72.4 F
Puerto Rico
sábado, agosto 2, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1951

Hieren de bala a hombre en ‘carjacking’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue baleado anoche en un intento de ‘carjacking’, informó la Policía.

El incidente ocurrió en la calle Barranquitas, cerca del hotel Olv Fifty Five, en Condado. Eran las 11:29 p. m. del martes.

De acuerdo al informe preliminar, un hombre de 28 años -y residente del estado de Massachussetts- resultó herido de bala en el pecho en medio de un ‘carjacking’.

Fue así que los malhechores lograron despojarlo de una Jeep Wrangler, color verde y del año 2021, que fue recuperada posteriormente en Vega Alta.

El perjudicado fue transportado por paramédicos hasta Centro Médico, en Río Piedras, para ser atendido por el médico en turno. Su condición de salud fue descrita como estable.

El agente Santiago, adscrito a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, asumió la pesquisa.

Ocupan 150 plantas de marihuana en una casa

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades ocuparon un invernadero de 150 plantas de marihuana en una residencia en la calle Flamboyán, del sector Monte Verde, en Caimito.

De acuerdo al informe policiaco, agentes diligenciaron una orden de allanamiento emitida por la juez Mariangeli Colón, del Tribunal de San Juan. 

Fue así que ocuparon las plantas y gran cantidad de sustancias controladas.

Al momento de la intervención, la residencia se encontraba desocupada, por lo que no fueron efectuados arrestos.

Las habitaciones estaban siendo utilizadas cada una para una etapa diferente de cultivo.

La orden de registro y allanamiento fue diligenciada por agentes adscritos a la Unidad de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (F.U.R.A.) de la Superintendencia Auxiliar en Operaciones Especiales.

Foto: Suministrada

‘Lockdown’ en cárcel en Bayamón por 48 casos positivos de Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) decretó un ‘lockdown’ en la institución 501, del Complejo Correccional de Bayamón, tras reportarse casos de COVID-19.

El ‘lockdown’ será hasta nuevo aviso, señaló la secretaria del DCR, Ana Escobar Pabón.

Informó que 31 confinados y 17 empleados dieron positivo a pruebas de antígenos. En dicha Institución hay 492 confinados.

La funcionaria indicó que todos los confinados, así como los empleados afectados están vacunados con la tercera dosis. Hasta el momento presentan síntomas leves y ninguno ha requerido hospitalización.

«Esta directriz implica que desde mañana no habrá movimientos desde o hacia esta institución carcelaria y que se suspenden las visitas familiares», informó en un comunicado de prensa.

Explicó que quedan canceladas las salidas de las brigadas de ornato y embellecimiento, las actividades en el interior o en áreas perimetrales de las instituciones y el movimiento de confinados a trabajar a otras instituciones correccionales.

Las actividades recreativas, deportivas, educativas y culturales quedaron suspendidas también, señaló.

Escobar Pabón aseguró que al igual que las ocasiones anteriores la agencia activó el protocolo vigente y que los confinados son atendidos por personal médico de la institución y el epidemiólogo asignado al DCR de parte del Departamento de Salud.

Cámara aprueba extender a 15 días el periodo para recargar balance de AutoExpreso

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Cámara de Representantes aprobó este martes un proyecto de ley que ampliará a 15 días el término que tendrá el usuario de AutoExpreso para recargar el balance en su cuenta sin recibir una multa administrativa por no pagar el importe del peaje.

La medida sustitutiva a los Proyectos de la Cámara 863 y 811 también establecerá que la penalidad por no recargar durante ese periodo de 15 días será una multa fija de $15, en lugar de una por cada infracción.

Durante los trabajos de la sesión ordinaria, la pieza fue avalada unánimemente en momentos en que el sistema de recarga de AutoExpreso permanece fuera de servicio desde el pasado 16 de abril debido a un ciberataque.

Actualmente, el conductor que utiliza el carril de AutoExpreso sin tener balance suficiente está sujeto a que se le imponga una multa de $15 por cada infracción, más el pago de los peajes adeudados.

