65.6 F
Puerto Rico
martes, mayo 13, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 451

Nadadora paraguaya cambiaría representar su país por Estados Unidos

0

Por Ana Delma Ramírez
redacción@esnoticiapr.com

 

La nadadora paraguaya Luana Alonso, quien fuera sacada de la delegación y a quien se le pidió abandonar la Villa Olímpica por desobedecer protocolos, pondera el volver a competir por Paraguay y lo haría por Estados Unidos.

Medios periodísticos guaraníes citan a la joven Alonso «arrepentida» de competir por Paraguay su país de nacimiento, y de ser posible regresar a Estados Unidos donde ha estudiado e incorporarse al equipo estadounidense.

La nadadora ha sido señalada por la jefa de misión de Paraguay, Larissa Schaerer, como una atleta “problemática, que no sigue instrucciones, desobedece protocolos y desestabiliza con sus acciones al resto del equipo”.

Luana toda vez que culminó su participación en la Olimpiada de París, en unión a su novio (también del equipo de natación) se fue a conocer París sin autorización.

Ha circulado un video que la prensa paraguaya difunde donde se escucha a la nadadora decir “quiero representar a Estados Unidos”.

Luana estudió en las universidades estadounidenses Southern Methodist y Virginia Tech y presuntamente tuvo el deseo de representar a Estados Unidos, pero reconocía que los requisitos para entrar a la delegación de Estados Unidos eran más exigentes que los de Paraguay, informó el medio “Hoy”. Ella clasificó a París 2024 por el método de “universalidad” que da la oportunidad a más países a entrar a una olimpiada.

Las autoridades deportivas paraguayas se han expresado sobre la controversia con la atleta “ ella, si quiere representar a Estados Unidos tiene que hacer mejores récords, cumplir con exigencias”.

Convierten en ley medida que procesará a familiares que abandonen adultos mayores

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley siete medidas, incluyendo el Proyecto del Senado 1085, que enmienda la Ley de la Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores.

Esta ley amplía el marco de responsabilidad que se impone a familiares por el abandono de adultos mayores en instituciones médico-hospitalarias.

La exposición de motivos del proyecto señala un incremento en Puerto Rico en la cantidad de adultos mayores abandonados por sus familiares en instituciones médico-hospitalarias tras recibir el alta médica.

La nueva definición de ‘abandono’ establece que este es una “modalidad de maltrato que ocurre cuando un familiar, tutor legal o persona responsable de una persona adulta mayor para su atención, cuidado o asistencia lo deje o deserte en cualquier lugar con el propósito de desampararle, o cuando como resultado del acto de abandono se ponga en peligro la vida, salud, integridad física o indemnidad sexual de la persona adulta mayor”.

En el proceso de admisión, las instituciones médico-hospitalarias deben registrar información de contacto del familiar, tutor o persona a cargo de buscar a la persona adulta mayor.

Además, estas instituciones tienen el deber de querellarse a la Policía, tras agotar todos los medios a su alcance, cuando una persona adulta mayor ha sido abandonada, y notificar al Departamento de la Familia (DF), evidenciando las gestiones realizadas antes de que se activen los protocolos.

La ley obliga a las instituciones gubernamentales a procesar a los familiares que incumplen con sus responsabilidades de cuidado y obliga al familiar responsable del adulto mayor a restituir al Gobierno por los gastos incurridos con fondos públicos para el cuido y manutención del adulto mayor tras el alta médica.

Medidas convertidas en ley: 

  • Proyecto de la Cámara 1992 – establece un proceso más certero y preciso respecto a los términos que tienen las agencias y municipios para emitir recomendaciones y dispone que profesionales cualificados puedan emitir recomendaciones en áreas particulares. La Junta de Planificación deberá preparar y adoptar guías para cualificar a dichos profesionales tomando en cuenta su experiencia y peritaje.
  • Proyecto del Senado 264 – enmienda la Ley para Reglamentar la Práctica en Terapéutica Atlética y Regular la Profesión de los Terapeutas Atléticos, y crea la Junta Examinadora de Terapéutica Atlética.
  • Proyecto del Senado 1194 – establece la política pública sobre la Ley Deportiva de Protección contra el Acoso y Hostigamiento Sexual en Puerto Rico.
  • Proyecto del Senado 368 – crea la Ley para Establecer la Política Pública sobre la Prevención de Inundaciones, Conservación de Ríos, Quebradas y la Dedicación de Uso Público de Fajas Verdes en Puerto Rico. Esta medida establece un término de 30 días laborables para que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) expida autorizaciones a los municipios para la limpieza, canalización y realización de obras para el control de inundaciones.
  • Resolución Conjunta de la Cámara 602 ordena a la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) revisar el Plan de Clasificación de Puestos del Servicio de Carrera del Gobierno Central para reclasificar al Transcriptor de Investigación Legal como Auxiliar de Investigaciones Criminales y ajustar la estructura salarial de estos profesionales.
  • Proyecto del Senado 833 – crea el Programa de Internado Municipal para que estudiantes de instituciones postsecundarias, con estudios conducentes a grado asociado o bachillerato, puedan trabajar en las estructuras administrativas de los 78 municipios.

