58.8 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1983

Detienen a líder de un grupo que hurtaba y desmantelaba autos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El líder de una organización que hurtaba y desmantelaba autos para venderlos en piezas fue detenido junto a un socio, este miércoles, en Toa Alta, confirmó la Policía.

Agentes de la División de Vehículos Hurtados hicieron la investigación y arrestaron al dúo, que robaban en particular Toyotas modelo Tacoma. 

En el operativo de la Policía se ocupó un camión utilizado para movilizar los chasis de los vehículos hurtados y luego abandonarlos en un lote en Bayamón. 

Los agentes descubrieron un esquema complejo que empleaba el individuo, utilizando computadoras para poder ejecutar el hurto de los autos. 

Entre las piezas y vehículos recuperados por la Policía, se encuentra una Mitsubishi Outlander de 2022, reportada hurtada el martes en Canóvanas.

Además, hallaron una van llena de las piezas extraídas pertenecientes a la Outlander hurtada. 

Los agentes hacen un inventario de las piezas y autos hurtados recuperados en el terreno donde intervinieron con el imputado, en el Barrio Ortiz sector La Pra, en Toa Alta. 

Se ahoga una persona en el balneario Seven Seas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una persona se ahogó este miércoles en la tarde, en el balneario Seven Seas, en Fajardo, informó la Policía.

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó de una persona ahogada.

La agente Emily Valentín, del distrito de Fajardo, fue al balneario y encontró el cuerpo de un hombre, quien murió tras ser arrastrado por las corrientes marinas. 

De acuerdo a la querella, durante la llamada de alerta el informante manifestó que una persona se encontraba en el agua y que no tenía equipo de buceo o snorkel, por lo que decidió avisar a la Policía sobre esta situación sospechosa. 

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Fajardo se hicieron cargo de la pesquisa junto al fiscal de turno. 

 

Justicia ordena investigación criminal sobre denuncias de invasión en Bahía de Jobos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, decidió este miércoles ordenar una investigación de carácter criminal paralela a la que realiza el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) en el ámbito civil, relacionada a la situación en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos.

“Tras evaluar la información que surgió en la reunión ayer, he determinado ordenar una investigación sobre posibles violaciones de carácter criminal en las construcciones y ocupación de los terrenos pertenecientes al DRNA en el área de la reserva en Salinas”, manifestó el secretario de Justicia en un parte de prensa.

Como parte de la investigación, se solicitará a las agencias pertinentes la entrega de una copia certificada del expediente y todo documento que tengan en su poder relacionado con este caso.

A solicitud del DRNA, en octubre de 2021, Justicia concedió una dispensa para que la agencia pudiera contratar representación legal privada para presentar el caso a nivel civil en lugar de ser representado por el Departamento de Justicia.

“Según advine en conocimiento meses después de asumir el cargo como secretario de Justicia, este caso se estuvo trabajando desde agosto de 2020 en la Secretaría de lo Civil, ya que, de la evaluación realizada por fiscales de la agencia, a base de la información provista por el Departamento de Recursos Naturales, el Ministerio Público no podía iniciar una acción de carácter penal”, informó el secretario.

No obstante, luego de evaluar la información obtenida recientemente, Justicia iniciará un proceso de investigación de índole criminal.

Las fiscales designadas a investigar son Zayla N. Díaz Morales y Roxanne Rivera Cintrón, quienes iniciarán el proceso de recopilación de evidencia prontamente.

“Durante años, esta situación no se atendió debidamente. Ahora está en nuestras manos ponerle punto final a lo que parece ser un atropello a los recursos naturales pertenecientes al pueblo puertorriqueño”, sentenció Emanuelli Hernández.

OGPe incauta sobre 100 permisos fraudulentos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La División de Servicio al Cliente de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), ha incautado sobre 100 permisos falsos por lo que se alerta a los ciudadanos de un esquema de fraude en la emisión de permisos procesados por ciertos individuos que se identifican como gestores, informó este miércoles el secretario auxiliar de la OGPe, Ing. Gabriel Hernández, cuya entidad forma parte del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

La falsificación de permisos, práctica ilegal, cada vez es más frecuente entre ciudadanos que gestionan diferentes tramites de Permiso Único o Permiso Único Domiciliario. Este último permiso es otorgado para la operación de un uso accesorio llevado a cabo por los miembros de una familia según establece el Reglamento Conjunto 2020.

