71.1 F
Puerto Rico
domingo, julio 27, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1963

Nogales no entregará información de supuesto narcotráfico en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli, no entregará información sobre supuesto narcotráfico en la zona del Camino del Indio, en la comunidad Las Mareas, en Salinas.

“Si yo tuviera tal evidencia, ésta ya estaría en manos de las autoridades porque yo no intereso ni necesito politiquear con la seguridad de la gente, como lamentablemente se ha hecho en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes”, afirmó la legisladora.

“Primero, le aclaro al señor presidente de la Comisión de Recursos Naturales, el representante Edgardo Feliciano, que no tiene facultad alguna para ordenarme a proveer prueba sobre actividades de narcotráfico en el área de Camino del Indio. Además, debe recordar que nuestro Reglamento, en su Sección 3.6, inciso C, establece que no se permitirán discusiones ni sustantivas ni procesales entre los miembros, por lo que su conducta durante la vista de hoy está prohibida”, señaló la legisladora.

“Segundo, el 24 de febrero de 2022 presenté la Resolución de la Cámara 692, la cual ordenaría una investigación sobre los delitos ambientales que se han cometido y se están cometiendo en la Reserva de la Bahía de Jobos. Ésta no ha sido aprobada».

«En el proceso, tanto el DRNA como personas con conocimiento directo han indicado que intervenir con los responsables de la destrucción ambiental ha sido difícil porque los empleados han recibido amenazas de muerte, porque han amenazado con armas de fuego a personal y miembros de la comunidad, porque se dice que ‘esos proyectos involucran a mafiosos’ (cita de un reportaje del Centro de Periodismo Investigativo), porque ‘no son gente de la mejor reputación y hábitos’ (cita del ex secretario Machargo) y porque eso ‘está controlado por personas del bajo mundo’ (cita del Presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández)”, añadió.

Durante una vista pública, Feliciano dio un plazo de 24 horas para que Nogales Molinelli entregara información relacionada a supuestos vínculos del narcotráfico en el referido lugar.

“Le estoy dando 24 horas a la representante Mariana Nogales a que, si en efecto tiene pruebas de que hay vínculos políticos con el narcotráfico en el área de Las Mareas que la presente a esta comisión o ante la Secretaría del cuerpo”, dijo Feliciano.

“No permitiré que se haga imputaciones como estas. Decir que tiene pruebas y callar, nos hace cómplices. Así que la compañera (Nogales Molinelli), la comisión espera dicha información a más tardar a las 10:00 de la mañana, de mañana (martes)”, agregó.

$11.5 millones para aumentar salario a grupo de empleados públicos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) celebró el aumento en salario que otorgó el gobierno -bajo un programa piloto- a un grupo de empleados públicos del Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto.

«La Junta de Supervisión ha reservado $11.5 millones para el proyecto piloto de la Reforma del Servicio Público en el año fiscal 2022. Además, el Plan Fiscal del 2022 ha consignado $99.6 millones en mejoras retributivas para los trabajadores públicos», informó el presidente del organismo, David Skeel.

Destacó que era la primera vez que ese grupo de empleados -de Hacienda y la OGP- devengaría un salario basado en el mercado: «competitivos, equitativos y justificados».

«Las agencias tendrán ahora la infraestructura necesaria de capital humano para hacer frente a los difíciles desafíos que se avecinan, mediante estructuras organizativas modernizadas, clasificaciones de puestos de trabajo actualizadas y nuevos puestos específicos para la contratación», dijo.

«Acojo con satisfacción el anuncio del gobernador (Pedro) Pierluisi de que se ha tramitado el primer aumento salarial en muchos años, el cual recompensará a muchos servidores públicos por su aportación para mejorar la forma en que el Gobierno presta servicio al pueblo», expresó en declaraciones escritas.

«Hoy, por primera vez en 25 años, se han revisado y ajustado las escalas salariales y las clasificaciones para reflejar las capacidades y experiencia de los empleados públicos de Puerto Rico. Este momento es histórico para el Gobierno de Puerto Rico y nos enorgullecemos de formar parte de este éxito», dijo.

