70.3 F
Puerto Rico
jueves, mayo 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 403

Gobernador firma ley que establece inspección de vehículos a partir del tercer año

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi firmó el Proyecto de la Cámara 1876 que establece la inspección periódica de vehículos de motor nuevos para que sea obligatoria a partir del tercer año de su fabricación.

La «Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico», Ley 22-2000 y sus enmiendas que regula las inspecciones de vehículos de motor, incluyendo la frecuencia de las inspecciones mecánicas periódicas. La ley establece que la inspección es obligatoria para vehículos con más de dos años de fabricación.

«Me complace la firma de este proyecto, pues creemos que es oportuno modificar la ‘Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico’ para hacer que la inspección periódica de vehículos de motor nuevos sea obligatoria una vez tengan más de tres años de fabricados. No hay razón para inspeccionarlos luego de los primeros tres años. Esto beneficiará a la ciudadanía y a aquellos que están considerando cambiar sus vehículos por vehículos nuevos que cumplen con las regulaciones ambientales», expresó el representante Ángel Matos García.

Las inspecciones periódicas de vehículos de motor tienen como objetivo garantizar la seguridad pública y el cumplimiento de regulaciones ambientales, locales y federales.

Malhechores asaltan Hotel El Castillo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un atraco ocurrido anoche -jueves- a eso de las 11:00 pm., en el Hotel El Castillo, en la carretera PR-111, barrio Eneas, en San Sebastián.

El querellante, un empleado de la hospedería, denunció que dos individuos delgados, uno de ellos de estatura alta, con vestimentas color negro, mitad del rostro cubierto, casco de motora y portando armas de fuego, llegaron al área de recepción y mediante intimidación y amenaza le exigíeron que le diera el dinero.

Los malhechores cargaron con $90 productos de las ventas del lugar. Los asaltantes se marcharon del lugar caminando.

Agentes de San Sebastián iniciaron la investigación.

Esperan reinaugurar el Teatro La Perla en el 2025

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La instalación de un nuevo sistema de acondicionado de aire en el histórico Teatro La Perla, en Ponce, comenzó como parte de los trabajos de remodelación de esas facilidades dejadas de utilizar tras el paso del huracán María y que recibieron daños por los terremotos del 2020.

La administración municipal informó que esperan que la renovada estructura sea reinaugurada el próximo año.

“Nuestras dependencias han estado trabajando arduamente para obtener los recursos necesarios y completarlo lo mas pronto posible. Son 160 años de historia y esperamos que sean 160 más, siendo un motor económico, turístico y cultural para nosotros”, expresó la alcaldesa interina Marlese Sifre Rodríguez.

La instalación de este nuevo sistema de acondicionador de aire tiene un costo de $570,000 y lo realizan como fondos CDBG-DR, como parte de los trabajos para reponer lo daños del huracán María. El programa asignó un total de un millón de dólares para la reconstrucción del Teatro.

El total de trabajos mas recientes -completados a un 80%- incluye el sellado de techo, ajustar el techo acústico, limpieza de losas, cambio de las alfombras del primer nivel y anexo, se retocó la fachada de la tarima principal, se pintó los marcos de las sillas y están en proceso de tapizar las mismas, se informó.

Dentro de lo que está pendiente en el proceso de reconstrucción se encuentra la reparación de la lámpara principal para l que esperan el desembolso de fondos. También estarán reparando la madera de los pasillos y el área del mezzanine.

Con los fondos de mitigación estarán verificando y cambiando las lámparas en el exterior de la estructura. Para hacer la estructura una resiliente a desastres naturales, estarán reemplazando las puertas y ventanas del teatro, se informó en un comunicado de prensa. No se informó la empresa a cargo de los trabajos.

Muere la mujer que intentó cruzar avenida y fue atropellada

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Policías municipales de San Juan investigaron un accidente de auto reportado ayer y tras el que murió una fémina.

El accidente ocurrió a las 5:30 am. de ayer jueves, en la avenida Luis Muñoz Rivera, frente al balneario El Escambrón, en San Juan.

