78.2 F
Puerto Rico
viernes, agosto 29, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3070

1,623 penepés buscarán estar en la papeleta 2020

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Partido Nuevo Progresista, Thomas Rivera Schatz, informó hoy -30 de diciembre- que recibieron 1,623 radicaciones para todos los cargos públicos electivos, la cifra incluye los legisladores municipales.

“El Partido Nuevo Progresista (PNP) está preparado, con aspirantes a todos los cargos electivos para ganar en grande las elecciones de noviembre del 2020″, dijo Rivera Schtaz.

«A quienes pretendieron desinformar alegando que nuestro Partido, no estaba listo, se equivocaron. Estamos encaminados con orden y dirección, decididos a  derrotar en las urnas nuevamente a los causantes de los graves problemas sociales y económicos de Puerto Rico y sus intentos separatistas ”, expresó en un comunicado de prensa. 

Mientras, el presidente de la CEE, Juan Ernesto Dávila Rivera, determinó que los partidos políticos tienen hasta mañana 31 de diciembre -a las 12:00 pm.- para presentar una lista certificada de todos los aspirantes a puestos políticos que presentaron sus documentos en o antes del día de hoy a las 12:00 pm.

Cargos electivos en los que el penepé tendrá primarias:

Gobernación (en orden de apellido)

  • Eduardo de Jesús
  • Sally Priester
  • Pedro Pierluisi Urrutia
  • Wanda Vázquez Garced

Alcaldías en las que se perfilan primarias:

Adjuntas

  • Jaime H. Barlucea Maldonado
  • Obed Cintrón González

Aguada

  • Luis A. Echevarría Santiago
  • Manuel G. Santiago Mendoza

Aguadilla

  • Yanitzia Irizarry Méndez
  • José Rivera Guerra

Arecibo

  • Carlos Molina Rodríguez
  • Lemuel Soto Santiago

Arroyo

  • Roberto Cora López
  • Omaira Rodríguez Alicea

Aguas Buenas

  • Carlos Aponte Silva
  • Javier García Pérez

Añasco

  • Ángel L. Méndez Andino
  • Kabir Solares García
  • Osvaldo Tubens Méndez

Cabo Rojo

  • Martin Aguilar Martínez
  • Jorge A. Morales Wiscovitch

Caguas  

  • José R. Díaz Hernández
  • Roberto López Román

Cataño

  • Félix Delgado Montalvo
  • Félix A. Matías Rodríguez

Camuy

  • Bernabe González Arce
  • Gabriel Hernández González

Canóvanas

  • Ana Meléndez Ayala
  • Raymond Sánchez Jiménez
  • Lornna Soto Villanueva

Ceiba

  • Ángelo Cruz Ramos
  • Samuel Rivera Báez

Ciales

  • Alexander Burgos Otero
  • Félix Mercado Lugo

Cidra

  • Javier Carrasquillo Cruz
  • Adalberto Reyes Garced

Culebra

  • Enrique Carrión Santiago
  • Edilberto Ramos Llovet

Fajardo

  • José A. Meléndez Méndez
  • Armando Rivera Díaz

Guánica

  • Edgardo Cruz Velez
  • Santos Seda Nazario

Guaynabo  

  • Ricardo Aponte Martínez
  • Edward A. O’Neill Ramos
  • Ángel Pérez Otero

Humacao

  • Julio Geigel Pérez
  • Reinaldo Vargas Rodríguez

Isabela

  • Melvin Concepcion Corchado
  • Iván Cruz Ramos
  • Francisco C. Rodriguez Correa

Jayuya

  • Pedro Dedós Pérez
  • Félix Morales Cruz
  • Elvin Rodríguez Pagan

Lares

  • Carlos R. Pagán Crespo
  • Félix Pérez Matías
  • José Rodríguez Ruiz

Loiza

  • Ángel T. Coriano Cruz
  • Lymarie Escobar Quiñones

Manati

  • Benjamin Cardona Rosario
  • José Sánchez González

Maricao

  • Sebastian Balaguer Torres
  • Gilberto Pérez Valentin

Mayagüez

  • Tania Lugo López
  • Jacqueline Martínez Irizarry

Moca

  • Alejandro Hernández Rivera
  • Marcelo Medina Velazquez
  • Ángel A. Perez Rodriguez
  • Erasmo Vazquez Hernández

