77.5 F
Puerto Rico
martes, julio 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1972

LUMA: ‘Las operaciones normales están cerca’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa LUMA Energy informó, la mañana del domingo, que se acercan a la restauración de energía a todos los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

«Como resultado del arduo trabajo de los equipos de LUMA y AEE en estos últimos días y noches, la restauración de energía completa y el regreso a las operaciones normales están cerca», indicó en declaración escrita.

Señaló que, al momento, con el servicio eléctrico restaurado a casi todos los clientes y «dependiendo de los eventos de hoy», LUMA «comenzará el proceso de volver a las operaciones normales».

Actualizaciones a las 6:00 a.m.:

    • El servicio eléctrico se restableció a más de 1.4 millones de clientes desde las 3:00 a.m.
    • Hemos sincronizado más de 2,000 MW de generación de energía en línea.
    • Dado el progreso actual, la restauración completa se anticipa para el domingo por la mañana o por la tarde.
    • LUMA se prepara para el retorno a la operación normal.

Conservación:

    • LUMA y la AEE enfatizaron la conservación, siempre que sea posible, dada la restauración en curso y los posibles picos de energía que pueden ocurrir.
    • Solicitó a los clientes con energía que conserven su consumo de energía el domingo para ayudar a reducir la demanda de energía mientras completan la restauración.

Seguridad:

    • Exhortó al público a priorizar su seguridad.
    • Llámenos inmediatamente al 1-844-888-5862 para informarnos de cualquier línea caída o emergencia eléctrica que requiera atención inmediata.
    • Recuerde mantenerse alejado de cualquier línea eléctrica caída.

Exalcaldesa de Guayama acusa a su sucesor de aprovecharse del cargo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La exalcaldesa de Guayama, Glorimary Jaime Rodríguez, dijo que la declaración de culpabilidad de su sucesor y renunciante alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez, demuestran «quién ostentó el cargo de alcalde para servir y quién lo ostentó para aprovecharse».

Jaime Rodríguez escribió:

«Durante la tarde de ayer, el pueblo de Guayama fue testigo de uno de los eventos más vergonzosos y lamentables tanto a nivel Isla, como para nuestro pueblo. Presenciar como el Alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez, aceptaba haber recibido sobornos por casi medio millón de dólares».

«De la acusación se detalla que Cintrón Suárez, recibió una mordida por cada contrato que tenía una compañía de asfalto en el municipio. En un pasado este mismo alcalde hizo señalamientos de corrupción a esta servidora, que no eran más que expresiones de quién realmente era este señor».

«No obstante, hoy, el tiempo deja ver quién ostentó el cargo de alcalde para servir y quién lo ostentó para aprovecharse, para servirse y para de manera corrupta, apropiarse de dinero deshonesto».

«La corrupción no se puede tolerar y tampoco debe ser tomada de manera liviana. El hecho de que un funcionario público acepte haberse agenciado sobre $400,000 en sobornos, es un acto impúdico y amerita que la justicia haga sus mejores oficios».

«Hoy resulta fácil pedir perdón, luego de no quedar remedio. La pregunta es, si el Federal Bureau of Investigation (FBI) y las autoridades federales no hubieran detectado esta gama de corrupción municipal en Guayama, ¿estaría el exalcalde pidiendo perdón? Además, eso no repara los servicios que se pudieron haber dado con los sobre $400,000 en sobornos que recibió para su beneficio personal, el hasta ayer Alcalde de nuestro pueblo, Eduardo Cintrón».

«De paso, Jaime también mencionó que, “aquí hay acciones constitutivas de delito que ameritan ser atendidas por las autoridades locales. Tanto el Departamento de Justicia, el Departamento de Hacienda y la Oficina de Ética Gubernamental, tienen la responsabilidad de asumir jurisdicción sobre los delitos de enriquecimiento ilícito y corrupción, que no hayan sido procesados en el foro federal”.

«Distinto al Alcalde Cintrón, yo salí de la alcaldía de Guayama, con menos de lo que entré. De hecho, al día de hoy, gracias a su acto de mala fe, esta servidora no ha recibido ni tan siquiera su liquidación, a lo cual se le debe dar acceso a toda persona, que así tenga el derecho. Asunto que también está bajo el tribunal, destacó».

“Contrario al daño, la mala intención, las mentiras y ataques para conmigo de su parte, yo le deseo que Dios le perdone y le deseo lo mejor a él, su familia y sus amigos, sobretodo a estos últimos, quienes no merecen pasar esta lamentable situación”, expresó por escrito.

