Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Por CyberNews
redaccion@esnoticiapr.com
El presidente de la Legislatura Municipal de Aguadilla, Davis González Pumarejo, repudió el jueves las expresiones hechas durante una vista pública del vicepresidente, Ramses Mártir Emmanuelli, el cual se refirió al alcalde Julio Roldán Concepción como un “mamatranca”.
“Yo, Davis González Pumarejo y en nombre del Cuerpo de la Legislatura Municipal, deseo hacer este comunicado en repudio a las expresiones realizadas durante la noche de ayer, en la Comisión Conjunta de lo Jurídico y Reglamento y Hacienda, donde Ramses Mártir Emmanuelli hace unas expresiones que han provocado consternación, tanto dentro del cuerpo como con los ciudadanos Aguadillanos», escribió.
«Rechazo categóricamente dichas expresiones ofensivas y degradantes. Expresiones que laceren la integridad y el respeto de los demás, merecen mi total repudio e indignación. La falta de respeto no debe tener cabida en nuestra Legislatura. Los epítetos utilizados, no solo denigran e insultan, sino que abonan a un ambiente hostil y de menosprecio. Yo, como presidente de la Legislatura Municipal exijo respeto, una sana convivencia en la diversidad. Es momento de dejar atrás insultos hacia personas por distintas opiniones. Es inadmisible el uso de lenguaje degradante u ofensivo en nuestra Asamblea”, dijo González Pumarejo.
Tanto el presidente de la Legislatura Municipal de Aguadilla, González Pumarejo, como el vicepresidente, Mártir Emanuelli, pertenecen a la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP).
Por su parte, el alcalde Roldán Concepción, reaccionó al indicar que: “un funcionario electo luego de asumir el cargo por el cual fue elegido se convierte en un representante de cada ciudadano del municipio donde reside para velar y trabajar por el bien común de su municipio».
Acusó al legislador de protagonizar «un deplorable, vergonzoso y bochornoso incidente al utilizar su turno para insultar y utilizar palabras soeces contra este servidor».
«En el día de hoy estamos exigiendo al Sr. González Pumarejo que ejerza el poder que le confiere su presidencia y refiera a las entidades necesarias una querella por violaciones éticas, que se le despoje de la vicepresidencia y que sea relevado de todas comisiones a las cuales pertenece este legislador que sin duda se ha convertido en el bochorno de los miembros de su delegación ante un honroso cuerpo como lo es la Legislatura Municipal. Estos expresiones de índoles sexuales las hizo frente a sus compañeras legisladores y funcionarias del ejecutivo municipal», señaló.
«Aunque agradezco su comunicación en la mañana de hoy con este servidor y públicamente rechazo las expresiones hechas por Ramses Mártir catalogándolas las mismas como ofensivas y degradantes, le exigimos que ponga la acción donde pone la palabra y aplique medidas disciplinarias de inmediato», dijo.
«Es a nuestra gente de Aguadilla a quien les debe una disculpa, a quienes lo eligieron Legislador Municipal. Este acto ocurrido anoche no puede dejarse pasar con meras disculpas públicas”.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El alcalde Raúl Rivera Rodríguez informó que visitó -hoy, miércoles- los predios de construcción de una torre para antena de telecomunicaciones, en el barrio Indios, en Guayanilla, para notificar a la compañía Elite Towers, Inc. sobre la paralización de esos trabajos.
“Como notificamos en días pasados el municipio no aceptó los pagos por concepto de arbitrios y patentes de construcción a la compañía Elite Towers por lo que hoy hemos llegado hasta la comunidad San Germán en Indios para dejar saber a la compañía que los trabajos han sido paralizados debido a que no hay pago por estos conceptos al municipio”, indicó en declaración escrita.
Explicó que el pasado 25 de abril sometió un ‘injuction’ en el Tribunal de Ponce para la paralización de este proyecto y se ha emplazado en cuatro ocasiones a directivos de la compañía, quienes no han respondido a las notificaciones.
“Nuestra posición siempre ha sido a favor de esta comunidad y vamos a continuar buscando los mecanismos en ley para que esta antena no se construya en esta zona”, dijo.
Mientras, tres personas, entre ellas, el representante José Rivera Madera y el líder ambiental Jimmy Borrero, fueron arrestadas cuando trataban de impedir que la empresa proponente construyera con cemento lo que sería los cimientos de la torre en la que estarían las antenas.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Policía informó que radicaron cargos contra un individuo que se hizo pasar por alcalde para obtener dinero mediante transacciones electrónicas.
El Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aguadilla realizó la investigación que terminó con la radicación de cargos en ausencia contra:
Según la Policía, los hechos se remontan del 3 al 5 de julio de 2021, cuando el imputado se hizo pasar por el alcalde de Isabela, Miguel Pérez Méndez.
