Menor de edad es asesinado en Fajardo
Agentes de la Policía investigaron una muerte violenta reportada en horas de la noche de ayer, -domingo-, en el barrio Florencio, carretera 976, cerca del Parque Ecuestre, en Fajardo.
Según la información preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó sobre disparos en el mencionado lugar, al llegar los agentes a la escena encontraron en el interior del vehículo marca Toyota, modelo RAV4, color blanco, el cuerpo de Justin Hernández Miranda, de 17 años de edad, el mismo presentaba heridas de bala en diferentes partes del cuerpo que le ocasionaron la muerte en el lugar. Dentro del vehículo se halló un rifle calibre 7.62 con varios cargadores.
El agente Gabriel Cruz, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Criminales de Fajardo, en unión al fiscal Félix Sánchez, se hicieron cargo de la investigación.
Exigen a alcaldesa que brinde información sobre uso de herbicidas en Salinas
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La candidata a la alcaldía de Salinas por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Litzy Alvarado Antonetty, exigió a la alcaldesa, Karilyn Bonilla Colón, que entregue información sobre el uso de herbicidas en suelos salinenses.
La líder del PIP informó que le envió una carta el pasado 23 de julio en que le solicitó información sobre la asperjación con herbicidas, contrario a la Ley Núm. 141 de 1 de agosto de 2019, conocida como la “Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública».
“El 24 de junio vi un empleado municipal de Salinas utilizando un transporte oficial mientras asperjaba, lo que aparentaba ser herbicida, a lo largo de la verja del Campamento Santiago. Este empleado utilizaba vestimenta de protección como las que se deben usar cuando se asperja herbicidas tóxicos. Esto nos levanta una gran preocupación por el impacto que pueda tener el uso de este tóxico en lugares públicos”, dijo Alvarado Antonetty.
“Ante la preocupación del uso de estos herbicidas, Karilyn Bonilla debe contestar varias preguntas», dijo:
-
-
- ¿Desde cuándo el municipio de Salinas está utilizando herbicidas?
- ¿Cuáles son los herbicidas que están utilizando para asperjar?
- ¿Qué áreas de Salinas el municipio asperja con herbicida?
- ¿Cuál es el costo del herbicida utilizado?
- ¿Qué cantidad de herbicida mantiene almacenado el municipio en la actualidad, y cómo lo guarda?
-
«Estas preguntas son importantes que sean contestadas, pero aún no recibimos contestación de la actual alcaldesa”, cuestionó Alvarado.
La candidata del PIP hace el reclamo de información en momentos donde se discute públicamente la controversial propuesta de la corporación LUMA Energy, la cual pretende utilizar cerca de 16 distintos tipos de herbicidas a lo largo de todo Puerto Rico bajo su plan de deforestación.
La propuesta de la empresa energética motivó a diversas organizaciones a realizar una protesta el pasado mes, frente a las oficinas centrales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, agencia que debe avalar o no el plan de LUMA.
“Hace cinco años, siendo legisladora municipal del PIP, presenté una ordenanza para prohibir el uso del peligroso herbicida, conocido como glifosato, en el desyerbado de carreteras, orillas de quebradas, canales de riego y ríos, y cualquier terreno o suelo público. Pero la Legislatura Municipal de Salinas ni siquiera vio el proyecto. Y ahora vemos que se está asperjando esos tóxicos aquí. Tenemos que proteger la salud de nuestra gente y la naturaleza en Salinas. Esperamos por la contestación de Karilyn Bonilla”, manifestó.
Realizan ajustes al PAN para que el aumento del salario mínimo no excluya participantes
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El Gobierno anunció que ajustaron la cantidad de ingresos que puede recibir un participante del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para evitar que el aumento del salario mínimo federal los excluya de la ayuda.
Con este ajuste, las personas que recibieron el aumento en el salario mínimo no quedarán fuera y la mensualidad será igual o similar a la que siempre han recibido, eso sí deben informar ese cambio en ingresos.
El ajuste representa que:
- Aumentaron la deducción fija de $198.00 a $279.00. La deducción fija es el gasto que tiene el solicitante, como por ejemplo, el si tiene niños en edad escolar, personas con diversidad, universitarios, gastos médicos que puede evidenciar, entre otros.