Naguabo

  • Rosa I. Díaz Reyes
  • Mario A. López Miranda
  • Noe Marcano Rivera

Peñuelas

  • Josean González Febres
  • Rafael Martínez Rodriguez
  • Rocio Rivera Arroyo
  • Willer Velez Quińones

Ponce

  • Edgar del Toro Segarra
  • Maria “Mayita” Meléndez Altieri

Río Grande

  • David Matta Fontanet
  • Maria Pérez Bulerin

Salinas

  • Edwin Santiago Domínguez
  • Héctor Serrano Ramos
  • Raúl A. Zayas Rodríguez

Sabana Grande

  • Diana Irizarry Negrón
  • Luis O. Flores Santiago

San Juan

  • Manuel Colon Pérez
  • Miguel A. Romero Lugo

Santa Isabel

  • Ramón A. Luna Maldonado
  • Enrique Questell Alvarado

Toa Alta

  • Hector Collazo Ayala
  • Luis R. Collazo Rivera

Toa Baja

  • Bernardo Marquez García
  • Edwin Miranda González

Utuado

  • Javier Molina Pagán
  • Jorge A. Perez Heredia
  • José A. Rodriguez González

Vega Baja

  • Jorge Albaladejo Díaz
  • Melvin Carrión Rivera

Yauco  

  • Francés H. Irizarry Rivera
  • Ángel L. Torres

PIP impugna extensión aprobada por la CEE

0
PIP

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP)  impugnó hoy lunes la extensión de la evaluación de los expedientes de los candidatos a puestos electivos hasta el próximo 15 de enero de 2020 realizada por el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan Ernesto Dávila.

“Esta resolución no provee garantías de cumplimientos mínimos con la letra de la ley, no se les exige a los partidos que certifiquen de manera alguna la intención de los aspirantes en haber presentado sus solicitudes al 30 de diciembre al mediodía. Por tanto, hace inexistente la fecha y período límite impuesto por ley, a petición de un solo partido”, sostuvo la petición urgente de revisión judicial presentada por Roberto Iván Aponte Berríos, comisionado electoral de PIP.

Según Aponte Berrios, la determinación emitida por el presidente del CEE “se distancia de la letra de la Ley, provocando un trastoque en el sistema de derecho electoral, una desventaja entre los partidos, una clasificación discriminatoria entre los partidos y los candidatos independientes”.

 Dávila Rivera, explicó hoy que la resolución que emitió extiende el plazo hasta el 15 de enero del 2020 para que los partidos evalúen los expedientes de los aspirantes y aclaró que la fecha límite para la presentación de candidaturas primaristas finaliza hoy lunes 30 de diciembre al mediodía.

“Lo que se circuló entre los comisionados electorales fue una resolución para fijar el 15 de enero como la fecha en que ya los Comités Evaluadores deben haber terminado de revisar todos los expedientes que se hayan radicado en o antes del 30 de diciembre al mediodía”, explicó Dávila Rivera en entrevista radial (NotiUno).

Las declaraciones se dan luego que el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres y el comisionado electoral, Lind Merle Feliciano alegaran que la CEE pretendía extender el periodo de radicación de candidaturas. a petición del Partido Nuevo Progresista.

Por su parte, el candidato a la gobernación por el PIP, Juan Dalmau Ramírez reaccionó vía Twitter al escribir que “Contrario a lo dicho por el Pres CEE, su determinación no es idéntica a otra del 2015. El peligro está en los detalles. El PNP no radica tiempo. Parafraseando su lemita «El PNP es desorden y confusión»”.

Anuncian días libre de IVU para compras escolares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El periodo para la venta libre del pago de Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) aplicable a los uniformes y materiales escolares será durante los días 3 y 4 de enero 2020, según anunció hoy el secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés Alicea.