Cintrón Suárez se declaró culpable de participar en un esquema de soborno al dar contratos y aprobar pagos de facturas a una empresa de asfalto y repavimentación.

Mientras era ejecutivo municipal contrató el servicio de pavimentación a cambio de recibir un dólar por cada metro cuadrado que determinada empresa, la cual no fue identificada, colocara en ese municipio.

El esquema comenzó en 2013 y duró hasta febrero de 2021.

Cintrón Suárez, de 54 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para participar en un esquema de soborno.

Podría enfrentar hasta cinco años de cárcel, a decisión del juez.

Preocupa el alza en la tasa de positividad en casos de COVID-19

0

Por Pedro Bosque Pérez

redaccion@esnoticiapr.com

 

Luego que la tasa de positividad por Covid-19 bajó a 3.57%, un registro del pasado 10 de marzo, la misma ha mantenido un patrón diario de alza, alcanzando 10.3% el martes 5 de abril, según informes del Departamento de Salud.

La tasa de positividad es el porciento de casos confirmados en determinado periodo de tiempo. Este aumento lento, pero continuo en la positividad coincide con la reducción en las restricciones para prevenir contagios en la Isla.

Entre las restricciones que se eliminaron o redujeron se encuentra el uso obligatorio de mascarilla, así como el aforo en los diversos establecimientos y lugares donde se celebran eventos multitudinarios como juegos deportivos y conciertos, entre otros.

Tasa de positividad

El alza en la tasa de positividad genera inquietud en el sector de la salud de la Isla, que ha visto como desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, ha surgido una ola de contagios con las diversas variantes y su secuela de hospitalizaciones y muertes, que luego amaina, para de nuevo volver a resurgir.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde que inició la pandemia hace dos años se han registrado en el mundo unos 494 millones de casos de Covid-19 y más de 6,160,000 muertes. El estimado en Estados Unidos es de 80.1 millones de casos y 981,000 muertes, estadística en la que se incluye a Puerto Rico.

En la Isla los casos confirmados de Covid-19 por prueba molecular ascienden a 270,710, mientras que con la prueba de antígenos se han reportado 212,462, sumando entre las dos pruebas 483,172.

Las muertes en Puerto Rico a causa del Covid-19 alcanzan las 4,171 hasta el 4 de abril, según Salud.

Repunte del Covid-19 en la Isla

Previo al alza de las últimas semanas en la tasa de positividad por Covid-19 en Puerto Rico, se vio algo similar el año pasado con la variante Delta y luego con la variante Ómicron, que hasta el momento han sido las más contagiosas del SARS-CoV-2.

El “Ómicron ha causado un repunte de casos de COVID-19 sin precedentes en Puerto Rico y a nivel global”, según Aquí nos Cuidamos, un proyecto de CienciaPR.

Por su parte, la UNICEF indicó que las variantes Delta y Ómicron “presentan un elevado aumento de la transmisibilidad y de la capacidad de causar una forma grave de la enfermedad. Estas variantes del coronavirus se propagan con facilidad y rapidez entre la población”, y al contagiar a más personas, causan más hospitalizaciones y muertes.

Eventos deportivos y de Semana Santa

El alza en la tasa de positividad por Covid-19 en Puerto Rico llega en un momento en el que tanto las escuelas como las universidades dan las clases y laboratorios de manera presencial. Mientras que los eventos deportivos y musicales se hacen prácticamente sin restricciones.

Por otro lado, el año pasado durante la Semana Santa se registró un repunte en los casos de Covid-19 en la Isla, luego que las personas compartieron más con sus familias y amistades.

Esta Semana Santa coincide con el alza en la positividad por Covid-19, lo que puede culminar en unas semanas con otra ola de casos positivos, hospitalizaciones y muertes.

Asesinan joven frente a restaurante en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un joven fue asesinado -la noche del viernes- frente al restaurante Bahía, en la avenida Padre Noel, de la comunidad la Playa, en Ponce.

El occiso fue identificado como Estefan Echevarría Oliveras, de 26 años y residente de Ponce.

El crimen fue reportado a las 11:24 pm. con una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Las autoridades recibieron información de que había una persona tirada en el pavimento.

Los agentes que acudieron a la escena encontraron un cuerpo con varias heridas de bala.

El agente Enrique Mercado, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, comenzó la investigación junto a la fiscal Sharline Rosa De Jesús.