Torres Torres obtuvo dinero mediante un esquema de transacciones electrónicas fraudulentas, actos que fueron denunciados por las partes perjudicadas.
El juez Orlando Avilés determinó causa para arresto y le fijó una una fianza de $40,000.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez, informó que el Centro de Diagnósticos y Tratamiento de ese pueblo estará abierto en las noche.
La Legislatura Municipal aprobó un tercer turno de trabajo en esas instalaciones municipales, resaltó Rodríguez.
Ese tercer turno será de 11:00 pm. a 7:00 am.
¨Con mucho orgullo les anuncio que a partir de este próximo domingo 15 de enero, nuestro Centro de Servicios de Salud estará brindando servicios 24/7¨, informó.
Los residentes de Guánica con problemas de salud tenían que ir en las noches a pueblos vecinos en busca de atención médica.
Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
YAUCO – El alcalde Ángel L. Torres Ortiz dijo que este pueblo se convirtió en el primero en culminar la demolición de viviendas afectadas por los terremotos y ahora darán paso a la reconstrucción y reparación de estructuras.
Las esperanzas en igualdad están cifradas en el consorcio ‘ConSur’ en el que se unieron los acaldes de los pueblos afectados por los terremotos y cuyo fin es que se cumpla con lo prometido y los ciudadanos reciban las ayudas que para ellos está destinadas. ConSur deberá velar por $184 millones asigandos a esos pueblos.
El municipio de Guánica tiene asignado $64.5 millones, seguido de Yauco y Ponce con un 21% de los fondos cada uno, de acuerdo a la fórmula establecida. En el caso de Ponce representa sobre $40 millones y en el de Yauco la cifra alcanza$47,387,204. Ese es el total al sumar la primera y segunda asignación otorgada a estos ayuntamientos que incluye: Ponce, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Peñuelas y Mayagüez.
Torres Ortiz indicó que ya fueron demolidas 89 casas y ahora procede la reconstrucción. Mientras, con fondos federales ARPA estarán remodelando la Plaza del Mercado, la plaza de recreo y el Paseo del Café. Esas labores comenzaron en la plaza de recreo; en febrero esperan iniciar las obras en la Plaza del Mercado y en mayo el Paseo del Café.
Mientras, la reparación de la Casa Alcaldía, la cual no utilizan desde los terremotos, espera por asignación de FEMA.
El centro de oficinas de gobierno, el cual también tuvo “daños sustanciales”, realizan negociaciones para la posible venta a una entidad de servicios de salud.
En Yauco esperan la reconstrucción de cuatro escuelas. En enero se espera que inicien los trabajos para la construcción de una escuela de módulos que acogerá estudiantes de nivel superior.
También realizan gestiones para que la otra escuela superior que tendrán que construir sea en módulos y para adquirir la estructura de lo que fue un centro universitario y convertirla en escuela.
Torres explicó que, al presente, los alumnos de esos cuatro planteles, toman sus cursos en horario alterno. Indicó que una antigua mueblería sería adquirida para convertirla en un Centro Educativo, Tecnológico y Deportivo.
Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
GUÁNICA – El alcalde Ismael Rodríguez Ramos recuerda con detalles la madrugada del 7 de enero, cuando un terremoto sacudió el país, en especial ese pueblo. Escuchó como la escuela que había frente a su vivienda se desplomó y salió lo que describió como humo.
Era de madrugada y estaba oscuro cuando la escuela Agripina Seda colapsó. En menos de cinco minutos, él y su familia habían salido de aquella comunidad por miedo a que subiera la marea y un tsunami arrasara el vecindario.
“Fue una angustia y desespero terrible. Uno pensaba que se estaba acabando el mundo”, describió Rodríguez Ramos, quien para ese momento no era el alcalde.
Meses después, aún recuerda, muchos vecinos que dormían fuera de sus casas por temor a que colapsaran. La angustia la reviven casi todas las semanas, aunque con mayor tranquilidad. La intensidad de los terremotos, ahora que se cumplen los tres años, ha mermado. También la frecuencia con la que ocurren.
Rodríguez Ramos tiene ahora la encomienda del electorado de dirigir y velar que se reconstruya Guánica, un pueblo en la costa sur de Puerto Rico con una merma en población sin precedentes.
Un municipio al que le quedan 143 casas por destruir debido a que los terremotos las dejaron inhabitables. Solo han demolido 57 estructuras.
Los planes de demolición, según explicó, se atrasaron cuando comenzaron a identificar que muchas de las estructuras tenían asbesto o plomo, ya fuera en el material que se utilizó, como los azulejos u otra obra que tienen las viviendas.
Aunque sea solo en un baño, según indicó, la casa completa debe demolerse con las medidas como si toda tuviera asbesto. La subasta, los estudios y la contratación de la empresa que realiza ese trabajo se tiene que regir por leyes ambientales.