La exención del pago de IVU para uniformes y materiales escolares para el segundo periodo escolar comenzará a las doce de la medianoche del viernes, 3 de enero de 2020 y concluirá a las 11:59 p.m. del sábado, 4 de enero de 2020.

En comunicación escrita Parés Alicea indicó que la información y lista detallada de los artículos exentos durante el periodo incluyen uniformes, materiales escolares y libros.

Mencionó que según lo dispuesto en enmiendas al Código de Rentas Internas el término “uniforme escolar” es el vestuario que está específicamente requerido por la institución educativa y que no puede tener un uso general o continuo fuera de la escuela para sustituir la ropa ordinaria.

Explicó que los uniformes escolares no incluyen: hebillas de correa vendidas por separado; máscaras de disfraz, parches y emblemas; equipo, artículos y materiales de coser; accesorios o equipo de ropa tales como maletines y cosméticos.

Tampoco se incluye el equipo protector contra lesiones o enfermedades, como mascarillas y capacetes, ni equipo deportivo o recreativo.

Detalló que los materiales escolares son artículos regularmente utilizados por los estudiantes durante sus cursos e incluyen: carpetas, bultos escolares, calculadora, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, marcadores (incluyendo los fluorescentes), sacapuntas, bolígrafos, gomas de borrar, cartapacios (acordeones, expansibles, plásticos), sobres manilas, pega, adhesivo y adhesivo en barra, tarjetas de afiche (‘index cards’), cajas para almacenar las tarjetas de afiche, loncheras, cajas de lápices y otras cajas de materiales escolares, lápices, reglas y transportadores, tijeras, papel suelto (con líneas para libretas de argollas, para copia, cuadriculado, de calcar, manila, de color, de construcción) y cartulinas.
Parés recordó que “todos los libros impresos, los electrónicos y las libretas de notas compradas al detal, de cualquier tamaño, están exentos del pago de IVU durante todo el año. La exención es tanto para la compra como para alquiler”.

Agregó que los materiales de arte o de música y materiales escolares instructivos, también podrán adquirirse libres de IVU el 3 y 4 de enero.
Estos incluyen el barro y esmaltes; pinturas acrílicas, de tempera y de aceite; brochas; libretas de dibujo y de bosquejos; acuarelas; instrumentos musicales y mapas del globo terráqueo de referencia.

La secretaria del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Carmen Salgado, exhortó a los comercios a velar por la rotulación de los efectos escolares aplicables a la exención contributaria, “es importante que la rotulación sea clara, precisa y libre de interpretación para evitar confusión en nuestros consumidores. Queremos que la mayor cantidad de ciudadanos aprovechen al máximo las 48 horas libre de impuesto”, expresó la titular.

Las ventas de uniformes o materiales escolares a plazo o ‘lay away’, calificarán para la exención del IVU, cuando el pago final se realice durante los días determinados en el período.

De igual forma, los artículos comprados con vales o ‘rain checks’, calificarán esos días, independientemente de la fecha en que se emitió el mismo.

Para más detalles sobre las ventas por correspondencia, teléfono e internet y otras vías de compras, puede referirse a la Carta Circular de Rentas Internas Núm. 19-11 en la página del Departamento de Hacienda o entrando a la dirección : http://www.hacienda.pr.gov/publicaciones/carta-circular-de-rentas-internas-num-19-11-cc-ri-1

Se declara culpable Jaime Perelló

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

El expresidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló Borrás, se declararía culpable hoy lunes luego que llegara a una acuerdo con la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI) por el caso que enfrenta por un alegado esquema de fraude.

Esto, por la otorgación de un contrato a la empresa 3 Comm Global del convicto Anaudi Hernández Pérez, para instalar el cuadro telefónico del Bajo Cuerpo.

De acuerdo con la información trascendida, al exrepresentante popular se le desestimaron nueve de la totalidad de cargos que enfrentaba.

Asimismo, trascendió tres cargos tienen que ver con un alegado donativo político de 10 mil dólares en efectivo al contable, Lutgardo Acevedo.

