66.2 F
Puerto Rico
lunes, julio 21, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 51

Gobernadora rechaza aumento en tarifa de energía

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón dijo hoy -lunes- que no se justifica un aumento en la tarifa energética como solicitó LUMA Energy y reafirmó su rechazo a la petición, que el Negociado de Energía ya había denegado por no considerarla una emergencia.

“Vuelvo y refirmo mi oposición al aumento en la factura por hora. No es necesario y el Negociado así también lo determinó. Aquí siempre estamos viendo las peticiones de aumento y eso no puede seguir”, expresó González Colón durante una conferencia de prensa.

La mandataria explicó que la compañía de generación temporera seleccionada suministrará 800 megavatios de energía a un costo inferior a los 25 centavos por kilovatio hora. Esto se logró tras una evaluación independiente y sin gastos adicionales para el gobierno.

“Se seleccionó una compañía que va a estar proveyendo 600 megavatios en Aguirre y 200 en Costa Sur, con precios por debajo de los 25 centavos por kilovatio hora. Esto va a ayudar a dar la reserva para hacer reparaciones del sistema y terminar en julio con las obras que faltan”, detalló.

Las expresiones de la gobernadora González Colón, se dieron durante una conferencia de prensa en la que se inauguró un nuevo complejo deportivo, además del anuncio de varios proyectos para el municipio de Canóvanas. (De CyberNews)

Gobernadora defiende decisión de regalar boletos para concierto de Bad Bunny

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón afirmó hoy -lunes- que, aunque existen opiniones encontradas, el concierto de Bad Bunny tendrá un impacto económico importante para la isla y reiteró que no ve controversias en el tema de los boletos que el Gobierno repartirá.

“Yo no veo ninguna controversia. Las elecciones pasaron y yo dije que yo iba a ser la gobernadora de todos los puertorriqueños. Y cuando a mí me preguntaron cuando empezamos el año si yo iba a obstaculizar el concierto de este artista, yo dije que no. Y esto no es cualquier concierto. Esto es un evento que quizás alguna gente le gusta, quizás otra gente no le gusta, para eso todo el mundo tiene el derecho a participar», respondió en conferencia de prensa.

«La realidad es que Puerto Rico no había tenido un evento de tantos meses que le fuera a generar actividad económica tan grande a la isla. Y hay una realidad, ese evento va a tener un impacto económico. Y hay cientos de boletos que el gobierno tiene, que de lo contrario, ¿qué se haría con ellos?”, expresó González Colón.

La Gobernadora explicó que estas taquillas son cortesía y no representan ningún costo para el gobierno. Según dijo, forman parte de contratos previos con los recintos donde se celebran estos espectáculos y han sido utilizadas por administraciones anteriores para otros eventos.

“Yo creo que es la manera juiciosa, de la misma manera que yo he regalado boletos a escuelas cristianas cuando viene un cantante cristiano o he regalado boletos a personas mayores de égidas, o he regalado boletos a funcionarios electos para que participen, pues yo creo que tengo que premiar a los estudiantes que tienen cuatro puntos y les interese ir a este concierto, van a poder ir porque el gobierno de Puerto Rico le va a proveer esa taquilla. Lo mismo, muchos servidores públicos que también quisieran ir, no necesariamente tienen el dinero para poderlo pagar», indicó.

«Al gobierno no le cuesta un centavo estos boletos, ¿verdad? Esto es parte de una cortesía. Así que yo no veo ninguna controversia, cada cual decide a qué concierto quiere ir. Y yo dije que iba a ser la gobernadora de todos los puertorriqueños, aún de los que nos votaron por mí, y aún de los que me hicieron campaña en contra. Las elecciones pasaron, yo tengo un pueblo que gobernar, y por lo tanto nos vamos a enfocar en la actividad de desarrollo económico, de que no quiera y que no vaya, pero la opción va a estar ahí”, añadió.