“Lo anterior ha resultado ser excesivo y ha creado, por años, inconformidad y desasosiego entre los usuarios que reciben multas por montos elevados que, con frecuencia, optan por no pagar, aunque se vean privados de utilizar sus vehículos. Esto sin contar los innumerables señalamientos en el sistema y facturación de AutoExpreso causados por problemas en los lectores, duplicidad de pagos y situaciones que han conllevado investigaciones en cuanto a la veracidad e integridad del sistema”, reza la exposición de motivos.

“Esta ley establece que la multa impuesta sea por un monto único, independientemente de las infracciones o peajes que se rebasaron sin contar con balance durante ese día. Lo aquí dispuesto difiere de la práctica de penalizar cada infracción o instancia en que se rebasó un peaje durante un periodo determinado de tiempo”, continúa la lectura.

El proyecto propone, además, que las multas ocurridas entre el 1 de julio de 2021 hasta la vigencia de la ley serán condonadas y no podrán ser cobradas, con el propósito de corregir los problemas causados a la ciudadanía por el “deficiente e inexacto sistema de multas”.

“Con esta ley no se afectan los recaudos por concepto de pago por peaje y por el uso de las autopistas; minimizamos el impacto al bolsillo del ciudadano al ofrecerle una mayor oportunidad para que esté en cumplimiento con el pago de peajes; y le facilitamos al usuario un periodo de recarga sin penalidades más a tono con la realidad económica del puertorriqueño”.

Concurren con suspensión de “la crudita”

La suspensión de 45 días del arbitrio a la gasolina, conocido como la “crudita”, pasó este martes el aval de la Legislatura tras la Cámara aprobar el informe de conferencia de la Resolución Conjunta del Senado 240.

La medida, aprobada unánimemente en la Cámara el pasado 19 de abril, ordena al Departamento de Hacienda declarar un dividendo extraordinario de $50 millones de la reserva de capital de la Asociación de Suscripción Conjunta de Seguro de Responsabilidad Obligatorio (ASC), con el propósito de compensar la pérdida de ingresos que representará la suspensión temporera del arbitrio.

La Cámara concurrió con el informe tomando como base el texto aprobado con el entirillado electrónico.

Aprueban aumentar licencia por maternidad

Por otro lado, la Cámara avaló con 40 votos a favor el Proyecto del Senado 303, que propone incluir el periodo de cuido de una persona recién nacida como parte de la licencia por maternidad, por lo que concede un término de cuatro semanas adicionales a las ya otorgadas: cuatro semanas antes del alumbramiento y ocho semanas después del parto.

Este término adicional ya es concedido a las empleadas del servicio público estatal. Sin embargo, esas semanas adicionales para el cuido del recién nacido no constan en el actual Código Municipal de Puerto Rico, lo que, según la exposición de motivos de la medida, provoca una inequidad entre la empleada del servicio público estatal versus la empleada en el servicio municipal.

La medida recibió en la Cámara el único voto en contra por parte del portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carlos “Johnny” Méndez Núñez.

JCF destaca decisión de Tribunal del Primer Circuito que desestimó apelación de gremios magisteriales sobre pensión

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Junta de Control Fiscal (JCF), David Skeel, celebró este martes la determinación del Tribunal del Primer Circuito de Boston que desestimó la apelación que iniciaron varios gremios magisteriales en relación con las pensiones de los maestros.

“La Junta acoge con satisfacción la decisión del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos de rechazar la apelación de las organizaciones de maestros contra la sustitución de los planes de contribución definida por los planes de beneficios definidos del Plan de Ajuste del Gobierno de Puerto Rico.  Ahora los maestros se unen a todos los demás empleados públicos que cambiaron a planes de aportaciones definidas hace varios años”, dijo Skeel en declaraciones escritas.

