43.7 F
Puerto Rico
martes, agosto 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3045

Dalmau propone comisión independiente investigue lío de los almacenes

0
Senador Juan Dalmau

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La creación de un ente independiente que investigue los alegados malos manejos de los suministros desde la respuesta al huracán María hasta el presente y que se encauce criminalmente a los que hayan fallado al país, fue propuesta hoy por eI senador independentista, Juan Dalmau.

La propuesta surge ante el hallazgo de almacenes llenos de suministros que nunca fueron entregados a personas necesitadas luego del huracán María y durante la actual crisis de movimientos sísmicos.

“Mi propuesta busca que, mediante un ente autónomo, no controlado por el partido de gobierno, se investigue y se procese criminal, civil y administrativamente a los que han fallado. En Puerto Rico hay que romper con la cultura de impunidad y comenzar a construir un sistema en el que haya consecuencias por los actos. Aquí el abuso y el relajo con el pueblo se va acabar el día que un funcionario de gobierno pase la primera noche en Las Cucharas”,  indicó en declaraciones escritas el también candidato a la gobernación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Agregó que ante lo ocurrido, la respuesta de la gobernadora, Wanda Vázquez es insuficiente y que “sigue el viejo libreto de que si fallas en la función pública, te destituyo para efectos publicitarios de campaña, pero no enfrentas consecuencias legales”.
Ante la realidad de desconfianza justificada del pueblo, propuso crear una Comisión Especial, con fuerza de ley, para que investigue todo lo relacionado al manejo de los suministros.

Explicó que esta comisión, similar como en el pasado fueron Comisiones Especiales como la del Cerro Maravilla y la que investigó el llamado Cartel del Petróleo, tendrá como propósito investigar de manera independiente el manejo de los suministros y las actuaciones negligentes e intencionales la posibilidad de delitos e ilegalidades que pudieron cometerse en el manejo de los mismos luego del huracán María.

Dalmau sostuvo que el organismo estará dirigida por un investigador representante del interés público, designado por el consenso de las facultades de las Escuelas de Derecho y el Colegio de Abogados y Abogadas.

La Comisión propuesta tendrá un investigador en representación de cada delegación representada en el Senado y del senador independiente con igualdad de acceso a información y poder de investigación a base de la más absoluta transparencia.

También tendrá facultad para citar testigos y tomar testimonio bajo juramento. El resultado de su investigación será referido a los foros pertinentes.

Sismo de 4.21 estremece Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un temblor de magnitud 4.21 acaba de estremecer la ciudad de Ponce y aunque preliminarmente no se han reportado daños, si hay constancia de que generó pánico entre los residentes de la ciudad por su efecto en las estructuras, muchas de las cuales ya presentan daños a consecuencia de la secuela de sismos que azota la zona sur desde el pasado 28 de diciembre.

De acuerdo con la Red Sísmica, el sismo aconteció a las 11: 14 de la mañana y fue de intensidad IV. El fenómeno  se registró a 22.53 millas al suroeste de Ponce, a  una profundidad de dos kilómetros.

Rivera Schatz anuncia nuevo alcalde en Lares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Thomas Rivera Schatz informó ayer que el directorio de la colectividad mantuvo la decisión de no certificar al hijo del renunciante alcalde de Lares, Carlos Pagán Crespo, como aspirante y revocó su elección al puesto de alcalde.

Como resultado de la reunión de ayer, José Rodríguez, será certificado como alcalde de Lares.

“No se certificó para la elección especial al señor Pagán Crespo, pero se le dio la oportunidad de recurrir. Presentó un escrito y varios documentos que anejó. El directorio evaluó los planteamientos que hizo y por amplia mayoría el directorio decidió sostener la no certificación del señor Pagán Crespo como aspirante en la elección especial, por lo que el señor José Rodríguez se convierte en aspirante único de la elección especial y por lo tanto, será certificado como nuevo alcalde del gobierno municipal de Lares”, dijo Rivera Schatz en conferencia de prensa al culminar la reunión del directorio celebrada en Manatí.

En la votación sobre la candidatura y la elección especial, hubo 31 votos a favor y los votos en contra fueron de: Pedro Pierluisi Urrutia, Norma Burgos Andújar, Carlos Romero Barceló, José Pichy Torres Zamora y los alcaldes de Camuy Moca y Arecibo, Edwin García Feliciano, José Kiko Avilés y Carlos Molina.

Rivera Schatz mencionó que se revisaron otros siete casos de aspirantes que no fueron certificados por el Comité Evaluador.

El directorio revocó la determinación del Comité Evaluado en el caso de Sebastián Balaguer Torres, aspirante a la candidatura a la alcaldía de Maricao.