“Lo que yo estoy pensando es que en lugar de que estas taquillas se pierdan, se entreguen a la gente que de verdad quiere ir. Mi gobierno va a colaborar en todo lo que sea necesario, pero no hemos hecho un solo auspicio o incentivo económico para el evento”, afirmó la mandataria.

Las expresiones de la gobernadora González Colón fueron tras inaugurar un nuevo complejo deportivo, además del anuncio de varios proyectos para el municipio de Canóvanas. (De Cyber Newws)

Determinación de Trump impacta eventos deportivos en Puerto Rico

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

La directriz del presidente Donald Trump de impedir la entrada a Estados Unidos de 19 países, incluidos Venezuela, Cuba y Haití, impactará los torneos y eventos deportivos de Puerto Rico, confirmó el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).

‘A los eventos que se celebren en Puerto Rico también le aplican las leyes de inmigración estadounidense’, indicó COPUR a preguntas de Es Noticia.

La directriz de proscripción fronteriza del presidente Trump entra este lunes en vigor. La relevancia obedece a que Puerto Rico ha sido sede de torneos clasificatorios de voleibol, baloncesto, maratones con atletas internacionales y eventos regionales.

Sin embargo, ciertos eventos como los Juegos Olímpicos tienen garantía migratoria basado en el documento de entendimiento de la Carta Olímpica.

Precisamente el presidente del Comité Organizador de la Olimpiada LA28, en California, Casey Wasserman, aseguró que las últimas directrices del presidente Trump, de proscribir la entrada de personas de 19 países, no aplica a la olimpiada de verano programada para julio de 2028.

La medida, que entra en vigor este lunes, crea un escenario de dudas sobre su aplicación, por eso la organización de LA-28 reaccionó de inmediato a cuestionamientos de la prensa.

Informaciones periodísticas indican que los organizadores de LA-28 afirmaron que los Juegos Olímpicos requieren una consideración especial, reconocida por el gobierno federal.

El presidente Trump ha proscrito la entrada a visitantes de Afganistán, Myamar, Chad, República del Congo, Irán, Guinea Ecuatorial (país africano que su idioma oficial español) Eritrea, Haití, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Y parcialmente (indica la BBC Mundo) a Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

La excepción a la directriz que ha impuesto el primer mandatario de Estados Unidos sobre aspectos fronterizos, y que excluiría a la Olimpiada de Los Ángeles, obedece a postulados documentados en la Carta Olímpica “goce de derechos y libertades garantizadoras de discriminación por raza, color, sexo, idioma, religión, entre otras consideraciones”.

Las mayores restricciones fronterizas impuestas por el gobierno de Estados Unidos a ciertos ciudadanos extranjeros, ha incrementado interrogantes en el deporte mundial y que impacto podría tener.

10 comunidades de la montaña tendrán centros comunitarios de resiliencia energética

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Diez comunidades del pueblos de la región de la montaña recibirán sistemas de baterías para mantener servicios esenciales durante apagones.

La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña recibió autorización oficial del Departamento de Energía de Estados Unidos para comenzar la implementación del proyecto Community Energy Resilience Hub, una iniciativa respaldada con una asignación federal de $3.5 millones a través del programa Grid Resilience State and Tribal Formula Grants.

El proyecto será coordinado en Puerto Rico por la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y beneficiará comunidades remotas de:

          • Adjuntas
          • Jayuya
          • Lares
          • Maricao
          • Utuado

Como parte de este esfuerzo, instalarán baterías de respaldo en 10 puntos estratégicos para garantizar el acceso continuo a la electricidad durante apagones, fortaleciendo la capacidad de respuesta de las comunidades ante emergencias climáticas o fallas en la red eléctrica.

Estos centros comunitarios de resiliencia energética brindarán energía durante apagones a negocios esenciales como clínicas, farmacias, colmados, panaderías y otros servicios críticos para la vida cotidiana.

