63 F
Puerto Rico
domingo, julio 13, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2139

Desarticulan un punto de drogas en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos hombres fueron arrestados luego de que, alegadamente, les ocuparan drogas durante una vigilancia policial en Juana Díaz.

El arresto ocurrió la madrugada del martes -24 de agosto- en el residencial Villas Del Parque, donde operaba un punto de venta de sustancias controladas.

En el lugar fueron puestos bajo arresto Alex Alicea Campos y Axel Torres Jiménez, de 53 y 61 años, respectivamente.

La Policía incautó:

  • 53 «decks» de heroína
  • 54 bolsitas de cocaína
  • 20 bolsitas de marihuana 
  • $361.00 en efectivo
  • 1 «deck» de heroína

El caso será consultado con el fiscal de turno para la posible radicación de cargos.

En libertad bajo fianza un padre y su hijo acusados de tentativa de asesinato

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre y su hijo fueron dejados en libertad bajo fianza luego de que un juez -del Tribunal de Ponce- encontrara causa para arresto por tentativa de asesinato.

La Policía identificó a los acusados como Iván Rivera Camacho de 43 años y su hijo Iván Rivera De Jesús de 22.

De la investigación, se desprende que el perjudicado -identficado como Luis Rivera Almodóvar- discutía con Iván Rivera De Jesús (hijo) sobre unas colindancias del terreno. Posteriormente, llegó al lugar Iván Rivera Camacho (padre), quien utilizando un arma blanca le fajó varias puñaladas en el área del abdomen a Rivera Almodóvar.

La agresión ocurrió el 5 de julio, cerca de unas residencias del sector Punta Diamante, en Ponce.  

Por consiguiente, el fiscal Alberto Flores Bermúdez instruyó la radicación de cargos por tentativa de asesinato y violar la Ley de Armas a Rivera Camacho. Mientras que a Rivera De Jesús le radicaron cargos por tentativa grave.

El perjudicado fue hospitalizado en Centro Médico de Río Piedras, en condición crítica y dado de alta el 16 de agosto.   

El juez Ángel Candelario Cáliz, luego de evaluar la prueba determinó causa probable y les fijó una fianza global de $140,000.

La fianza fue prestada, por lo que ambos individuos fueron fichados y dejados en libertad hasta la vista preliminar. 

Radican cargos a fémina por fraude al PUA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la radicación de cargos contra una mujer que, supuestamente, ofreció información falsa para beneficiarse de fondos PUA.

La fémina fue identificada como Lidia Ruiz Quintana, de 67 años y con residencia en Cabo Rojo.

A la mujer se le imputa solicitar y obtener beneficios del PUA con datos falsos.

Con esa información, el Departamento del Trabajo emitió un pago mediante cheque por la cantidad de $5,460.

Ruiz Quintan recibió la suma el 27 de mayo.

Por consiguiente, la Fiscalía -del Tribunal de Mayagüez- instruyó la radicación de cargos en ausencia por apropiación ilegal y fraude.

 

 

Expertos condicionan apoyo a moratoria de construcción en las costas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Científicos, municipios y organizaciones ambientales condicionaron su apoyo al Proyecto del Senado 43, sometido por la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, que busca crear la “Ley de Moratoria de Construcción en la Zona Costanera”.

El establecimiento de una moratoria de construcción en las costas, permitiría espacio para el diálogo y promover la planificación, y la reducción de exposición y vulnerabilidad de la población, infraestructura y servicios que ubican en la zona costera.

El proyecto fue evaluado durante una vista pública realizada por la Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor, presidida por la senadora Gretchen Hau.

La audiencia comenzó con la lectura de la ponencia de la alcaldesa del municipio de Loíza, Julia Nazario Fuentes, quien avaló el proyecto.

“La intención de esta moratoria sería dar tiempo para que gobierno y sociedad repensemos el espacio costero y reevaluamos las estructuras que construimos allí; corrigiendo las vulnerabilidades y deficiencias de este patrimonio edificado y protegiendo el medioambiente”, expresó Nazario en su escrito.

De igual forma, el Administrador Municipal y alcalde interino de Rincón, Francisco J. Mercado, envió una ponencia donde endosó la implantación de la moratoria.

“Los dirigentes de los municipios que ubican en la región noroeste, desde Isabela hasta Añasco, tenemos que iniciar de inmediato acciones para evitar daños mayores a nuestras costas. El esfuerzo tiene que ser integrado, pues los daños que provoca un fenómeno atmosférico fuerte afectan a toda la región”, manifestó Mercado, quien propuso que la moratoria incluyera la realización de un censo de las estructuras existentes que están localizadas en terrenos de propiedad privada.