Pero se validó la determinación del Comité Evaluador en los casos de: José Diversé Calderón,que buscaba la candidatura como representante al distrito 10; Pedro Maldonado Rosa y Benjamín Calderón Rosario, interesados en la candidatura a alcalde de Manatí; Félix Alberto Matías Rodríguez, interesado en la candidatura de alcalde de Cataño y Adalberto Reyes Garced, quien buscaba la candidatura a la alcaldía de Cidra.

“Todas las personas que he mencionado tienen el derecho de recurrir a los Tribunales”, sostuvo Rivera Schatz.

Dos asesinatos en las últimas horas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

A eso de las 11:34 de la noche del domingo se reportó el asesinato de una mujer como consecuencia de una balacera en el negocio Rey Sport Bar en la urbanización Alturas de Río Grande, informó la Policía.

Según la información preliminar, en el lugar se reportó una balacera. Al llegar la Policía, encontraron herida de bala en diferentes partes a Yari Guzmán García de 39 años.

Guzmán García fue transportada al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Canóvanas, donde posteriormente falleció, confirmaron las autoridades.

Mientras, la Uniformada detalló que relacionado a estos hechos, resultó herido de bala Joseph Joel Rivera de 21 años, quien fue transportado al hospital UPR de Carolina en condición estable.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Fajardo se hicieron cargo de la investigación en conjunto con el fiscal Eliezer Reyes.

En otro incidente, un hombre fue asesinado a eso de las 3:56 de la madrugada del lunes en la calle Borinquen, intersección con la calle Gautier Benítez de Barrio Obrero, San Juan, informó la Policía.

Según la información preliminar, a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 se reportaron disparos. Al llegar las unidades de la policía al lugar, encontraron el cuerpo baleado de un hombre.

El occiso, que no ha sido identificado, presentaba múltiples heridas de balas en diferentes partes del cuerpo.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan se hicieron cargo de la investigación en conjunto con el fiscal de turno

Seis sismos en el suroeste en la madrugada del lunes

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Varios sismos se han reportado en horas de la madrugada del lunes, según los datos ofrecidos por la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).

De acuerdo con la entidad, el temblor más reciente se produjo a eso de las 5:56 de la madrugada.

Los datos indican que fue de 4.2 grados al sur sureste de Guayanilla y con una profundidad de 6 kilómetros.

A eso de las 5:36 de la madrugada se reportó otro movimiento telúrico de 4.6 grados con una profundidad de 7 kilómetros al sureste de Guayanilla.

Más temprano, a eso de las 3:11 de la madrugada se registró otra réplica de 3.7 grados al sur de Peñuelas y con una profundidad de 6 kilómetros.

Mientras, a la 1:26 de la madrugada hubo otro temblor de 4.5 grados al sur sureste de Guayanilla con una profundidad de 7 kilómetros.

A eso de la 1:09 de la madrugada se reportó otro sismo de 3.4 grados al sureste de Lajas, cuya profundidad fue de 9 kilómetros.

Por último, hubo otro temblor a eso de las 12:12 de la madrugada del lunes al suroeste de Guánica con 4 kilómetros de profundidad.

Más detalles en este enlace: http://redsismica.uprm.edu/Spanish/ .

Alcalde de Guaynabo también desconoce contenido del almacén en su municipio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez Otero, sostuvo ayer que desconoce el inventario de artículos estibados en el almacén del Negociado Estatal de Manejo de Emergencias ubicado en su municipio.

“Precisamente porque desconocíamos del contenido de ese almacén que administra Manejo de Emergencias, los suministros que llevamos salieron del almacén municipal, así como de un centro de acopio que se estableció, para que el pueblo llevara sus donaciones. Todo suministro se distribuyó en los campamentos, directamente a la gente que lo necesitaba”, dijo Pérez Otero.

“Al día de hoy aún desconozco lo que pueda haber en ese almacén ubicado en Guaynabo. Pero, si hay artículos que pueden ser utilizados por los damnificados, exhorto a que puedan ser distribuidos de forma inmediata y, de necesitar vehículos para transportarlos, ponemos a la disposición del estado nuestra flota, pues como siempre, estamos en la mejor disposición de ayudar”, agregó el alcalde. 

“Exhorto a la gobernadora y su equipo de trabajo a que tomen las medidas correctivas para que esta situación no se vuelva a repetir”, dijo Pérez Otero en declaraciones escritas.

La alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri, alegó desconocer que en su municipio había un almacén con suministros.