Muere un hombre arrastrado por río de Guánica y otro fue rescatado

0
Foto: Archivo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre murió ahogado en el río Loco, del barrio La Joya, sector Las Latas, en Guánica, informó la Policía.

El occiso fue identificado como Fernando Albino Troche, de 61 años. El cuerpo fue localizado río abajo en el barrio El Caño, según se informó.

Albino Troche compartía con unas amistades cuando -supuestamente- resbaló y cayó al río por lo que fue arrastrado por la corriente.

Personal de la Oficina de Manejo de Emergencias del municipio de Guánica intentó -sin éxito- rescatarlo. El incidente ocurrió ayer viernes a las 5:04 pm.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce y la fiscal Sharleen Rosas se hicieron a cargo de la investigación.

También en Guánica, los empleados de OMME lograron rescatar a una persona que cayó con su camioneta al río, en la comunidad Fuig.

La persona fue sacada con vida del agua y recibió asistencia por personal de emergencias, se informó.

El nombre no fue revelado.

Matrimonio yaucano emprende con venta de sushi

0

YAUCO – Jennifer Lugo Rivera nunca pensó que su vida laboral fuese a dar un drástico giro. La enfermera graduada, quien se especializaba en el área geriátrica, decidió intentar un trabajo muy diferente al que venía realizando por los últimos años.

Entre las opciones hay pescados crudos, hasta pollo y churrasco.

Influenciada por el sueño de su esposo, Radamés Fernandini Torres, decidió incursionar en el arte de la cocina japonesa.

“Mi esposo lleva muchos años trabajando en cocinas y restaurantes y desde hace mucho tiempo soñaba con tener un negocio propio. El momento surgió y aprovechamos. El tenía la idea y el plan de negocio y yo tenía un dinerito guardado y decidimos arrancar”, contó la yaucana. La primera inversión que realizaron fue la compra de un carretón y luego los equipos de cocina.

“En ese momento nosotros vivíamos en San Juan y queríamos poner nuestro carretón de sushi en Piñones. Ese era nuestro plan, pero la burocracia y la larga espera por los permisos nos hizo reconsiderar nuestro destino”, relató la joven madre de dos niños.

Aprovechando un fin de semana libre de sus trabajos, la joven pareja decidió mover su carretón a Yauco, pero solo con la intensión de probar por ese fin de semana y luego regresar a San Juan y esperar por los permisos de Loíza.

“Eso era lo que estaba en nuestros planes, pero ese fin de semana lo cambió todo. El primer día fue tanta gente a nuestro negocio que nos quedamos cortos de materiales. Eso nos preocupó mucho porque honestamente no fuimos preparados para tanta demanda y podría traer molestia entre los clientes. Para nuestra sorpresa la gente esperó con mucha paciencia y muchos hasta volvieron el día siguiente”, recordó Jennifer.

Tras el apoyo de los yaucanos, la joven pareja decidió dar un giro a sus planes iniciales y regresar a su amado ‘Pueblo del Café’. “Sin pensarlo mucho, decidimos renunciar a nuestros trabajos para dedicarnos a nuestra pequeña empresa. No solo hemos tenido éxito, también tuvimos la oportunidad de regresar”, expresó la joven.

“Utilizamos productos frescos y de buena calidad porque sabemos que de eso depende el sushi. Tenemos opciones para todos, desde los pescados crudos, hasta pollo y churrasco para complacer el paladar de todos. Lo otro que nos distingue es que preparamos todas nuestras salsas y eso hace la diferencia en el producto. La verdad es que es un buen sushi”, explicó la propietaria.

Tanto Jennifer como Radamés disfrutan de esta aventura y del tiempo de trabajo juntos.

“Ya no tengo que romper noches”, dijo Jennifer con un tono jocoso. Dragon abre de jueves a domingo y se ha convertido en el sustento de la familia Fernandini Lugo.

“Planificamos comprar un vagón más grande porque el carretón se nos ha quedado pequeño y en un futuro queremos abrir vagones en diferentes puntos, pero todo a su tiempo”, dijo la joven y añadió que lo más bonito de su negocio ha sido ver realizado el sueño de su esposo y haber regresado a Yauco.

“No puedo terminar sin dar las gracias a mi suegra Wanda, por su ayuda y apoyo incondicional, y gracias a todos nuestros clientes por su apoyo”, dijo.

Aseguran hay 1 millón de clientes con servicio de electricidad

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa Luma Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) aseguran que restauraron el servicio de energía eléctrica a un millón de clientes.