Esta mejora de la retribución, según mencionó, es solo uno de los elementos de la Reforma del Servicio Público, que incluye:

  • Rediseño organizativo: Mejora de la estructura organizativa del gobierno para garantizar que las personas con las destrezas adecuadas estén en el lugar adecuado dentro de la organización.
  • Evaluación del empleado: Creación de un sistema robusto de evaluación del empleado para apoyar el desarrollo de las destrezas que se están reforzando y para desarrollar vías claras de crecimiento profesional.
  • Reclutamiento: Estandarización de los procesos de contratación para que se basen en los méritos y así permitan la contratación de talentos con las destrezas adecuadas para cada función.

«Como presidente de la Junta de Supervisión, desearía unirme al gobernador para felicitar a todos los empleados que participaron en el esfuerzo de transformación de la división de finanzas del Departamento de Hacienda (Hacienda) y de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). Mis colegas de la Junta de Supervisión les agradecen su arduo trabajo y compromiso durante la recesión, la crisis fiscal, las catástrofes naturales y la pandemia de COVID-19».

«Este no es el fin. Juntos lograremos muchos más hitos hasta que todas las agencias dispongan de las herramientas necesarias para atraer y retener a personas talentosas con altos niveles de desempeño», dijo.

VMLY&R estrena nueva directora de Innovación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Iván Santos, principal oficial ejecutivo de la oficina local de la publicitaria multinacional VMLY&R, anunció el nombramiento de Alexandra Ferris Fernández como la nueva directora de Innovación y Experiencia del Cliente (CX, por sus siglas en inglés) de la agencia.

El cargo delega en Ferris Fernández liderar las estrategias digitales de todos los clientes de la publicitaria, trabajando de cerca con el VP de planificación junto a los grupos ejecutivos y de cuentas.

“La entrada de Alexandra a la agencia aumenta la propuesta de valor de nuestra organización a servicio de nuestros clientes. Alexandra es una joven profesional cuya carrera cuenta con una gama de logros centrados en apoyar los planes de negocios de los clientes mediante estrategias de vanguardia. Le damos la bienvenida a la familia de VMLY&R y confiamos que sus conocimientos desempeñarán un rol clave en fortalecer la huella de nuestros clientes”, dijo Santos.

En su rol, Ferris Fernández desarrollará e implementará estrategias de transformación de negocios digitales (DBT, en inglés) que conducen a propuestas innovadoras y conectadas para los clientes de la agencia y sus audiencias.

Además, brindará consultoría, planificación y liderazgo de alto nivel de la estrategia DBT, la innovación de nuevos productos y los proyectos de reinvención de servicios. Otras responsabilidades incluyen el análisis y la aplicación de conocimientos para sintetizar recursos tecnológicos en acciones concretas.

Ferris Fernández cuenta con cerca de diez años de experiencia en el mercadeo digital, apoyando las estrategias de clientes en una gama de sectores, incluyendo restaurantes, salud, gobierno, educación superior, distribución de alimentos, telecomunicaciones, productos de consumo al detal, autos, entre otros.

Salud: ‘Vemos un crecimiento exponencial de la pandemia’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, reiteró el uso de mascarilla como medida de protección ante el repunte de casos con el sublinaje Ómicron BA.2 que experimenta la Isla desde el pasado 16 de marzo.

Explicó que se ha experimentado tres repuntes de casos, donde históricamente el alcanzar el mayor número de casos ha tomado unos 45 días. Al presente, nos encontramos en el día 34 del repunte.

“Vemos un crecimiento exponencial de la epidemia. No obstante, este repunte no es igual a los repuntes anteriores porque tenemos más personas protegidas con la vacuna», indicó.

«No todo el mundo reacciona igual al virus, pero sabemos que mientras más personas están contagiadas mayor es la posibilidad de aumento en hospitalización. Para fines de esta semana se espera que el máximo de personas hospitalizadas sea cercano a 180 personas, según la proyección que hace el Departamento”, dijo Mellado López, antes de resaltar que por el hecho de las actividades de Semana Santa el periodo pico de incidencia de los casos puede verse reflejado a finales de abril.

De acuerdo con los datos epidemiológicos, la incidencia de los casos refleja que por cada 100,000 habitantes vemos 240 casos. De continuar la tendencia de duplicación de casos cada siete días, se puede esperar para esta semana un promedio de 1,900 casos diarios.

“La mascarilla es una de las herramientas más efectivas para protegernos del virus y proteger a otros. Estamos haciendo énfasis en el uso de mascarillas en espacios cerrados, así como todas las personas inmunocomprometidas o que no estén vacunadas deben utiliza la mascarilla”, apuntó el galeno, quien destacó que el grupo de edad que mayormente se está infectando fluctúa entre los 20 a 49 años.