En la práctica, el ciudadano que obtiene este permiso fraudulento se da cuenta cuando gestiona cualquier otro trámite en alguna agencia gubernamental o en el proceso de renovación. Se ha identificado el modo de operar de personas que se identifican como gestores y entregan copia de permiso alterado de permiso otorgado legalmente y registrado a otro comercio o vivienda.

“Todo permiso otorgado por la OGPe siempre tiene un QR Code en la parte inferior por lo que deben cotejar que el permiso que le entreguen lo tenga. Luego deben validar que la información del caso, número de catastro, nombre y apellidos, dirección y descripción que aparece en el QR Code del permiso sea la correcta. Exhortamos a que soliciten sus permisos a través de Single Business Portal (SBP) en ogpe.pr.gov o ddec.pr.gov/ogpe. El SBP es fácil, accesible y rápido “, explicó Hernández.

Además, en el SBP la ciudadanía puede encontrar manuales de tramitación de permisos e información básica de trámite de Permiso Único y requisitos.

Solicitamos a los ciudadanos a denunciar cualquier esquema de fraude a la Policía de Puerto Rico y/o a nuestra oficina llamando al número 787-758-4747, extensiones 5103, 5284, 5294, 5608, o a través del correo electrónico: servicioalclientepermisos@ddec.pr.gov

El DDEC cuenta con un espacio donde puedes recibir orientación directa y personalizada sobre los servicios que ofrece la OGPe. Para aclarar cualquier duda o apoyarle en su trámite puede separar su espacio en el Centro Único de Servicios (CUS) a través de: ddec.tuserviciopr.com.

Zuleyka Rivera gana pleito contra Kress Stores Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La ex Miss Universo, Zuleyka Rivera se anotó una victoria en el Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito, en la demanda radicada contra Kress Stores of Puerto Rico Inc., se informó este miércoles.

“Con este triunfo en el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Primer Circuito se estableció que los costes y honorarios se gravarán a favor de la demandante, que continuará en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico con el caso por incumplimiento de contrato y daños y perjuicios”, dijo el abogado Edwin Prado Galarza en declaraciones escritas.

Explicó que este foro se concluyó que el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico cometió un error, por lo que anuló su orden de desestimación de la acción y estableció la devolución para nuevos procedimientos, por el pleito radicado contra Kress Stores y su Principal Oficial Ejecutivo Mark Berezdivin por incumplir con el acuerdo comercial firmado el 5 de agosto de 2009; Fue modificado a través de un acuerdo verbal que le permitía usar su nombre, título del concurso, imagen y semejanza para el desarrollo y la promoción de, entre otras cosas, artículos de marca de ropa y fragancias. A cambio, Rivera recibiría una suma fija por derecho.

Mencionó que el plazo original del acuerdo contractual era de dos años, pero cuando llegó la fecha de expiración, Kress Stores ejerció la opción contractual de prorrogarlo por otro año (hasta agosto de 2012) a una suma fija al año. A partir de ese entonces, los pagos anuales por la cantidad previamente acordada continuaron para cada “año de contrato” renovado verbalmente hasta agosto de 2018.

“Justo en 2018, Kress Stores no pagó a Zuleyka Rivera el estipendio anual establecido. En su lugar intentó renegociar la cifra de compensación, lo que fracasó y en marzo de 2020, se envió a Kress Stores una contabilidad de los pagos adeudados y una carta de cese y desista”, recordó el abogado.

Sostuvo que Kress Stores y Berezdivin reconocieron, entonces, la deuda con Miss Universe 2006, hicieron un pago parcial y anunciaron que tenían la intención de pagar la deuda de acuerdo con un plan de pago revisado. También alegaron que ya no tenían ninguna de las mercancías de marca de la demandante a mano.

Mientras tanto, aseguró que Kress Stores continuó manteniendo y comercializando productos etiquetados con su marca en sus tiendas físicas y en línea. La exreina universal nunca aceptó un plan de pago revisado.

En la demanda millonaria interpuesta, Zuleyka Rivera -representada por la firma del licenciado Edwin Prado Galarza- exige el dinero adeudado, más una compensación por daños y perjuicios provocados por el uso indebido de su nombre y de su imagen.

