Inicio PORTADA Sumergida en la pobreza la región centro-sur-oeste de Puerto Rico

Sumergida en la pobreza la región centro-sur-oeste de Puerto Rico

56
0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

La región centro-sur-oeste de la Isla, representada por los municipios de Lajas, Guánica, Maricao, Adjuntas y Jayuya, es la más pobre de Puerto Rico debido a que entre el 60 % y el 64 % de su población tienen ingresos muy bajos que le impiden tener un nivel de vida adecuado, según concluyó la última encuesta de la Oficina del Censo Federal (OCF).

Publicidad

En el segundo nivel de más pobreza para la región centro-sur-oeste de la Isla, donde entre el 50% y el 59 % de la población tienen ingresos bajos, figuran los municipios de Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Cabo Rojo y San Germán.

La Encuesta de la Comunidad de Puerto Rico, realizada por la OCF entre los años 2014 y 2018, establece varios umbrales de ingreso mínimo por hogar para determinar lo que es pobreza, basados en el tamaño y la composición familiar. Si el hogar genera menos de lo establecido en el umbral se le considera en estado de pobreza. Por ejemplo, una unidad familiar de tres personas con un ingreso familiar anual menor a $19,985 es clasificada como una familia en pobreza.

Para el periodo entre 2014 y 2018, hasta el 64 % de los hogares de Lajas, Guánica, Maricao y Adjuntas tuvieron ingresos menores a $13,800 anuales. Mientras que en Jayuya hasta el 64 % de los hogares recibió ingresos anuales menores a $15,500.

La situación es más alarmante cuando se lo compara con el periodo de 2014 y 2018 con el del 2009 y 2013, esto debido a que cuatro de estos municipios registraron reducciones de ingresos entre el 7.8 % y el 27.1 %, lo que representa una baja de entre $5,742 y $1,121 anual, o sea, que en estos municipios aumentó la pobreza. Estos municipios son Lajas, Guánica, Maricao y Jayuya.

Lajas, Guánica, Maricao:

          • 2009 – 2013 – ingreso menor a $15,667 anuales
          • 2014 – 2018 – ingreso menor a $13,747 anuales

En Jayuya hasta el 64 % de los hogares tenía para el 2013 un ingreso de $21,166 y en el 2018 registró una merma de 27.1 % o $5,742 menos, lo que significó un ingreso anual de $15,424.

Jayuya: 

          • 2009 – 2013 – ingreso promedio anual de $21,166
          • 2014 – 2018 – ingreso promedio anual de $15,424

El único municipio que tuvo un aumento de ingresos entre ambos periodos lo fue Adjuntas, que hasta el 2013 reflejó un ingreso de$12,760 anuales y para el 2018 tuvo un alza de $142, lo que elevó el ingreso anual a $12,902.

En el segundo escalafón de pobreza, entre el 50% y el 59 % de los hogares de los municipios de Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Cabo Rojo y San Germán tuvieron ingresos menores a $17,600 durante el periodo entre 2014 y 2018. 

Ponce:

          • 2009 – 2013 – ingreso promedio anual de $18,456
          • 2014 – 2018 – ingreso promedio anual de $17,173

Peñuelas:

          • 2009 – 2013 – ingreso promedio anual de $16,027
          • 2014 – 2018 – ingreso promedio anual de $17,592

Guayanilla

          • 2009 – 2013 – ingreso promedio anual de $16,239
          • 2014 – 2018 – ingreso promedio anual de $16,922

 

Al comparar este último periodo con el periodo de 2009 y 2013, los municipios de Cabo Rojo, San Germán y Ponce registraron una merma de ingreso entre 13.7 % y 7.0 %, que significó una baja real de entre $2,562 y $1,283 anuales.

De estos tres municipios el más afectado fue Cabo Rojo, que hasta el 2013 entre 50 % y el 59 % de sus hogares tenía un ingreso de $18,642 y para el 2018 habían sufrido una baja de 13.7 % o $2,562 menos, lo que dejó su ingreso anual en $16,080. Los únicos municipios del segundo escalafón que registraron un alza de ingresos entre ambos periodos son Guayanilla y Peñuelas.

Los únicos municipios de la región centro-sur-oeste de la Isla que dentro del umbral de pobreza presentan una situación de una gravedad menor son Yauco y Sabana Grande, debido a que entre el 40 % y el 49 % de sus hogares registró ingresos menores a $17,900 anuales en el periodo de 2014 y 2018.