“Los equipos de Luma y AEE continúan restaurando la energía en todo Puerto Rico y están trabajando arduamente para restaurar la energía de la manera más rápida y segura posible para todos los clientes”, expresó en un comunicado.

Dadas las condiciones actuales, los trabajos de restauración continúan durante todo el día de hoy -sábado, advirtió.

Actualizaciones más recientes sobre las acciones de respuesta, a las 5:30 AM.

  • El servicio eléctrico se restableció para más de un millón de clientes a partir de las 4:00 AM.
  • Sincronización más de 1.540 MW de generación en energía y escalando.
  • Prioridad la restauración para los clientes críticos y hemos contactado a todos los clientes de la línea de vida residencial para asesorarlos sobre cómo hacer arreglos alternos.

“Importante actualización de conservación:  Si bien se restableció el servicio eléctrico en partes de la isla, algunas áreas pueden experimentar una pérdida temporal de energía durante breves periodos de tiempo”, advirtió LUMA en declaración que colocó en las redes sociales.

“Instamos a los clientes a conservar su consumo de energía durante todo el sábado para ayudar a reducir la demanda de energía y el riesgo para el sistema”, informó.

Mensaje de seguridad:

exhortamos a todo el público a priorizar su seguridad y a llamarnos de inmediato al 1-844-888-5862 para informar cualquier línea, caída o emergencia eléctrica que requiera atención inmediata.

Recuerde mantenerse alejado de las líneas eléctricas.

Esperan 50,000 personas acudan a las Justas

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los preparativos para la celebración de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria marchan según lo planificado, tras dos años sin pisar las facilidades deportivas de esta Ciudad.

Los organizadores del trascendental evento esperan que unas 50,000 personas se den citas a las instalaciones entre el 28 de abril y el 7 de mayo próximo.

Las remodelaciones de las instalaciones deportivas han recibido aval para que alrededor de un millar de atletas puedan lucir los colores de las 18 instituciones que representan.

Las competencias inician con el Campeonato de Voleibol de Playa en el que 50 parejas 24 masculinas y 26 femeninas estarán pisando la arena del Complejo Recreativo La Guancha durante el primer fin de semana celebración, del jueves 28 de abril al domingo 1 de mayo.

“Estamos haciendo una invitación a toda la comunidad para que ese fin de semana se dé cita al Campeonato porque va a haber una fiesta deportiva grande en La Guancha, en Ponce. La entrada es gratuita”, indicó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa.

El domingo 1 de mayo inicia el baloncesto, a las 6:00 pm. en el auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns y de extenderse a un tercer partido, jugarán el jueves 5 de mayo.

El lunes 2 y martes 3 las competencias se movilizan al Natatorio de San Juan.

El martes 3 de mayo estarán celebrando el Campeonato de Judo, en la cancha Salvador Dijols, en la Playa, en Ponce.

El miércoles 4 de mayo será el campeonato de tenis de mesa en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

También el miércoles 4 de mayo, inician los eventos de atletismo, a celebrarse en el estadio Francisco ‘Paquito’ Montaner. Las competencias se extenderán hasta el sábado 7 de mayo, cuando será el gran cierre de las Justas.

El jueves 5 de mayo será el campeonato de béisbol femenino en el parque de la comunidad Los Caobos, también en Ponce.

Las competencias de porrismo serán el viernes 6 de mayo en el recién renovado auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns.

Sosa explicó que este año tendrán un cambio “significativo” en relación con los días de competencia, porque esta vez comenzará mucho antes por lo cargada que resultaba la agenda. “El festival tradicional comenzaba los lunes y era una semana en el que las competencias quedaban muy apretadas”, recordó.

Protocolo contra el COVID

Explicó que tanto los atletas como el público que asista deberá tener las vacunas contra el coronavirus. “No tiene que tener la tercera”, indicó Sosa. “Al público se le va a exigir la tarjeta de vacunación para para saber que estamos todos vacunados”, dijo.

Además, la Liga escribió al Departamento de Salud para establecer otros requisitos, de ser necesario. “En este momento no es necesario la mascarilla”, señaló.

“Nos vamos a ceñir a las órdenes ejecutivas que están en funciones. El evento es solo para vacunados”, advirtió.

Boletería electrónica

A inicios de esta semana, la Liga había vendido sobre 5,000 boletos y esperaba que la cifra creciera con el paso de los días.

“Vamos a tener boletería electrónica. Pueden adquirir los boletos a través de Ticketmaster.com y el que no pueda, o se le hace tarde, vamos a tener boletería física en los estadios”, dijo.

