62.6 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 577

Sin servicio eléctrico sectores de Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

El Municipio de Juana Díaz comunicó que varios sectores se encuentran sin servicio eléctrico.

La empresa LUMA le notificó a la municipalidad que «el alimentador 5802-03 Juana Díaz 4kv fuera de servicio afectando 1,605 clientes. Se está trabajando para reparar neutral abierto».

Esta situación mantiene sin servicio a las extensión Guayabal, Comunidad Guayabal, Escuela Juanita Rivera, Cerro, Cuevitas, La Colonia, Las Magas, Paso Hondo, Rincón, Estancia de Guayabal, Residencial Lomas, Sector Milán, Valle Esmeralda, La Cumbre, Quintas del Alba, Sector Santo Domingo y Talas Largas.

No se brindó detalles de cuando culminarán los trabajos.

Vuelven a la mesa de negociaciones la CGT y Suiza Dairy

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento del Trabajo confirmó que recibirá nuevamente a Suiza Dairy y la Central General de Trabajadores (CGT) en la mesa de diálogo en busca de poner fin a la huelga que lleva más de un mes.

Informó que ante la continuidad del conflicto obrero patronal y cierre temporero parcial relacionado a la empresa Suiza Dairy y que se ha extendido por más de un mes, el Negociado de Conciliación y Arbitraje del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) recibirá a ambas partes mañana miércoles.

El encuentro será a las 10:00 am. en el edificio principal del DTRH.

En el cónclave participarán los directivos del patrono y el liderato obrero de la CGT, así como el secretario del DTRH, Gabriel Maldonado-González, junto a Madeline Meliá, quienes estarán en carácter de mediadores.

“Ante la prolongada situación que ha afectado las operaciones de la empresa Suiza Dairy y que mantiene a los obreros representados por la CGT en huelga, ambas partes han accedido a reunirse mañana en las oficinas del Negociado de Conciliación y Arbitraje del DTRH», informó Maldonado-González en un comunicado de prensa.

«La figura del mediador estará apoyando el proceso, pero la voluntad del patrono y de la unión para dialogar y alcanzar acuerdos razonables es un requisito esencial para poder llegar a un entendido que ponga punto final a esta lamentable situación lo más pronto posible. Confiamos en que ambas partes estén en posición de llegar a un punto medio que nos permita seguir hacia adelante, alcanzando la paz laboral que todos queremos”, expresó.

En días recientes, el DTRH y otras dependencias han estado activos apoyando a los trabajadores cesanteados en sus gestiones de búsqueda de empleo, asistencia legal y orientación en torno al programa de seguro por desempleo, entre otros asuntos.

DRNA anuncia segunda ronda de ayuda para pescadores comerciales

0

SAN JUAN (CyberNews) – La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA), Anaís Rodríguez Vega, anunció el martes una segunda ronda de ayuda directa a los pescadores comerciales afectados por los huracanes Irma y María, con un total de 7,273,735.82 dólares.

“Esta segunda ronda de pagos directos destinará un total de 7,273,735.82 dólares a pescadores comerciales que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos”, sostuvo la funcionaria en declaraciones escritas.

La ayuda, proveniente del Puerto Rico Hurricane Fishery Disaster Recovery de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), tiene como objetivo mitigar las pérdidas económicas sufridas por los pescadores debido a los desastres naturales. Los solicitantes deberán estar listados en el DRNA como pescadores comerciales válidos durante los huracanes Irma o María y cumplir con otros requisitos administrativos.

“Se establecerá una cantidad de pago base idéntica al desembolsado en la primera ronda, complementada con un ingreso adicional por pérdida para aquellos que cualifiquen”, explicó Rodríguez Vega.

En la primera ronda, el DRNA desembolsó 358,263.00 dólares en pagos directos y asignó fondos a proyectos esenciales para la industria pesquera. Próximamente, se publicarán las instrucciones para la solicitud en la página del DRNA y otros medios.