- Realizaron cambios en la deducción máxima total por ingreso devengado.
- Ajustaron el tope del ingreso neto máximo de $619.00 a $633.00 (este después de hacer la deducciones fija a la que tiene derecho).
El cambio es efectivo este mes, pero el periodo para informar si la persona tuvo cambios en las condiciones socioeconómicas también fue ampliado para otorgar 30 días al individuo para realizar el trámite ante la agencia.
Participantes del PAN:
-
-
- 1,235,767 personas al pasado 30 de junio
- 721,000 familias
- 265,000 menores de 18 años
- 418,000 mayores de 60 años
- 224,672 individuos trabajan, cualifican y reciben PAN.
-
«El Departamento de la Familia -por medio de la ADSEF- solicitó y obtuvo la aprobación del gobierno federal para realizar los cambios necesarios para enmendar el Plan Estatal del PAN, a los fines de ajustar los niveles de elegibilidad para evitar que aquellos individuos en el umbral de elegibilidad pierdan los beneficios”, informó el gobernador Pedro Pierluisi.
Mientras, la secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, dijo que “la implementación de esta política pública tiene el efecto de incentivar el trabajo dentro de la economía formal y lograr que nuestros participantes tengan acceso a mejores oportunidades laborales que permitan mejorar su calidad de vida y la de sus familias”.
“Los ajustes al Plan Estatal del PAN han permitido atender los aumentos escalonados del salario mínimo estatal en el año 2022 ($8.50), el 2023 ($9.50) y el 2024 ($10.50), bien sea mediante el aumento del tope en la deducción por ingresos devengados o elevando las deducciones fijas”, indicó el administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia, Alberto Fradera Vázquez.
Al cierre de junio de este año, 224,672 individuos que trabajan se benefician del programa PAN, que apoya a cerca de 721 mil familias con beneficios que reciben por medio de la Tarjeta de la Familia para la compra de alimentos en comercios autorizados.
“Seguimos siendo facilitadores para que estas familias tengan alimentos en su mesa. Es nuestro compromiso que mientras las familias sigan insertándose en el mundo laboral y prosperando tengan una transición sensible y efectiva a otros beneficios, como lo es el crédito por trabajo”, explicó Fradera Vázquez.
Explicó que si aún con estos ajustes, los participantes rebasan los umbrales de elegibilidad, serán apoyados en su transición con exenciones aplicables por periodos que sostienen los beneficios hasta por dos años.
Mediante cambios en el reglamento del PAN, se ampliaron las exenciones aplicables a las personas que trabajan y que ya no son elegibles al programa, otorgándoles hasta un año sin cambios en sus beneficios. Posteriormente, sigue una transición por los próximos seis meses recibiendo el 66 por ciento de los beneficios, finalizando con un 33 por ciento del beneficio, al completar 24 meses.
Rodríguez Troche exhortó a las familias a acceder a ADSEF Digital para evaluar su elegibilidad. Personas que no cualificaban, podrían cualificar con este ajuste, se informó.
“Cada familia tiene perfiles particulares, por eso siempre les exhortamos a que realicen el proceso de cualificación. Hay familias con menores, estudiantes en universidad o adultos mayores a su cargo y otros perfiles a las cuales le pueden aplicar deducciones al total de su salario haciéndolas potencialmente elegibles. Además, si sus condiciones socioeconómicas han cambiado saben que el programa PAN está disponible para apoyarles en el periodo en el que se encuentren en una transición al empleo,” aseguró la secretaria de la Familia.
El salario mínimo estatal que entró en vigor el pasado 1 de julio, fija en $10.50 el pago por hora trabajada, a tenor con la Orden Ejecutiva 2021-035 y la Ley 47 conocida como la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico, en la que se basan los incrementos al salario mínimo estatal y la emisión de decretos mandatorios especiales.
Recomendaciones para comerciantes y ciudadanos ante proximidad de fenómeno climático
El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio se unió a los llamados de prevención ante el posible paso cercano de un disturbio tropical la semana entrante.
