emergencia provocada por la secuela de sismos acontecida desde el pasado 28 de diciembre.

El hallazgo de estos suministros provocó que decenas de personas indignadas escalaran ayer el almacén y comenzaran a extraer catres, toldos y otros artículos.

El informe fue elaborado por agentes del Negociado de Investigaciones Especiales de Departamento de Justicia y, presuntamente, abunda sobre los incumplimientos y omisiones por parte de funcionarios del Negociado de Manejo de Emergencias en relación con los suministros no distribuidos y conservados en el almacén de Ponce.

El hallazgo de los suministros fue el detonante de protestas realizadas ayer en Ponce y de las que actualmente se efectúan frente a la Fortaleza.

Durante la tarde tres ecuadrones de la Fuerza de Choque se encontraban en las inmediaciones de la Fortaleza y la gobernadora solicitó que fueran retirados. No obstante, la fuerza policíaca se mantuvo en el interior de la Mansión Ejecutiva.

Ayer Vázquez Garced destituyó a la secretaria de la Familia, Glorimar Andújar, y al secretario de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat, por su presunta labor deficiente durante la respuesta del gobierno a la emergencia causada por los simos.

El sábado Vázquez Garced también despidió a Carlos Acevedo, director de Manejo de Emergencias, por el mal manejo de los suministros estibados en el almacén de Ponce.

Comerciantes ponceños piden reabran su lugar de trabajo

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un grupo de comerciantes de la Plaza Juan Ponce de León, en esta Ciudad, denunció que el municipio no le permite abrir sus negocios alegando daños en los aleros, los que ellos aseguran datan de mucho antes del paso del huracán María.

Los comerciantes, quienes se reúnen en las mañanas frente a los portones de la también llamada ‘Plaza de los Perros’, señalaron que existe la alternativa del cierre parcial en el área que el municipio señala que se pudiera caer el alero y les permitan mantener sus operaciones.

Explicaron que la alternativa de llevar mesas a la Plaza del Mercado y desde allí atender los clientes no es viable por el tipo de servicios que ellos ofrecen, por ejemplo, el amolador no podría cargar su maquinaria a diario ni la planchadora podría estar realizando ese trabajo en una mesa en medio de un pasillo y no con la seguridad que le ofrecería un local.

«La alternativa que ella nos dieron es cargar una mesita todos los días y ponerla en el pasillo de la Plaza del Mercado, pero cómo yo voy a cargar eso (discos de vinilo y CD) todos los días», señaló Carmen Astasio, propietaria de Tita’s Record Shop, local con 22 años de establecido.  

Los comerciantes, en su mayoría adultos mayores dedicados a diversos oficios, señalaron que la administración de la Plaza Juan Ponce de León utilizó una cuenta de WhatsApp para informarle que no volverán abrir, pero no los han reunido. 

 Jayson Negrón, propietario de Discount Vitamins, explicó que escucharon que el pasado sábado se adjudicó una subasta de $20,000 para los trabajos, pero falta el proceso de contratación y otro trámite por lo que las mejoras podrían tardar, según estimaron, más de un mes y eso terminaría con sus negocios.

«Nadie nos dice la verdad de lo que está pasando», indicó. «Esos aleros, nosotros entendemos que estaban así. Esa madera estaba en esas condiciones. Lleva en esas condiciones mucho tiempo y se ha reportado antes», señaló.

 «El llamado es que alguien que tome decisiones venga y se reúna con nosotros», dijo.

 

La Plaza Juan Ponce de León está cerrada desde el pasado 7 de enero. Fotos: Tony Zayas

 

Los comerciantes proponen alternativas para que le reabran la plaza. Foto: Tony Zayas

 

Los comerciantes informaron que supuestamente están en riesgo porque pudiera caer parte del techo decorativo. Foto: Tony Zayas

Embarazada recibe múltiples heridas de bala y asesinan a su pareja consensual

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un joven de 19 años fue asesinado al filo del mediodía de hoy -lunes- en un ataque a tiros en el que una embarzada, de 20 años de edad, resultó con heridas de proyectíl de bala, informó la Policía.

El ataque a tiros ocurrió a las 12:04 del mediodía en la calle Lorenza Viso, en el sector Salistrar, del barrio La Playa, en Ponce.

