70.1 F
Puerto Rico
martes, mayo 6, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 393

Encuentran cuerpo baleado de un hombre en interior de auto

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El cuerpo de un hombre baleado fue hallado a eso de las 2:25 am. de hoy, miércoles, dentro de un auto, en la carretera PR-165, cerca de la entrada de Los Veleros, en Dorado.

La Policía informó que agentes realizaba una ronda preventiva cuando se toparon con un auto Kia Soul y en el interior se encontraron el cuerpo de un hombre baleado.

El occiso no había sido identificado. Agentes de la División de Homicidios del área de Bayamón iniciaron la investigación.

A semifinales del paralímpico las boricuas Yaimillie y Amaris

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Las velocistas paratletas que representan a Puerto Rico en los Juegos Paralímpicos de París 2024, Yaimillie Díaz Colón y Amaris Vázquez Collazo, competirán este 5 de septiembre en la semifinal de 100 metros de la categoría T-64 Amputación Transtibial, a las 2:42 pm. hora de Puerto Rico.

Esta es la segunda participación a nivel olímpico paralímpico de esta Yaimillie y el debut de su colega Amaris Vázquez Collazo. Yaimillie es estudiante de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Arecibo y Amaris estudia en Estados Unidos.

En su participación de la competición de 200metros, categoría T-64 Amputación Transtibial, arribó en quinta posición de su ‘heat’ con tiempo de 29.55.

La otra representante de la isla y abanderada, Amaris Vázquez Collazo, llegó sexta en su primer ‘heat’ con tiempo de 33.02. También corre en la categoría T-64 de Amputación Transtibial.

Ya no dormirá en el piso el gigante del voleibol

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un atleta iraní considerado el segundo hombre más alto del mundo con una altura de 2’46 metros no tuvo otra opción que dormir en el piso, pues las camas de los Juegos Paralímpicos de París 2024 le quedaban pequeñas.

Al conocerse la situación, realizaron varias gestiones y finalmente lograron resolver el problema de su cama, informan medio internacionales.

Medios digitales difundierono el hecho que fue calificado como “la odisea del voleibolista” Morteza Mehrzadselakjani, para quien no habían podido encontrar una cama adecuada a su estatura.

Morteza, capitán la selección iraní de voleibol en silla de ruedas, de acuerdo con el medio digital SER 100, no confrontó ese problema en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020.

Boricuas salen a conquistar la Copa Mundial U-23 en China

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

El ex pelotero Juan “Igor” González sale rumbo a China con un potente equipo de béisbol boricua a disputar la Copa Mundial U-23 a celebrarse del 6 al 15 de septiembre.

Inspirados en la sensacional gesta del equipo de béisbol U-15, que se agenció la medalla de plata en su mundial, las expectativas de este otro compromiso son muy altas.

Su travesía hacia la ciudad china de Shaoxing se inició ayer -lunes- 2 de septiembre, para la tercera participación de la novena boricua en esta Copa Mundial de la categoría U-23.

Su debut ocurrió en 2018, llegando en octava posición, en 2022 participaron obteniendo un noveno lugar.  Esta tercera edición en la que participan cuenta con un excelente equipo técnico y la figura de Igor González con sobrada experiencia y liderazgo.

Para mejorar sus anteriores presentaciones en esta Copa Mundial, descansarán en balance deportivo con lanzadores y posiciones claves, buena defensa. La meta es asegurar el pase a super ronda, hacer buen papel frente al equipo de Japón y otras novenas que están junto a Puerto Rico en el grupo A como Australia, Colombia, Gran Bretaña y China.

Puerto Rico abre su participación este seis de septiembre frente a Japón. Los boricuas que integran la delegación son 11 lanzadores y 13 jugadores de posiciones.

Anuncian distribución de radios de comunicación en escuelas para reforzar seguridad

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Con el inicio del pico de la temporada de huracanes, la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, y el comisionado de Seguridad, César González Cordero, anunciaron hoy la distribución de radios de comunicación a todas las escuelas de Puerto Rico. Esta iniciativa, respaldada por una inversión de $12 millones de fondos federales Restart, busca fortalecer la seguridad en los planteles educativos.