Cruz Roja culmina instalación de microrred solar en escuela de Salinas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico culminó hoy la instalación de una microrred solar en la escuela Carlos Colón Burgos, en Salinas.

El sistema fue donado bajo el Programa de Recuperación a Largo Plazo del huracán Fiona de la Cruz Roja.

La instalación representó una inversión aproximada de $450,000 y energizará áreas esenciales como la cocina y los salones que son utilizados como refugios en tiempos de emergencias.

La escuela Carlos Colón Burgos se suma a 160 escuelas alrededor de la isla que recibieron estos equipos solares donados por la Cruz Roja en Puerto Rico.

“Luego de anunciar el proyecto en diciembre de 2023, nos da mucha satisfacción regresar para ver el trabajo completado y celebrarlo junto al personal de esta escuela”, expresó Janet Díaz Salicrup, presidenta de la Junta Directiva de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.

«El tiempo para el que se finalizó el proyecto fue ideal, ya que pronto entramos a las semanas más activas en la temporada de huracanes y esta instalación será de mucha utilidad para todos y todas quienes llegarán a esta escuela refugio en tiempos de emergencias”, añadió Salicrup.

Luego del huracán Fiona, la escuela Carlos Colón Burgos sirvió como refugio a sobre 400 personas. De igual forma, las placas y baterías instaladas serán de utilidad durante el año escolar, ya que en el caso de surgir un apagón, la escuela puede continuar con algunos servicios críticos, como el área del comedor.

Los paneles solares instalados tienen la capacidad de resistir vientos de hasta 160 millas por hora y cuentan con baterías que apoyan el funcionamiento del refugio y el comedor escolar del plantel. Las 160 escuelas que recibieron este equipo donado se llevaron a cabo bajo el Programa de Recuperación a Largo Plazo por el huracán María.

Los fondos destinados para el Programa de Recuperación a largo Plazo del huracán Fiona son aportaciones de donantes de la Cruz Roja Americana, durante la emergencia del huracán Fiona.

Darían Cruz va por la medalla de bronce en París 2024

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El puertorriqueño Darían Toi Cruz estará luchando este viernes, a las 1:15 pm., para conseguir la primera medalla para Puerto Rico en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El luchador adelantó al combate de repechaje por la medalla de bronce, tras su rival de cuartos de final, el japonés Rei Higuchi, clasificar a la final de la división.

El japonés, ranqueado dos en el mundo, derrotó 10-0 al ahora rival del puertorriqueño, el hindú Aman Aman, en el combate de semifinales.

El sueño olímpico va en camino, sin restarle importancia al trayecto designado.

Temprano en la mañana, el boricua perdió contra el japonés 12-2. En ese momento, Cruz indicó: «Lo di todo en el combate. Fue muy fuerte. Es tiempo de apoyar (el japonés Rei Higuchi) para ir por la medalla de bronce”.

Su deseo se hizo realidad. Su meta va encaminada. El puertorriqueño pasó directo a pelear por la medalla de bronce, ya que el combate contra el iraní Alireza Sarlak quedó anulado por este no haber cumplido con el peso en el inicio de la competencia.

En su primera lucha, Cruz derrotó 4-1 vía pegada al egipcio Gamal Mohamed para clasificar a cuartos de final.

Este viernes también estará compitiendo Jonovan Smith en la división de 125 kilos Su primer combate será a las 5:35 am. hora de Puerto Rico. El rival será el turco Taha Akgul. El turco es medallista de oro en Río 2016, bronce en Tokio 2020 y séptimo en Londres 2012.

Ethan Ramos perdió 11-0 contra el griego Dauren Kurugliev en la ronda de octavos de final. Para que el boricua pueda optar por el repechaje su rival deberá ganar dos peleas adicionales y así subirlo a la llave de repechaje.

Mientras, el abanderado de Puerto Rico, Sebastián Rivera, competirá el sábado en los 65 kilos.

La primera medalla en la lucha olímpica la ganó Jaime Espinal durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Esta fue de plata en los 84 kilos.

Disputa por medalla de oro en boxeo femenino

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

La controversia del boxeo femenino en la Olimpiada de Paris 2024, evento que debuta a nivel olímpico, se extiende hasta la final y definición de la medalla de oro.

