60.3 F
Puerto Rico
martes, mayo 13, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 446

Hallan cuerpo en estado de descomposición en Guaynabo

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la Policía, investigaron el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición, reportado aproximadamente a las 5:00 de la tarde de ayer -sábado-, en el camino Alejandrino del barrio Alejandrino en Guaynabo.

De acuerdo a la información preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la policía sobre una persona muerta. Al llegar a la residencia, se encontró el cuerpo sin vida en estado de descomposición de un hombre el cual fue identificado por familiares como Domingo De Jesús Santiago de 80 años, residente en el lugar.

Al momento se desconoce la causa de la muerte, pero se informó que el mismo padecía de varias condiciones de salud.

La agente Yanira Torres adscrita al distrito policiaco de Guaynabo, investigó preliminarmente y refirió al agente Iván Abraham de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón. Mientras, el caso fue consultado con el fiscal Carlos Gómez, quien expidió la boleta autorizando el levantamiento del cadáver.

Varias comunidades de Coamo no tendrán servicio de electricidad mañana

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa LUMA Energy informó que mañana -lunes- varias comunidades de Coamo se quedarán sin servicio de electricidad debido a mejoras al sistema.

Las zonas afectadas serán:

      • Parcelas Nuevas Cuyón
      • Parcelas Viejas Cuyón
      • Sector Santa Ana
      • Urb. El Bosque
      • Urb. Jardines de Santa Ana
      • Urb. Los Flamboyanes
      • Urb. Monte Real
      • Urb. Quintas de Coamo
      • Urb. Valle Escondido
      • Urb. Villa Madrid
      • Urb. Villa Taína
      • Camp Santiago

Los trabajos afectarían a unos 2,773 clientes. Cargas Críticas afectadas serán las que brindan servicio a la bomba de agua (AAA). El tiempo estimado: 9:30 am – 5:30 pm.

Trabajos por realizar: Des-energización de alimentador 4602-01 a solicitud de cliente.

«Estos trabajos son parte de nuestra misión para transformar el sistema eléctrico y proporcionar a todos los puertorriqueños una red eléctrica confiable, resistente, limpia y asequible. Queremos asegurarnos de que esta actualización sea clara y comprensible para usted», informó LUMA.

Guánica amanece sin luz este Domingo

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Municipio de Guánica informó, mediante sus redes sociales, que una avería ha dejado a gran parte de dicho municipio sin servicio eléctrico desde la madrugada de este Domingo.

El problema surgió en la subestación, según ha indicado a la municipalidad la empresa LUMA. Igualmente afirmó que ya se ha movilizado personal a la zona y están trabajando para resolver la situación aunque no hay un estimado del tiempo que tomaría las reparaciones.

«Agradecemos su paciencia y comprensión en este momento. Continuaremos brindando actualizaciones conforme tengamos más información» mantuvo la municipalidad de Guánica.
Precisamente, la empresa LUMA había publicado durante este Sábado, una advertencia a la ciudadanía sobre posibles cortes de luz por lo que hizo un llamado a bajar el consumo.
«Actualización importante: estamos monitoreando de cerca la probabilidad de interrupciones de servicio temporales esta noche por problemas relacionados con la generación. Para minimizar la probabilidad de estas interrupciones, reduce tu consumo energético de ser posible», había publicado en sus redes sociales la empresa, que no dio explicación a la razón para los posibles apagones ni las regiones que afectaría.

En días recientes, la Central Costa Sur ha sufrido desperfectos y problemas de generación.

Sistema meteorológico se convertiría en depresión tropical

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) informó que espera que la onda tropical que se encuentra en el Atlántico se convierta en una depresión tropical en las próximas horas o días por lo que hay que estar atentos al progreso de este sistema.

Lo que es llamado Invest 98L sería nombrado «Potencial Ciclón Tropical 5». Mientras, el sistema aumentó a 70% la probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas.

Se espera que el Centro Nacional de Huracanes (CNH) emita aviso o vigilancia de tormenta para las Antillas Menores desde la tarde de este domingo.

Varios meteorólogos han analizado este sistema y mediante las redes sociales han coincidido que los modelos consideran que  este disturbio podría acercarse como tormenta o huracán de Categoría 1 al noreste de la isla y luego enfilar hacia el norte. Advierten, no obstante, que aún es temprano para asegurar las predicciones por lo que este panorama puede cambiar.

