83.9 F
Puerto Rico
sábado, mayo 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 394

Remodelación del malecón de Guánica, a la espera de un permiso crucial

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El malecón de Guánica, uno de los sectores turísticos más emblemáticos e importantes de la región se ha mantenido durante un largo período bajo unas condiciones de deterioro que fueron acentuadas por los efectos de los terremotos que afectaron la zona sur unos años atrás.

El alcalde de este municipio, Ismael «Titi» Rodríguez publicó un mensaje en sus redes para actualizar el proceso de rehabilitación del mismo, reconocer la lentitud de la reconstrucción de este sector pero de igual forma para sostener que no se ha dejado de  trabajar en el mismo.

«Sé que muchos de ustedes han sentido que este proyecto ha avanzado con lentitud y quiero que sepan que comparto esa frustración, sin embargo quiero hacer claro (que) no hemos dejado de trabajar ni un solo día para asegurar que este proyecto se lleve a cabo con la diligencia y el compromiso que merece» declaró el alcalde sureño.

En ese sentido informó que finalmente se ha podido presentar el proyecto de rehabilitación ante el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos para su aprobación final. Con este permiso se podrá dar paso a la subasta para el esperado proyecto.

«Siempre hemos sido claros sobre los procesos que hemos llevado a cabo para lograr la remodelación de nuestro histórico malecón de Guánica… Este proyecto es de suma importancia para mi administración. Más allá de promesas y ceremonias de primeras piedras, hemos enfocado nuestros esfuerzos en obtener los permisos necesarios para llevarlo a cabo, asegurando así un impacto positivo y duradero en nuestro pueblo» indicó Rodríguez en su mensaje, que incluyó un video del malecón, históricamente reconocido como el punto de entrada de las tropas norteamericanas durante la invasión a la isla en 1898.

Un hombre es herido de bala en Patillas

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la Policía, adscritos al distrito de Patillas, se encuentran investigando un herido de bala ocurrido a eso de la 1:45 de la mañana de hoy -lunes-, en la carretera 3, cerca del garaje Ecomax, del mismo municipio.

Según se informa, un hombre llegó herido de bala hasta las inmediaciones de un hospital local, en circunstancias que se encuentran bajo investigación.

Este fue atendido por el médico de turno, quien diagnosticó herida de bala en el hombro por lo que será referido a otra institución hospitalaria.

El caso fue referido al Cuerpo de Investigaciones Criminales del área de Guayama, quienes junto al fiscal de turno continuarán con la investigación.

Sistema tropical traería lluvias para el martes

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos tres sistemas tropicales son observados por el Centro Nacional de Huracanes (CNH). Los mismos aún se encuentran en aguas del Atlántico. El primero, y más cercano de ellos entraría en aguas del Caribe para este martes y se considera bastante desorganizada por lo que no se le da, de momento más de un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo antes del miércoles. Se espera que traiga algo de lluvias.

Otra onda tropical acaba de salir de las costas africanas que tiene un 20 por ciento de probabilidad de desarrollo y se estima que tomaría una ruta más hacia el noreste.

El tercer sistema es una zona de baja presión que se encuentra estacionaria en el Golfo de México y que no se augura que alcance desarrollo pero sí deje lluvias en la costa de Texas y Luisiana.

En cuanto al tiempo para hoy -lunes-, se esperan aguaceros en varias zonas de la isla, que se extendería hasta horas de la noche.

Se espera un día nublado con un máximo de temperatura cercano a 88 grados. Brisa del este de 10 a 15 mph por la mañana. Los vientos podrían ráfagas de hasta 25 mph. La probabilidad de precipitación es del 70 por ciento. Posible precipitación entre 1 y 2 pulgadas.

 

Más despidos en Pavía y sigue en ‘coma’ el sistema de salud

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

La red de hospitales Pavía despidió empleados no solo en Ponce y San Germán, personal del Hospital Pavía en Arecibo también recibió cartas de despidos, el pasado viernes 30 de agosto, con efectividad inmediata.