Pierluisi firma medida relacionada al uso de medicamentos con opioides

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi firmó este miércoles, el Proyecto del Senado 189, que enmienda la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente para que los médicos discutan con sus pacientes los riesgos asociados a la utilización de fármacos basados en opioides recetados.

“Como parte de nuestra misión y política pública está empoderar a los pacientes, pues es su derecho contar con la información correcta y completa sobre los tratamientos que reciben. A la firma de esta medida, se unen iniciativas que estamos realizando en el Gobierno mediante la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), para adiestrar a miles de personas sobre el manejo adecuado de una sobredosis. Hasta el momento ASSMCA ha adiestrado a unas 14,529 personas y entregado 26,118 kits de naloxona intranasal, que es un medicamento para ayudar a reducir muertes por sobredosis de opioides. Además, se realizan campañas educativas y actividades de impacto comunitario que ayuden a prevenir la adicción y fallecimientos como consecuencia del uso de opioides” sostuvo el Gobernador en declaraciones escritas.

Ahora, según dispuesto en ley, los galenos deberán orientar a sus pacientes sobre los riesgos de adicción y consecuencias adversas a la salud incluyendo depresores del sistema nervioso central. También, tendrán que orientar sobre las razones por las cuales la prescripción es necesaria.

Igualmente deben educar sobre los tratamientos alternativos que pueden estar disponibles en sustitución al opioide y los riesgos asociados con el uso de los medicamentos que se prescriben, tales como el riesgo de desarrollar una dependencia física o psicológica de la sustancia peligrosa controlada, e insuficiencia respiratoria mortal.

De igual forma, sobre posibles consecuencias que podría acarrear que el paciente descontinúe o interrumpa el tratamiento sin que el médico intervenga en esa descontinuación, interrupción o variación de este, entre otras especificaciones.

Esta pieza legislativa fue acogida por el Departamento de Salud, la Administración de ASSMCA y el Departamento de Justicia.

Sin identificar un hombre encontrado muerto en un baño

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue encontrado muerto a eso de las 9:36 de la mañana de este miércoles, en un apartamento del edificio 13, en el residencial López Nussa en Ponce, informó la Policía.

Las autoridades fueron alertadas por medio de una llamada al Sistema de Emergencia 9-1-1, de una persona que no respondía.

Cuando los agentes llegaron al apartamento encontraron en el baño el cuerpo de un hombre que no ha sido identificado.

Paramédicos de Emergencias Médicas certificaron el fallecimiento de la persona.

El agente Fernando Tarafa de la División de Homicidios del CIC de Ponce se hizo cargo de la investigación junto al fiscal Jorge Martínez.

El cuerpo del hombre fue enviado al Instituto de Ciencias Forenses para identificarlo y determinar la causa de la muerte. 

Presidenta interina de la UPR hace un llamado urgente a proteger a la Universidad

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctora Mayra Olavarría Cruz, defendió este miércoles el presupuesto de la institución durante una vista pública conjunta celebrada en la Cámara de Representantes.

“En el momento histórico que está atravesando la Isla, es trascendental que los recursos económicos que invierte el Gobierno Central estén destinados a satisfacer los servicios esenciales de la población y al fortalecimiento de las iniciativas que permitan la recuperación económica y social del País. La inversión en la Universidad de Puerto Rico ha demostrado históricamente cumplir con ambos objetivos”, dijo Olavarría Cruz.

La Presidenta interina defendió la asignación anunciada de $621 millones para el Año Fiscal 2022-2023 provenientes del presupuesto general, varias resoluciones conjuntas y ayudas a los estudiantes para el pago de matrícula. Su defensa se basó en un resumen de las grandes aportaciones de la UPR al País. De igual modo, condenó los recortes a los que se ha sometido la universidad en los pasados años.

“El Recinto de Ciencias Médicas tiene un programa para médico indigentes que ofrece atención especializada a más de 27,000 pacientes participantes del plan de salud gubernamental anualmente. En los últimos años, este programa ha sufrido recortes significativos y aunque se visualiza un aumento en la aportación gubernamental al mismo, no es suficiente para parear el costo que representa para la Universidad”, reveló.

“Nuestro Recinto de Mayagüez es responsable por la Red Sísmica de Puerto Rico y la Red de Movimiento Fuerte que durante 24 horas al día los 365 días del año monitorea los movimientos sísmicos que pueden afectar a la Isla y al Caribe. En los eventos telúricos sufridos hace dos años, su papel fue vital para evitar una catástrofe mayor al mantener informada a la población durante el periodo sísmico”, añadió.