El exlegislador enfrentaba cargos por violación a la Ley de Ética Gubernamental, enriquecimiento ilícito, enriquecimiento injustificado, intervención indebida en las operaciones gubernamentales, malversación de fondos públicos, violación a la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas, falsedad ideológica, posesión y traspaso de documentos falsificados y perjurio.

Para hoy estaba pautada la lectura de acusación y juicio en su fondo por este caso ante la jueza Eloína Torres Cancel del Tribunal de San Juan.

Sin cambios el término para presentar candidaturas

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan Dávila Rivera, explicó hoy que la resolución que emitió extiende el plazo hasta el 15 de enero del 2020 para que los partidos evalúen los expedientes de los aspirantes y aclaró  que la fecha límite para la presentación de candidaturas primaristas finaliza hoy lunes 30 de diciembre al mediodía.

“Lo que se circuló entre los comisionados electorales fue una resolución para fijar el 15 de enero como la fecha en que ya los Comités Evaluadores deben haber terminado de revisar todos los expedientes que se hayan radicado en o antes del 30 de diciembre al mediodía”, explicó Dávila Rivera en entrevista radial (NotiUno).

Las declaraciones se dan luego que el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres y el comisionado electoral, Lind Merle Feliciano alegaran que la CEE pretendía extender el periodo de radicación de candidaturas.

En una entrevista radial en WKAQ el presidente del PPD, Aníbal José Torres, indicó que Dávila Rivera reconoció que el secretario de la CEE cometió un error al informar que la extension al 15 de enero era al proceso de presentar candidaturas y no a la evaluación que hacen los partidos.

“El cuatrienio anterior la CEE adoptó un resolución casi idéntica a esta. Esto no es nuevo. Esto no es un invento de último momento”, dijo Dávila Rivera.

Asimismo, confirmó que la resolución se tramitó a pedidos del PNP. “Sí. La realidad es que tuvimos una conversación con el Partido (PNP), se refirió al secretario y se pasó a discutir con los comisionados… Cualquier decisión de la CEE o este servidor es susceptible a revisión del tribunal de primera instancia. Estoy terminando de redactar la resolución. El PPD y el PIP que votaron en contra en esta ocasión, el cuatrienio anterior no tuvieron problema en firmar la resolución”, indicó Dávila Rivera.

Cruzado insiste en correr por el PPD a pesar de cumplir cárcel por corrupción

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

En un nuevo intento de aspirar a un cargo político luego de cumplir cinco años de cárcel por corrupción, el ex alcalde popular de Vega Alta, Juan Manuel “Mane” Cruzado, pidió audiencia en el Partido Popular Democrático (PPD) para presentar su versión sobre un presunto defecto que tuvo su acusación federal en el 2001.

Cruzado, quien esta vez aspiraría a la gobernación, sostiene que el fiscal que presentó los cargos en su contra no firmó el pliego acusatorio, lo que constituye una violación a los procedimientos en los tribunales federales.

Basado en esa premisa legal Cruzado le solicitó recientemente al Tribunal Federal de San Juan que limpie su record, lo que le permitiría, si prevelece su petición, aspirar a la gobernación por el PPD.

En 2001 Cruzado fue acusado a nivel federal por cargos de apropiación ilegal de fondos federales, interferencia con el tráfico interestatal, extorsión, lavado de dinero e intervención con testigos.

Por este caso, el ex funcionario cumplió cinco años de prisión y tres de probatoria.

Cruzado no logró figurar en la papeleta del PPD como alcalde ni como senador por acumulación, respectivamente, por ser convicto de un delito grave, en las elecciones del 2012 y 2016.

“Hoy me van a fusilar… Yo lo que le estoy pidiendo a mi partido, al partido que fundó mi padre en el barrio Sabana Hoyos de Vega Alta en 1938 junto a Muñoz Marín y otros siete vegalteños, que me escuchen. Que me dejen hacer una presentación de las acusaciones en mi contra”, dijo Cruzado en entrevista con NotiUno 630.