Las baterías de respaldo permitirán estos servicios esenciales continuar operando aun cuando se interrumpa el servicio eléctrico, y servirán también como puntos de apoyo comunitario donde los residentes podrán refrigerar medicamentos, cargar equipos médicos o dispositivos móviles para mantenerse informados y conectados. Cada centro brindará un lugar seguro y confiable para mantener servicios esenciales encendidos durante emergencias.

El proyecto forma parte de ReEnFoCo, una de las iniciativas principales de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña, enfocada en fortalecer la resiliencia de comunidades rurales mediante la instalación de microrredes que permitan mantener servicios esenciales funcionando cuando se va la luz.

A través de ReEnFoCo, la Cooperativa impulsa la creación de microrredes comunitarias que brindan respaldo eléctrico a negocios esenciales y aseguran acceso continúo a servicios de primera necesidad. Estos negocios no solo sostienen la vida diaria de las comunidades, sino que también se convierten en puntos de apoyo vital durante emergencias, compartiendo su energía con residentes cercanos y ayudando a mantener el bienestar colectivo en los momentos más difíciles.

“El proyecto Community Energy Resilience Hub responde al llamado urgente de las comunidades rurales de tener acceso confiable a electricidad durante emergencias”, expresó Shirley Montalvo, Embajadora Solar y Coordinadora Comunitaria de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña. “Esperamos que estos centros traigan alivio, estabilidad y esperanza a nuestras comunidades cuando más lo necesiten.”

Se proyecta que la primera fase del proyecto culmine en el cuarto trimestre de este año, con el objetivo de ofrecer respaldo energético a las comunidades antes del inicio de la próxima temporada de huracanes.

“La Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña es la única organización en Puerto Rico posicionada para desarrollar e instalar diez microrredes comunitarias en sectores rurales de difícil acceso. Este proyecto marca un precedente en la forma en que las comunidades de la montaña pueden acceder a energía continua durante emergencias. No se trata solo de una solución técnica, sino de una transformación profunda liderada desde las propias comunidades. No existe otro programa en el país con este alcance, enfoque comunitario e impacto directo en las poblaciones históricamente desatendidas”, expresó Ineabelle Medina, Tesorera de la Cooperativa Hidroeléctrica de la Montaña.

Suman dos los confinados hallados muertos la mañana del lunes

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos confinados, uno en Ponce y otro en Bayamón, fallecieron hoy -lunes- en la prisión.

En el complejo correccional Las Cucharas, en Ponce, un confinado de 21 años, identificado como Luis Montalvo Cuevas y residente de Arecibo, fue hallado muerto.

El deceso ocurrió la mañana de hoy, lunes, en la Institución Ponce 1000, se informó.

Según la Policía, el hallazgo del cuerpo fue durante el conteo matutino realizado por un oficial custodio en el módulo 4.

El cuerpo fue hallado en el suelo de su celda. Le aplicaron dosis de Narcan, pero no respondió. Narcan es la sustancia que utilizan en casos de sobredosis de droga.

El médico de turno certificó que estaba muerto y no observaron signos de violencia en el cuerpo, informó la Policía.

Montalvo Cuevas cumplía una condena de cinco años por violación a la Ley de Sustancias Controladas. El cuerpo sería llevado al Instituto de Ciencias Forenses para fines de autopsia.

El agente Carlos Caban, adscrito a la División de Homicidios, y el fiscal Guillermo Figueroa están a cargo de la investigación.

Mientras, en el Complejo Correccional 705, en Bayamón, también la mañana del lunes, fue hallado muerto el confinado Alfredo Padilla Rosa, de 60 años.

El cuerpo del reo fue hallado durante una ronda de los oficiales en el área de las celdas. El cuerpo no presentaba signos de violencia y será transportado al Instituto de Ciencias Forenses para los estudios correspondientes y determinar la causa de la muerte.

El doctor Marcos Devarie confirmó el deceso. El agente Adam del Toro, adscrito al Precinto de Bayamón Norte, inició la investigación junto a la fiscal Lis López.

Padilla Rosa había sido ingresado a prisión -en junio pasado- por desacato al tribunal.