La Región Educativa de San Juan fue la primera en recibir el adiestramiento en el uso de estos radios, realizado por expertos del Negociado de la Policía de Puerto Rico. El adiestramiento y la distribución de los equipos son el resultado de una colaboración entre el Departamento de Educación, el Departamento de Seguridad Pública (DSP) y la Policía de Puerto Rico, quienes realizaron un exhaustivo análisis para integrar los radios en la red de torres repetidoras de la Policía.

La secretaria Raíces Vega destacó que la seguridad de los estudiantes y de la comunidad escolar es una de sus principales prioridades. “El gobernador Pierluisi ha enfatizado la importancia de reforzar nuestros protocolos y brindar todas las herramientas necesarias para garantizar la seguridad en nuestros planteles,” afirmó.

El comisionado González Cordero subrayó que las lecciones aprendidas tras el huracán María hicieron evidente la necesidad de equipos de comunicación en las escuelas para gestionar emergencias. “Reconocemos que muchas escuelas sirven como refugios, y es crucial mantener una comunicación constante para informar sobre cualquier incidente que pueda poner en riesgo a la comunidad escolar,” agregó.

Los radios, que cuentan con una batería de hasta 12 horas y pueden operar en modo digital o análogo, están diseñados para ser utilizados por los directores de las escuelas para comunicarse con zonas específicas y agencias de seguridad estatales. Además, complementan las mochilas de emergencias y las capacitaciones continuas que se realizan como parte del Plan Operacional de Emergencias.

La Oficina del Comisionado de Seguridad, junto con el Negociado de la Policía, está coordinando el calendario de entregas y adiestramientos para las seis regiones restantes. Los equipos están aprobados para uso en Seguridad Pública y serán operados con códigos y claves específicos para garantizar una comunicación efectiva durante emergencias.

En los últimos cuatro años, el Departamento de Educación ha invertido aproximadamente $100 millones en seguridad escolar, incluyendo la colocación de guardias de seguridad, la implementación de vigilancia virtual y el uso de inteligencia artificial. Estas medidas han contribuido a una notable disminución del 95% en incidentes en los planteles, según afirmaron.

Gobernador anuncia rehabilitación de sistema sanitario de Barceloneta

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi, junto a la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, anunció los trabajos de rehabilitación que se realizan en la troncal sanitaria que lleva aguas residuales hasta la planta de alcantarillado sanitario de Barceloneta.

La inversión de esta construcción es de $31.5 millones en fondos propios de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y el programa Community Development Block Grant-Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés)”. Una vez culminado el proyecto, beneficiará a, aproximadamente, 28 mil clientes en Manatí y Barceloneta.

“Durante todo este cuatrienio hemos estado adelantando el trabajo de revitalizar, reconstruir y reparar nuestra infraestructura por toda la Isla, lo cual ha sido uno de los enfoques prioritarios de mi administración.  Mejorar la infraestructura sanitaria y de agua potable es un paso importante para salvaguardar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de nuestra gente, al mismo tiempo que nos ayuda a proteger nuestros cuerpos de agua de contaminación”, sostuvo el gobernador durante el anuncio en el que también estuvo presente Manuel Laboy, director ejecutivo de Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés) y personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Por su parte, la ejecutiva de la AAA explicó que «este proyecto consiste en la rehabilitación de la troncal sanitaria de 42″ pulgadas de diámetro que discurre desde la PR-684 en Manatí hasta el sur de la planta de alcantarillado sanitario de Barceloneta. La obra es una de diseño construcción que incluye el reemplazo de 7 mil metros lineales de tubería sanitaria de 30″, 36″ y 42″ de diámetro en polipropileno y hormigón, el reemplazo de 64 registros sanitarios, entre otras mejoras a la red sanitaria. Esto forma parte del plan de la Autoridad para optimizar los sistemas sanitarios y el servicio a los clientes. Con este proyecto garantizamos, además, el cumplimiento con las regulaciones estatales y federales, a su vez, que protegemos la salud del pueblo y el medio ambiente».