La Orden Administrativa 533, emitida el pasado 8 de marzo, dejaba sin efecto el uso obligatorio de la mascarilla siguiendo los niveles de Comunidad COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Nivel bajo – se elimina el uso obligatorio de mascarillas en las actividades multitudinarias.

Niveles alto y moderado – se requiere uso de mascarillas en dichos eventos.

«Queda en efecto el uso de mascarillas en eventos donde haya mil personas o más».

Secretario del Departamento de Salud

Por su parte, Melissa Marzán, principal oficial de Epidemiología, dijo que “nos mantenemos en el alto nivel de transmisión comunitaria para todo Puerto Rico lo que hace necesario la utilización de las mascarillas con medida de salud pública para reducir riesgos de transmisión. Resaltamos la importancia de la detección temprana para que poblaciones vulnerables accedan a tiempo los tratamientos disponibles”.

Informó que las personas que han resultado positivo a COVID-19 en los últimos cinco a siete días puede llamar al 787-522-3985 para orientarse sobre los tratamientos antivirales y monoclonal.

Por otro lado, en la Isla se han administrado 6,925,830 dosis de vacunas. El 80.9 por ciento de la población tiene la serie completada y el 50.6 por ciento de la población tiene el refuerzo.

El 63 por ciento de los menores de 5 a 11 años están protegidos con la serie completada y el 62 por ciento de la población entre 12 a 17 años tiene la dosis de refuerzo.

En promedio, se están administrando 20,000 dosis diarias de refuerzo en la Isla.

Gobernador advierte sobre el requisito de usar de mascarilla

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi dijo el lunes que, por el momento, se mantiene en vigencia la Orden Administrativa 533, del Departamento de Salud, que requiere el uso de mascarillas en actividades multitudinarias.

“Eso sí, no se ha anunciado, se va a anunciar en estos días. Aparte de eso, el Departamento de Salud tiene una serie de recomendaciones», indicó antes de mencionar que entre esas recomendaciones se encuentra:

    • Uso de mascarilla en espacios interiores
    • Evitar aglomeraciones innecesarias
    • Mantener el distanciamiento entre las personas
    • Desinfección personal

El 14 de abril, el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, expresó en declaraciones escritas que “de acuerdo con la Orden Administrativa 533 emitida el 8 de marzo de 2022, estamos en nivel moderado, por lo que la orden establece y recomendamos el uso de mascarillas en todo evento multitudinario. Estamos mirando de cerca la ocupación hospitalaria”.

Según el Gobernador, además de las hospitalizaciones, otro de los elementos que evalúa son las personas conectadas a un ventilador. Al momento hay seis pacientes.

“De igual manera que estoy velando los fallecimientos, esas son las estadísticas que estoy velando puntualmente”, dijo.

Insistió en que las medidas para prevenir los contagios deben ser responsabilidad de cada ciudadano.

“Al momento es recomendación, son recomendaciones lo que estamos hablando que están establecidas en la Orden Administrativa del Departamento de Salud. Yo creo que son buenas recomendaciones, todas las deberían seguir, pero en el caso de actividades multitudinarias, si es básicamente requerido, el que se utilice la mascarilla en ese tipo de actividad”, indicó.

Villalba celebrará festival junto a inauguración de Oficina de Turismo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Villalba se prepara para tres días de fiesta, arte, cultura y gastronomía con motivo de la inauguración de su Oficina de Turismo.

La actividad será del 20 al 22 de abril, en las instalaciones de la escuela Walter McK Jones. Tendrán presentación artística, ruta gastronómica y estatuas vivientes, entre otros.

“Sin duda alguna este momento es histórico, la oficina llevará el nombre de nuestro querido Wisin, quién por tantos años se ha encargado de resaltar la belleza turística que ofrece Villalba. Hemos preparado un calendario lleno de actividades culturales para el disfrute de toda la familia, estamos listos para recibirlos a todos”, indicó el alcalde Luis Javier Hernández Ortiz.

“La apertura de oficinas de turismo municipal es una excelente estrategia para que, en colaboración con socios del sector público y privado, podamos continuar dando a conocer la amplia diversidad de atractivos naturales, culturales y recreativos que hay disponibles en nuestros 78 destinos», indicó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo, Carlos Mercado Santiago.

Villalba pertenece a los once municipios que componen la región Porta Caribe.