Pero el alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez,  rechazó los alegatos de desconocimiento de sus compañeros alcaldes, porque, según dijo,  la información fue compartida a los directores municipales de Manejo de Emergencias e inclusive es parte del Plan Operacional para manejar eventos catastróficos.

Cámara de Representantes le declara la guerra al Departamento de Hacienda

0

Por Miguel Díaz Román
redaccion@esnoticapr.com

 

La Cámara de Representantes se propone presentar en las próximas horas ante el Tribunal Superior de San Juan una solicitud de interdicto preliminar y permanente contra el Departamento de Hacienda, porque, alegadamente, sin que mediara una autorización avalada por la legislatura,  la agencia emitió una orden administrativa que exime por un año a las corporaciones de seguros, de telecomunicaciones y de publicidad de emitir las informativas sobre los pagos que reciben e impuso esa responsabilidad en sus clientes.

El presidente de la Cámara, Carlos Méndez y el representante Antonio Soto, quien preside la Comisión de Hacienda, figuran como los principales demandantes contra el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea.

En la demanda alegan que la orden administrativa 19-08 viola la Ley 60 del 2019, que le impone a las corporaciones de seguros, de telecomunicaciones y de publicidad la responsabilidad de emitir las informativas anuales y enviarlas a sus clientes comerciales o residenciales por los pagos que ellos han realizado.

La demanda que será presentada por el presidente cameral  y  el representante Soto evidencia las fricciones entre el poder legislativo y el Ejecutivo, tras el veto impartido por la gobernadora Wanda Vázquez a un paquete de medidas de origen legislativo.

Entre esas medidas figura el Proyecto de la Cámara 2172, que concedía varios beneficios como una rebaja de un 3 % en la contribución sobre ingresos para los individuos, que podría beneficiar a 875,000 contribuyentes; y un crédito contributivo de $400 a las personas de 65 años o más.

El representante Soto indicó que al vetar el Proyecto 2172, se anula la intención legislativa de dejar sin efecto la orden administrativa 19-08, que en realidad tiene el efecto de penalizar al pequeño empresario porque le impone la responsabilidad de emitir la informativa y evade cumplir con la Ley 60.

“El Proyecto 2172 corregía la determinación administrativa 19-08, emitida por el Secretario de Hacienda, de pretender posponer unilateralmente por un año el requisito de las informativas, sin mediar legislación”, dijo el representante Soto.

En un párrafo de la orden administrativa 19-08 se indica que las industrias de seguros, de telecomunicaciones, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados y la Asociación de Industriales le solicitaron a Hacienda que pospusiera el requisito de la informativa.

También señala que la exención por un año tiene el objetivo de que “puedan trabajar en la programación de sus sistemas y obtener la data necesaria para cumplir con lo establecido en la Ley 60”.

El legislador agregó que en un carta enviada el pasado 16 de diciembre de 2019, se le solicitó al secretario “que dejara sin efecto la orden administrativa y acatara la Ley. Es harto conocido que la facultad de enmendar, derogar o cambiar una ley reside exclusivamente en los cuerpos legislativos”.

Sobre el veto de Vázquez Garced, el representante Soto sostuvo que “prefiero pensar que la gobernadora fue mal asesorada e inducida a un grave error y no el que La Fortaleza sucumbió ante intereses particulares. Desafortunadamente, el resultado fue el mismo, al vetar la medida la gobernadora da la espalda a más de 875,000 personas, a miles de adultos mayores, a miles de pequeñas y medianas empresas, a miles de personas que brindan servicios profesionales o trabajan por cuenta propia”.

La medida también contemplaba eliminar el impuesto en servicios prestados a otros comerciantes (B2B) en aquellos profesionales cuyo volumen de negocios sea de 300,000 dólares o menos e incorporaba la figura del Contador Especialista, que, alegadamente, representaba un alivio económico para el pequeño empresario en los trámites para cumplir con determinados requisitos de Hacienda.

La medida pospone el IVU durante la temporada de huracanes, exime a la renta de equipos médicos del pago del IVU y elimina el 1.5 % de la patente nacional a los profesionales que le prestan servicios al gobierno.

Otra área atendida por la medida es que exime a las empresas con volumen de negocio de hasta $10 millones del requisito de someter estados financieros auditados y en cambio podrían presentar otro tipo de informe de cumplimiento, lo que reduce el costo de hacer negocios a las pequeñas empresas.

Esta última propuesta del Proyecto 2172 no fue del agrado de los contadores públicos autorizados porque, alegadamemte, tendría el efecto de reducir sus ingresos.