La fémina fue identificada como Lidia Rodríguez, de 40 años, quien se encontraba cruzando dicha vía, esto fuera del puente peatonal, y fue golpeada con la parte frontal de un Mitsubishi Mirage, conducido por Robert Diaz Valentín, de 60 años.

Con el impacto, la perjudicada cayó al suelo y recibió múltiples heridas. El conductor se detuvo en la escena.

Rodríguez fue transportada por paramédicos al Centro Médico, en Río Piedras, donde el médico informó que se encontraba en condición estable, pero en observación.

Horas después, personal del Hospital se comunicó con el personal de la División de Patrullas de Carreteras del área de San Juan para informar que la mujer falleció a eso de las 10:30 am. de ayer, jueves.

El policía municipal Luis Rivera Alvarado inició la investigación y refirió el caso al agente Moisés Ramos, quien junto al fiscal Carlos Alonso, asumieron esos trabajos.

Anticipan lluvias a la espera de onda tropical

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Se espera un clima lluvioso hoy. En la tarde la actividad de lluvia se concentrará en el interior oeste y las secciones más occidentales de Puerto Rico, donde habrá un riesgo de lluvias excesivas y rayos.

Este patrón diurno persistirá durante el fin de semana y hasta principios de la próxima semana, hasta el paso de la próxima onda tropical sobre la región del Caribe oriental, que actualmente tiene una probabilidad moderada de formación.

Además, las condiciones del mar estarán agitadas para embarcaciones pequeñas y un riesgo moderado de corrientes de resaca persistirán durante los próximos días.

Advertencia de calor en efecto desde las 10:00 am. hasta las 5:00 pm.

Para hoy, esperan cielos variablemente nublados. Lluvias dispersas y tormentas eléctricas aisladas son posibles esta tarde. Las temperaturas estarán alrededor de los 90 grados. La temperatura disminuirá esta tarde. Vientos del este de 10 a 15 mph con ráfagas de hasta 25 mph. Probabilidad de lluvia 50 por ciento.

Esta noche, parcialmente nublado en la noche, luego variablemente nublado. Lluvias dispersas. Temperaturas mínimas alrededor de 81 grados. Vientos del este de 10 a 15 mph. Probabilidad de lluvia 50 por ciento.

El sábado, parcialmente nublado con lluvias aisladas. Temperaturas máximas alrededor de 90 grados. La temperatura disminuirá en la tarde. Vientos del este de 10 a 15 mph con ráfagas de hasta 25 mph. Probabilidad de lluvia 20 por ciento. (De CyberNews)

Irizarry Pabón regresará hoy al Tribunal con menos abogados

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El suspendido alcalde Luis M. Irizarry Pabón está citado para que comparezca hoy -viernes- al Centro Judicial de Ponce junto al abogado Carlos Torres Nolasco para una vista en la que deberán informar el estatus del descubrimiento de prueba y en la que se espera notifique al juez Rafael E. Taboas Dávila si pedirá o no que su juicio sea por jurado.

Esta vez Irizarry Pabón no pisará el Centro Judicial junto a una batería de abogados porque a dos de ellos recién le pidió la renuncia. Los abogados José Andreu Fuentes y Ricardo M. Prieto García solicitaron y obtuvieron del juez Taboas Dávila que los releva de esa representación legal.

Irizarry Pabón, quien renunció a su candidatura a la reelección, pero no al cargo de Alcalde, enfrenta un cargo por enriquecimiento injustificado y otro por violación a la Ley de Ética Gubernamental.

De salir culpable tendría que cumplir prisión porque no tendría derecho a probatoria. Concluida la vista preliminar, el abogado Andreu Fuentes dijo que el suspendido Alcalde no tenía nada que negociar con las Fiscales Especiales Independientes (FEI).

No obstante, una negociación del caso lo podría llevar a una probatoria y no a la prisión en el caso de salir culpable, según abogados consultados. Irizarry Pabón asegura que es inocente de lo que se le acusa y que saldrá victorioso.

La acusación, para la cual las FEI, Zulma I Fuster Troche, Ileana Agudo Calderón y Fabiola Acarón Porrata Doria, tienen una veintena de testigos, incluyendo a la alcaldesa interina Marlese Sifre, son por haber realizado un préstamo durante su campaña y tras ganar las elecciones pedir a empleados de confianza que le pagaran las mensualidades del préstamo.