De convertirse en tormenta, se llamará Ernesto. El mal tiempo puede comenzar tan pronto como el martes con las primeras bandas de lluvia con estimados preliminares de entre 2″ a 4” de lluvia para la mitad norte y este de la isla.

La Lucha le da a Puerto Rico una nueva medalla olímpica en Paris

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El luchador Sebastián Rivera ganó hoy -domingo- la segunda medalla para Puerto Rico en el día de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Puerto Rico cierra con dos medallas de bronce para sus abanderados, Camacho Quinn y Rivera, dos diplomas olímpicos de la boxeadora Ashleyann Lozada y el luchador Darian Cruz. 

Rivera, competidor de los 65 kilos, venció 10-9 a Tulga Tumur, de Mongolia, en el colchón principal del evento, que se llevó a cabo en el Champs de Mars Arena. 

No fue una victoria fácil. El mongol estaba en la esquina azul. Este fue el primero en marcar cuatro puntos al puertorriqueño en el primer periodo para estar con ventaja de 4-0.

“Estuve abajo por seis. Estuve abajo por cuatro. Todo iba a estar bien. Me tomó un tiempo llegar a mi ofensiva. Él es muy bueno frenando a la gente, pero descubrí que yo era un poco más fuerte que él en algunas de esas posiciones en las que quería estar. Y lo conseguimos”, dijo Rivera.

Tras el descanso, éste llegó rápido a marcar cuatro puntos para emparejar la contienda, 4-4. 

“Pensé que eran dos cuando llegamos allí (por los puntos de desafío). Así que no estaba nervioso. Sabía que algo había caído. Lo sentí. Él no estaba en sus cuatro extremidades. Así que no estaba preocupado por eso, pero estoy feliz de que Jeff (entrenador de la esquina) se aferró a ese challenge. Yo quería un challenge, porque necesitaba un descanso. Y él dijo: ‘No. Sal ahí y lucha’.  Y funcionó. Así que tan pronto como vieron eso. Tan pronto como se vio”, narró. 

El combate se puso más agresivo. Ambos empataron, 8-8. Tumur lo barrió hacia fuera del círculo para “acabar” el combate 9-8. 

No obstante, el puertorriqueño pidió revisión del video para asegurarse que su llave por arriba de los brazos de su rival era la correcta. Así fue. Ganó el vídeo 10-9, al sumar dos puntos por su técnica.  

En el combate por el pase a la final el sábado por la tarde, Rivera salió adolorido cuando el japonés Kotaro Kiyooka lo lastimó con  una llave en la rodilla. “Esta mañana no podía mover la rodilla y aquí estamos. Lo conseguí. Adrenalina. Es una gran cosa”, expresó.

En su primer combate por la llave de repechaje, el puertorriqueño derrotó 15-4 a Maxim Sacultan de la República de Moldova. Ambos se habían enfrentado en el mundial de 2023 y Rivera salió con la victoria. 

Sí, estaba mal. Y gracias a Carlos (Rivera, doctor en terapia física de la Delegación de Puerto Rico) y a todos los que están ahí (entrenadores y personal de servicio médico en la zona mixta de los medios de comunicación). Me salvaron la vida. Mi codo y mi rodilla. Es la única razón por la que estoy aquí ahora”, expresó.

El luchador de 25 años obtuvo el pase a repechaje tras su rival de cuartos de final el japones Kotaro Kiyooka ganar el combate de ronda semifinal, 5-1, contra Tumur de Mongolia. 

Kiyooka envió al puertorriqueño por la llave de repechaje al derrotarlo en cuartos de final, 8-6. Rivera salió molesto y frustrado y sin aceptar la decisión, porque “se le escapó” el resultado. 

“Sí, supongo que el bronce es mejor que la plata, ¿verdad? Así que supongo que conseguí algo mucho mejor. Obviamente, quería estar en el combate por la medalla de oro. Por eso estaba enojado ayer (sábado). Un saludo a Japón. Hizo un buen combate. Pero sí, estoy emocionado. Espero poder ver París esta noche.  Soñaba con este momento y lo logramos”, expresó el abanderado de Puerto Rico. 

El primer combate del puertorriqueño en toda la competencia fue contra el australiano, Georgii Okorokov, ganado 12-2.  