Apelaciones valida intervención del Panel del FEI en caso de compra de pruebas COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico confirmó la legitimidad de la intervención del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) en el caso de la fallida compra de pruebas de detección de COVID-19, contratadas durante la administración de la entonces gobernadora Wanda Vázquez.

La Oficina del PFEI informó que los jueces Grace Grana Martínez, Nery Adames Soto y Glorianne Lotti Rodríguez resolvieron que el Informe de Investigación Preliminar del Departamento de Justicia no contiene evidencia exculpatoria que deba ser entregada a la defensa de los acusados, Aaron Vick y Juan Maldonado de Jesús.

Los fiscales especiales independientes Ramón Mendoza Rosario y Zulma Fuster Troche sostienen los cargos contra ambos empresarios por la presunta falsificación de documentos e intervención indebida en la compraventa de pruebas rápidas a un costo de 38 millones de dólares. Maldonado fue el abogado gestor de la empresa Apex General Contractors.

Originalmente, el Tribunal de Primera Instancia desestimó los cargos en septiembre de 2022. Sin embargo, el Tribunal Supremo revocó esta determinación en septiembre de 2023 y ordenó que se reinstalaran las acusaciones.

La nueva sentencia del Tribunal de Apelaciones reafirma que el sumario fiscal es privado y secreto, salvo en los casos de evidencia exculpatoria debidamente identificada. Por ello, el caso regresa ahora al Tribunal de Primera Instancia para continuar con el proceso judicial. (De CyberNews)

Instituto de Estadísticas presentará hallazgos clave sobre muertes violentas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico ofrecerá un webinar ‘Patrones de muertes violentas en Puerto Rico: hallazgos y reflexiones (2017–2022)’ el próximo martes 24 de junio a las 10:00 am.

2022 se registraron: 

      • 809 víctimas fatales por muertes violentas en Puerto Rico.
      • 598 fueron homicidios (73.9%)
      • 190 suicidios (23.5%)
      • 93.6% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego.
      • Mayoría de las víctimas fueron hombres entre los 15 y 39 años.

Estos hallazgos permiten establecer comparaciones internacionales y resaltan áreas críticas para la intervención.

El evento ofrecerá una mirada integral a los datos recopilados por el Sistema de Notificación de Muertes Violentas de Puerto Rico (PRVDRS), destacando tendencias, métodos de recolección y su utilidad para apoyar el proceso de toma de decisiones de política pública.

Durante la presentación, compartirán estadísticas clave sobre homicidios, suicidios y otros tipos de muertes violentas, detalladas por variables como edad, sexo, arma utilizada y ubicación geográfica.

Destacará, además, la comparativa de los datos de Puerto Rico con los de otras jurisdicciones de Estados Unidos a través de la plataforma WISQARS (Web-based Injury Statistics Query and Reporting System) de los CDC.

“La violencia es un reto complejo que, evidentemente, debe atenderse desde múltiples frentes, ya que impacta la salud pública, la seguridad y el desarrollo de nuestras comunidades. Como planificador, reconozco la necesidad urgente de utilizar datos confiables para diseñar estrategias de prevención que sean sensibles, adaptadas y que respondan al contexto social, económico y político particular de Puerto Rico”, expresó Mario O. Font Martin, Gerente de Proyectos Estadísticos y Coordinador del PRVDRS.

Cristian R. Perdomo García, asistente de proyectos del sistema, indicó que “más allá de las cifras, estos datos nos permiten contar historias, entender patrones y, sobre todo, plantear soluciones con base en evidencia”.

El PRVDRS ha sido clave para visibilizar las circunstancias que rodean las muertes violentas y fomentar estrategias de prevención basadas en evidencia. El evento está dirigido a profesionales de salud y seguridad pública, investigadores y toda persona interesada en conocer más sobre este tema de alto impacto social.

Las personas interesadas pueden registrarse a través del siguiente enlace: Registration .