“El proyecto otorgaba $45.6 millones en beneficios contributivos y para subsanar dicha cantidad se limitaban incentivos con retorno de inversión negativos. Es bochornoso que el pueblo de Puerto Rico tenga que padecer por capricho de algunos y por atender sus intereses particulares, le dan la espalda a todos” dijo el representante Soto.

El secretario Parés Alicea ha dicho que sus puertas están abiertas para discutir la medida y  el representante también a usado la imagen de las puertas abiertas para indicar que está dispuesto a dialogar. Por lo pronto ese diálogo se realizará en el Centro Judicial de San Juan.

 

 

Ex comisionado despedido le negó un catre a hermano secretario de Estado

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticapr.com

 

El ex gobernador Alejandro García Padilla reveló hoy en que el excomisionado del Negociado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo, le negó un catre al hermano del secretario de Estado, Elmer Román, quien resultó afectado por los temblores acontecidos en la zona suroeste.

Garcia Padilla hizo la revelación durante una intervención en un noticiario de televisión, mientras explicaba que diversos ex directores de Manejo de Emergencias habían indicado que Acevedo era incompetente para dirigir la agencia y habían solicitado la sustitución del funcionario en privado y públicamente.

Acevedo fue destituido ayer por la gobernadora Wanda Vázquez Garced debido que no le informó sobre la existencia de un almacén en Ponce que contenía suministros de la emergencia causada por el huracán María, que además de productos expirados, tenía en su interior otros artículos que son reclamados por los refugiados de la emergencia causada por los sismos.

«Hay algo que no se sabe, pero Acecedo le negó un catre al hermano de Elmer Román en medio de esta emergencia», dijo García Padilla para destacar que el ex funcionario carecía de la sensibilidad para dirigir una agencia que ofrece servicios a ciudadanos que han sido afectados directamente por eventos catastróficos como huracanes y terremotos.

Precisamente, catres, toldos y baterías figuran entre los artículos que se encontraban en un almacén en Ponce que fue escalado ayer por decenas de ciudadanos iracundos por la tardía y desacertada respuesta del gobierno a la emergencia causada por la secuela de sismos ocurridos en la zona suroeste de la isla.

García Padilla no indicó en cuál de los pueblos de la zona suroeste reside el hermano de Román y si posteriormente se le entregó el catre que necesitaba.

Ayer en la tarde en una conferencia de prensa en el estadio Paquito Montaner en Ponce, Román indicó que Acevedo le ocultó que el almacén contenía suministros que podían ser repartidos entre los damnificados de los terremotos. Según Román, Acevedo le dejó saber que solo había en el almacén agua expirada.

Román indicó que luego de conocer información sobre el hallazgo de estibas de agua embotellada en un almacén en Ponce, se comunicó con Acevedo el viernes en la noche.

El entonces comisionado de Manejo de Emergencias le dijo que “tenía un agua y que no podía distribuir”. ¨Para justificar el despido de Acevedo, Román sostuvo que desde el 7 de enero, cuando se registró un sismo de magnitud 6.4, la orden emitida por la gobernadora era repartir los suministros inmediatamente a los miles de refugiados en la zona suroeste.

Sureños realizan manifestación para repudiar la acción del Gobierno al no entregar suministros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un grupo de sureños acudió la tarde de hoy -domingo- a la Plaza Las Delicias, en esta Ciudad, para una manifestación en la que expresaron su repudio a la acción gubernamental de almacenar suministro para damnificados del huracán María -en 2017- y no entregarlo a las personas que los necesitaban.

“Nosotros que venimos de la comunidad del norte, donde tanto sufrimiento hubo desde el huracán María, donde hoy día hay personas con residencias que se mojan porque tiene el toldo que le pusieron cuando el huracán María”, dijo Ernie Xavier Rivera Collazo.

Indicó que la convocatoria fue para que el pueblo se manifestara y no un reclamo para pedir la renuncia de la alcaldesa María Meléndez Altieri.

La tarde del sábado se descubrió que un almacén en la zona industrial La Guancha estaba repleto de suministros, entre ellos alimentos que expiraron, que no le fueron entregados a los necesitados. Entre los suministros había leche de bebé, catres, agua embotellada, estufas portátiles, pañales de bebé.

La alcaldesa de Ponce indicó que no tenía conocimiento de la existencia de ese almacén. No obstante, los alcaldes de Peñuelas y Maricao aseguraron que ellos sabían de esos almacenes y los suministros que allí había mientras el pueblo necesitaba de ellos y se convocaba al pueblo que aportaran con catres y otros suministros porque no se los entregaban.

La gobernadora Wanda Vázquez ordenó una investigación sobre la situación y despidió a tres jefes de agencias: el director del Negociado de Manejo de Emergencia, departamento de la Familia y de Vivienda. 