Esta es la segunda medalla para Puerto Rico en París 2024, ya que su compañera abanderada, Jasmine Camacho Quinn, ganó ayer, sábado, la medalla de bronce en los 100 metros vallas, para convertirse en la primera atleta para Puerto Rico con doble medalla olímpica sumando su oro en Tokio 2020. 

Sebastián Rivera tiene una mezcla de sangre mayagüezana por parte de su padre Stephen Christopher Rivera y cagüeña por su mamá Melissa Tanya Ruíz. Tiene dos hermanos: Randy Rivera y Jade Rivera. El luchador es natural de Nueva Jersey y nació un 27 de agosto de 1998. 

Su padre dirige y es entrenador del Elite Wretling Club en New Jersey y tiene una organización sin fines de lucro llamada “Elite for Life Trust”, que dona más de $18,000 a estudiantes de último año que se gradúan y a los hombres y mujeres que luchan. Su mamá es conductora de autobús de la escuela del distrito y apoya el negocio de la familia. 

En su fase académica universitaria con Rutgers University Athletics fue cinco veces “all american” y campeón del premio National Wrestling Coaches Association. Sumó 115 victorias en su carrera universitaria, ganando medalla de bronce en el 2022. 

Logros admirables. El luchador de los 65 kilogramos ganó su primera medalla mundial en el Campeonato Mundial de Lucha 2023 en Belgrado, Serbia. De esta manera aseguró su cuota para el país, lo cual el Comité Olímpico de Puerto Rico se la otorgó. Anteriormente, había quedado séptimo lugar en la edición del 2021 y quinto en el 2022. 

En su progreso deportivo, sobresalen una medalla de bronce en el Campeonato Panamericano 2023, dos medallas de oro en los grandes premios de Roma y Madrid 2022. En el ciclo olímpico que está a punto de concluir con París 2024, Rivera posee una medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Este estuvo en reposo para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. 

En la lucha olímpica, Jaime Espinal fue abanderado por Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de Río 2016, luego de ganar la histórica medalla de plata en la edición de Londres 2012.

Policía investiga balacera en Cidra con dos muertos y un herido

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una balacera dejó dos víctimas fatales en Cidra.

La Policía acudió a una escena reportada la noche del sábado y halló a dos hombres que habían sido asesinados y otra persona resultó herida.

Ese fue el saldo de un tiroteo que se registró en las inmediaciones del negocio “Bebo’s Bar and Restaurant”, en la carretera PR-172, en el barrio Certenejas, en Cidra.

Las victimas fueron identificadas como:

      • Yonas Yahir Flores Díaz – 16 años
      • Ángel Luis Cáez Rodríguez – 32 años

La persona herida fue identificada como el padre del menor, Juan Flores Báez, de 44 años. El hombre fue llevado a un hospital.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas, junto a la fiscal Inés Escobales iniciaron la investigación.

Dengue una emergencia de salud pública

0

Por Rosemarie Bernabe Rivera, MPHE, CHES
Especialista de Educación en Salud y Bienestar del Plan de Salud Menonita

 

El dengue es una enfermedad viral transmitida por medio de la picadura del mosquito Aedes infectado (Ae. Aegypti o Ae. Albopictus). Estos son los que también transmiten el virus del zika y chikungunya. Es común en sobre 100 países, regiones tropicales, incluyendo a Puerto Rico, en donde el dengue está presente todo el año. Existen cuatro tipos del virus del dengue por lo que una persona puede contraer el virus hasta 4 veces en la vida.

Síntomas
Los síntomas suelen comenzar entre 4 y 10 días después de la picada y pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos. Estos síntomas generalmente duran entre 2 y 7 días.

Tratamiento
No existe un tratamiento específico, pero si presenta síntomas es importante visitar a su médico, descansar lo más posible, beber mucho líquido y tomar acetaminofén para bajar la fiebre y aliviar el dolor. No tome aspirina ni ibuprofeno.

Vacuna contra el dengue
Aunque no existe una cura para el dengue, sí existe una vacuna para niños y adolescentes que tengan de 9 a 16 años. Para poder recibir la vacuna Dengvaxia el menor debe dar positivo a la prueba de infección previa por dengue confirmada por un laboratorio. La vacuna es efectiva si se reciben las tres dosis:
• La primera dosis puede aplicarse después de confirmar una infección previa de dengue.
• La segunda dosis se aplica 6 meses después de la primera dosis.
• La tercera dosis se aplica 6 meses después de la segunda dosis.
El recibir la vacuna ayuda a prevenir los cuatro tipos del virus y protege contra casos futuros de la enfermedad, hospitalización y de complicaciones graves. Hable con el pediatra para conocer si su niño o adolescente es eligible para vacunarse.