La administración del Hospital Pavía no ha devuelto las llamadas para hablar del tema. Las cartas de las tres instituciones están firmadas por administradores o directores médicos del respectivo, en el caso de Arecibo por Orlando Serra, administrador asociado.

Las cartas tienen el mismo texto en el que la determinación se debe a un «plan de reorganización» y el que:

«Lamentablemente, usted es una de las personas afectadas por esta medida por lo que efectivo en el día de hoy, usted queda cesanteado de su empleo con el Hospital…».

El documento también señala que “en la medida en que se trata de una razón justificada, la ley no nos requiere el pago de una mesada. No obstante, en el día de hoy, 30 de agosto de 2024, usted recibirá el pago correspondiente a los salarios devengados y no cobrados hasta el día de hoy, así como la liquidación de las vacaciones correspondientes, si alguna acumulada”.

👉🏽 Más en: Red Pavía despide cientos de empleados en Ponce y San Germán

El Hospital Metropolitano Dr. Pila, el Hospital Metropolitano de San Germán y el Hospital Pavía Arecibo (todos de la red Pavía) despidieron, con fecha del 30 de agosto, unos 200 empleados, en su mayoría enfermeras/os. La cifra exacta de despidos en cada institución no se ofreció, pero afectados por la situación indicaron que se trata de 167 empleados entre Ponce y San Germán.

En abril pasado, el Hospital Pavía Santurce despidió empleados en diversas áreas de la institución. El Hospital Metropolitano Dr. Pila había cerrado su sala de partos en el 2022. Mientras, desde enero pasado Francisco Parés, extitular del Departamento de Hacienda, es el principal oficial financiero de Pavia Health System.

Por su parte, el líder gremial de la Unión Laboral de Enfermeros y Empleados de la Salud (ULESS), Justiniano Díaz Maldonado, indicó que los empleados de esa institución estuvieron afiliados al gremio, pero al llegar la red Pavía prefirieron no cobijarse con la ULESS.

Explicó que los empleados cesanteados tienen derecho a reclamar su mesada, pero tendrían que hacerlos mediante abogados que tendrían que pagar los despedidos, esto en momentos en que no recibirán paga.

👉🏽 Más en: CNVS: “En coma el sistema de salud”

La Coalición Nueva Visión de Salud (CNVS) declaró -el jueves pasado- en estado de coma el sistema de salud en Puerto Rico, lo que atribuyó a que las aseguradoras pagan bajas tarifas a los proveedores por los servicios, a la fuga de profesionales, restricciones en pruebas de laboratorio, procedimientos, tratamientos y medicamentos -que ponen en riesgo la salud de los pacientes- y a cargas contributivas.

“La situación del sistema de salud en Puerto Rico se puede declarar en estado de coma. Cada día se hace más difícil lograr citas médicas y obtener servicios”, advirtió la presidenta de la CVNS, Norma Devarie.

El Departamento de Salud ni la Asociación de Hospitales había contestado las llamadas para hablar del tema de los despidos.

Rescate económico: ¿Llegó?

En abril pasado, la senadora Keren Riquelme anunció que enviará una carta al secretario de Salud federal, Xavier Becerra, solicitando un paquete de rescate económico para los hospitales en Puerto Rico ante la crisis que enfrentan estas instituciones.

“Sobre tres terceras partes de los hospitales se encuentran en precarios problemas económicos. Las recientes noticias sobre la falta de capital para pagar la nómina en el hospital Los Maestros, los despidos en Metro Pavía y los problemas del sistema HIMA San Pablo son apenas el punto de lanza. Entendemos meritorio que el Secretario de Salud Federal evalúe la situación y desarrolle un paquete de ayuda, como sucedió con la pandemia del virus del COVID-19, con el fin de salvar nuestros hospitales”, indicó en aquella ocasión.