Arrestan a sospechoso de incendiar negocio en zona turística de San Juan

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Agentes de la Policía, adscritos a la División de Arrestos y Extradiciones, capturaron en una casa abandonada de la calle 31, detrás del Centro Médico de Río Piedras, a Ender J. Quiñonez de Jesús, de 40 años contra quien pesaba una orden de arresto por daño agravado, incendio agravado, escalamiento agravado y apropiación ilegal.
Según la investigación de la Policía, el 6 de julio, a eso de las 4:30 de la tarde, el imputado entró sin autorización al área de la terraza del establecimiento George Music Lounge, ubicado en los predios de Paseo Caribe, en San Juan, y el cual estaba cerrado al público. Allí, saltó la barra, abrió la nevera y se apropió ilegalmente de varios licores.
Luego, caminó hasta al final de la terraza donde conectó la estufa eléctrica y colocó un cojín de uno de los muebles provocando que este se incendiara y se saliera de control ocasionándole graves daños a la estructura del negocio. Los daños, de acuerdo a la querellante, ascienden a $250 mil aproximadamente.
Este caso se consultó con el fiscal Christian Román Olmedo, de la Fiscalía de San Juan quien instruyó la radicación de los cargos por los artículos 199 (Daño agravado); 231 (Incendio agravado); 195 (Escalamiento agravado) y 181 (Apropiación ilegal).
La prueba se presentó ante el juez Glenn Velázquez Morales, del Tribunal de San Juan, quien encontró causa para arresto y expidió una orden de arresto con fianza global de $225,0000.
Los agentes Jenette Rosado Parrilla y Edwin Torres Arroyo, bajo la supervisión del sargento Johnny Davis González, tuvieron a su cargo la investigación.

Arrestado por amenazar de muerte a su hermano

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Agentes de la Policía adscritos a la división de Arrestos Especiales del área de Carolina diligenciaron una orden de arresto por los delitos de amenaza y violaciones a la Ley de Armas, por hechos ocurridos el 12 de julio de 2024, en el barrio San Isidro, calle 12 en Canóvanas.
Se arrestó a Jadvier A. Vázquez Díaz de 24 años, contra quien pesaba una orden de arresto con una fianza de $150 mil, expedida por el juez Orlando Púldon del Tribunal de Carolina, por este amenazar de muerte a su hermano.
Por este caso la fiscal Torres Pelich radicó en ausencia cargos por amenaza, dos cargos por violaciones a la Ley de Armas y un cargo por conspiración, amenaza o atentados contra funcionarios del sistema de justicia o sus familiares.

El arrestado fue llevado ante la presencia del juez Orlando Púldon, quien ordenó su ingreso en el Complejo Correccional de Bayamón hasta el día de la vista preliminar, al no prestar la fianza impuesta.

Agentes adscritos a la división de Arrestos Carolina estuvieron a cargo del diligenciamiento.

Mujer es reportada desaparecida en Toa Alta

0

Por Redacción Es noticia

redaccion@esnoticiapr.com

La Policía informó de la desaparición de una mujer que fue vista por última vez el 30 de junio de 2024 en su residencia en la urbanización Palacios de Marbella en Toa Alta.

Se trata de Dolmarie Cana Álvarez, de 55 años, quien fue reportada como desaparecida hoy, martes, por su madre María M. Álvarez Toledo.

La mujer fue descrita físicamente como de tez blanca, 5’5”de estatura aproximada, 180 libras de peso, ojos y cabello marrón.

Al momento de su desaparición vestía una camisa de varios colores, falda negra y se desconoce el calzado.