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental autónoma con la encomienda de coordinar el servicio de producción de estadísticas del Gobierno para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal.

Rumbo al Senado dos nuevas designaciones

0

Por Redacción es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón envío al Senado dos nuevas designaciones para su consideración:

  • Coronel Carlos José Rivera Román como ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico.
  • Ingeniero Anthony Yrimia Herrera como comisionado del Negociado de Telecomunicaciones.

Guardia Nacional

El coronel Carlos José Rivera Román posee un Bachillerato en Contabilidad de la Universidad de Puerto Rico, una Maestría en Administración de la Universidad Central de Michigan, Maestría en Estudios Estratégicos del U.S. Army War College, Gerente Financiero de Defensa Nivel 3 y Certificación como Gerente Financiero de Defensa (Requisitos de Educación Continua/ Nivel Máximo Requerido) del Departamento de Defensa de Estados Unidos, entre otras certificaciones y educación militar.

Actualmente se desempeña dentro del Ejército como Suboficial de Propiedad y Asuntos Fiscales, desde donde administra todos los recursos federales (fondos, equipos, suministros y servicios) proporcionados a la Guardia Nacional y supervisa los procesos de reembolso federal. Dirigió el proceso de reembolso de fondos federales a nivel estatal y federal, incluyendo tormentas tropicales (múltiples), terremotos y operaciones de respuesta a la COVID-19 (2020).

También se ha desempeñado como Deputy Chief of Staff de Operaciones desde donde desarrolló, redactó y publicó el plan operativo inicial de respuesta a la COVID-19 de la Guardia Nacional; así como todas las operaciones de respuesta al terremoto del 2020, entre otras funciones como ejercer la autoridad sobre las actividades de Entrenamiento, Preparación y Movilización de todas las unidades de la Guardia Nacional.

Fue el Comandante de Brigada del Grupo Regional de Apoyo 191, subdirector de Manejo de Información, director de Apoyo Militar desde donde coordinó, supervisó y proveyó guías de respuesta para operaciones domésticas; fue Comandante del Equipo de Apoyo Civil de Armas de Destrucción Masiva 22. Ha sido movilizado para misiones como Operation Enduring Freedom.

Negociado de Telecomunicaciones

El ingeniero Anthony Yrimia Herrera está registrado como ingeniero profesional licenciado y posee una Bachillerato en Ciencias con concentración en Energía Eléctrica de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.

Fue presidente del Capítulo de San Juan del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (2021-2023); miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico; miembro de la Junta del Instituto de Ingenieros Eléctricos del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico; y es licenciado por la FCC como Radioaficionado Extra Amateur.

Actualmente se desempeña como Gerente de Infraestructura del Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico desde donde revisó los diseños de infraestructura de telecomunicaciones para asegurar su cumplimiento con las regulaciones del Negociado para su aprobación final. También funge como Oficial de Permisos del Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico desde el 2011.

Se desempeñó como representante de la Junta de Construcción de Puerto Rico en el comité para la revisión de los Códigos de Construcción de Puerto Rico en 2021 y 2018; y como representante de la Junta de Construcción de Puerto Rico en el estudio conjunto entre el Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico y el Negociado de Energía para determinar, implementar y garantizar la carga segura que los postes pueden soportar para la distribución de la infraestructura de telecomunicaciones y eléctrica.

Coordinador Interagencial para el Manejo de Emergencias del Negociado de Telecomunicaciones (EOC – Representante de la Agencia) en el Centro de Operaciones de Emergencia del Negociado para el Manejo de Emergencias de Puerto Rico (septiembre de 2011 al presente).

Fue Ingeniero de Diseño Eléctrico en Ray Architects & Engineers, San Juan, Puerto Rico. (octubre 2006 a agosto 2007) Diseño de proyectos de construcción eléctrica.

Una vez confirmado como comisionado el ingeniero Anthony Yrimia Herrera, se completaría el panel de los miembros del Negociado de Telecomunicaciones junto a Ferdinand A. Ramos Soegaard, quien es miembro asociado, y Osvaldo Soto presidente.