El proceso de demoler las viviendas con asbesto o plomo comenzará con 16 de ellas, las cuales están en la fase de permisos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). La proyección es que para julio de 2023 hayan demolido entre un 80% a un 90% de esas estructuras.
“Se nos va la vida”
Otro problema que han enfrentado en ese proceso es que muchos de los dueños “no aparecen”. La administración municipal intenta que el Departamento de la Vivienda y FEMA pueda tomar control y ordenar la demolición. “El programa de demoler no le cuesta un centavo a los guaniqueños. Solo entregar los documentos”, dijo Rodríguez Ramos.
El dinero para la demolición es de una asignación de $5.4 millones que está próxima a terminarse. El Alcalde explicó que ese dinero fue un adelanto que le dieron al municipio, pero ahora está solicitando que le entreguen otros $4 millones para utilizará para reconstruir. Hay alrededor de 300 viviendas que son habitables, pero necesitan algún trabajo de reparación, indicó.
Indicó que al municipio le habían asignados unos $13 millones para reconstruir y relocalizar familias y que el pasado 14 de diciembre se reunieron con personal del Departamento de la Vivienda para que se agilice el proceso y el desembolso.
“Se nos va la vida si seguimos esperando”, expresó el Alcalde, quien resaltó que semanalmente recibe familias que con los terremotos se fueron a residir a otros pueblos, en viviendas alquiladas y a la espera de reconstruir su casa y desean regresar a vivir en Guánica. “Pagan alquiler porque no tienen el dinero para reparar sus viviendas”, dijo.
Demolerán alcaldía Sila
El Alcalde informó que la demolición de la Casa Alcaldía, construida en el 2007 y bautizada con el nombre de la exgobernadora, será demolida para construir una nueva junto a un entorno que incluye renovación del centro urbano.
La demolición sería para febrero, pero ya fue adjudicada, según indicó. Esos trabajos, a un costo de $6 millones, también incluyen un centro de actividades y locales comerciales. “Buscamos fomentar la economía en el casco urbano”, indicó.
Otro edificio que está en demolición es el Centro de Oficinas de Gobierno, el cual está alrededor de un 80% completado. Falta finalizar la remoción de los escombros. La reconstrucción de ese edificio, el cual solo albergaba la oficina del Departamento de la Familia al momento de los terremotos, será a un costo de $8 millones y una parte de ese dinero esperan destinarlo para mejoras al cuartel de la Policía que tiene aledaño.
El Malecón también será remodelado y ya adjudicaron la subasta. Esas obras, al igual que las del Centro Urbano, incluirán remozar la plaza pública.
También fue aprobada la construcción de módulos para una escuela elemental y así evitar que los estudiantes tomen sus cursos en horario escalonado porque en este pueblo todavía las escuelas usan el mismo plantel, aunque todas las clases son presenciales. Para la reconstrucción de los módulos asignaron $7 millones.
En el residencial público Luis Muñoz Rivera hay 20 edificios y solo 4 están en uso desde que ocurrieron los terremotos. Inicialmente remodelan 11 de ellos. Mientras, en el residencial Jardines hay cuatro edificios y uno de ellos no está habitado debido a los daños recibidos.
Rodríguez Ramos explicó que poco a poco Guánica comenzó a recibir visitantes y con ellos la actividad económica comienza a despuntar. A las arcas municipales llegó el dinero por arbitrios para la construcción de los módulos.
El Malecón tiene dos nuevos restaurantes y en el poblado Ensenada rehabilitaron los quioscos. En Playa Santa también hay nuevos restaurantes y movimiento económico. “Poco a poco se está fortaleciendo el comercio”, dijo. “Hay mucha esperanza, pero seguimos pasando sustos”, dijo sobre los movimientos de tierra que ocurren ocasionalmente.
Indicó que ve “las personas deseosas de ver la reconstrucción… No nos rendimos”. El presupuesto anual de Guánica es de $6.4 millones y un millón lo destinan al recogido y disposición de la basura, gran cantidad del restante lo utilizan en el pago de nómina. “Estamos estirando el dólar”, comentó.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Con un vestido blanco marfil llegó la joven juanadina Veggie Vanesa Vargas Santiago a contraer matrimonio con el alcalde Luis Javier Hernández Ortiz.
El inicio de la ceremonia se demoró por el retraso en el tráfico en la autopista Luis A. Ferré, y al llegar las 4:30 pm. la Novia desfiló al altar de la iglesia católica de Villalba.
El padrino de boda es el presidente de la Legislatura Municipal de Villalba, Jesús ‘Chu’ Hernández Arroyo. Mientras, la madrina es Marta Santiago, tía de la novia.
Las dos hijas del Alcalde, Victoria Isabel e Isabel Sofía, también eran parte del sequito nupcial.