La Policía informó que recibieron una llamada informando de dos heridos de bala y al llegar al hospital encontraron que el joven murió y la fémina tenía múltiples heridas de bala.

El occiso fue identificado como Emanuel Nieves Astacio, de 19 años y residente en dicha comunidad. La fémina fue identificada como Glorianie Alvarado Domínguez, de 20 años y pareja consensual del ahora occiso, informó la Policía.

La joven tiene 14 semanas de embarazada. Su condición fue descrita como estable.

La investigación estuvo a cargo del agente Ángel López de Homicidios, en unión al fiscal Juan Pumarejo. 

Movilizan la ‘fuerza de choque’ a la Fortaleza

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticapr.com

 

Tres escuadrones de la fuerza de choque han sido movilizados al interior de la Fortaleza ante la posibilidad de que aumente en número y en intensidad una manifestación que reclama la renuncia de la gobernadora Wanda Vázquez Garced por el presunto mal manejo del gobierno de la repartición de suministros y de la operaciones para proteger y atender las necesidades de los damnificados por las simos acontecidos en la zona suroeste.

De acuerdo con informaciones difundidas por varias estaciones radiales y medios de prensa escrita, los ecuadrones de la Fuerza de Choque se encontraban en las inmediaciones de la Fortaleza mientras decenas de personas indignadas repetían el estribillo de “somos más y no tenemos miedo” que se escucharon durante la joranadas de protestas del verano pasado que culminaron con la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló. Luego los escuadrones se movilizaron al interior de la Fortaleza donde permanecen apostados y en alerta.

De acuerdo con El Vocero, cerca de 60 personas realizan una línea de piquete frente a las vayas anaranjadas que colocó la Policía en la Calle Fortaleza. Entre los manifestantes está el exprisionero político Oscar López Rivera.

No obstante, más gente continúa llegando a la calle Fortaleza para sumarse a la protesta. La gobernadora Vázquez Garced ha ordenado que la ‘fuerza de choque’ se retire del área, pero aún los escuadrones policíacos se encuentran en el interior de la Mansión Ejecutiva.

En la mañana de hoy se supo que la fiscalía federal evaluará el hallazgo de suministros en un almacén de Ponce que datan de la emergencia causada por el huracán María y que no se distribuyeron durante la emergencia provocada por la secuela de sismos acontecida desde el 28 de diciembre del pasado año.

El fiscal federal Stephen Muldrow sostuvo que evalurán la situación para determinar si procede una intervención del Negociado Federal de Investigaciones

Decenas de personas indignadas escalaron ayer el almacén del Negociado de Manejo de Emergencias, ubicado en el sector La Guancha en Ponce, y comenzaron a extraer catres, toldos y otros artículos destinados para enfrentar emergencias por eventos catastróficos.

Ayer la gobernadora Wanda Vázquez Garced destituyó a los secretarios de los departamentos de la Familia y Vivienda por su presunta labor deficiente durante la respuesta del gobierno a la emergencia causada por los simos.

El sábado Vázquez Garced también despidió al director de Manejo de Emergencias porque el mal menejo de los suministros estibados en el almacén de Ponce.

Inicia repartición de los suministros escondidos en almacén de La Guancha

0

Por Sandra Caquías Cruz

Fotos y vídeo: Tony Zayas

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Cerca de un millar de soldados finaliza hoy el inventario de suministros que el Negociado de Manejo de Emergencia tenía oculto en almacenes -en Ponce y Guaynabo- y no entregó a los damnificados que dormían en el suelo ante la falta de catres o a la intemperie por no tener una caseta.

De un enorme almacén del parque industrial La Guancha, en Ponce, donde tenían la mayoría de esos suministros, los militares sacaban y subían a camiones las llamadas ‘paletas’ repletas de provisiones para ser colocadas en camiones militares y llevadas a los pueblos de:

Adjuntas

Lajas

Lares

Mayagüez

Maricao

Peñuelas

Sabana Grande

San Germán

Utuado

Yauco

“Que no le quepa duda al pueblo de Puerto Rico, que todos los artículos de primera necesidad que quedan aquí, se están contabilizando y se van a distribuir en las próximas 48 horas”, aseguró José J. Reyes, ayudante general de la Guardia Nacional en Puerto Rico (GNPR), quien coordinaba los trabajos.  