“El Plan de Ajuste, confirmado por el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico el 18 de enero, reduce la deuda del Gobierno de Puerto Rico en casi un 80% y ahorra unos $50,000 millones en el pago del servicio de la deuda. Hoy, el Primer Circuito declaró la confirmación del Tribunal de Distrito”, añadió Skeel.

Los maestros “recibieron promesas sin financiamiento”, afirmó el Primer Circuito. “El Congreso dejó en manos de la Junta, con sujeción a la revisión del tribunal del Título III, el ajuste de esas promesas no financiadas para que el Estado Libre Asociado tuviera la oportunidad de restablecer su equilibrio financiero y, de tal manera, beneficiar en última instancia a todos los residentes de la Isla”.

El Plan de Ajuste permite a los maestros participar en el Seguro Social y crea una forma segura de aportar a planes de aportaciones definidas que permiten a los maestros mantener el control de sus propios ahorros para el retiro.

“La confirmación del Plan de Ajuste es un hito en el camino de Puerto Rico hacia la prosperidad. Elimina un enorme peso de las generaciones futuras al reducir la deuda a niveles asequibles y protege las pensiones garantizando que el Gobierno reserve fondos suficientes para cumplir con los compromisos de los retirados en el futuro”, culminó.

El Frente Amplio en Defensa de la Escuela Pública (FADEP), compuesto por la Federación de Maestros de Puerto Rico, Inc. (FMPR); el Grupo Magisterial Educadores(as) por la Democracia, Unidad, Cambio, Militancia y Organización Sindical, Inc. (EDUCAMOS); y la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación, Inc. (UNETE), presentó en febrero ante la corte federal una solicitud para la paralización del Plan de Ajuste de Deuda para evitar que se reduzcan las pensiones de los maestros.

Agente es golpeado por un auto en medio de una intervención

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un agente que intervenía con una persona en el área de la plaza pública de Adjuntas por una infracción a la Ley de Sustancias Controladas, fue golpeado por el auto del individuo, quien a su vez resultó herido de bala cuando el policía se defendió.

La persona que iba a ser detenida por la infracción a la Ley de Sustancias Controladas intentó huir, llegando hasta la calle John Kennedy, donde impactó al policía que intervenía con él.

El agente a su vez repelió la agresión, hiriendo de bala al conductor en un brazo.’

No se identificó al herido de bala, quien recibió atención en un hospital.

Se activó el protocolo para estos incidentes, con personal de la Unidad de casos de Uso de Fuerza de la Policía.

Señalan que ponencias sobre proyecto que limita el aborto no tienen relación con la medida

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los senadores que participaron de la vista pública sobre limitación del aborto contenido en el Proyecto del Senado 693, para establecer la “Ley para la Protección del Concebido en su Etapa Gestacional de Viabilidad”, mencionaron ante las ponentes que sus testimonios no guardaron relación al proyecto en cuestión pues indicaron que nunca tuvieron intenciones de abortar.

En la vista pública estuvo presente la presidenta de la Comisión de Asuntos de las Mujeres, Migdalia González, así como las senadoras Nitza Morán, Ana Irma Rivera Lassen, María de Lourdes Santiago, Elizabeth Rosa Vélez, Gretchen Hau y Ada García Montes. También participaron los senadores Ramón Ruiz Nieves y José Vargas Vidot.

Durante la audiencia pública, las ponentes hablaron sobre su proceso de gestación y alumbramiento, entre ellas, el caso de Lymari Ocasio Pérez, cuya bebé nació de manera prematura y el caso de Cathy Sue Cordero, quien narró las situaciones y contratiempos que enfrentó al dar a luz a su bebé. Sin embargo, a pregunta de los legisladores, no tuvieron intenciones de abortar.

“Su testimonio no guarda relación con el proyecto 693”, reiteró González en su turno de preguntas. Del mismo modo, el resto de los senadores se expresó de igual manera, incluso, declinaron formular preguntas a las deponentes.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia, Joanne Rodríguez Veve, excusó de los trabajos al secretario de Salud, Carlos Mellado, y procedió a escuchar las experiencias de varias ciudadanas que se expresaron a favor de la medida.