El presidente del PPD, Aníbal José Torres señaló en esa estación radial que el reglamento del PPD prohibe que un convicto de delito pueda aspirar a cargos políticos y agregó que basado en esa disposición reglamentaria “la Comisión Calificadora, tomará su decision”.

Pero Cruzado sostuvo que presentó un recurso de mandamus contra el fiscal federal, Stephen Muldrow, para que se limpie su record con el argumento de que el fiscal sometió las acusaciones de manera illegal.

Según el ex convicto, el fiscal violó la Regla 7 del Procedimiento Criminal Federal que ordena que los pliegos acusatorios deben contener la firma de todos los fiscales que hayan colaborado con la investigación del Gran Jurado.

Cruzado agregó que el PPD ha permitido que personas convictas de delito se postulen a cargos públicos y presentó como ejemplo el caso del alcalde de Dorado, Carlos López Rivera, quien fue calificado como candidato a pesar de haber sido convicto al declararse culpable de responsabilidad vicaria de actos de corrupción cometidos por sus empleados.

Señaló que López Rivera tuvo que restituir $23 mil y cumplió seis años en probatoria siendo alcalde.

“A mí nunca se me ha dado la oportunidad de escucharme. Ese partido es de los populares que están por ahí escuchándome; de los populares que saben que ninguno de los candidatos que tiene el PPD va a traer votos fuera del PPD, porque son unas habas sin sal todos. No tienen mística, no tienen formación política”, dijo Cruzado.

“(Carmen) Yulín hablando de soberanía; eso es un disparate dentro del ELA. Charlie (Delgado) es alcalde hablado de la municipalización se resuelve todo y (Eduardo) Bhatia en el Senado… él fue mi abogado en el municipio, cuando fui arrestado en 2001”, añadió al asegurar sus propuestas van directo a la realidad sobre el Estado Libre Asociado, según estipulado en el caso Sánchez Valle.

Violento robo domiciliario en Barranquitas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que se reportó un violento robo domiciliario a las 10:30 de la noche de ayer domingo en una residencia que ubica en la carretera PR-156 kilómetro 12.4 del barrio Palo Hincado en Barranquitas.

Según el informe policíaco, Norberto Rodríguez alegó que tres individuos llegaron a su residencia, le tocaron la puerta y le pidieron unas pertenecías de su pareja. Al abrir la puerta, lo agredieron con un objeto contundente en el rostro.

Las autoridades indicaron que el agredido cayó al suelo y que entonces lo agredieron en diferentes partes del cuerpo y le dieron un golpe en la cabeza con un arma.

Los ladrones se apropiaron de $450 . Rodríguez resultó con heridas en el rostro, la nariz y la cabeza y fue atendido en el Hospital SIM por el doctor de turno.

Al lugar llegó el agente Vázquez, adscrito a la División del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito, quienes se harán cargo de la investigación.

PPD rechaza más tiempo para presentar candidaturas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El nuevo año 2020 comenzaría con una controversia sobre las candidaturas en el  Partido Nuevo Progresista (PNP) porque, presuntamente, ese partido se propone pedir que se extienda  el término para la presentación de candidaturas porque muchos de sus aspirantes aún no han iniciado el trámite y el Partido Popular Democrático (PNP) ya anunció que se opondrá en los tribunals a esa solicitud.  

El término para la presentación de candidaturas en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) termina hoy al medio día.

El presidente del PPD, Aníbal José Torres y el comisionado electoral de esa colectividad,  Lind O. Merle Feliciano,  sostuvieron ayer en la noche que el presidente de la CEE, Juan Dávila Rivera, se propone avalar la petición del PNP al aprobar una extensión de tiempo para radicar candidaturas.

“El PNP está atrasado en la radicación de candidaturas y se proponen solicitar al Presidente de la CEE una extensión. La ley es clara, el periodo de radicación vence el 30 de diciembre al mediodía. El PPD irá al Tribunal de ser necesario. El Presidente de la CEE no puede ir por encima de la ley”, dijo el presidente del PPD en declaraciones escritas.

Merle Feliciano expresó que votó en contra de un referéndum que el presidente de la CEE, solicitó para “extender de forma ilegal y en contra del Código Electoral los términos para presentar candidaturas”.