Una vez completado el proyecto, que ha incluido tanto el diseño como la construcción de las mejoras, los residentes de estos municipios van a tener un sistema sanitario más moderno y eficiente que cumplirá con las reglamentaciones locales y federales y que minimizará futuras inundaciones o desbordes de aguas residuales.

De otro lado, el coordinador federal alterno de Recuperación por Desastres de FEMA, Andrés García Martinó, sostuvo que “este es un ejemplo de cómo FEMA busca fomentar la resiliencia: cerca de la mitad de los fondos de la agencia para este proyecto están destinados exclusivamente para que la troncal sanitaria sea más resistente a futuros eventos atmosféricos. El comienzo de estos trabajos se traduce en el progreso de una reconstrucción resiliente para las comunidades de Barceloneta”.

El director ejecutivo de COR3 también manifestó que “la reconstrucción del sistema de acueductos es vital para los ciudadanos y para el progreso de Puerto Rico. El liderato de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados se mantiene activo en el desarrollo constante de las obras que dan resiliencia a esta infraestructura. Actualmente, desarrollan la construcción de 99 proyectos valorados en $1,567 millones y han completado otras 112 obras de reconstrucción que ascienden a $60.4 millones. En el COR3 continuaremos asistiéndoles en este proceso de reconstrucción”.

“Aquí en Barceloneta, solo con fondos de FEMA, hay 55 proyectos en construcción con una inversión de sobre $18 millones y 15 proyectos en etapa de diseño para una inversión adicional de sobre $7 millones. Asimismo, en Manatí hay 22 proyectos en construcción para una inversión de $6 millones, así como 21 proyectos adicionales en procesos de subasta con una inversión adicional de $13 millones. Más aún, el proyecto es parte de los cerca de 100 proyectos de acueductos y alcantarillados que están en planificación, diseño y construcción con un valor de más de $900 millones por todo Puerto Rico con fondos estatales y federales”, concluyó el primer ejecutivo.

Se anuncia la culminación del proyecto de renovación de tubería de agua potable del sector El Tocón en Toa Alta

Como parte de los trabajos que se realizan en la región, también se destaca la finalización del proyecto de renovación de tubería de agua potable en el sector El Tocón del barrio Quebrada Cruz en Toa Alta, tras una inversión de $1.8 millones.

«Este proyecto incluyó el reemplazo de 950 metros lineales de tubería de 6″ pulgadas de diámetro, desde el kilómetro 5.0 interior en la carretera 824, hasta la estación de bombas tanque Quebrada Cruz. Los trabajos incluyeron, además, el reemplazo de válvulas, instalación de metro de flujo, interconexiones de tubería, relocalización de tubería de 4» de diámetro afectada por deslizamiento, asfalto, entre otras mejoras”, explicó Pagán Crespo.

La obra representa un beneficio directo para 1,147 familias de la zona. Su financiamiento proviene de fondos propios de la AAA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) bajo el programa FAAST (FEMA’s Accelerated Obligation Strategy) y el programa Community Development Block Grant-Disaster Recovery (CDBG-DR, por sus siglas en inglés).

Francisco Domenech critica a Bad Bunny por comentarios sobre el PNP

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Francisco Domenech, director de la campaña política de Jenniffer González Colón, arremetió hoy contra el cantante Bad Bunny, acusándolo de «incitar a la violencia» contra el Partido Nuevo Progresista (PNP). Domenech hizo estas declaraciones tras escuchar los comentarios del artista Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido artísticamente como Bad Bunny, durante una entrevista en el podcast “El Tony Pregunta”, conducido por el comediante Anthony Cáceres Aquino.

En la entrevista, Bad Bunny hizo comentarios que incluyeron frases como «muerte al PNP» y llamamientos a la “violencia y la matanza” contra los miembros del partido. Domenech criticó estas declaraciones, comparándolas con el tipo de influencias que, en su opinión, podrían haber contribuido a los tiroteos masivos en las escuelas de Estados Unidos.