Informó que existe un total de siete almacenes similares en todo Puerto Rico, dos de ellos con suministros del Negociado de Manejo de Emergencias (Ponce y Guaynabo) y cinco de la agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

El de Ponce, ubicado en una zona de tsunami, lo estarían vaciando hoy (lunes) y sacando los suministros de primera necesidad para ser llevados a los refugios. En el de Guaynabo, según explicó, la mayoría de lo que tienen almacenado son materiales y equipos de rescate y generadores de electricidad que utiliza el personal de la agencia como parte de su trabajo.

Los materiales expirados que hay en el almacén de La Guancha serán decomisados por la compañía BioGreen Enviromental Solution, contratados por la Administración de Servicios Generales para esa labor. Personal de dicha empresa se encontraba en el almacén de La Guancha esperando la entrega del material a decomisar, en su mayoría, agua embotellada. 

El proceso para entregar los suministros -catres, pañales de bebé, estufas portátiles, botellitas de gas, envases para almacenar líquido y toldos, entre otros artículos- será a través del personal de la Oficina de Manejo de Emergencia de cada municipio.

El ayudante de la GNPR explicó que la distribución por municipio la realizan con un estimado de refugios que hay fuera de los establecidos formalmente por los alcaldes. Indicó que ese material debe llegar a los damnificados que no abandonan sus comunidades o está durmiendo a la intemperie fuera del refugio administrado por el ayuntamiento.

“Hemos coordinado con los alcaldes y su Oficina de Manejo de Emergencia para no llevarlo de un almacén a otro almacén, sino que, llevarlo en coordinación con los alcaldes, a la gente que los necesita, a esos refugios que están en la periferia del pueblo”, indicó Reyes. “Está saliendo 12 paletas a cada municipio”, precisó.

Explicó que los refugios de Ponce, Guayanilla, Guánica, no están en el listado porque “esos refugios están debidamente abastecido”.

Reyes indicó que nunca tuvo conocimiento de que esos suministros estaban en ese lugar ni quién los entregó al Negociado de Manejo de Emergencias, una data que intenta levantar con el inventario.

El sábado pasado se descubrió que en el parque industrial La Guancha, el Negociado de Manejo de Emergencias tenía contratado un local, el cual pertenece a la Compañía de Comercio y Exportación, para almacenar miles de suministros que, en caso de una emergencia, como la del terremoto del pasado 7 de enero, fueran distribuidos entre los damnificados.

Los alimentos perecederos expiraron meses atrás, no así los artículos como toldos y catres que el pueblo se movilizaba para donar porque supuestamente no había.

 

Los camiones de la Guardia Nacional llevarían los suministros hoy -lunes- a 10 municipios.
Entre los suministros hay catres, pañales de bebé, estufas portátiles, botellitas de gas, envases para almacenar líquido y toldos.

 

La Guardia Nacional espera vaciar el almacén mañana martes.

 

Extienden hasta 31 de enero fecha límite para pago IVU municipal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Corporación de Financiamiento Municipal (COFIM) anunció hoy que extendió la fecha límite para que los comerciantes presenten las planillas y el pago de la contribución sobre el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) municipal en el mes de enero hasta el 31 de enero de 2020.

La fecha límite ordinaria para la entrega de planillas y el pago del IVU es el día 20 cada mes, pero debido a la emergencia causada por los sismos se extendendió la fecha hasta el 31 de enero.

En un comunicado COFIM agregó que no se impondrán intereses, recargos ni penalidades por realizar dichos trámites después del 20 de enero, siempre que se haga antes del 31 de enero de 2020.

“Tras los recientes movimientos telúricos, que han provocado daños a la infraestructura de los comercios, se hace meritorio extender la fecha límite para la presentación de las planillas y el pago del IVU. De esta manera, se le brinda un alivio a los comerciantes para que tengan la oportunidad de organizarse y continuar atendiendo sus necesidades más apremiantes”, expresó la COFIM.

Se informó, que los municipios recaudadores deberán realizar los ajustes pertinentes en sus sistemas de información contributiva al aplicar la condonación automática de intereses, recargos y penalidades impuestas por el Código de Rentas Internas a favor de aquellos comerciantes contribuyentes que hayan cumplido con sus responsabilidades contributivas para la fecha antes expuesta.