Prevención
El mosquito se cría en cualquier envase o recipiente donde se acumule agua. La mejor manera de prevenir el dengue es por medio de todos los esfuerzos que se realicen tanto a nivel individual como en la comunidad.
• Use tela protectora (screens) en puertas y ventanas.
• Use ropa con magas y pantalones largos de colores claros.
• Use repelente de insectos.
• Coloque mosquiteros o telas que cubran coches y cunas de bebés.
• Una vez por semana vacíe, limpie, voltee, tape o bote cualquier cosa que implique criaderos de mosquitos en el hogar.

Cuándo visitar la Sala de Emergencias
Algunas personas desarrollan síntomas graves que requieren de hospitalización. Si presenta síntomas como dolor de estómago intenso, dificultad para respirar o tiene sangre en la nariz, las encías, el vómito o las heces, es importante que visite una sala de emergencias.

Ante esta emergencia de salud pública que estamos viviendo es importante tomar las medidas necesarias para protegernos y proteger nuestra familia. De presentar síntomas, visite a su médico de inmediato.

El Plan de Salud Menonita cuenta con profesionales de la salud para ayudarle en la prevención y el manejo adecuado de diversas condiciones de salud. Para más información se puede comunicar al 1-866-221-9636. Te acompañamos y te ayudamos a mantenerte saludable. Referencia: https://www.cdc.gov/dengue/es/about/index.html

Prevención y manejo de enfermedades crónicas

0

Entre los síntomas más comunes de la hipertensión están el dolor de cabeza, dolor en el pecho, fatiga, sudoración excesiva, y visión borrosa.

La hipertensión, a menudo llamada ‘enfermedad silenciosa’, puede no presentar síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana. Sin un tratamiento adecuado, puede llevar a serios problemas de salud como accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, aneurismas y problemas visuales.

El Dr. Juan Vélez, médico de familia, enfatiza la importancia de monitorear los niveles de presión arterial: “muchos pacientes tienen hipertensión sin presentar síntomas. Es crucial mantener una buena comunicación con el médico primario para un control adecuado”.

Entre los síntomas más comunes de la hipertensión están el dolor de cabeza, dolor en el pecho, fatiga, sudoración excesiva, y visión borrosa. Vélez también señala que la obesidad y una dieta alta en sodio son factores de riesgo significativos.

“Una dieta rica en sodio, junto con predisposiciones genéticas, puede contribuir al desarrollo de hipertensión. Además, condiciones preexistentes como enfermedades cardiovasculares y diabetes también están relacionadas con la hipertensión”.

La hipertensión puede causar daños graves si no se trata. Los pacientes con presión alta a menudo llegan a emergencias con complicaciones serias como fallo renal o infartos. “Es vital diagnosticar y manejar la hipertensión antes de que evolucione a condiciones críticas”, advierte Vélez.

Además de la hipertensión, otras enfermedades crónicas prevalentes en Puerto Rico incluyen diabetes tipo 2, hipotiroidismo y colesterol alto. Los síntomas de la diabetes tipo 2 incluyen sed excesiva, hambre persistente y frecuencia urinaria alta, especialmente nocturna. Para confirmar la diabetes, es necesario realizar pruebas de laboratorio.

El colesterol alto, aunque a veces asintomático, puede agravarse con una dieta inadecuada o predisposición genética. “La dieta es importante, pero también la genética y la obesidad juegan un papel crucial. Es esencial monitorear y manejar estos factores para prevenir problemas cardiovasculares”, explica el médico de familia.

La prevención es clave. Vélez sugiere adoptar prácticas de medicina preventiva para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. “Mantenerse activo durante al menos 30 minutos, tres veces a la semana, es fundamental para la salud cardiovascular y el manejo metabólico. Combatir la obesidad y llevar un estilo de vida saludable son pasos importantes hacia la prevención”.

En resumen, el monitoreo regular, la comunicación con profesionales de salud, y un estilo de vida saludable son esenciales para la prevención y manejo de enfermedades crónicas. La medicina preventiva puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Por Centro Médico Episcopal San Lucas

Puerto Rico dirá presente en los Juegos Paralímpicos

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

“Una medalla olímpica es igual a una medalla paralímpica”, subrayó Germán Pérez, presidente del Comité Paralímpico de Puerto Rico.