La opinión pública, medios de prensa, así como la oposición que ha mantenido la Asociación Internacional de Boxeo, apuntan a que las boxeadoras de Argelia Imane Khelif y Lin Yu-ting, quienes lucharán por la presea de oro, son hombres.

En una reciente conferencia de prensa, la Asociación Internacional de Boxeo dijo tener evidencia que confirman que ambas pugilistas son varones, conclusión respaldada por “exámenes médicos”.

El COI y el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024, se aferran a que ambas boxeadoras Khelif y Lin fueron permitidas para competir en la cartelera del boxeo femenino, tomando en consideración el sexo que reporta sus pasaportes y en el dato que presuntamente tienen que nacieron y crecieron siendo mujeres.

La realidad es que Imane Khelif y Liu Yu-ting han llegado hasta la final de la categoría 66kg. Y con ellas la polémica por su definición de género y si debieron o no ser admitidas en los Juegos Olímpicos.

La argelina Khelif avanzó en su participación suscitando una situación difícil con una boxeadora italiana, quien abandonó su combate y se quejó de que la argelina le pegó demasiado fuerte.

Khelif conquistó la oportunidad dorada al derrotar a la tailandesa Janjaem Suwannpheng .

Lin Yu-ting de Taiwan ganó por decisión unánime a la turca Esra Yildiz Kahraman quien también recibió un combate de excesiva fuerza y se clasificó para disputar el oro.

Malhechores dejan a clientes y empleados amarrados tras robar mercancía.

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un atracó en una tienda de la compañía de telefonía Liberty en el que los malhechores amarraron a clientes y empleados.

El robo fue reportado en la mañana del jueves en la tienda Liberty, en el centro comercial Plaza Palma Real, en Humacao.

La investigación apunta a que varios individuos armados entraron al establecimiento, anunciaron el asalto y procedieron a atar de manos a varios empleados y clientes del lugar.

Los asaltantes se apropiaron de una cantidad no determinada de mercancía, que está pendiente de inventario.

No se reportaron heridos en el incidente. Los asaltantes huyeron en rumbo desconocido.

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Humacao realizan la investigación.

NOAA: Temporada de huracanes comenzó «temprana y violenta»

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Las condiciones atmosféricas y oceánicas han preparado el escenario para una temporada de huracanes extremadamente activa, que podría ser una de las más intensas registradas.

Con el pico de la temporada de huracanes acercándose rápidamente, el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA insta a todos a conocer sus riesgos, prepararse para amenazas como vientos dañinos, marejadas y lluvias intensas, y tener un plan en caso de evacuación.

En la actualización de mitad de temporada, los meteorólogos del Centro de Predicción Climática de NOAA ajustaron el número de tormentas con nombre esperadas a entre 17 y 24, de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes, incluyendo entre 4 y 7 huracanes mayores. Esta perspectiva actualizada es similar a la emitida en mayo e incluye las tormentas nombradas hasta la fecha.

La temporada de huracanes se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

“La temporada de huracanes comenzó de manera temprana y violenta con el huracán Beryl, el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico”, dijo Rick Spinrad, administrador de NOAA en declaraciones escritas.

“La actualización de la perspectiva de la temporada de huracanes de NOAA es un recordatorio importante de que el pico de la temporada está cerca, cuando históricamente se producen los impactos más significativos”, agregó.

En la cuenca del Atlántico, una temporada típica genera 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convierten en huracanes y tres en huracanes mayores.

Las condiciones atmosféricas y oceánicas continúan respaldando una temporada de huracanes del Atlántico 2024 por encima de lo normal, con una probabilidad del 90 por ciento de este resultado.

La temporada de huracanes del Atlántico 2024 ya ha tenido impactos significativos:

•La tormenta tropical Alberto se formó el 17 de junio y provocó casi un pie de lluvia en partes de Texas y Nuevo México, desencadenando emergencias por inundaciones repentinas.

•El 1 de julio, el huracán Beryl se convirtió en la tormenta de categoría 5 más temprana registrada en la cuenca del Atlántico, causando daños catastróficos y aproximadamente 20 muertes en varias islas del Caribe, además de unas 25 muertes preliminares en Texas, Luisiana y Vermont.

“Beryl rompió múltiples récords en la cuenca del Atlántico, y continuamos viendo las características climatológicas de una temporada activa”, dijo Matthew Rosencrans, principal meteorólogo de la temporada de huracanes del Centro de Predicción Climática de NOAA.

Los factores que podrían influir en el pronóstico de este año incluyen temperaturas del mar más cálidas de lo normal, menor cizalladura vertical del viento, vientos alisios más débiles y un monzón africano occidental fortalecido. Además, se espera que el aire seco del Sahara, que impidió el desarrollo de tormentas durante parte del verano, disminuya en agosto.