La fiscal Fúster insistió ayer en que tiene “un caso sólido y estamos listos para verlo ahora mismo, eso es lo importante”.  Destacó que tiene prueba documental y testifical para probarlo.

Explicó que espera que hoy se conteste una moción que presentaron al Tribunal luego que los abogados de defensa hicieron planteamientos sobre una prueba que las FEI aseguran no existe. Indicó que hoy el Juez estaría dando la contestación a esa moción y pasarían a calendarizar el juicio.

CNVS: “En coma el sistema de salud”

0

Por Nydia Bauzá
Especial para Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Coalición Nueva Visión de Salud (CNVS) declaró ayer -jueves- en estado de coma el sistema de salud en Puerto Rico, lo que atribuyó a que las aseguradoras pagan bajas tarifas a los proveedores por los servicios, a la fuga de profesionales, restricciones en pruebas de laboratorio, procedimientos, tratamientos y medicamentos -que ponen en riesgo la salud de los pacientes- y a cargas contributivas.

Además de presentar el diagnóstico del problema, la coalición de profesionales de la salud propuso soluciones y urgió a los partidos políticos, candidatos a la gobernación, a la legislatura y a otros puestos electivos a tomar acción en enero de 2025 para evitar el colapso total del sistema. Propuso que se estudie un nuevo modelo de salud, entre ellos, el modelo de sistema universal de salud con pagador único.

La CNVS la integran médicos de distintas especialidades, grupos de tecnólogos médicos, laboratorios clínicos, dentistas, paramédicos, psicólogos, epidemiólogos, cooperativas de farmacias y estudiantes de medicina.

“La situación del sistema de salud en Puerto Rico se puede declarar en estado de coma. Cada día se hace más difícil lograr citas médicas y obtener servicios”, advirtió la presidenta de la CVNS, Norma Devarie, en una conferencia de prensa junto a otros integrantes de la coalición desde la oficina de Prensa del Senado.

«Nada funciona»

Otro integrante del CVNS y también cardiólogo, Antonio G. Renta destacó que los más afectados son las personas pobres de mayor edad.

“Nada funciona. Se está viendo en el día a día y los que más se afectan y quizás no se vea en la superficie son los viejitos pobres, porque no saben como defenderse. No tienen la capacidad económica para defenderse, son las personas más vulnerables y son los que nadie ve. Ese paciente se sigue perjudicando, familiares lo abandonan en los hospitales y estas personas son invisibles para el gobierno. Son los que más se afectan diariamente y aquí muere gente por eso”, denunció el cardiólogo.

“Nosotros estamos presentando recomendaciones, entre ellas, distintos proyectos que se quedaron en la legislatura que no pasaron y que pudieron haber ayudado a mejorar esta situación. Estamos proponiendo que estas medidas se vuelvan a ver el próximo cuatrienio y también estamos recomendando proyectos nuevos”, sostuvo la doctora Devarie.

La cardióloga indicó que todos los gremios que forman parte de la coalición encontraron como uno de los principales problemas las bajas tarifas pagadas por las aseguradoras por los servicios prestados a los pacientes y el bajo costo de reembolso de algunos medicamentos. Dijo que esto se puede apreciar en los planes comerciales, pero resulta “más crítico”  en los planes cobijados por la Administración de Seguros de Salud (ASES) o Plan Vital.

Devarie explicó que debe haber un cambio de política pública que busque establecer tarifas mínimas a base de estudio de costo, establecer mecanismos de fiscalización y aprobar un proyecto de enmiendas a la Ley de Pago Puntual para acelerar los pagos y otros elementos de la facturación a las aseguradoras. Además, abogó porque se vuelva a radicar el Proyecto del Senado 1349, aprobado en ambas cámaras y que no contó con la firma del gobernador Pedro Pierluisi. Esta medida buscaba establecer un proceso expedito para la facturación a las aseguradoras.