👉🏽 Más en: Pierluisi anuncia inversión multimillonaria para proyectos de salud bajo fondos de mitigación

“Necesitamos una red de hospitales robusta. La realidad demográfica, donde sobre 770,000 de nuestros ciudadanos superan los 65 años, donde apenas nacen 18 mil niños y mueren 30 mil cada año; indican que somos una sociedad mayor y que necesitamos mayores cuidados médicos y servicios hospitalarios. El mayo de 2020, en el pico de la pandemia, el gobierno federal desembolsó alrededor de $150 millones, provenientes de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por el Coronavirus (Cares Act) a los hospitales, dándoles una línea de ayuda en tiempos difíciles”, indicó la Senadora novoprogresista.

En Puerto Rico operan en estos momentos unos 70 hospitales. A esto se le añade los centros de salud primaria (Centros 330), al igual que los centros de diagnóstico y tratamiento en los municipios.

Realizan innovador tratamiento para hipertensión resistente a medicamentos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El cardiólogo intervencional Bayoán Ramos Parra junto a un equipo de cardiólogos y radiólogos intervencionales, realizaron exitosamente una denervación renal, un innovador tratamiento para pacientes con hipertensión resistente a medicamentos.

El grupo de galenos, dirigidos por el doctor Ramos Parra, realizó el tratamiento en el Centro Vascular de Professional Hospital Guaynabo.

Según se detalló, mediante la denervación renal, se minimiza la actividad del sistema nervioso simpático en los riñones. De esta manera, se ayuda a controlar la presión arterial de estos pacientes con hipertensión refractaria. Cabe mencionar que se estima que en Puerto Rico hay una prevalencia de 42% de hipertensión.

“Este tratamiento mínimamente invasivo es una alternativa para esos pacientes hipertensos que vemos que aun tratándose con varios medicamentos no logran controlar su presión arterial”, sostuvo Ramos Parra.

El galeno añadió que la denervación renal es un procedimiento mínimamente invasivo y ambulatorio. Se utiliza un instrumento llamado Symplicity Spyral de la empresa Medtronic. Este instrumento se introduce por la ingle hasta llegar a las arterias renales y se coloca en ciertas áreas donde sabemos que están los nervios simpáticos cruzando alrededor de las arterias.

Luego se administra una radiofrecuencia para inactivar los nervios simpáticos que son los causantes de la hipertensión y permitir que estos funcionen de manera correcta. Esto permite que haya una disminución arterial en el paciente.

El procedimiento es ambulatorio y requiere un mínimo de cuidado por parte del paciente. Luego del procedimiento el paciente debe ver una mejoría de su condición en un periodo de tres meses y tener una remisión en dos o tres años.

Según detalló, el paciente al que se le realizó este procedimiento tiene 44 años y una crisis hipertensiva. Había tenido un infarto, y se le había realizado un cateterismo y una angioplastia. Adicional, tomaba cinco medicamentos y aún así sus presiones eran difíciles de controlar.  “Por su cuadro clínico y complicaciones, este paciente era un buen candidato para este tratamiento”, compartió Ramos Parra.

Ramos Parra es reconocido por su pericia técnica en la ejecución de procedimientos complejos como embolectomías pulmonares y trombectomías venosas. «Estamos orgullosos de ser pioneros en Puerto Rico al ofrecer este tratamiento avanzado. Este fue el primer procedimiento realizado en el área metropolitana para manejar este tipo de hipertensión y mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, afirmó el cardiólogo intervencional.

La denervación renal es un procedimiento que podrá practicarse en estos momentos en Puerto Rico a través de equipos médicos de la empresa Medtronic. Como parte de un encuentro entre el presidente de Professional Hospital Guaynabo, el doctor Leonardo Valentín Pérez y el director ejecutivo de Medtronic en Estados Unidos, Geoff Martha, dialogaron sobre las aportaciones a la salud de este innovador procedimiento.

Pierluisi firma leyes para protección de menores, fomento del turismo y concienciación de la salud

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El gobernador, Pedro Pierluisi, firmó una serie de proyectos legislativos que abarcan desde la protección de la privacidad de los menores en el entorno digital hasta la promoción del turismo gastronómico y la concienciación sobre la autoestima y condiciones de salud específicas.