“El secretario del Departamento de Salud fue citado desde el 4 de abril de este año. Desde entonces está notificada la citación y se ha confirmado en múltiples ocasiones su comparecencia. Sin embargo, en la mañana de hoy se nos comunicó por parte de la oficina del Secretario que este estaba indispuesto de salud. Ante esta notificación la Comisión de Asuntos de Vida y Familia le proveyó fechas alternativas para comparecer y estamos a la espera de que el secretario nos notifique cuando será su comparecencia. Ciertamente al abrir este proceso de vistas públicas del Proyecto del Senado 693 entendemos que la comparecencia del Secretario de Salud es indispensable”, destacó Rodríguez Veve en declaraciones escritas.

La vista pública continuó en horas de la tarde con el relato de otra madre sobre su proceso de gestación. Las vistas públicas sobre el Proyecto del Senado 693 continuarán el próximo viernes, 29 de abril y el sábado, 30 de abril de 2022.

Escuela Vocacional de Ponce entre los 17 brotes en esta Región Educativa

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El Departamento de Educación asegura que en la escuela vocacional Bernardino Cordero, en Ponce, no tiene 62 estudiantes contagiados con coronavirus como trascendió y han denunciado varios padres de ese plantel.

Eso sí, reconoció que hubo una fiesta de la clase graduanda en la que varios estudiantes se contagiaron y procedieron a impartirles las clases de manera virtual en lo que superaban la enfermedad. No todos esos estudiantes han podido regresar a clases.

El Departamento de Salud informó hoy (martes) que en la Región de Ponce hay 17 brotes identificados en escuelas.

Personal de DS, según una carta enviada a la comunidad escolar, acudirá mañana miércoles a la escuela Vocacional de Ponce para realizar pruebas -de detección del coronavirus- tanto a maestros como a estudiantes.

La escuela vocacional, según el superintendente de Región Educativa de Ponce, Roberto Rodríguez Santiago, ha tenido entre estudiantes y personal:

    • 38 casos
    • 23 pasaron la cuarentena
    • 10 regresan a clases mañana miércoles
    • 5 continúan en cuarentena

Rodríguez Santiago explicó a Es Noticia que, tras identificar que hubo un brote en la fiesta de jóvenes que cursan el 4to año, «se exhortó a todo el mundo (que estuvo en contacto) que se hiciera la prueba».

Cuando se le preguntó si las pruebas de mañana guardaban relación con la cantidad de casos que se estaban reportando en ese plantel, Rodríguez Santiago dijo que «siempre autorizamos a que Salud vaya».

«Son los datos que le estoy dando», dijo a la insistencia en la cantidad de contagios. «En la Vocacional no ha ocurrido nada que este fuera de control», aseguró.

Datos de la Región Educativa de Ponce: 

    • 235 casos entre estudiantes y personal desde que comenzó el año académico.

Ningún plantel ha tenido que ser cerrado y se informó que en «uno o dos salones» suspendieron clases en determinado momento.  «Es nuestra responsabilidad estar pendientes», dijo Rodríguez Santiago.

«Hasta este momento todo está en control», aseguró.

-¿Qué le dice a los padres preocupados por esta situación?, se le preguntó.

«Que confíen en los protocolos establecidos por el Departamento de Salud y el Departamento de Educación», respondió.  «Debemos aprender a vivir con la situación y que todo el mundo coopere», afirmó.

Senado aprueba suspender el arbitrio a la gasolina y al diesel

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Durante la Sesión Ordinaria de este martes, se aprobó el Informe de Conferencia de la Resolución Conjunta del Senado 240, que ordena al Departamento de Hacienda a suspender temporalmente el arbitrio a la gasolina y al “diesel oil” establecido en la Ley 1- 2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, durante un periodo de 45 días.