Por su parte, la oceanógrafa geológica y miembro del Comité de Expertos y Asesores de Cambio Climático, Maritza Barreto Orta, reafirmó su apoyo al proyecto de moratoria.

“Deseo anotar que mi posición de apoyo a este proyecto se basa en el análisis de datos e información obtenidos en estudios que hemos realizado sobre el estado de la costa de Puerto Rico, experiencias observadas sobre los impactos sobre la costa de eventos tales como el Huracán María, marejadas asociadas a eventos extratropicales como lo fue Riley en marzo del 2018 y observaciones de campo recientes”, explicó.

Barreto aseguró que, la pieza legislativa está alineada con el mandato de la Ley 33 del 2019 sobre Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico, y que la planificación tiene que repensar la ordenación del territorio costero y dirigirse a establecer una nueva ley de costa.

En la vista también participaron Ruberto Chaparro Serrano, director del Programa Sea Grant; y los doctores Aurelio Mercado Irizarry y Miguel Canals Silander, ambos expertos en oceanografía.

Los tres estuvieron de acuerdo en que hay que establecer una moratoria, pero propusieron enmiendas al proyecto para clarificar, por ejemplo, la duración de la misma y la amplitud del espacio de costa en la cual aplicaría el cese temporal de construcción.

“A lo largo de muchísimos años he abogado por el establecimiento de orden y planificación en donde es obvio que no lo hay, que es la zona costera de Puerto Rico. No creo que sea necesario demostrar esa aseveración ya que la situación se ha puesto tan mala que el tema, por fin, se discute cada rato en la prensa escrita, radial, y televisiva… hay que hacer una pauta inmediata en la otorgación de permisos, y en la preparación de deslindes de la zona marítimo-terrestre que no son otra cosa que una chapucería”, aseveró Mercado.

En el caso de las agencias de gobierno, a pesar de que inicialmente el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) se opuso tajantemente a la medida, el licenciado Samuel Acosta Camacho, ayudante especial del secretario del DRNA, comentó que la agencia consideraría apoyar la misma si se tomaba en cuenta las enmiendas propuestas por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y la Junta de Planificación (JP).

El presidente designado de la JP, Manuel Hidalgo Rivera, describió en su ponencia que el PS 43 es “un paso afirmativo”, que va de la mano con las iniciativas que está llevando a cabo su agencia, para la mitigación de riesgos.

“Concurrimos, en principio, con lo que propone la medida sobre la protección de un recurso natural tan particular e importante como lo es nuestra costa”, indicó Hidalgo Rivera.

Para tales efectos, Rivera propuso varias enmiendas, entre ellas: que la vigencia no sea de más de un año, que se atienda cualquier lenguaje para evitar que toda la costa sea tratada de igual manera, que no se restrinjan actividades como reparaciones de infraestructura y que no se incluya un lenguaje que choque con otras de mitigación financiadas con fondos federales.

En última instancia, la Asociación de Constructores de Puerto Rico -quien fue altamente criticada durante la vista pública tanto por senadoras, senadores y otros deponentes- manifestó su rechazo al proyecto tildándolo de irrazonable, innecesario, inválido y de carácter confiscatorio.

El presidente de la Asociación, Alfredo Martínez Álvarez, en su ponencia intentó minimizar el problema de la erosión costera, al asegurar que es un error y que no hay data que lo sostenga, decir que el aumento del nivel del mar es uno de los principales factores de la erosión.

Aunque no pudo deponer en la vista, la Coordinadora de Política Pública Ambiental de El Puente—Enlace Latino de Acción Climática, Amy Orta Rivera, sometió su ponencia apoyando la moratoria y proponiendo enmiendas, dirigidas especialmente a incluir los conceptos de justicia climática.

Orta Rivera reconoció que “la erosión costera y el aumento del nivel del mar, no solo son temas ambientales, sino que también son de carácter social y económico, ya que el 62% de la población en Puerto Rico vive en pueblos costeros y la falta de acción en las políticas públicas traen repercusiones adversas para la vida y propiedad de nuestra gente”.

Aprueban $1.8 billones para infraestructura energética

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cerca de $1.8 billones fueron asignados para reparar y fortalecer la infraestructura energética de la Isla, así lo informó hoy -miércoles- el Negociado de Energía de Puerto Rico.

Los proyectos de infraestructura eléctrica conforman el Plan de Infraestructura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que tomaría hasta 10 años en completarse.

El presidente del Negociado, Edison Avilés Deliz, indicó en declaraciones escritas, que los proyectos representan inversiones importantes y necesarias en el sistema de transmisión y distribución de la Autoridad. Aseguró, además, que los proyectos atenderán serias deficiencias en los activos actuales del sistema eléctrico de Puerto Rico.