“Es una actuación totalmente ultra vires y en menoscabo de la letra clara del Código Electoral. Actualmente tenemos una ley electoral que dispone en el artículo 8.011 que la Comisión y los partidos políticos abrirán el proceso de presentación de candidaturas el 1 de diciembre del año antes en que se celebrarán las elecciones generales hasta el 30 de diciembre del mismo. Es decir, el último día para presentar sus candidaturas es mañana (hoy) 30 de diciembre a las 12:00 del mediodía. Cualquier intención de candidatura que se presente después de esa fecha no podrá ser considerada», dijo Merle Feliciano.

El comisionado electotal del PPD agregó que «el presidente de la Comisión no puede continuar pretendiendo enmendar la ley electoral con sus resoluciones. Esta actuación carece de validez y es un atentado contra nuestro sistema de ley y orden. Nosotros utilizaremos todos los mecanismos legales necesarios para detener esta movida contraria a derecho. No es de la incumbencia del presidente de la CEE que el PNP no cuente con los suficientes candidaturas para cubrir todos los escaños públicos. El presidente debe enfocarse en hacer cumplir la ley electoral independientemente si le es favorable a un partido u a otro».

 

Violenta las postrimerías del 2019

0
policía

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía ha estado muy activa durante este fin de semana y en el informe de la tarde del domingo reportó un saldo de 18 incidentes violentos, incluyendo el asesinato de una mujer y el de un menor de edad. 

El informe que resume los casos fatales o graves, atendidos por las diversas áreas policías, reporta: 

5 asesinatos

5 suicidios

4 accidentes fatales

4 heridos de bala

No obstante, la Policía informó que este año se han reportado menos asesinatos, suicidios y accidentes fatales que en el mismo periodo para el 2018. Aseguró que la cifra de asesinato es de 603 muertes y que para la misma fecha -en el 2018- habían ocurrido 654 asesinatos.

También informó que para esta fecha -en el 2018- hubo 219 suicidios y en lo que va del año se han reportado 190, lo que representaría una merma de 29 suicidios.

El resumen detalla: 

5 asesinatos:

  • Carolina – doble asesinato – Un doble asesinato fue reportado a las 6:44 pm. en la carretera PR-887. Los occisos fueron identificados como Francisco Reyes Márquez y Christian Manuel Díaz Abreu, de 50 y 40 años respetivamente.
  • Ponce – Asesinato de Kenneth A. Torres Torres, de 16 años y vecino del residencial Miramar Housing. El crimen ocurrió el viernes en la noche en la carretera PR-501, sector La Jagua, del Barrio Marrueño. En la escena recolectaron 48 casquillos de bala.
  • Río Piedras – El cuerpo de un hombre fue hallado calcinado -a eso de las 12:45 de la madrugada- en la calle Dominica, Country Club, en Río Piedras. El cuerpo no había sido identificado por lo que era considerado “John Doe”.
  • Hato Rey – Una mujer fue asesinada a eso de las 6:59 am. del domingo y su cuerpo fue hallado en el estacionamiento del polideportivo Rebekah Colberg, en San Juan. La occisa tenía múltiples impactos de bala.

5 suicidios:

  • Arroyo – eso de las 10:00 de la mañana, un suicidio en el área del riego del Sector Las Vegas en Arroyo. Una brigada de energía eléctrica se topó con el cuerpo de una mujer, identificada por su abuelastro como Jasmine Díaz Santiago, de 25 años y residente en Arroyo, quien dejó una nota suicida.
  • Utuado – José A. Negrón Medina, de 67 años, fue hallado ahorcado en un árbol del patio de su vivienda. El incidente ocurrió el viernes a las 4:56 de la tarde en el barrio Viví Arriba, en Utuado.
  • Aguas Buenas – El expolicía Ángel Maldonado Falcón, de 61 años, utilizó un arma de fuego para quitarse la vida. El incidente ocurrió en el barrio Bayamoncito. 
  • Bayamón – Benjamín Cedeño Torres, de 66 años de edad, se quitó la vida ahorcándose en el patio de su residencia en el barrio Guaraguao.
  • Ciales – Un hombre identificado Almido Colón Chévere, de 75 años, se privó de la vida ahorcándose en su residencia en el barrio Hato Viejo Cumbre.