Protección de la Privacidad Cibernética de los Niños y Jóvenes

Uno de los proyectos más destacados es el Proyecto de la Cámara 262, que da origen a la Ley para la Protección de la Privacidad Cibernética de los Niños y Jóvenes. Esta ley establece normas estrictas para proteger la privacidad de los menores de edad en redes sociales y plataformas digitales. Prohíbe la publicación, divulgación, almacenamiento, venta o retención de información personal de menores sin el consentimiento explícito tanto del menor como de sus padres o tutores legales. Asimismo, se prohíbe el perfilado de menores, salvo en situaciones donde se pueda justificar un interés superior para el bienestar del menor. El Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico (NET) será responsable de implementar y supervisar esta ley, con la facultad de imponer multas de hasta $25,000 por infracción.

Programa de Internados para Estudiantes Universitarios

Pierluisi también firmó el Proyecto de la Cámara 1862, que establece la Ley de Internados del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esta ley crea un programa de internados en todas las agencias gubernamentales para estudiantes universitarios, proporcionando a los jóvenes la oportunidad de adquirir experiencia laboral relevante que combine conocimientos teóricos y prácticos, preparándolos mejor para el mundo laboral.

Prevención del Suicidio y Promoción de la Salud Mental

En el ámbito de la salud mental, el gobernador aprobó el Proyecto de la Cámara 938, que introduce un Protocolo de Investigación Psicológica en casos de suicidio. Este protocolo será implementado por el Departamento de Salud en colaboración con varias agencias gubernamentales y se centrará en investigar las causas y factores asociados con los incidentes de suicidio, con el fin de desarrollar estrategias efectivas de prevención en la isla.

Además, Pierluisi firmó el Proyecto de la Cámara 1180, que enmienda la Ley 284-2018 para declarar el primer viernes de enero como el “Día de la Concientización sobre Autoestima” y designar el color amarillo como el color oficial de esta campaña. Esta medida busca promover la autoestima, especialmente entre los niños, como una herramienta preventiva contra el suicidio.

Para promover el desarrollo económico y el turismo, el gobernador firmó el Proyecto de la Cámara 1787, que designa el Centro Urbano Tradicional y un área del Barrio Bairoa en Caguas como “Zonas de Turismo Gastronómico”. La Compañía de Turismo de Puerto Rico será la encargada de desarrollar planes de mercadeo y promoción para estas zonas, contribuyendo al crecimiento económico y la creación de empleos en la región.

Asimismo, se convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 1567, que establece el primer sábado de septiembre como el «Día de la Concienciación sobre la Malformación de Chiari en Puerto Rico». Esta medida busca educar a la población sobre esta condición neurológica rara y aumentar la visibilidad de quienes la padecen.

Otras Medidas Aprobadas

Finalmente, Pierluisi firmó varias resoluciones conjuntas en reconocimiento a contribuciones significativas a la comunidad:

  • Resolución Conjunta de la Cámara 461: Nombrar la carretera conocida como “Gran Vía,” ubicada en el Barrio Bélgica de la Ciudad de Ponce, como «Roberto Cruz Rodríguez,» en honor a su memoria y legado.
  • Resolución Conjunta de la Cámara 475: Designar la Escuela de la Comunidad Rabanal del Municipio de Aibonito como “Escuela María del Carmen Soto Hernández”, en reconocimiento a sus importantes aportaciones al ámbito académico, cultural y cívico de la comunidad.

Candidatos a la gobernación acogen propuestas del Colegio de Contadores Públicos Autorizados

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Convención Anual del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (CCPA), bajo el lema “Uniendo Generaciones 2024”, reunió el pasado viernes, 30 de agosto, a los candidatos a la gobernación de Puerto Rico por el Partido Dignidad (PD), Javier Jiménez, y por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau. Durante el evento, ambos candidatos presentaron su visión para el futuro de Puerto Rico y respondieron preguntas sobre sus propuestas de gobierno, en un encuentro que se realizó a poco más de 60 días de las elecciones generales.