Hernández Ortiz, de 44 años y abogado de profesión, quedó viudo en diciembre de 2019 cuando su esposa Glendaliz Soto Vega murió de cáncer.
Vargas Santiago, de 32 años y trabajadora social de profesión, es la administradora de la Funeraria San Ramón, en Juana Díaz.
La novia lleva un traje de la diseñadora ponceña Lisa Porrata.
El obispo emérito de la Diócesis de Ponce, Félix Lázaro, ofrece la misa.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La vista preliminar contra el suspendido alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez y la directora de finanzas, Yahaira Valentín Andrade, por los delitos de malversación de fondos públicos, será el próximo año.
El juez Héctor López Sánchez determinó posponerla para el 28 de febrero y el 1ro de marzo de 2023.
Antes, el abogado Harry Padilla y el Fiscal Especial Independiente (FEI), Miguel Colón, se reunirán para una conferencia de seguimiento el próximo 10 de febrero. En esa ocasión se reúnen para discutir las mociones y revisar la lista de los testigos de cargo.
El abogado Padilla adelantó que radicó, ante el Tribunal Supremo, una moción de desestimación de los cargos presentados en la vista de Regla 6 por entender la determinación de causa para arresto no se realizó conforme a derecho.
El FEI Colón dijo por su parte, que el Tribunal Supremo no ha expresado al momento si habrá de acoger los planteamientos del licenciado Padilla, sobre la moción de desestimación de los cargos contra su cliente, por lo que el caso continuara con los señalamientos que hizo en sala el juez López Sánchez.
El licenciado Ramón Parga, abogado de Valentín Andrade, no estuvo presente en sala, debido a que está afectado de salud.
Tanto Rodríguez como Valentín están imputados en unas presuntas acciones irregulares que llevaron a la pérdida de $9.8 millones destinados al Centro de Trauma de Mayagüez como resultado de una investigación sobre el desempeño de las funciones del Alcalde y en la corporación Mayagüez Economic Development (MEDI).
Sin embargo, la teoría del licenciado Padilla, es que su cliente fue timado por parte de asesores financieros, quienes supuestamente le recomendaron la fallida inversión de los fondos asignados por la Legislatura.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
JUANA DÍAZ – La administración de este municipio inauguró hoy -viernes- la construcción de un Centro Integrado de Manejo de Emergencias y Seguridad Pública, informó el alcalde Ramón Hernández.
La construcción requiere la inversión de $10.8 millones de los $26 millones de fondos ARPA asignados directamente al municipio.
«Lo vivido en María, la secuencia sísmica, la pandemia y más reciente en Fiona, ha hecho que redefinamos prioridades y nos enfoquemos para tratar de estar lo mejor preparado posible ante los más variados escenarios de emergencia», indicó.
«Con mucho optimismo colocamos la primera piedra del Centro Integrado para ubicar tan importantes servicios para el manejo de emergencias y para la seguridad en nuestro pueblo en un edificio estratégicamente ubicado en el área del centro urbano de fácil acceso a las vías principales de la Ciudad y la autopista y con una estructura atemperada a los nuevos códigos de construcción», resaltó el alcalde.
Recordó que están en desarrollo otros proyectos como la primera piedra de sistema alcantarillado sanitario en Lago Horizonte 1 y 2; las nuevas oficinas administrativas de Head Start, del parque béisbol en Jacaguas, entre otros proyectos que ya están próximos a iniciar y que forman parte de ese Plan de Recuperación.
Identificamos fondos municipales, en este caso unos $280,966 para poder hacer entrega de un incentivo a unos 261 empleados que estuvieron activos durante el manejo de la emergencia tras el paso de Fiona.
Señaló que recién entregaron nuevos uniformes que fueron adquiridos con una inversión de unos $14 mil de fondos municipales. Además, en el área de seguridad entregaron nuevos chalecos antibalas a la Policía Municipal mediante un donativo que entregó el representante Domingo Torres.
El Alcalde aprovechó la oportunidad para entregar 15 generadores de electricidad tipo “inverters” de 4,500 hasta 6,000 watts, con tanque integrado de 3.2 galones de combustible que fueron donados por el Departamento de Seguridad Pública.
«Estos equipos de emergencia y seguridad tienen la finalidad de atender casos de emergencias y asistir a familias que hayan sufrido daños o tengan la necesidad de un generador a consecuencias del huracán Fiona», dijo.
El costo de esos equipos sobrepasa los $1,000 cada uno para un total de $16,485. Estos generadores se tramitarán a través de la Oficina de Ayuda al Ciudadano, indicó.
Es Noticia es un periódico regional con distintas plataformas para mantenerlos informados. La edición impresa publica bisemanalmente y circula en 14 municipios de la región sur de Puerto Rico. También tiene este portal en Internet con secciones variadas y una amplia cobertura.
Accede a: Tarifario 2023