Expiden cientos de boletos por desorden de motoras

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes de la División de Vehículo Hurtado del área de Arecibo, Unidad Motoriza y la Policía Municipal de Morovis, intervinieron el domingo con un grupo de personas en motora en varias carreteras en Morovis.

Las intervenciones se reportaron en las carreteras 6622 del sector La Línea, carretera PR-617 de Morovis Sur, carretera PR-618 sector Jobos y la carretera PR-155 del Barrio Rio Grande, en Morovis.

Los agentes expidieron 281 boletos y ocuparon una tablilla por conducir sin los documentos que autoriza a transitar, dos personas fueron citadas por la Ley 8, hubo un arresto por obstrucción a la justicia y un vehículo fue ocupado por la Ley 8.

Sangriento fin de semana: cinco asesinatos y cinco heridos de bala

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un informe de la Policía revela que el pasado fin de semana fue uno sangriento al reportarse gran cantidad de incidentes violentos, entre ellos, cinco asesinatos e igual cantidad de heridos de bala.

El informe de la Policía revela que entre viernes y domingo reportaron:

      • 5 Asesinatos
      • 3 Accidentes fatales
      • 1 Suicidios
      • 5 Heridos de Bala

Las estadísticas revelan, según la Policía, que en comparación con la misma fecha para el 2024, los incidentes han sido menos y las cifras están por debajo.

Según la Policía, se han reportado 43 asesinatos menos,  24 accidentes fatales menos y tres suicidios más. La cifra de heridos de bala no se reporta en la comparación.

Asesinatos (5)

1. Cataño – hombre fue atacado por supuestos motoristas que pasaban por cerca de un restaurante ubicado en la carretera 24, en Cataño. El occiso fue identificado como Steven Paniagua González, de 28 años.

2 y 3 Vega Baja – Doble asesinato de dos jóvenes, entre uno exponente de música urbana, identificados como Ángel Rafael Escudero Ramos y Alexavier González Maldonado, fueron acribillados dentro de un auto en la carretera PR-670, barrio Algarrobo, sector Colombo, en Vega Baja.

4 . Aguadilla –  Un hombre de 40 años, residente de Aguadilla, fue llevado con varios disparos a un hospital, donde falleció. El ataque a tiros ocurrió en el callejón del Fuerte. El perjudicado logró huir hasta llegar a la calle José De Diego, frente a la Casa Boscosos, donde fue localizado herido de bala por la Policía.

5 . Loíza – El cuerpo ensangrentado de una mujer, que presentaba varias heridas de bala en diferentes partes del cuerpo, fue hallado a orillas de la carretera PR-187, frente a la planta de tratamiento en Piñones.

Muertes en las carreteras (3)

  1. Carolina – Avenida Román Baldorioty de Castro, en dirección de Carolina a San Juan. La víctima, quien no había sido identificada, sufrió heridas de gravedad que le ocasionaron la muerte en el acto. El conductor no se detuvo en la escena a brindarle ayuda.
  2. Naranjito – Sector Los García del barrio Cedro Arriba en Naranjito. Conductor cayó a una altura aproximada de 95 pies cuando la guagua comenzó la marcha en riversa.
  3. Manatí – En la carretera PR 22 kilómetro 42.5, en el pueblo de Manatí. Un hombre conducía por el paseo y chocó una guagua de Metropista y una valla de metal.

Suicidio (1)

Aguadilla El cuerpo de David Hernández Román, de 76 años fue hallado en una residencia en el barrio Corrales, en Aguadilla El hombre se privó de la vida.

Heridos de Bala (5)

  1. Edgardo Paris Rivera – 56 años – Humacao
  2. John Doe – San Juan
  3. Eliezer Bartolomei Valentín – 42 años – Mayagüez
  4. Marla Rivera Figueroa – 39 años – Caguas
  5. Jonathan Jove – 28 años – Barrio Obrero, Santurce
Google search engine