Como parte de nuestros esfuerzos para proteger tanto a los ciudadanos como a los comercios, les recomendamos tomar las siguientes medidas de precaución:
1. Aseguren sus propiedades: Verifiquen que techos, ventanas y puertas estén en buen estado para evitar filtraciones. Protejan el inventario y equipo valioso con coberturas impermeables.
2. Limpien las áreas exteriores: Remuevan escombros, hojas y basura de los alrededores para evitar que sean arrastrados por el agua y causen obstrucciones en las vías.
3. Aseguren los desagües: Mantengan los desagües y alcantarillas libres de obstrucciones para evitar inundaciones en sus áreas de trabajo y hogares.
4. Verifiquen sus planes de emergencia: Revise sus planes de respuesta ante emergencias y asegúrese de que su equipo de trabajo esté informado y preparado.
«Recuerden que la prevención es clave para minimizar los impactos de cualquier evento atmosférico. Estaremos atentos a las condiciones del tiempo y compartiendo información relevante» señaló la agencia en sus redes sociales.
Sin identificar cuerpo hallado flotando cerca del castillo del Morro en San Juan
Un cuerpo de un hombre fue hallado flotando a orillas del mar en los predios del castillo San Felipe del Morro en el Viejo San Juan y el mismo no ha podido ser identificado aún.
Agentes de la Policía investigaron el hallazgo tras haber recibido una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1. Posteriormente fue transportado por paramédicos en ambulancia a una institución hospitalaria, donde allí el médico de turno certificó su muerte.
El perjudicado no fue identificado, pero descrito de tez blanca, estatura 5’ 7”, peso aproximado 160 libras, edad de 25 a 30 años aproximada, al momento de los hechos vestía una camiseta color negra, pantalón largo color negro, medias color blanca y calzado deportivo color negro. La persona tenía varios tatuajes marcados en diferentes partes del cuerpo como varias carabelas en todo el brazo derecho.
Al momento se desconoce el móvil de los hechos y la causa de la muerte, la cual se encuentra bajo investigación.
El agente Vélez, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan, se hicieron cargo de la investigación, junto a la fiscal Ivette Nieves Cordero, quien ordenó el levantamiento del cadáver y la movilización al Instituto de Ciencias Forenses, para las pruebas correspondientes.
Balacera en Cayey se convierte en doble asesinato
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El joven que fue asesinado el pasado viernes en Cayey fue identificado como Kevin X. Rivera Santos de 19 años y residente de Cayey.
Agentes de la Policía investigaron esta muerte violenta que además dejó dos heridos de bala que eventualmente produjo la muerte de Albeliz Rodríguez del Valle de 26 años, en un suceso ocurrido en horas de la noche del 9 de agosto de 2024 en la carretera 1, kilómetro 53.2, barrio Beatriz, en Cayey.
Según la información preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó a la uniformada sobre disparos en el mencionado lugar, al llegar los agentes a la escena encontraron a orillas de la carretera y encima de una motora marca Wolf, el cuerpo sin signos vitales de Rivera Santos, quien presentaba varias heridas de bala en su cuerpo, en circunstancias que se encuentran bajo investigación.
Relacionado a estos hechos, Rodríguez del Valle y un menor de 17 años, fueron transportados con heridas de bala a una institución hospitalaria, donde en el día de ayer -sábado- Rodríguez del Valle falleció y la condición del menor fue descrita como estable.
El agente Daniel Dávila, supervisado por el sargento David Correa, adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Caguas en unión a la fiscal Inés Escóbales, se hicieron cargo de la investigación.
Un ganador del Powerball en Puerto Rico
Port Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El más reciente sorteo del Powerball dejó un nuevo premiado en Puerto Rico.
El premio ascendió a $100,000 y de acuerdo con el portal de la lotería, los números ganadores fueron el 9-24-33-64-69 y el bolo rojo salió el 9.
En cuanto al sorteo ‘Double Play’ los números ganadores fueron el 6-14-53-59-62 y el bolo rojo con el 12.
No se ha especificado el pueblo en el que se vendió el boleto ganador. Los sorteos del Powerball se realizan los lunes, miércoles y sábados.
Vega Alta adelanta preparativos ante fenómeno climático
VEGA ALTA- El municipio de Vega Alta adelantó los preparativos de emergencia ante un desarrollo ciclónico que se espera cercano al próximo martes.