“Cuando dices muerte al PNP, el PNP no es un mero símbolo. El PNP lo constituimos personas como yo, colegas como los que están en el estudio conmigo, personas comunes y corrientes. Un partido es su gente; un partido sin gente no puede ganar. Esas expresiones no se pueden tomar a la ligera porque cuando empezaron las matanzas en escuelas superiores, en Estados Unidos, sucedieron en parte debido a la música que se escuchaba y los videojuegos que se jugaban. Hay gente que lo tomará como una hipérbole, pero también hay quienes podrían tomarlo literalmente y agredir a miembros del PNP,” advirtió Domenech en su intervención en NotiCentro Al Amanecer.

El abogado y director de campaña agregó que, por el momento, no se tomarán medidas legales debido a la libertad de expresión en Puerto Rico. Sin embargo, expresó su preocupación por el impacto potencial de tales comentarios.

Bad Bunny, por su parte, en la misma entrevista, no solo criticó al PNP, sino que también hizo un llamado a la acción para abordar problemas como el sistema de energía eléctrica inestable y las malas condiciones de las carreteras en Puerto Rico. Además, instó a la población a votar en las próximas elecciones.

Domenech, en su reacción, hizo un contraste con regímenes totalitarios, mencionando que en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, donde se restringe la libertad de expresión, comentarios como los de Bad Bunny no serían permitidos. “Curiosamente, la libertad de expresión que no se permitiría bajo los regímenes totalitarios que el candidato que entiendo él apoya simpatiza, como el de Maduro en Venezuela, Ortega en Nicaragua, o el de Cuba, no permitirían ni tres cuartas partes de esa expresión que hizo el artista. Lo que entendemos es que, ciertamente, hay una incitación a la violencia,” comentó Domenech.

Finalmente, Domenech abordó las críticas sobre la ausencia de Jenniffer González Colón en ciertos foros y debates, defendiendo su labor como comisionada residente y señalando que ella es la única candidata con una agenda de trabajo activa. “A diferencia de los otros candidatos a la gobernación, ella está desempeñando su función como comisionada residente. En el caso del candidato Dalmau, él depende del Fondo Electoral y no tiene otras responsabilidades; el candidato Ortiz es legislador pero no hay sesión, por lo que no tiene mucho que hacer; y Javier Jiménez ha abandonado su pueblo. La única que está ejerciendo sus funciones de comisionada es Jenniffer,” concluyó.

El intercambio de comentarios y críticas entre figuras públicas y políticos continúa reflejando la tensión en la política puertorriqueña a medida que se acercan las elecciones de 2025.

Apagón interrumpe evento de inscripción de electores en la UPRRP

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un evento destinado a la inscripción de electores en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), se vio inesperadamente interrumpido esta tarde debido a un apagón que afectó todo el recinto universitario. El evento, titulado ¡Inscríbete en la IUPI!, fue organizado por diversas organizaciones estudiantiles en colaboración con la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

El apagón ocurrió alrededor de las 12:30 p.m., justo en el momento en que la actividad estaba en pleno apogeo en el Centro de Estudiantes del recinto. Priscila Rodríguez Morales, una de las estudiantes organizadoras, informó a Wapa Digital que la falta de energía eléctrica se produjo en dos ocasiones, lo que dejó inoperativos los equipos y máquinas utilizados para la actualización de registros electorales.

En el momento del apagón, había entre 150 y 200 personas en espera para inscribirse o realizar cambios en su registro electoral. La interrupción causó una gran frustración entre los asistentes, quienes se habían movilizado para participar en el evento de inscripción.

En respuesta a la situación, grupos de estudiantes comenzaron a organizar un piquete en el lugar para expresar su descontento. Jonnatan García Rosado, presidente de la Asociación de Estudiantes de la Escuela Graduada de Administración Pública, mencionó que el personal de la Junta de Inscripción Permanente (JIP) que colaboraba en el evento le comunicó que se retirarían a las 2:00 p.m. debido a la interrupción eléctrica.