 

En la manifestación también hubo expresiones de rechazo a la alcaldesa María Meléndez. (Fotos: Tony Zayas)

 

 

Decenas de sureños llegaron a la plaza pública de Ponce para manifestar su repudio a lo ocurrido con un almacén de suministro para damnificados. (Fotos: Tony Zayas)

 

 

Gobernadora pide la renuncia a secretarios de Vivienda y Familia

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

En un giro inesperado y relacionado directamente con la respuesta del gobierno durante la emergencia causada por los sismos acontecidos en la suroeste, la gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció hoy que le solicitó  la renuncia a la secretaria de la Familia, Glorimar Andújar y al secretario de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat.

La solicitud de la gobernadora fue el resultado de la incapacidad de los secretarios en  precisar dónde están otros almacenes, si se había hecho un inventario, que tenían esos almacenes y si se había seguido la instrucción de ponerlos a disposición a través de los Centros de Distribución.

“Ninguna de esa información me fue suministrada”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

Vázquez Garced despidió ayer al director de Manejo de Operaciones de Emergencia, Carlos Acevedo, porque no le informó de la existencia de un almacén en Ponce que contenía suministros de la emergencia causada por el huracán María, y que algunos de ellos como catres y toldos, los podían utilizar  los refugiados de los terremotos.

“La parte de Familia es importante. La secretaria de la Familia tiene un deber con los niños, los ancianos y con la familia en general. Si yo tengo 10 almacenes, desde el 28 de diciembre van prácticamente 3 semanas. ¿Cómo es posible que yo pregunte que hay en esos almacenes y que provisiones hay y yo no tenga esa respuesta en la mañana de hoy?, eso es inaceptable. Y hay que poner personas que me digan ahí hay pampers, hay leche de bebé, hay pañales de adulto y los llevamos al Centro de Distribución y a través de la forma que llenan los municipios se le ha llevado a ellos, esa es la respuesta”, añadió.

A la pregunta de por qué uno de los supervisores de Carlos Acevedo (quien responde al secretario del Departamento de Seguridad Pública) no revisó lo que ocurría en los almacenes, Vázquez Garced insistió en que confiaba en el trabajo de los jefes de agencia.

“El director de Manejo de Emergencias era Carlos Acevedo. Si hay un almacén, la responsabilidad y la información que este funcionario le brindó en todo momento a sus superiores, inclusive en el plan era que estaba ordenado y que se estaba haciendo de conformidad con las instrucciones. Por tal razón uno de los motivos por las que se toma esta decisión es porque ni a la gobernadora ni a los funcionarios se les miente en una situación tan seria como una emergencia. Yo no sé si esto pasaba antes, pero bajo mi administración, aquí no pueden venir con mentiras”, expresó.

“Si yo como gobernadora y el secretario descansamos en que un funcionario diga que hay un almacén y hay unos suministros para dárselos al pueblo de Puerto Rico en un momento dado de emergencia, no hay ninguna razón por la cual nosotros tenemos que ir a verlo”, añadió.

El ahora secretario del Departamento de Estado y anterior supervisor de Carlos Acevedo, Elmer Román alegó que el destituido comisionado del Negociado Estatal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) no le daba la información correcta.

“Por eso es que duele cuando uno trata de manejar esta situación, cuando en este caso uno le da unas directrices a un personal que tiene la autoridad y la potestad para tomar decisiones y cuando tú ves que estas tratando de mover todos estos recursos para llegar a los alcaldes con los suministros y entonces te encuentras con una situación de un almacén que no se ha tocado, eso es lo que duele”, mencionó Román.

Román y la gobernadora insistieron en que conocían que había 5 almacenes administrados por la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA), dos de NMEAD (en Ponce y en Guaynabo) y el que tenía el Departamento de la Vivienda en Cabo Rojo donde se despachaban los catres.

No obstante, desconocían las condiciones en las que se encontraban ni el inventario que tenían.

“Las actuaciones de estos funcionarios podrían tener inclusive un efecto negativo en los adelantos que habíamos logrado con el gobierno federal”, mencionó la gobernadora.

Vázquez Garced anunció que designó a Nino Correa como jefe de Manejo de Operaciones de Emergencia.

El secretario de Estado será el coordinador estatal de la ayuda, mientras que el ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes será el encargado de la emergencia. Reyes tiene la encomienda de hacer un inventario en los almacenes de Ponce y Guaynabo.

La gobernadora también rechazó  que se vaya a encausar a las personas que entraron el sábado al almacen de NMEAD en La Guancha en Ponce.

Google search engine