Olavarría Cruz también destacó la importancia del Recinto de Río Piedras de la UPR. “El Recinto de Río Piedras es el depositario de la mayor colección de libros de derecho y literatura del Caribe y el mayor museo antropológico del País, asegurando la conservación de la memoria histórica de nuestro pueblo. Además, ofrece servicios profesionales gratuitos a través de clínicas y prácticas en agencias del gobierno, ofrecido por las escuelas profesionales como Derecho, Educación, Sicología y Trabajo Social, entre otros; garantizando la protección de los derechos y el bienestar social de un amplio sector poblacional en condiciones vulnerables como mujeres maltratadas, madres solteras, afectados por los desastres naturales y víctimas de violencia de género.  Dichos proyectos se podrían ver afectados por la falta de fondos para contratar una facultad capacitada que supervise la labor del estudiantado”, indicó.

La presidenta interina también destacó las medidas que ha tomado la UPR en los pasados años para atender la crisis fiscal y para levantar sus propios recursos. “En cuando al retorno económico que la Universidad genera al País, los estudios demuestran que por cada dólar que aporta el Gobierno Central a la UPR se genera un retorno de $1.5 y por cada 100 empleos generados como parte de las actividades de la institución, se crean 164 empleos adicionales en otras áreas de la economía, por ejemplo, negocios de comida, hospedaje y colmados que son pequeños negocios que se nutren de la operación de las unidades”, explicó.

Tras asegurar que, aunque la UPR ha demostrado ser la mejor inversión en el País por los servicios que ofrece y el retorno a la economía, ha sido la agencia del gobierno que más recortes ha enfrentado con una reducción en 5 años de un 52% de las apropiaciones que recibía del gobierno central. “Ante esta realidad, la Universidad ha sido proactiva en generar ingresos externos y en realizar las transformaciones institucionales necesarias para continuar brindando un servicio de calidad”, aseveró.

Como ejemplo de las medidas adoptadas mencionó un aumento sin precedente en la captación de fondos externos de investigación logrando un 37% de aprobación de propuestas sometidas; la creación de más de 1,500 cursos en línea y casi la totalidad de la oferta presencial (97%) ha sido adaptada a modalidades de enseñanza remota; los recintos de Arecibo, Aguadilla y Utuado comenzaron un Plan Piloto Modelo de Servicios Compartidos para maximizar los recursos no docentes en distintas oficinas administrativas y la centralización de las Oficinas de Finanzas y Recursos Humanos para evitar la redundancia de forma que se optimicen los servicios administrativos correspondientes, entre otros esfuerzos.

La doctora Olavarría Cruz llamó la atención de como los recortes impuestos por los planes fiscales aprobados en los pasados años han puesto en riesgo la estabilidad del Sistema UPR.

“A pesar de las medidas mencionadas y otras adoptadas, los recortes presupuestarios han arrastrado a la Universidad a una situación fiscal precaria que ha redundado en un aumento del costo de estudio y afectado las condiciones laborales de los trabajadores de la Institución; esto a mediano plazo pudiera afectar las acreditaciones de Recintos y programas y la pérdida definitiva de los fondos externos”, alertó.

La Presidenta interina de la UPR concluyó su ponencia con un llamado a los legisladores a proteger la UPR. “El País necesita una Universidad fuerte para salir de la crisis fiscal que estamos enfrentando. Alineados con las políticas públicas del gobierno, la universidad del estado ha estado activa reestructurando sus ofrecimientos académicos y sus procesos administrativos para mantener los servicios a las poblaciones cada vez más marginadas social y económicamente y crear áreas del saber que sirvan para el desarrollo del País.  Solicitamos que, así como legisladores del siglo XX se aseguraron de que Puerto Rico tuviera su Universidad, nuestros legisladores, hoy, se aseguren de que nuestro pueblo siga teniendo su Universidad”, concluyó la doctora Olavarría Cruz.

Corre y corre en Bahía de Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

SALINAS – El excandidato a la gobernación independiente, Eliezer Molina Pérez, informó que varios ‘campers’ que permanecían en el sector Los Indios, en la comunidad Las Mareas, en este pueblo, fueron removidos de la zona.