Indicó que en estos días saldría la promoción del evento en los medios de comunicación. “Creo que va a haber casa llena. Sobre 50,000 personas van a estar allí”, dijo. “Este año vamos a tener una gran fiesta deportiva”, indicó.

Adelantarán beneficio a participantes del PAN

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional, mejor conocido como PAN, recibirán el dinero antes de lo proyectado para que puedan compensar la pérdida de alimentos debido al apagón.

La secretaria de la Familia, Carmen Ana González Magaz, informó -el viernes- que el Servicio de Alimentos y Nutrición de los Estados Unidos (FNS) autorizó el adelanto de los beneficios del PAN tras la falta de energía eléctrica de los pasados días.

González Magaz informó que «la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) solicitó a la FNS la autorización para adelantar estos beneficios, tomando en cuenta la situación que ha afectado a innumerables familias en Puerto Rico».

Explicó que los beneficiarios cuyos números de Seguro Social terminan:

  • 0 al 3 ya recibieron sus beneficios
  • 4 y 5 los recibirán el próximo domingo
  • 6 y 7 los recibirán el lunes
  • 8 y 9 los recibirán el martes, 12 de abril.

Por otra parte, el administrador de ADSEF, Alberto Fradera, aseguró que “aunque las citas pautadas para los días 7 y 8 de abril fueron canceladas, estas se reprogramarán para las próximas semanas, sin que los beneficios de los participantes del PAN se vean afectados.”

Renunciante Alcalde: ‘Perdón Guayama… fallé’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El renunciante alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón, pidió perdón al pueblo guayamés y a la familia tras admitir en el Tribunal federal que recibió dinero a cambio de contratar a un comerciante para repavimentación.

«Perdón Guayama», escribió en letras mayúsculas en un mensaje que publicó en las redes sociales».

«Ayudé al prójimo y estuve para el que me necesitó en lo que estuvo a mi alcance!».

«Pero, fallé, cometí un grave error del cual me arrepiento profundamente!».

«Quisiera darle para atrás al tiempo y no haber hecho nada impropio, pero sé que es imposible. Me aparté de los valores que me inculcaron mis padres, a quienes les pido perdón! Le he pedido perdón a Dios, quien en su inmensa misericordia me acompaña en este difícil proceso».

«Le pido perdón a mis hijos, a mis nietas, a mis hermanos, primos, sobrinos, cuñados, a mi suegra, en fin, a toda mi familia. También le pido perdón a mis compañeros de trabajo del Municipio de Guayama y del Programa Head Start y Early Head Start, asesores, a mis colegas alcaldes y alcaldesas, los correligionarios del PPD, a mis amigos, a mis compadres y ahijados, a la comunidad cristiana, a la comunidad deportiva, a los lideres cívicos, líderes de barrio y funcionarios de colegio que cuidaron mis votos, a los que depositaron su confianza en mi y hoy se sienten decepcionado con mi errada e injustificada conducta!»

«Perdón a to@s! Perdón mi amada Ciudad de Guayama!»

«Gracias por el privilegio más grande que me otorgaron, ser su Alcalde! Me falta pedirle perdón a mi compañera de vida, a la madre de mis hijos, a mi amada esposa Carmita, quien ha sido mi soporte en todo momento y estoy convencido que en éste, no será la excepción, por mas duro que sea! Perdón Mita, Te Amo!»

«Hoy cierro un capítulo en mi vida, pero como me dijo una querida compañera y amiga, no será el final del libro!»

«Para culminar, les informo que a la 1:26pm de hoy (viernes) se sometió mi renuncia al Municipio de Guayama; a la 1:37 pm. le envié la renuncia al Presidente del PPD vía WhatsApp y el la leyó durante el proceso de la vista, igualmente sometí renuncias a otras entidades a las cuales pertenecía!».

Cintrón Suárez se declaró culpable de participar en un esquema de soborno al dar contratos y aprobar pagos de facturas a una empresa de asfalto y repavimentación.

El renunciante alcalde, mientras ejerció el cargo, contrató el servicio de pavimentación a cambio de recibir un dólar por cada metro cuadrado que determinada empresa, la cual no fue identificada, colocara en ese municipio.

El esquema comenzó en 2013 y duró hasta febrero de 2021.

Cintrón Suárez, de 54 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para participar en un esquema de soborno.

Podría enfrentar hasta cinco años de cárcel, a decisión del juez.

Google search engine