 

«Gobierno fracaso en establecer modelo de desarrollo» 

El economista Robinson Rodríguez Pérez, profesor del Servicio de Extensión Agrícola de Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico, sostuvo que no le asombra los resultados de la Encuesta de la Comunidad de Puerto Rico, realizada por la OCF, porque “en los últimos 60 años hemos visto un aumento en la pobreza ante el fracaso del gobierno en establecer un modelo de desarrollo que no dependa tanto de la inversión extranjera y de las exenciones concedidas por el gobierno federal”.

Rodríguez Pérez sostuvo que históricamente los pueblos de la zona central han presentado un índice de pobreza de hasta 70 % de su población, mientras que el desempleo ha sido mal endémico en el país. Señaló que el Índice de Participación Laboral, que mide la masa trabajadora y la que busca empleo, ha presentado en lo pasados 60 años una baja tasa de participación de 43 % para toda la isla.

“El Índice de Participación Laboral llegó a estar en 37 % durante la gobernación de Luis Fortuño, esto quiere decir que de cada 10 personas con capacidad para trabajar, menos de cuatro están laborando”, indicó.

Según Rodríguez Pérez, desde la segunda etapa de la iniciativa de industrialización denominada Programa Manos a la Obra, el gobierno de Puerto Rico comenzó a promover el establecimiento de corporaciones de capital intensivo como las empresas farmacéuticas, que se beneficiaron del trabajador diestro local y de los egresados de la universidad pública para la plantilla administrativa.

Además, de que a esas empresas bajo la sección 936 de Código de Rentas Internas Federal, se les exigió invertir sus ganancias por un año en Puerto Rico para poder acceder aun exención contributiva total cuando enviaran esos dineros a los Estados Unidos. Indicó que esas inversiones beneficiaron al país y crearon nuevas fuentes de empleo, pero a partir de 1996, cuando terminó la vigencia de las 936, “fue como si nos quitaran la alfombra debajo de los pies y desde entonces el gobierno ha sido incapaz de crear un modelo de desarrollo que genere suficientes empleos y riqueza”.

Agregó que el gobierno tampoco supo promover el desarrollo de una industria agrícola y de estimular el crecimiento y mejoramiento de la clase empresarial local, para llenar el vacío que han dejado las corporaciones extranjeras que han cerrado sus operaciones en la Isla, lo que ha provocado una industria local pequeña e incapaz de crear nuevas empresas y nuevas fuentes de empleos para los miles puertorriqueños desempleados.

Otro aspecto significativo de la Encuesta de la Comunidad de Puerto Rico, realizada por la OCF entre los años 2014 y 2018, es que los municipios aledaños a la zona metropolitana de San Juan, con excepción de San Juan y Cataño, reflejaron que solo entre 29 % y el 39% de su población se encuentra en el umbral de la pobreza.

 

Concentración de oportunidades y riquezas en pueblos limítrofes a San Juan

Estos son los municipios de Guaynabo, Bayamón, Toa Alta, Toa Baja, Dorado, Carolina, Caguas, Gurabo, Trujillo Alto y Río Grande. Este hallazgo de la encuesta demuestra las enorme concentración de oportunidades de empleo y de riqueza en la zona metropolitana de San Juan y en sus pueblos limítrofes, lo que sin duda demuestra la situación de desventaja y discrimen en que se encuentra la mayoría de los municipios de Puerto Rico.

Un dato significativo es que entre el 40 % y 49 % de la población de San Juan y Cataño se mantienen en el umbral de pobreza, a pesar de que en estos municipios existe una enorme cantidad de empresas privadas y, en el caso de San Juan, están ubicadas todas las oficinas centrales de las agencias del Ejecutivo, de las corporaciones públicas y de las tres ramas de gobierno.

Otros hallazgos de la encuesta indican que de 36 de los 78 municipios contaban con 50% o más de su población en situación de pobreza.De esos 36 municipios, en seis de ellos el nivel de pobreza alcanzó entre 60% a 64%.

Estos son Maricao, Guánica, Adjuntas, Lajas, Jayuya y Comerío. Es decir, seis de cada 10 personas en los municipios antes mencionados están en pobreza.

A nivel de Puerto Rico, el 44.5% de la población y el 40.9% en las familias viven en situación de pobreza. En Puerto Rico la mediana de ingreso del hogar mermó significativamente en un 4.9%, traduciéndose a cerca de $1,047 anuales.