4 accidentes fatales:

  • Arecibo – Alfredo Joel López Pastoriza de 29 años residente de Arecibo, conducía el auto Ford F-250, éste perdió el control del volante impacto un poste y un árbol por lo que recibió heridas graves que le causaron la muerte. El accidente ocurrió en el barrio Islote, en Arecibo.
  • Bayamón – Un ciclista que no ha sido identificado transitaba por el medio de carril cundo fue impactando por un vehículo, lo que provocó que muriera en el acto por las heridas recibidas.
  • Manatí – El peatón Ramón Luis Reyes Vázquez, de 60 años y residente en Manatí, fue embestido por un auto en medio de un choque de varios autos. 
  • Barranquitas – Una mujer murió tras ser arrollada en la carretera PR- 152, en el barrio Quebradillas. La mujer fue identificada como Felicita Rosario Rivas, de 66 años y vecina de Orocovis.

 4 heridos de bala: 

  • Guayama – Gesamuel Pérez Bernier
  • Hatillo – Elvin Pérez Díaz – 38 años
  • Hatillo – Yarlen Vélez Ramos – 21 años
  • San Juan – Elie López Marrero

DS anuncia acuerdos para prevenir la violencia sexual

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud (DS), Rafael Rodríguez Mercado, informó -el domingo- los acuerdos alcanzados por el Comité para la Prevención Primaria de la Violencia Sexual en Puerto Rico (COPPAS).

“A través de este Comité, se trabajó el Plan para la Prevención Primaria de la Violencia Sexual en Puerto Rico 2019-2023. Este, fue avalado por más de 40 agencias públicas, organizaciones comunitarias, entidades sin fines de lucro, universidades e iglesias. Hoy, cosechamos los logros de ese primer año de ejecución”, expresó el secretario en declaraciones escritas.

Entre los acuerdos se encuentran: 

  • identificación, revisión y comienzo de la adaptación de currículos de prevención de violencia sexual: Good Touch Bad Touch y Sexual Violence on Campus: Strategies for Prevention – este material educativo está dirigido a estudiantes desde Kinder hasta grado universitario.
  • identificación de fuentes de información y creación de la plataforma en línea del Observatorio de Equidad de Género – plataforma que busca incrementar el acceso a la información estadística sobre la violencia de género en Puerto Rico, disponible online en abril 2020.
  • construcción de la Encuesta de Necesidades de Capacitación sobre Violencia Sexual dirigida a profesionales que atienden de forma directa e indirecta a sobrevivientes de violación sexual, cuyo objetivo es proveer capacitación para la prevención de esta problemática.
  • acuerdos con la Universidad de Puerto Rico y la Pontificia Universidad Católica de Ponce con el fin  de que estudiantes de sus Escuelas de Derecho analicen las políticas públicas dirigidas a la prevención de la violencia sexual con el fin de presentar recomendaciones dirigidas a crear o mejorar la política pública que atiende la violencia sexual en la Isla.

Por su parte, María Rebecca Ward, directora del Centro de Ayuda a Víctimas de Violación (CAVV), destacó que el plan de COPPAS está fundamentado en el Modelo Socio Ecológico. 

“Desde esta perspectiva, se percibe la interacción entre las personas y su contexto. Por lo tanto, un plan dirigido a atajar este tipo de fenómeno social debe tener en cuenta niveles de influencia como: hogar, comunidad, escuela, iglesia, trabajo, universidad y medios de comunicación. El posicionamiento socio-ecológico demanda el desarrollo de redes de colaboración que involucren diversos sectores para atender las problemáticas complejas que existen en la sociedad”, explicó. 

COPPAS fue creado por el Centro de ayuda a Víctimas de Violación Sexual en el 2006 y está compuesto por representantes de distintos sectores del país que proveen servicios a víctimas de violación sexual.

 
Google search engine