Propuestas y Recomendaciones del CCPA

Durante el foro, titulado «Encuentro con los Candidatos a la Gobernación», Jiménez y Dalmau también discutieron las propuestas del CCPA en áreas clave como salud, educación, economía, administración pública y el sistema contributivo. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran mejorar el proceso de permisos en Puerto Rico, fomentar la continuidad de iniciativas de desarrollo económico, descentralizar el sistema educativo, y revisar el sistema contributivo, incluidas respuestas al impuesto mínimo global. Estas recomendaciones, elaboradas por profesionales del Comité Sobre Política Pública 2023-2024 del CCPA, tienen como objetivo ser consideradas para su inclusión en las plataformas de gobierno de los candidatos.

La presidenta del CCPA, CPA Edmy A. Rivera Colón, agradeció la participación de los candidatos y destacó la importancia de considerar estas propuestas en sus respectivos programas de gobierno, señalando que estas han sido desarrolladas con base en la investigación y el conocimiento profesional en cada área.

Intervenciones de los Candidatos

Javier Jiménez, del Partido Dignidad, quien también es contador público autorizado, subrayó la necesidad de una administración responsable y basada en méritos. Afirmó que uno de los mayores problemas que enfrenta Puerto Rico es la mala gestión gubernamental, señalando que muchos líderes han administrado la isla como si fuera su negocio personal, lo que ha contribuido a la crisis fiscal. Jiménez abogó por una administración fiscal sólida y enfatizó en la importancia de reformar el sistema de permisos y evaluar de manera integral el sistema contributivo.

En cuanto al sistema de salud, Jiménez criticó el papel de las aseguradoras y propuso que no tengan la capacidad de decidir qué servicios se cubren. También propuso promover residencias médicas en especialidades y alentar a los jóvenes a estudiar carreras relacionadas con la medicina.

Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño, centró su mensaje en la promoción de un gobierno inclusivo y basado en el mérito. Dalmau apoyó la idea de descentralizar el Departamento de Educación, tal como lo propone el CCPA, para evitar que su presupuesto sea utilizado de manera inadecuada y mejorar los niveles de rendimiento académico. Criticó la corrupción en la administración pública y subrayó la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en la gestión gubernamental.

Dalmau también enfatizó que, aunque apoya la continuidad de las iniciativas de desarrollo, no favorece los nombramientos de funcionarios por plazos prolongados sin rendición de cuentas. Insistió en la importancia de reclutar empleados públicos en base al mérito y no a su afiliación política.

Ausencias y Reacciones

A pesar de la invitación, los candidatos a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista, Jenniffer González, y por el Partido Popular Democrático, Jesús Manuel Ortiz, no asistieron al evento. El presidente del Comité Sobre Política Pública del CCPA, CPA Rolando López, lamentó su ausencia y subrayó la importancia de que los líderes políticos se dirijan a los contadores y respondan sus preguntas.

El foro, celebrado en el hotel El Conquistador en Fajardo, destacó la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia en la administración pública como elementos clave para el desarrollo de Puerto Rico.

En estado grave un motociclista tras sufrir accidente en San Lorenzo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la Policía investigan un accidente de carácter grave con motora, ocurrido a las 10:53 de la noche de ayer -sábado- en el kilómetro 36.3 de la carretera PR-181, jurisdicción de San Lorenzo.

Según la información, mientras un hombre identificado como Bryan Barbosa Báez de 27 años y residente en Juncos, transitaba por la mencionada vía en una motora marca Suzuki JSX 1000 del año 2003, con marbete vencido en el año 2022, éste, lo hacía a una velocidad que no le permitió el dominio y control del manubrio, resultando que impactara un canal de agua en concreto y luego impactó un árbol, saliendo expulsado hacia el área verde.

Este fue transportado en ambulancia con heridas de gravedad al Centro Médico de Río Piedras y al momento se encuentra en condición crítica.