Para información adicional, la COFIM exhortó a los comerciantes a llamar al Centro de Servicios al (787) 722-2525, extensión 15237.

 

Préstamos sin tasa de interés para comercios afectados por sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los comerciantes afectados por los recientes terremotos en la zona suroeste de la Isla tendrán acceso a préstamos comerciales libre de tasa de interés, anunció hoy el presidente de Bancrédito International Bank & Trust y sus empresas filiales, Julio Herrera Velutini.

“Bancrédito International Bank & Trust y sus empresas filiales como respuesta inmediata al alto número de solicitudes de individuos, comercios y demás actores de la vida económica de la isla ante los daños por el reciente terremoto, determinó que mediante su institución Fundación Bancrédito coordinará con el gobierno central el otorgamiento de créditos comerciales sin interés por más de $1 millón a aquellos individuos que necesiten reactivar su micro, pequeña y mediana empresa en las áreas afectadas de la isla”, dijo Herrera Velutini en declaraciones escritas.

El ejecutivo hizo un llamado al resto de las instituciones financieras con actividades permitidas en Puerto Rico para que juntos logren reactivar la economía local y promover la inversión privada.

Los interesados en los créditos comerciales deben comunicarse con la licenciada Ruth Díaz al (787) 274-1678 o en www.bancredito.com.

Dalmau propone comisión independiente investigue lío de los almacenes

0
Senador Juan Dalmau

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La creación de un ente independiente que investigue los alegados malos manejos de los suministros desde la respuesta al huracán María hasta el presente y que se encauce criminalmente a los que hayan fallado al país, fue propuesta hoy por eI senador independentista, Juan Dalmau.

La propuesta surge ante el hallazgo de almacenes llenos de suministros que nunca fueron entregados a personas necesitadas luego del huracán María y durante la actual crisis de movimientos sísmicos.

“Mi propuesta busca que, mediante un ente autónomo, no controlado por el partido de gobierno, se investigue y se procese criminal, civil y administrativamente a los que han fallado. En Puerto Rico hay que romper con la cultura de impunidad y comenzar a construir un sistema en el que haya consecuencias por los actos. Aquí el abuso y el relajo con el pueblo se va acabar el día que un funcionario de gobierno pase la primera noche en Las Cucharas”,  indicó en declaraciones escritas el también candidato a la gobernación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Agregó que ante lo ocurrido, la respuesta de la gobernadora, Wanda Vázquez es insuficiente y que “sigue el viejo libreto de que si fallas en la función pública, te destituyo para efectos publicitarios de campaña, pero no enfrentas consecuencias legales”.
Ante la realidad de desconfianza justificada del pueblo, propuso crear una Comisión Especial, con fuerza de ley, para que investigue todo lo relacionado al manejo de los suministros.

Explicó que esta comisión, similar como en el pasado fueron Comisiones Especiales como la del Cerro Maravilla y la que investigó el llamado Cartel del Petróleo, tendrá como propósito investigar de manera independiente el manejo de los suministros y las actuaciones negligentes e intencionales la posibilidad de delitos e ilegalidades que pudieron cometerse en el manejo de los mismos luego del huracán María.

Dalmau sostuvo que el organismo estará dirigida por un investigador representante del interés público, designado por el consenso de las facultades de las Escuelas de Derecho y el Colegio de Abogados y Abogadas.

La Comisión propuesta tendrá un investigador en representación de cada delegación representada en el Senado y del senador independiente con igualdad de acceso a información y poder de investigación a base de la más absoluta transparencia.

También tendrá facultad para citar testigos y tomar testimonio bajo juramento. El resultado de su investigación será referido a los foros pertinentes.

Sismo de 4.21 estremece Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un temblor de magnitud 4.21 acaba de estremecer la ciudad de Ponce y aunque preliminarmente no se han reportado daños, si hay constancia de que generó pánico entre los residentes de la ciudad por su efecto en las estructuras, muchas de las cuales ya presentan daños a consecuencia de la secuela de sismos que azota la zona sur desde el pasado 28 de diciembre.

De acuerdo con la Red Sísmica, el sismo aconteció a las 11: 14 de la mañana y fue de intensidad IV. El fenómeno  se registró a 22.53 millas al suroeste de Ponce, a  una profundidad de dos kilómetros.

Google search engine