Aseguradoras no pueden ir por encima de criterio médico

Otra de las propuestas del CNVS pretende “poner en vigor la Ley 82, que busca regular los PBM (Administrador de beneficios de farmacia) para “reducir los costos de los medicamentos” . Además, el grupo impulsa legislación que exprese que el criterio de la aseguradora no puede ir por encima del criterio médico.

Entre las propuestas nuevas, la CNVS recomendó  “el pago inmediato, para que tan pronto el paciente reciba el servicio se le pague al proveedor con una tarjeta mediante la cual se deposite ese mismo día al menos el 80% de lo facturado a la cuenta del proveedor y el restante 20% cuando finalice el proceso de facturación. Otra medida propone evitar la puerta giratoria en el puesto de Comisionado de Seguros para que al cumplir su término no vuelva a trabajar enseguida con una aseguradora de salud.

La CNVS impulsa también que se apruebe legislación (Proyecto del Senado 1314) para eliminar el control de APS Health en el manejo de la salud mental en el país.

Escasez de médicos especialistas

Devarie puntualizó además, que continúa la escasez de médicos especialistas en Puerto Rico. Detalló que a principios de 2000 en Puerto Rico había 300 cardiólogos, mientras que actualmente, son 125. De éstos, dijo que 95 atienden pacientes en oficinas y los restantes son intervencionistas. Agregó que en 1995 había 12 cirujanos cardiovasculares en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y hoy día “hay 12 en toda la isla y de ellos, uno solo es cardiólogo pediátrico”.

La directora ejecutiva de la Sociedad Puertorriqueña de Ortopedia y Traumatología, Vilma López, indicó a su vez, que en el caso de los ortopedas hay alrededor de 110 y más de 30 están en edad de retiro.

Devarie expuso que la Resolución Conjunta 50 autoriza al Consejo Multisectorial a hacer un estudio de la viabilidad de un nuevo sistema de salud sea con pagador único o con más de un pagador. “Todo eso se va a estudiar porque no podemos seguir improvisando”, subrayó la cardióloga, quien además abogó la aprobación de más medidas para retener a los médicos y otros profesionales de la salud.

«El sistema que tenemos no sirve»

Renta, sin embargo, dijo que “en lo que transicionamos tenemos que hacer algo rápido, contundente, de emergencia, porque nos vamos a quedar sin país”.

“Los planes médicos emplean 2 mil, tres personas, pero los que se benefician son 10 ó 15 ejecutivos. Esas personas son las que están secuestrando la salud del pueblo de Puerto Rico y peor aun, el gobierno lo está permitiendo, tanto estatal como federal. ¿Dónde está la educación hacia los pacientes para poderse quejar? ¿Cómo un viejito de Orocovis que tiene 82 años con poca escolaridad se puede quejar a CMS (Centros de Servicios Medicare y Medicaid)? ¿Le explicaron para que se pueda quejarse? Ahora mismo el sistema que tenemos no sirve”, cuestionó el galeno.

Otras medidas impulsadas por la CVNS son:

  • Proyecto del Senado 1034 (Pretende regular los beneficios de farmacia.)
  • Proyecto del Senado 1205 (Pretende establecer una cubierta de beneficios mínimos.)
  • Proyecto del Senado 1270 (Para evitar que las aseguradoras sean proveedores y evitar las excepciones “ Walver” que otorga el Departamento de Salud.)
  • Proyecto del Senado 984 (Pretende que no se contraten en el gobierno de Puerto Rico aquellas aseguradoras que tengan como política el cierre de redes y otros asuntos.)
  • Proyecto del Senado 1039 (Atiende también la política de las aseguradoras  de cerrar las redes.)
  • Resolución de la Cámara 0035 (Para investigar el desempeño y gestiones de las aseguradoras y que la Comisión de Salud de la Cámara realice una investigación abarcadora sobre los contratos de seguros de salud.)

Culpable mujer que ocasionó la muerte a un hombre al manejar ebria y en contra del tránsito

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La conductora Carola Del Mar Alvarado Vázquez fue encontrada culpable por la muerte de Ariel Muriel Cirino, de 55 años, al conducir en estado de embriaguez y en contra el tránsito por el expreso PR-52, informó el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández.