La aprobación del Negociado incluye un total de 140 proyectos, entre estos: trabajos en líneas de transmisión de 38,000 kilovatios y en subestaciones de distribución.

Avilés Deliz dijo que, al sumar otros proyectos ya aprobados por el Negociado, el total de inversión encaminada a 10 años supera los $3 billones.

“Estos proyectos son un paso importante en la implantación de la política energética de Puerto Rico. Como la entidad encargada de dirigir e implantar esta política pública, nos complace anunciar que con esta aprobación se continúa encaminando un sistema eléctrico mucho más estable y confiable», indicó el presidente del Negociado de Energía, Edison Avilés Deliz.

En cumplimiento con sus funciones como agencia reguladora, el Negociado le había solicitado a la Autoridad y a LUMA, en una serie de órdenes, que detallara los proyectos propuestos, los costos de construcción y las necesidades que se atenderían con cada uno.

“Gracias a este proceso transparente y abierto al público, y a las facultades reguladoras del Negociado, le podemos asegurar al pueblo de Puerto Rico que la realización de estos proyectos implicará mejoras sustanciales en la calidad del servicio eléctrico que reciben tanto residencias, como comercios e instalaciones industriales” sostuvo Avilés Deliz.

La mayor parte del financiamiento de estos proyectos será con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) como parte de los esfuerzos de reconstrucción pos-María.

La Autoridad y LUMA deberán ahora obtener aprobación final para el uso de los fondos de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) y FEMA.

Contratarán 48 fiscales para atender casos de violencia doméstica

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Esta semana iniciará la contratación de una centena de empleados, entre ellos 48 nuevos fiscales para reforzar las unidades especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores, a través de los 13 distritos judiciales en la Isla.

Así lo informó el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, en comunicación escrita.

Emanuelli Hernández dijo que la contratación, se realizará luego que el gobernador Pedro Pierluisi anunciara la asignación de $3.8 millones para Justicia.

Aseguró además que, con la contratación, se garantizará la presencia de fiscales en las vistas de causa probable para arresto en los casos de violencia de género como dispone la nueva ley firmada ayer (martes) por el gobernador.

El Proyecto de Senado 358 obliga a los fiscales del Departamento de Justicia y personal de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) a estar presente en las vistas de causa probable para arresto por violaciones a la Ley de Prevención e Intervención Con la Violencia Doméstica, conocida como Ley 54.

“Estamos tomando todas las acciones requeridas para asegurar que las fiscalías y unidades especializadas cuenten con todos los recursos necesarios. De esta manera, continuamos cumpliendo con nuestra nuestra misión primordial: hacerle justicia a las víctimas de delito, procesando a los criminales”, expresó el secretario.

Actualmente en la Isla exiten cuatro unidades especializadas en las regiones de San Juan, Bayamón, Carolina y Ponce.

 

Asesinan a tiros a un joven de 23 años

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un joven de 23 años fue asesinado esta mañana en el residencial Franklin D. Roosevelt, en Mayagüez.

La Policía lo identificó como Yadiel De Jesús Ortiz.

Según se dijo preliminarmente, una llamada al Sistema de Emergencias alertó a las autoridades sobre una persona herida de bala, en un apartamento del edificio 19.

Al llegar a la escena, los agentes encontraron el cuerpo de Jesús Ortiz con varias heridas de bala que provocaron su muerte.

Se informó que el hombre había sido intervenido previamente por personal de la División Patrulla de Carreteras, ocupándole un arma de fuego.

El sujeto había sido dejado en libertad al prestar una fianza de $6,000.

Personal de la División de Homicidios y el fiscal de turno investigan el caso.

 

DACO expide 59 multas a ‘dealers’ de autos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Edan Rivera Rodríguez junto a un grupo de inspectores encabezaron un operativo virtual que evaluó las ofertas en Internet de vehículos de motor.

La intervención se tradujo en 59 multas a concesionarios en toda la Isla.

“En lo que respecta a esta industria, identificamos que no detallan los precios de venta de las unidades que ofrecen para la venta, lo cual es un criterio expresamente requerido por el Reglamento de Prácticas Comerciales”, detalló Rivera Rodríguez.

Rivera añadió que, “otra práctica común que identificamos es el anunciar pagos mensuales llamativos, sin aclarar los términos a los que están sujetos dichos pagos, lo cual genera confusión y se presta para generar falsas expectativas en el consumidor”.

El DACO anunció la activación de la Unidad de Anuncios Engañosos que se enfocará en operativos no convencionales, principalmente en torno a ofertas que se realizan a través de la Internet por comercios que tienen presencia en Puerto Rico.