Seúl 1988, olimpiada de Corea del Sur, Puerto Rico conquistó una medalla de oro y dos de plata en el deporte de atletismo paralímpico, más importante competencia internacional del mundo para atletas con discapacidades.

La ponceña Isabel Bustamante se convirtió en la primera mujer en lograr la hazaña: Medalla de oro en impulso de la bala y medallas de plata en lanzamiento de jabalina y disco.

Ella es la única atleta boricua en conquistar 3 medallas en unos juegos olímpicos.
La primera vez que Puerto Rico llevó una delegación a competir en Juegos Paralímpicos fue en 1988.

En Sydney 2000, Alexis Piñero conquistó medalla de bronce en la disciplina de Impulso de la Bala y bronce en Atenas 2004, con lanzamiento de la jabalina.

Nilda Gómez ganó una medalla de bronce en Pekín 2008, en la disciplina de Tiro con Arma.

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 comienzan el 28 de agosto y se extienden hasta el 8 de septiembre, una duración de 12 días con una afluencia de 4,400 paraatletas más destacados del mundo de 182 países.

Puerto Rico tendrá dos representantes femeninas en atletismo, Amaris Vázquez Collazo y Yaimillie Díaz Colón, ambas en eventos de velocidad 100 y 200 metros. Vázquez hará además salto de longitud.

Los Juegos Paralímpicos son de los mayores acontecimientos deportivos del mundo, ha logrado levantar el interés del público y de millones de televidentes.

Es un evento que provee la oportunidad para mostrar las bondades del deporte y la discapacidad, despertar la inspiración de esos deportistas y a las personas, provocando un cambio social inclusivo.

Esta será la XVII edición de los Juegos Paralímpicos, un movimiento que cuenta con 185 Comités Paralímpicos nacionales, Puerto Rico incluido. Desde 1948, están presentes conocidos como Stoke Mandeville Games. Olimpiada de Roma, en 1960, inició como Juegos Paralímpicos con 23 países y 400 paraatletas.

París espera un total de 22 deportes, en 17 sedes entre el centro de la ciudad. En la zona de Saint Dennis, al norte de la ciudad, tendrán otras tres instalaciones. Las restantes cinco sedes están en áreas cercanas a París.

Se presentarán 549 eventos con un alcance de sobre tres millones de espectadores.
Es la primera vez que París es sede de unos Juegos Paralímpicos ya que las dos veces que París acogió la olimpiada no había evento paralímpico, posterior a la olimpiada general.

Esta edición de 2024 habrá modificaciones deportivas destinadas a aumentar la participación femenina, más protección a deportistas de mayor discapacidad y que los cupos por equipos estén más equitativos.

Participarán 1, 859 paraatletas femeninas y 2,202 varones. Pruebas con medallas 549 [271 para hombres] [235] para féminas y 43 preseas para ambos géneros [mixtos].

Los tipos de discapacidad en estos juegos son: física, visual, intelectual, parálisis y lesión cerebral. Tienen unos 2,200 periodistas acreditados y unas 3.4 millones de entradas a los eventos. Se retransmitirán todos los 22 deportes.

Como en la Olimpiada monumentos emblemáticos galos serán escenario de pruebas paralímpicas.

La Ceremonia de Inauguración será el 28 de agosto y está pautada para la céntrica plaza de la Concordia. Las delegaciones desfilarán por los Campos Elíseos.

La Ceremonia de Clausura será el 8 de septiembre en el estadio de Francia, donde actualmente se lleva a cabo el deporte de atletismo.

Al deporte paralímpico y a sus juegos no se le presta la misma atención que a la olimpiada general de verano. En Puerto Rico tampoco el Gobierno ni la Legislatura lo trata en igualdad de condiciones.

COPUR cuenta con una asignación mucho mayor, por ejemplo, millones de dólares para COPUR y unos cien mil dólares para COPAPUR.

Hay ocho federaciones paralímpicas de deportes como atletismo, baloncesto en silla de ruedas, natación, tenis de mesa, tiro con armas, para atletas ciegos y tenis de cancha. Todas ellas tienen que gestionar fondos privados, informó Pérez.