Un jurado declaró culpable a Alvarado Vázquez, de 30 años y residente en Cidra, por violar la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico, al manejar un vehículo de motor bajo los efectos de bebidas embriagantes y causar la muerte de una persona por conducir de forma temeraria.

La lectura de sentencia fue programada para el próximo 7 de octubre. Los fiscales Juan Goyco Rodríguez y Yosué Cabán Cedrés, adscritos a la Fiscalía de Caguas.

«Se hizo justicia. Todo conductor que transita por nuestras carreteras tiene la responsabilidad de hacerlo de manera diligente y en cumplimiento con las leyes. A causa de una actuación ilegal se apagó una vida injustamente, ocasionando dolor a sus seres queridos. Quiero expresar mis condolencias a los familiares de la víctima. Espero que encuentren la paz al concluir este proceso”, expresó el Secretario de Justicia.

La investigación de la Policía reflejó que, la hoy convicta, manejaba su vehículo de motor «de manera temeraria y contra el tránsito» en el expreso PR-52 cuando impactó el automóvil de Muriel Cirino, el 4 de abril de 2021, en Caguas.

El perjudicado sufrió heridas graves que le ocasionaron la muerte. Alvarado Vázquez fue transportada al Hospital Menonita, en Caguas, en condición estable, donde se le realizó la prueba de alcohol, la cual arrojó .14%. El límite permitido por la Ley 22 para conducir un vehículo de motor es de 0.08%.

La jueza Mibari Rivera Sanfiorenzo suprimió la prueba de alcohol, pero el Departamento de Justicia recurrió al Tribunal de Apelaciones y dicho foro revocó la determinación. Por lo que los fiscales pudieron presentar la prueba de alcohol como evidencia en el juicio.

“Reconozco la gran labor de los fiscales y agentes del Negociado de la Policía que trabajaron arduamente en el procesamiento del caso”, indicó Emanuelli Hernández.

Agentes de Aduana arrestan dos dominicanos con 11 fardos de cocaína cerca de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes y oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) incautaron el miércoles 11 fardos de cocaína, con un peso total de 663,15 libras (300,8 kilogramos), y arrestaron a dos ciudadanos dominicanos en una operación cerca de Ponce.

El valor estimado de los narcóticos incautados asciende a $6 millones.

La operación comenzó cuando una aeronave P3 de CBP detectó una embarcación aproximadamente a 43 millas al sur de Ponce, navegando en dirección norte.

La Unidad Marina de Operaciones Aéreas y Marinas de CBP, en Ponce, desplegó un buque interceptor, asistido por la aeronave P3, e interceptó una embarcación azul y blanca de 27 pies con dos motores fuera de borda Yamaha de 75 HP.

A bordo de la embarcación se encontraban dos hombres, ambos ciudadanos de la República Dominicana.

Un perro de la Patrulla Fronteriza alertó sobre la presencia de narcóticos dentro de la embarcación.

Posteriormente, las drogas, la embarcación y los dos individuos fueron entregados a la Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCFS) de la Administración de Control de Drogas (DEA) para continuar con la investigación. (De CyberNews)

Joven ataca a su padre a golpes y cuchilladas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente en el que un joven, de 22 años, supuestamente aprovechó que su padre dormía y lo atacó a golpes y con un arma blanca.

La agresión ocurrió la madrugada de hoy -jueves- en una residencia de la urbanización Bonneville Heights, en Caguas.

La Policía informó que el querellante, Miguel Fuentes Lozada, de 52 años, denunció que se encontraba durmiendo en su habitación cuando su hijo de 22 años lo agredió con una mesa de madera y con las manos en el área de la cabeza.

Luego lo atacó con un arma blanca (cuchillo) en diferentes partes de su cuerpo, causándole una herida abierta en la mano izquierda y otras dos heridas abiertas en el muslo derecho.

Fuentes Lozada acudió a un hospital, donde fue atendido por el médico y referido a un hospital del área metropolitana. Se desconoce su condición.

Un hombre fue detenido por esta agresión. La agente Gabriela Colón, adscrita al distrito de Caguas, en unión al fiscal Francisco Machado, continúan con la investigación.

Google search engine