La administración del Recinto de Río Piedras emitió un comunicado notificando a la comunidad universitaria que el apagón fue causado por una avería en la línea 6600. Luma Energy, la compañía encargada del suministro eléctrico, informó que se realizaría una transferencia del servicio a la línea de resguardo 1000 para intentar restablecer la energía.

Como resultado del apagón, la administración universitaria indicó que las clases programadas para después de las 2:30 p.m. utilizarán métodos alternos de enseñanza.

El evento ¡Inscríbete en la IUPI!, que comenzó hoy y estaba previsto para extenderse hasta el jueves, tiene como objetivo promover la participación democrática entre la comunidad universitaria y sus allegados. El propósito es permitir la inscripción electoral, verificar estatus, reactivar inscripciones y realizar transferencias antes del cierre del registro electoral el próximo 21 de septiembre.

Las autoridades de la UPRRP y la Comisión Estatal de Elecciones están trabajando para reprogramar el evento y asegurar que los estudiantes y ciudadanos tengan la oportunidad de completar su inscripción electoral antes de la fecha límite.

Arrestos en San Juan por violaciones a la ley de sustancias controladas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

En una serie de intervenciones realizadas los días 30 y 31 de agosto de 2024, agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, bajo el Plan 100 x 35 Alto a la Violencia dirigido por el comisionado Antonio López Figueroa, llevaron a cabo una operación en el área policiaca de San Juan que resultó en la detención de cinco individuos por violaciones a la Ley de Sustancias Controladas.

Detenciones en Residencial Vista Hermosa

En el residencial Vista Hermosa, fue arrestado David Dávila Ocasio, de 21 años. Durante la intervención, se le ocuparon 210 cápsulas de crack, 77 decks de heroína, 30 bolsas de marihuana, 17 bolsas de cocaína, 8 copos de cocaína y $169.00 en efectivo. La fiscalía de San Juan radicó contra él tres cargos por violaciones a la Ley de Sustancias Controladas. La juez Rebeca Vera examinó la evidencia y determinó causa para arresto, estableciendo una fianza de $20,000, la cual Dávila Ocasio prestó mediante un fiador privado.

También en el mismo residencial fue arrestado Roberto Pagán Rivera, de 45 años, a quien se le incautaron 55 bolsas de cocaína, 223 cápsulas de crack, 8 bolsas de marihuana, 112 decks de heroína, 15 bolsas de fentanilo y $240.45 en efectivo. En su caso, la fiscalía radicó un cargo por violaciones a la Ley de Sustancias Controladas. La juez Rebeca Vera determinó causa para arresto y fijó una fianza de $10,000, la cual Pagán Rivera no prestó, quedando recluido en la Cárcel de Bayamón hasta la vista preliminar.

Arrestos en Residencial Jardines de Country Club

En otra operación en el residencial Jardines de Country Club, fueron arrestados Bryant Gutiérrez García, de 24 años; José A. Olmo Velázquez, de 21 años; y Daniel López Concepción, de 24 años. A los tres se les incautaron 205 cápsulas de crack, 30 bolsas de cocaína, marihuana, 145 decks de heroína, 12 pastillas y dos cápsulas de crack. La fiscalía de San Juan radicó tres cargos por violaciones a la Ley de Sustancias Controladas contra cada uno de los detenidos. La juez Rebeca Vera determinó causa para arresto y fijó una fianza global de $25,000. De los tres, solo José A. Olmo Velázquez prestó la fianza, quedando en libertad hasta la vista preliminar.

Cargos criminales radicados por violaciones a la Ley de Armas en San Juan

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El 31 de agosto de 2024, en una intervención realizada en el negocio La Bausita, ubicado en Barrio Obrero, agentes de la Policía arrestaron a Carlos Morales Santos, de 41 años, por violaciones a la Ley de Armas.

Durante la operación, los agentes confiscaron una pistola negra P-80 calibre 9 milímetros, junto con un cargador y 15 municiones, que estaban en posesión de Morales Santos. Los cargos criminales presentados incluyen dos violaciones a la Ley de Armas, debido a la posesión ilegal de la pistola y las municiones.

La fiscalía de San Juan radicó formalmente los cargos.

Google search engine