Contadores volvieron a ser colocados.

La información la ofreció con un corto vídeo que subió a sus redes sociales, al que tituló ‘Corre y corre en Salinas. Sacan los trailers de la zona invadida en los mangles de Las Mareas’.

En el vídeo se muestran varios camiones cargados con ‘campers’ en tránsito.

No obstante, Es Noticia acudió al lugar y encontró que la inmensa mayoría de los ‘camper trailer’ que ayer -martes- se encontraban en el lugar hoy los mantienen allí.

El dueño de un ‘camper trailer’, quien conversó el martes con Es Noticia, informó que se disponía a sacar su unidad de ese lugar, lo que en efecto realizó, según corroboramos al regresar hoy al área.

Llamó la atención que los contadores que ayer -martes- fueron removidos del lugar hoy -miércoles- volvieron a ser colocados, aunque no todos ellos. La AAA dijo desconocer quién sacó los contadores.

El sector Los Indios está en un área de la reserva Bahía de Jobos, en Salinas, donde hubo un desarrollo en el que destruyeron mangles, se rellenó humedales y se instalaron servicios de agua y luz de manera clandestina, denunció la representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli.

Ni el Departamento de Recursos Naturales y Ambiental ni el municipio de Salinas actuaron sobre el desarrollo que comenzó antes del 2015.

Más sobre el tema: Remueven los contadores de invasión en Salinas

Una toma de agua para un ‘camper trailer’. Foto: Tony Zayas / Redacción Es Noticia
Una escalera que no conecta con nada porque el ‘camper trailer’ lo removieron del lugar.

Pendiente a Es Noticia para la ampliación de esta información.

Salud inicia la administración del segundo refuerzo contra el COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López informó que, desde este miércoles, los adultos mayores de 50 años son elegibles para recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.

A partir de hoy -miércoles-, adultos mayores de 50 años son elegibles para recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 para continuar fortaleciendo la inmunidad contra enfermedad grave y muerte a consecuencia del virus. La segunda vacuna de refuerzo Pfizer BioNTech o Moderna, puede administrarse cuatro meses después de la primera. 

El proceso de inmunización se da luego de recibir la autorización por parte de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, siglas en inglés). Mientras que todo paciente mayor de 12 años con un sistema inmune debilitado puede recibir una quinta dosis contra el virus del SARS-CoV-2. 

“Las vacunas continúan ofreciendo un alto grado de protección, no podemos relajarnos ante un virus que continúa evolucionando y sigue en la comunidad. Hoy nos encontramos con una tasa de positividad del 6.9% y hay que seguir salvaguardando la salud de todos los ciudadanos en Puerto Rico. Continuamos nuestros esfuerzos de vacunación y nuestros proveedores están listos para administrar el segundo refuerzo. La vacuna ha demostrado mejorar la protección especialmente en este periodo donde la variante ómicron ha resultado más transmisible”, expresó el secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López. 

Según datos del Programa de Vacunación del DS, al momento la Isla solo cuenta con el 59.4 por ciento alcanzado con la dosis de refuerzo. Por lo que, las actividades de vacunación no han cesado para alcanzar el 40.6% que aún no ha acudido a vacunarse con el refuerzo. 

Mientras que, Puerto Rico, mantiene el primer lugar en la nación americana por total de dosis de vacunas por cada 100 mil habitantes. 

De acuerdo al galeno, todas las personas entre 12 a 17 años con ciertos tipos de inmunosupresión, también pueden recibir el segundo refuerzo con la vacuna Pfizer, que es la vacuna aprobada para esta edad. Sin embargo, aquellas personas de 18 años inmunocomprometidos y todo aquel mayor de 50 años podrá administrarse el segundo refuerzo, con la vacuna de Pfizer o Moderna, siempre y cuando hayan pasado cuatro meses de haber recibido la última dosis de la vacuna. 

Mellado López aclaró que, las personas que se vacunaron con una dosis de Janssen y recibieron un refuerzo de Janssen pueden recibir un segundo refuerzo utilizando una vacuna ARNm (Pfizer o Moderna) al menos 4 meses luego del primer refuerzo.

Para más información puede comunicarse al 787-522-3985 y solicitar la vacuna en su residencia o visitar su centro de vacunación más cercano. 

Google search engine