Justicia solicita archivar caso de joven madre Elianni Bello

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Justicia solicitó hoy el archivo del caso contra la joven madre Elianni Bello Gelabert, quien se le acusó de abandonar a su bebé en el patio de la residencia del padre de la niña.

“Hemos establecido comunicación con el Departamento de la Familia para garantizar el mejor bienestar de la bebé y que, a su vez, la madre pueda recibir servicios de las distintas agencias. Tras evaluar la totalidad de la información obtenida con posterioridad a la radicación del caso y las circunstancias particulares de Bello Gelabert, entendimos que la decisión más justa es detener el proceso penal y que el caso se pueda atender a nivel interagencial. Nuestra misión es hacer justicia y para ello no se puede ignorar el aspecto social y todo lo que afecta a una persona”, informó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández.

La fiscal Frances Ortiz Fernández, coordinadora de la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Maltrato de Menores y Delitos Sexuales de la Fiscalía de San Juan, presentó una moción solicitando el archivo y sobreseimiento del caso conforme a la Regla 247 (a) de las de Procedimiento Criminal.

“Cuando el caso fue referido por parte de la Policía a la Fiscalía de San Juan, el Ministerio Público actuó para proteger a una menor de tres meses, cuya situación ya era objeto de investigación por querellas previas en el Departamento de la Familia. Lo anterior no impide que podamos reevaluar el enfoque que adoptamos en el descargue de nuestro deber ministerial”, expresó Ortiz Fernández.

“Conforme lo anterior y tomando en consideración el balance más prudente y justiciero en el caso que nos ocupa, solicitamos que este honorable tribunal proceda con el archivo y sobreseimiento del caso ante su consideración”, lee la moción.

“Desde la semana pasada hemos estado evaluando el proceder en este caso con un enfoque no punitivo. Como hemos expresado, no en todos los casos radicados se persigue una pena de cárcel, sino que la conducta ilegal no se repita. Confiamos en que las agencias puedan atenderlo de manera diligente y asegurar el bienestar de la niña y su mamá”, manifestó la jefa de los fiscales, Jessika Correa González.

Supera el millar el promedio de casos nuevos con Covid

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los casos de coronavirus continúan ascendiendo, reportó hoy el Departamento de Salud.

El informe de COVID-19 reflejó hoy -lunes- un promedio de 820 nuevos casos positivos de pruebas de antígenos y 331 casos de pruebas moleculares.

La tasa de positividad subió a 19.39 por ciento. El Task Force Ciudadanos estimó en 43,000 personas la cantidad de contagios activos, sintomaticos y asintomaticos

Mientras, hay 97 adultos hospitalizados, diez de ellos en unidades de cuidados intensivo.

Unos 44 pacientes pediátricos están hospitalizados y uno está en intensivo.

Unos seis adultos están conectados a un ventilador. No hay pacientes pediátricos que debido al COVID estén conectados a un ventilador.

El Departamento de Salud no reportó decesos hoy de personas contagiadas con el virus. El total de muertes atribuidas al coronavirus es de 4,185 desde que detectó la pandemia en Puerto Rico.

Atribuyen crimen ambiental en Las Mareas a “inacción de varias agencias”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El agrimensor Carlos Vega Santos, contratado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para investigar el caso de la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía Jobos en Salinas, señaló al Gobierno por el daño ambiental a ese recurso natural.

Vega Santos dijo que las instalaciones de servicios, tanto de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado (AAA) como de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), dieron paso a la legalización de segregaciones que son “completamente ilegales”.

El contratista señaló que existen otras agencias que “han sido cómplices” de lo que ha ocurrido en la Bahía Jobos y que, en su experiencia investigativa en la Reserva, ha tenido problemas para el acceso de información por parte de las agencias gubernamentales.

Mencionó que ha intentado obtener datos correspondientes a la AAA, AEE y la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), “por ejemplo, he intentado obtener información de los contadores instalados en la zona para actualizar mi investigación y todavía no tengo esa información”.

“Que digan la verdad todas las agencias de gobierno. Las agencias están dormidas”, subrayó Vega Santos.

Las expresiones las realizó en una vista pública celebrada hoy -lunes- en el Capitolio para indagar sobre el crimen ambiental e invasión en la zona marítimo terrestre de la comunidad Las Mareas, en Salinas.

El contratista del DRNA informó que el pasado 1 de abril, el consorcio LUMA Energy no asistió a una reunión que el DRNA había citado para discutir información sobre contadores e instalaciones eléctricas.