La alcaldesa María M. Vega Pagán ordenó activar el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que incluye a la Policía Municipal, la Oficina para el Manejo de Emergencias y Desastres, Emergencias Médicas, Obras Públicas Municipal, así como representantes de diferentes agencias estatales.
Señaló Vega Pagán que, según fluyan los avisos emitidos por el Servicio Nacional de Meteorología ((NWS), se seguirán ampliando los trabajos preventivos para enfrentar cualquier adversidad que pueda provocar la inestabilidad atmosférica.
Recalcó que esta es la oportunidad para que la ciudadanía siga inscribiéndose en el Registro Poblacional para Situaciones de Emergencia, que facilitará al municipio ofrecer una respuesta más ágil y precisa a cualquier situación que altere la vida cotidiana.
De continuar el fenómeno atmosférico proyectando una trayectoria de cercanía o impacto, Vega Pagán estableció que mañana lunes, el equipo municipal se movilizará a las comunidades para orientar sobre los posibles peligros que pudieran provocar la gran cantidad de lluvia que se espera.
Además, a través de las redes sociales como de guaguas de sonido, la ciudadanía podrá orientarse sobre la importancia de repasar los planes de emergencia familiares, suministros, revisar las plantas eléctricas y cisternas, y a tener a la mano todo lo necesario en caso de desalojo.
“Esto es un esfuerzo integral para orientar a las comunidades y
en especial, en las áreas inundables donde viven residentes de edad avanzada y encamados, hasta prepararnos para el manejo del peor escenario”, detalló.
Los servicios de recogido de basura y escombros continuarán según programados. De efectivamente verse impactados por una tormenta, la Ejecutiva Municipal exhortó a que previo al evento, los residentes no saquen afuera ningún desperdicio sólido que provoque que las alcantarillas se tapen.
“En Vega Alta hemos desarrollado e implantado un plan agresivo de limpiezas de caños y sumideros. Estamos preparados para asistir a nuestro pueblo. Es momento de que toda la comunidad esté haciendo sus preparativos. A los residentes de comunidades que enfrentan problemas de inundación, deben tener listos sus bultos con sus medicamentos y demás artículos necesarios para acudir a los refugios, una vez el Departamento de Educación autorice su apertura”, instó.
Recordó finalmente Vega Pagán que todo ciudadano en medio de una emergencia donde su vida o propiedad peligre, debe llamar al Sistema de Emergencias 9-1-1.
Instalan puente peatonal en tiempo récord
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) anunció que ha logrado una instalación en tiempo récord.
En solo cuatro horas el equipo de contratistas de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), logró completar la instalación de la estructura que forma parte de lo que será el nuevo puente peatonal en el kilómetro 4. 1 del expreso Román Baldorioty de Castro (PR-26).
Como parte de los trabajos, para la seguridad de los conductores, fue necesario cerrar el expreso en ambas direcciones, desde el km 2.0 en dirección hacia Carolina, hasta el Km 8.0 en dirección hacia San Juan. Sin embargo, gracias a la agilidad con la que se llevaron a cabo las labores, para las 12:00 p.m. se debe haber abierto la vía para que el tránsito discurra con normalidad.
El proyecto, que cuenta con una inversión de $12 millones, incluye el diseño y construcción de dos puentes en acero estructural con el propósito de conectar el tráfico peatonal de los residentes del área con el Norte Shopping Center, Parque Dr. José Celso Barbosa, Escuela Dr. Julio J. Henna y la Plaza de Los Salseros. Estos puentes evitaran posibles accidentes para los residentes de a las comunidades de Llorens Torres, Calle Loíza, Santa Teresita, Playita, Villa Palmeras, Pulguero, Extensiones Las Casa y Monte Flores.
La construcción continúa en la zona durante las próximas semanas, por lo que exhortamos a los conductores y público en general a estar atentos a las señales de tránsito y otros dispositivos para el control del tránsito a ser instalados en el área para su seguridad y orientación.
Dentro de las zonas de construcción trabajan muchas personas, deben reducir la velocidad, estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito que se instalarán en el área para la seguridad de los conductores y de los trabajadores.