Asimismo, la medida establece declarar un dividendo extraordinario de $50,000,000, con el propósito de compensar la pérdida de ingresos que representará la suspensión temporera del arbitrio al combustible; ordenar al Departamento de Asuntos al Consumidor a mantener vigente una orden de prohibición de aumentos de márgenes de ganancia en la venta de gasolina, gas licuado de petróleo y diésel; y para otros fines relacionados.

Por otro lado, fue aprobado el Proyecto del Senado 526 de la autoría del senador Ramón Ruiz Nieves, para promover que los trabajos de construcción, reparación, repavimentación o su análogo en las carreteras y autopistas de mayor flujo vehicular se realicen en horario de 8:00 de la noche a 5:00 de la mañana, con el fin de disminuir las interrupciones al tránsito.

“Lamentablemente el DTOP, que es la agencia que viene en obligación a regular las construcciones no avalan la medida, pero el problema lo crean ellos todos los días. Cuando buscamos la cantidad de contratos en DTOP para atender las vías, no aparece regulando el horario de construcción. Estamos presentando que se pueda trabajar el horario de construcción. Hay que adoptar programas que no afecten la economía en Puerto Rico. Estamos hablando que los proyectos se puedan hacer en horario nocturno como se hace en otras jurisdicciones”, destacó el senador Ruíz Nieves sobre la medida.

En la misma línea, el portavoz novoprogresista, Thomas Rivera Schatz, manifestó su apoyo a la medida y presentó varias enmiendas. “La intención es que aquellas vías que están en uso se atiendan de noche, pero aquellas que están cerradas y no hay acceso, esas podrían trabajarse de día y de noche y, si es posible, que trabajen los dos turnos para acelerar los trabajos. Entendemos que la medida es adecuada y le sirve bien a Puerto Rico. Si hay algún contratista que tiene algún inconveniente, pues que trabaje para la empresa privada, tiene que ajustarse a la ciudadanía”.

Aprueban $2 millones para mejorar servicios dirigidos a la niñez temprana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de la Familia (DF) anunció este martes, que recibió una asignación de $2 millones provenientes de fondos federales para el Programa Desarrollo Preescolar Desde el Nacimiento hasta los Cinco Años (PDG-B5), con el propósito de establecer estrategias dirigidas a fomentar e implementar un sistema integrado que facilite el acceso de servicios de alta calidad para niños y familias, esto a través de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN).

“La niñez constituye una etapa clave para identificar necesidades particulares y estamos comprometidos en continuar ofreciendo herramientas para mejorar los servicios en ese grupo de edad.  Con esta asignación de fondos, siendo la segunda fase y ya levantada la información necesaria para la toma de decisiones, pasamos a la acción de delinear estrategias que cubran los hallazgos esenciales”, expresó en un comunicado Carmen Ana González Magaz, secretaria del DF.

La primera fase consistió en realizar un Estudio de Necesidades de la niñez de Puerto Rico y realizar un plan estratégico que atienda las lagunas descubiertas. De igual manera, el documento enfatiza en ofrecer apoyo y capacitación a los proveedores de servicios.  Mientras que, bajo la segunda fase se encuentra la ejecución para cumplir los objetivos del Programa.

Dentro de las iniciativas que se implementarán están: adiestramientos en manejo de trauma dirigidos a los proveedores de servicios de la niñez, primeros auxilios emocionales, capacitaciones para el manejo de emergencias en el sector de la niñez temprana, creación de una plataforma digital educativa y certificaciones en diversos temas que atiendan directamente las necesidades de los menores. 

Para el año 2021, el Proyecto impactó sobre 10,000 personas con talleres, capacitaciones y esfuerzos para mejorar la calidad de los servicios. “Definitivamente el personal cualificado y capacitado es esencial, quienes fungen en ocasiones como ese primer enlace para proteger nuestros niños monitoreando su salud física y emocional. Los recursos están disponibles y trabajaremos para transformar los servicios dirigidos a la población de edad temprana”, concluyó Roberto Carlos Pagán, administrador de la ACUDEN. 

Google search engine