Joven es víctima de fraude por supuestos «permisos de Bomberos»

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La imaginación de los delincuentes no tiene límites, prueba de ello es una nueva modalidad de fraude ante la que las autoridades exhortan estar atentos.
Personal de la Policía, adscritos al precinto de Puerto Nuevo, investigaron un fraude reportado a la 10:10 de la mañana de hoy -Martes-, en el estacionamiento de Starbucks que ubica en la carretera 199 en Las Cumbres, en Cupey.
Según alegó la querellante, de 22 años de edad y vecina de Carolina, recibió una llamada con voz de hombre, para tramitar los permisos de Bomberos y que si no realizaba el pago sería multada por $10,000. La perjudicada realizó un pago de $3,500 y envió un cheque de $4,500 por dichos servicios, resultando la transacción ser fraudulenta.
La agente Melissa Rodríguez, adscrita al Precinto de Puerto Nuevo, investigó preliminarmente los hechos y refirió la querella a la División de Propiedad del Cuerpo de Investigación Criminales de San Juan para que continúen con la investigación.

Echaba gasolina a su auto cuando un todoterreno lo impactó

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un accidente en el que un hombre echaba gasolina a su auto cuando fue atropellado por un vehículo todo terreno cuyo conductor perdió el control de medio de transporte.

El accidente ocurrió ayer -lunes- (aunque fue reportado hoy martes) a la 1:00 pm. en los predios de la gasolinera Gulf, en el sector Río Turabo, en Caguas.

La investigación apunta a que el conductor de un vehículo todoterreno, el cual tenía tablilla, perdió el control y dominio de su medio de transporte e impacto a Michael A. González, de 36 años, quien estaba supliendo gasolina a su auto.

Debido al impacto, el perjudicado resultó lesionado y fue transportado al Hospital Menonita de Caguas, donde fue evaluado. Su condición fue descrita como estable.

El agente Ángel Malavé, adscrito al distrito de Caguas se hizo cargo de la investigación.

COR3 desembolsa sobre $1,000 millones en el primer semestre del año

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Manuel A. Laboy Rivera, reveló que en los primeros 6 meses del año 2024 los municipios, dependencias gubernamentales, y entidades sin fines de lucro, recibieron cerca de $1,050 millones para continuar con el desarrollo de aproximadamente 9,400 obras permanentes, así como de mitigación de riesgos con fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), para los desastres ocurridos entre los años 2017 al 2022.

“Gracias a la implementación de cambios en las políticas de desembolsos, así como el programa piloto del Working Capital Advance (WCA) y la atención especializada que le ofrecemos a los funcionarios que lideran los proyectos de recuperación y mitigación de riesgos, por segundo año consecutivo logramos reembolsar o adelantar sobre mil millones de dólares, en solo seis meses”, señaló Laboy Rivera.

Uno de los mecanismos utilizados por la COR3 para desembolsar los fondos fue el programa piloto WCA, mediante el cual se puede adelantar en tres fases hasta el 75 por ciento de los fondos asignados al proyecto por FEMA.

La COR3 informó que durante los 6 meses se adelantaron bajo el WCA unos $526.5 millones, por medio de la Solicitud de Adelanto (RFA, por sus siglas en inglés), se pagaron $14.3 millones y a través de la Solicitud de Reembolsos (RFR, por sus siglas en inglés) se tramitaron $364.6 millones. 

En cuanto a los proyectos pequeños, estos recibieron pagos ascendentes a $144.4 millones. En el caso de los proyectos del huracán Fiona, el COR3 desembolsa en un solo pago el 100 por ciento de los fondos asignados por FEMA, siempre y cuando sea igual o menor a $1,000,000. Mientras que los proyectos pequeños del huracán María, tenían un tope ascendente a $123,100. 

Laboy Rivera indicó que como parte de este proceso de reembolso, la agencia revisa una serie de factores para asegurar que los funcionarios cumplan con el alcance de trabajos aprobados, evidenciando el progreso y uso de estos fondos.

«Aquellos que recibieron adelantos mediante el método tradicional o el programa piloto de WCA, tienen que presentar informes periódicamente para evidenciar el progreso y el uso de los fondos adelantados”, dijo Laboy Rivera.

La agencia detalló que para los proyectos de reconstrucción por el huracán María se desembolsaron, de enero a junio 2024, $871.6 millones. En cuanto a las obras permanentes por el desastre de Fiona, recibieron, $161 millones. De estos, $144 millones corresponden a proyectos pequeños.