Los Paralímpicos contarán con una Villa, un Centro de Prensa, Centro Internacional de Radiodifusión, todos ellos en el distrito de Saint- Denis.

Los elementos y emblemas de la Revolución Francesa también estarán presentes en esta justa. La misma mascota en versión paralímpica utilizando prótesis en una pierna.

Los deportes que estarán en competición son: atletismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, piragüismo, remo, rugby en silla de ruedas, taekwondo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, triatlón y voleibol sentado.

Los paraatletas tienen que realizar diferentes competiciones para poder clasificar a los Juegos Paralímpicos, es la razón por lo que Puerto Rico logró sólo dos cupos. La historia ha demostrado la superioridad de los paraatletas boricuas con cinco medallas olímpicas.

Criminalidad golpea a Juana Díaz

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

JUANA DÍAZ – El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, recién visitó Juana Díaz a petición del alcalde Ramón Hernández ante la preocupación sobre el alto nivel de criminalidad reportado en ese municipio y en busca de establecer estrategias que permitan frenarlo.

Juana Díaz es el segundo municipio de la región sur con la mayor cantidad de asesinatos, un total de nueve hasta el pasado 31 de julio. También ocupa el tercer lugar en cantidad de agresiones agravadas de un grupo de 14 pueblos sureños.

Un dato que reconocieron ambos fue la merma de policías. El Alcalde señaló que al comenzar su gestión -en el 2001- tenían asignados 86 efectivos estatales y ahora esa cifra es de 32 policías, mucho menos que la mitad.

En la Policía Municipal la situación no es distinta. De los 58 policías municipales que tenían en el 2002 quedan 25 y seis cadetes que están por entrar a ese cuerpo de seguridad.

“No nos podemos dejar llevar por cantidad de policías, es la calidad de los policías”, dijo el Comisionado.

La propuesta del Alcalde es que se legisle para que los policías retirados que desean regresar al servicios público puedan hacerlo sin que su pensión por retiro represente una carga económica para el ayuntamiento.

Explicó que el reclutar esos policías representa que al momento del retiro el municipio asuma esa pensión, pero debido a lo maltrechas que están las finanzas municipales no pueden asumir ese pago por lo que pidió intervención de la Junta de Control Fiscal. Así las cosas, la posibilidad de reclutar a esos policías, según discutido, no está en manos ni del Alcalde ni del Comisionado.

¿Qué van a establecer para atajar la criminalidad en Juana Díaz? Las partes coincidieron en que dialogaron sobre diversas estrategias que no divulgaron.

Ambos coincidieron en que los asesinatos son por asecho y reclamaron cooperación ciudadana para denunciar cualquier actividad delictiva.

El Alcalde informó que estarán instalando cámaras de seguridad en diversos puntos de ese municipio. “Estamos en conversaciones para presentar la propuesta y subasta”, indicó.

¿Los juanadinos se sienten tranquilos cuando salen a la calle? “Siempre hay preocupación; y nosotros estamos conscientes”, respondió el Alcalde.

“Tenemos varios planes de trabajo que se van a llevar a cabo. Queremos modificar lo que tengamos que modificar”, dijo el Comisionado de la Policía, quien aceptó que en otros municipios también se le han acercado con preocupación.

A la reacción de que apenas en la región se ven policías en rondas preventivas, el Comisionado dijo que “un biombo no garantiza nada”. Insistió en que “la ciudadanía tiene que unirse” y denunciar la conducta delictiva.

Diseño del centro para dependencias de seguridad pública que se construye en Juana Díaz.

El Alcalde de Juana Díaz aprovechó para mostrarle al Comisionado un edificio que se construye en ese pueblo y que albergará todas las dependencias relacionadas a emergencias e incluso tendrá refugio tanto para empleados de emergencia como para un grupo de familias.

Hernández le ofreció a López Figueroa que traslade el Cuartel de la Policía que tierne en ese pueblo a esa nueva estructura, eso en gran parte porque el actual cuartel se encuentra muy deteriorado y en un lugar poco accesible.

Empero, la Policía tiene un contrato con la Autoridad de Edificios Públicos para las actuales facilidades y antes de acceder tendrían que estudiar el alcance del contrato y si lo permite. Las facilidades que construyen son municipales y el costo por arrendamiento estaría por discutirse, o sea que no será libre de costo.

La estructura esperan esté lista para antes de concluya el año.

Google search engine