El agente Luis Crespo, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras y Autopistas de Caguas en unión al fiscal Darío Vissepó se hicieron cargo de la pesquisa.

Aponte y Cruz acusan al MVC de querer restringir libertades individuales

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, junto a Leyda Cruz, candidata al Senado por acumulación, han lanzado fuertes críticas contra el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), acusando al partido de querer restringir la libertad de movimiento del pueblo puertorriqueño mediante la limitación del uso de vehículos privados.

Aponte y Cruz reaccionaron a unos comentarios hechos por el senador del MVC, Rafael Bernabe, quien sugirió que «ecológicamente hay que salir del automóvil privado». Según Aponte, estas declaraciones reflejan una “línea de gobierno peligrosa” y comparó las ideas de Bernabe con las de «la mogolla independentista» que, según él, existe entre el MVC y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Aponte argumentó que esta postura pretende «eliminar libertades económicas e individuales bajo la excusa de proteger el ambiente».

«El Pueblo tiene que saber que las libertades están en riesgo con esta mogolla”, comentó Aponte, sugiriendo que las ideas del MVC podrían llevar a una limitación de las libertades personales y económicas de los ciudadanos puertorriqueños.

Leyda Cruz, por su parte, vinculó la posición del MVC con regímenes dictatoriales y comunistas, mencionando figuras como Vladimir Lenin, Joseph Stalin, Fidel Castro, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, y Daniel Ortega. Cruz afirmó que, aunque el MVC se presenta como no comunista, sus políticas, según ella, reflejan un deseo de restringir las libertades de los ciudadanos «a favor del colectivo».

“Aquí vivimos en la democracia de nuestra nación, los Estados Unidos de América, y el Senador debe entender que aquí existen derechos y el derecho al movimiento libre y sin censura, sea caminando, en bicicleta o vehículos de motor o eléctrico, es parte de esa libertad que él y los suyos no van a quitarnos”, expresó Cruz.

El senador Bernabe argumentó en su cuenta de la red social ‘X’ que la dependencia del automóvil privado es perjudicial para el medio ambiente y mencionó que «a nombre de la libertad de movimiento se defiende un medio de transporte que tapona la ciudad». Sin embargo, Aponte defendió el uso de vehículos eléctricos y la libertad de elección de los ciudadanos, señalando que la protección del medio ambiente no debe ser una excusa para restringir derechos individuales.

“Creo en los vehículos eléctricos y he promovido legislación a esos fines pues conozco los efectos del cambio climático, sin embargo jamás expresé deseo de quitarle a una persona su vehículo de motor mediante combustión; al contrario, creemos en la libertad de la gente a escoger”, añadió Aponte.

Asesinan joven dentro de una vivienda de Nuevo Mameyes

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el asesinato de un hombre, quien se encontraba bajo fianza, ocurrido la noche del sábado dentro de una vivienda en la comunidad Nuevo Mameyes, en Ponce.

El occiso fue identificado como Joshua Joel Farinacci Colón, de 30 años y residente en el sector la Guanchita, en la Playa de Ponce.

El crimen fue reportado a las 8:57 pm. de ayer sábado, en la calle Cerro, en la comunidad Nuevo Mameyes, cuando Farinacci Colón se disponía a salir de la residencia de su suegra.

La Policía informó que mientras salía de la vivienda lo interceptaron y decidió volver a entrar a la residencia, pero los gatilleros se bajaron del vehículos portando armas de fuego y entraron a la vivienda donde le hicieron varios disparos.

Farinacci Colón murió en el lugar. En la escena recogieron varios casquillos de bala, picadura de marihuana y $580 en efectivo.

El hombre, quien se encontraba desempleado, tenía antecedentes penales por casos de drogas del pasado 20 de agosto y se encontraba bajo fianza, informó la Policía.

El agente Carlos Cabán Olmeda, del Cuerpo de investigaciones Criminales Área de Ponce, comenzó la investigación junto al fiscal Wilfredo Santiago Vega.

Google search engine