Por los trabajos asociados a los daños de terremotos, se pagaron $14.4 millones. Mientras, por la emergencia de Covid-19, se desembolsaron sobre $2.9 millones.

El director ejecutivo de COR3, indicó que de los aproximadamente $1,050 millones desembolsados, las dependencias gubernamentales recibieron $723.8 millones.

Las entidades gubernamentales con la mayor cantidad de dinero desembolsado en estos pasados seis meses fueron:

  • La Autoridad de Energía Eléctrica ($594.5 millones)
  • La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ($63.1 millones)
  • El Departamento de Educación ($16.6 millones)

Entretanto, $275.3 millones fueron depositados en las arcas municipales. Entre los ayuntamientos con mayores desembolsos se encuentran:

  • Jayuya ($20.8 millones)
  • Yabucoa ($18.2 millones)
  • Coamo ($13.9 millones) 
  • Bayamón ($13.8 millones)

Por otro lado, los desembolsos de las entidades sin fines de lucro son liderados por:

  • El Hospital Ryder Memorial ($10.2 millones)
  • Misión Cristiana Fuente de Agua Viva ($6.4 millones)
  • La Corporación Educativa Ramón Barquín, conocida como la “American Military Academy de Puerto Rico” ($4.7 millones)

Además del proceso de rembolso, Laboy Rivera también informó sobre el rediseño de la plataforma Solución de Recuperación de Desastres de Puerto Rico, (PR DRS, por sus siglas en inglés). Con el fin de facilitar los procesos técnicos y dar mayor transparencia a los datos relacionados con la reconstrucción. 

«Entre los cambios, se mejoró la visualización de los reportes de solicitudes de pago que presentan los funcionarios que lideran los procesos de reconstrucción en todo Puerto Rico”, recordó Laboy Rivera.

Del mismo modo, el ingeniero, mencionó otros cambios que se realizaron en el Portal de Transparencia, para mejorar la experiencia del usuario. Entre estos, se rediseñaron algunos tableros de información de la sección “Ruta a la Recuperación”, y en la sección de “Finanzas”. Al igual que se publicó el “Tablero de Desembolsos a Subrecipientes”, en donde se puede obtener información actualizada sobre los desembolsos y conocer datos específicos sobre los pagos destinados a obras de reconstrucción.

Legisladores arremeten contra LUMA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los representantes Víctor Parés, José Aponte y José ‘Cheito’ Hernández, solicitaron a que LUMA Energy establezca, inmediatamente, un protocolo de reconexión de horas en vez de días luego de un corte del servicio.

Esto ante las quejas de múltiples de clientes sobre el atraso de hasta cinco días en la reconexión.

“Desde hace unos días hemos recibido información que apunta a que clientes que, por alguna razón u otra, LUMA le suspende el servicio, y estos pagan completo su deuda o se acogen a un plan de pago, funcionarios de la empresa les indican que la reconexión podría tardar de tres a cinco días, lo que es inaceptable para nosotros”, comentó Parés, quien representa el Distrito #4 de San Juan. 

“Tenemos casos de pequeños y medianos comerciantes que les han suspendido el servicio y no es hasta cinco días después que se le vuelve a reconectar. Eso es absurdo en el Puerto Rico de la tercera década del siglo 21. En muchos casos el corte del servicio se hace de manera remota, ¿entonces, porque no se puede concertar de esa misma forma en horas después que el acuerdo de pago se ha materializado?  No entendemos este protocolo y esperamos que LUMA Energy actúe cambiándolo de manera expedita”, subrayó Aponte.

“Hacemos un llamado a la gerencia de LUMA Energy, encargada de la red de transmisión y distribución, a que tomen en consideración a la gente humilde y actúe rápido después de concretar el acuerdo de pago. No hay razón alguna, repito, ninguna razón, para que no se reconecte el servicio eléctrico a un cliente que por falta de pago se le cortó luego de que este hubiese pagado”, dijo Hernández, representante del Distrito #3 de San Juan.  

Google search engine