Por su parte, el representante Edgardo Feliciano Sánchez, realizó preguntas sobre qué era lo que había en la Reserva de Investigación antes de que fuera adquirida por el Estado. “No había ocupaciones físicas”, destacó el agrimensor.

“Me perdonarán las agencias de todo Puerto Rico. En mi informe menciono cuáles son las agencias que colaboran o no con este servidor… (lo ocurrido fue por) inacción de varias agencias del Estado que fueron cómplices de lo que tenemos hoy en día allí”, señaló.

El presidente de la Cámara, Rafael Hernández Montañez, señaló que existe un estudio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) que había alertado que se debían remover las estructuras construidas en la zona y hacer una mitigación.

Por otro lado, el representante del PIP, Denis Márquez Lebrón, preguntó cuáles deben ser resultados por parte del gobierno para atajar la problemática ambiental que afecta a la comunidad y el medio ambiente.

A su vez, la representante Mariana Nogales Molinelli sentenció que sí ha habido intentos de detener las obras de construcción por parte del DRNA.

“En el 2015 hubo un cese y desista impulsado por la exsecretaria Carmen Guerrero, y luego se redujo la multa. Por eso es que el jueves vienen los exsecretarios Rafael Machargo y Tania Vázquez”, mencionó la legisladora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

En la vista pública, el presidente de la Comisión realizó también un requerimiento de información a Nogales Molinelli sobre algunas denuncias que la legisladora esbozó en medios de comunicación sobre alegados vínculos políticos en esquemas de narcotráfico en el área de Las Mareas.

Anuncian nuevas clasificaciones y ajustes salariales a empleados públicos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi anunció hoy -lunes- un plan piloto de nuevas clasificaciones de puestos y ajuste en compensaciones salariales a los empleados públicos de dos agencias, lo que llamaron Reforma del Servicio Público.

Esa primera fase de la ‘Reforma Administrativa de Servicio Público’ impactará empleados del Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). El aumento en salario se reflejaría en esta primera quincena de abril.

El proyecto -en su totalidad- abarcará los empleados de las 65 agencias gubernamentales a partir de enero de 2023. El mismo lo trabaja Hacienda, OGP y la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH), en coordinación con la Junta de Supervisión y Administración Financiera, se informó.

La primera etapa, según explicó, incluye el aumento de sueldo a 108 empleados de Hacienda y aproximadamente 48 de OGP, son empleados principalmente del componente fiscal.

Los cambios son para responder a una nueva estructura organizativa en cada agencia, atemperando las funciones del personal a las necesidades reales del gobierno. Los mismos se enfocaron en áreas críticas como lo son las finanzas, contabilidad y tecnología, mencionó.

“El proyecto tiene el fin de mejorar las estructuras organizacionales en las agencias, el reclutamiento de personal, la compensación y oportunidades de desarrollo profesional”, expresó Pierluisi.

Mientras, el secretario de Hacienda, Francisco Pares Alicea, destacó que es la primera vez que se revisan las escalas salariales en esa agencia en más de dos décadas.

«Esta Reforma Administrativa de Servicio Público es una ambiciosa, la implementación de este proyecto piloto es solo el inicio y requiere el compromiso de todos los que formamos parte del gobierno.  Confié en mi equipo de trabajo y hoy los resultados que tenemos anticipan un futuro positivo para la agencia”, sostuvo Parés Alicea.

Asimismo, la directora ejecutiva de la OATRH, Zahira Maldonado Molina, dijo que trabajan en “la implementación los Planes de Retribución Uniforme para los empleados del servicio de carrera del Gobierno Central. Hemos colaborado con la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico en el desarrollo del Proyecto Piloto que se inició en el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto».

«Este proyecto piloto nos permite afinar detalles para la implementación en enero de 2023 en el gobierno central. Nuestro objetivo es retener el personal valioso que tenemos y asimismo atraer nuevo talento al Servicio Público de Puerto Rico”, indicó.

De la misma forma se expresó el director de OGP, Juan Carlos Blanco. “Estamos confiados en que esta Reforma redundará en grandes beneficios para todos los componentes del gobierno y en especial para los trabajadores que recibirán compensaciones económicas comparables con las del sector privado. También crearemos nuevas posiciones y brindaremos servicios más eficientes a la ciudadanía”, destacó.

Google search engine