La nueva división buscará identificar prácticas que puedan crear confusión, con el fin de brindar remedios inmediatos que garanticen una divulgación adecuada de información al consumidor.

“Como parte de sus recorridos de rutina, los inspectores del DACO fiscalizan aspectos relacionados a las prácticas y anuncios engañosos. La idea con esta División es atender otros aspectos, principalmente los ‘operativos virtuales’, para dar seguimiento a los anuncios que circulan en la web”, aclaró Rivera.

El funcionario explicó que, “si bien el DACO actúa de modo rutinario sobre toda alegación en torno a las prácticas y anuncios engañosos, el hecho de establecer una División que, periódicamente, se enfoque en estos aspectos permitirá un mayor alcance, además de acciones más inmediatas y efectivas”.

Puertos completa proyecto de impermeabilización en el aeropuerto Mercedita

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) completó el proyecto de rehabilitación del sistema de impermeabilización en la terminal de pasajeros del aeropuerto Internacional Mercedita de Ponce.

“Mercedita está lista para enfrentar los retos del futuro, con la capacidad necesaria para atraer más líneas aéreas y frecuencia de vuelos”, destacó el director ejecutivo de la APPR, Joel A. Pizá Batiz.

Lee: Pierluisi favorece que aeropuerto Mercedita lo administre un consorcio

Con el paso del huracán María en septiembre del 2017, los ductos de drenaje se averiaron y se desprendió el sistema de impermeabilización del techo, permitiendo la filtración de agua al interior del terminal de pasajeros.

Tras una rehabilitación de emergencia, la APPR completó el proceso de diseño y llevó a cabo una subasta para una reparación total y permanente del techo de la terminal.

El proyecto consistió en la remoción de la membrana de impermeabilización existente, la reparación de la superficie del techo, el remplazo de los desagües y la instalación de un nuevo sistema de impermeabilización en todo el techo de la terminal, impactando un área total de 45,000 pies cuadrados aproximadamente.

El proyecto representó una inversión de $1,398,810 sufragados con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y de la APPR.

Otros trabajos de reparación incluyen: mejorar la seguridad del mismo, tales como la reconstrucción de la porción oeste de la antepista Alpha, ampliación del área de espera de abordaje, aplicación de emulsión asfáltica a la extensión de la Pista 12-30 y al área de viraje, el proyecto del drenaje subterráneo en la extensión de la Pista, instalación de sistema automático de observación meteorológica (AWOS) y el alumbrado exterior del edificio de la terminal de pasajeros.

Combinados, estos proyectos representan una inversión de $12,803,577.

Llegan a su fin los beneficios por desempleo durante la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los trabajadores dejarán de recibir la asistencia por desempleo que otorga el gobierno federal como ayuda económica durante la pandemia del coronavirus, así lo informó hoy -miércoles- el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera Santiago.

Los empleados desplazados por el COVID recibirán su último cheque a partir del 4 de septiembre tras la culminación de los beneficios de programas temporeros como PUA y la Compensación por Desempleo de Emergencia Pandémica.

Actualmente, la ayuda económica beneficia a alrededor de 130,000 reclamantes para un total de $9,594,455,447.13 en fondos federales y estatales desembolsados.

«Al finalizar este ciclo de ayudas nos enfocaremos en continuar brindando alternativas para que quienes carezcan de empleo logren reintegrarse lo más pronto posible a la fuerza laboral y aporten su conocimiento, destrezas y experiencia desde donde puedan ser útiles a Puerto Rico”, dijo Rivera Santiago.

Posterior a la semana del 4 de septiembre, solo recibirán los beneficios de desempleo las personas que cumplan con los requisitos del Programa de Seguro por Desempleo.

En el caso de PUA, si la persona no ha realizado una reclamación inicial tendrá hasta el 6 de octubre para solicitar los beneficios. No obstante, la última semana pagadera tanto para la Compensación Federal por Desempleo Pandémico (FPUC) y el PUA será la semana correspondiente al 4 de septiembre.

De otra parte, la última semana pagadera de los programas de beneficios de desempleo, creados bajo el Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act of 2020, también será la correspondiente al 4 de septiembre.

Entre los programas que concluyen están:

  • Compensación por Desempleo de Emergencia Pandémica (PEUC)
  • Compensación Federal por Desempleo Pandémico (FPUC)

Del mismo modo, termina la Compensación por Desempleo para Trabajadores con Ingresos Mixtos (MEUC). La ayuda provee un beneficio suplementario para aquellos que reclaman los beneficios del Seguro por Desempleo o alguna de sus extensiones y, además, han trabajado como cuentapropistas.

Google search engine