Un factor climático en curso es la fase cálida de la Oscilación Multidecadal del Atlántico, que ha favorecido temporadas de huracanes más activas desde 1995. Otro factor este año es la posibilidad de que se desarrolle La Niña, lo que podría debilitar aún más la cizalladura del viento sobre la cuenca del Atlántico, permitiendo que las tormentas se desarrollen e intensifiquen.

Ponce será la sede del conversatorio «Prepárate en caso de emergencia»

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Ponce será la sede del conversatorio «Prepárate en caso de emergencia», este sábado, 10 de agosto, desde las 9:00 a.m. en el Auditorio Juan «Pachín» Vicéns.

Este evento tiene como objetivo orientar a los ciudadanos sobre cómo prepararse en caso de huracanes o terremotos, dando los pasos necesarios para que se tomen las medidas correctas en los hogares en caso de emergencias.

Como parte del conversaorio estarán presentes el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Nino Correa Filomeno, el Coordinador de la Región 2 de FEMA en el Caribe, Orlando Olivera, el Coordinador de Avisos del Servicio Nacional de Meteorología, Ernesto Morales y el Director de la Red Sísmica de Puerto Rico, el Dr. Víctor Huérfano.

“Por su ubicación geográfica, topografía y entorno urbano, nuestra ciudad está expuesta a todo tipo de peligros y emergencias. Ante esa realidad nos toca aprender del pasado y capacitarnos para el futuro. Sin embargo, el presente es esencial, lo que podemos hacer hoy, junto a nuestra familia, vecinos y comunidad, para mitigar los efectos de un desastre natural, atendiendo la emergencia hasta que se presenten las autoridades”, expresó la alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez.

Por su parte, el Dr. Víctor Huérfano explicó que «tenemos que resaltar la importancia de establecer un plan de acción como parte de un plan familiar ante cualquier emergencia, sea terremoto o un huracán. Los terremotos y tsunamis pueden ocurrir en cualquier momento sin avisar y estamos en un área de mucha actividad sísmica, por eso siempre exhortamos a la ciudadanía que estén al día en sus planes para poder salvaguardar vidas». 

Finalmente, Correa Filomeno resaltó la relevancia del evento declarando que “en el NMEAD estamos todo el año ofreciendo adiestramientos y orientaciones para que nuestra gente esté preparada en caso de emergencia. Ahora que entramos en el pico de la temporada de huracanes, esto toma más relevancia y es por eso que hemos reunido a los recursos expertos en temas de sistemas atmosféricos, terremotos y emergencias para poder dialogar con la gente, ayudarlos y proveerles el conocimiento que necesiten».

Además de las charlas, el evento contará con la presencia de más de 15 entidades gubernamentales, privadas y sin fines de lucro con información vital en las áreas de salud, ciencia, educación, legal y federal para que los ciudadanos puedan realizar sus planes de emergencia adecuadamente.

Radican cargos contra mujer por maltrato en San Juan

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Radican cargos por maltrato contra Thyndia M. Martínez Villegas, de 40 años y vecina de San Juan, por hechos ocurridos el pasado 7 de agosto, en el barrio Caimito Alto, en San Juan.

Según alegó el perjudicado, Martínez Villegas, quien es su ex pareja, llegó hasta su residencia incumpliendo con una orden de protección, lo insultó y le causó daños a su vehículo tras impactarlo con el suyo.

El caso se consultó con la fiscal Jaslene M. López Lasanta quien radicó cargos por el artículo 3.1 (maltrato) de la Ley 54.

La prueba se presentó ante la jueza Brenda Y. Sala Rivera, del Tribunal de San Juan, quien encontró causa para arresto y le señaló una fianza de $10 mil, la cual no prestó siendo ingresada en el Centro Correccional de Bayamón.

La vista preliminar quedó pautada para el 19 de agosto de 2024.

Varias personas afectadas por emanación de gases en escuela de Bayamón

0

Por Cyber News
redaccion@esnoticiapr.com

 

Cinco personas resultaron afectadas por emanaciones de gases en horas de la mañana de hoy -jueves- en la escuela intermedia y superior Francisco Manrique Cabrera, ubicada en la urbanización Rexville, en Bayamón.

Según el informe de la Policía, una llamada al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre el incidente.

Al llegar a la escena, se les indicó a los agentes que cinco empleadas del comedor escolar resultaron intoxicadas debido a la caída de un tanque de gas mientras empleados de una compañía realizaban trabajos en el segundo piso del plantel.

Las empleadas que inhalaron parte del gas fueron atendidas por paramédicos en el lugar, quienes luego las transportaron a distintas instituciones hospitalarias.

Personal de la División de Explosivos estuvo en la escena como parte del protocolo de la investigación.

Google search engine