64.3 F
Puerto Rico
domingo, julio 13, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2140

Roban equipo del Instituto Tecnológico en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos monitores de computadoras y un cable de internet se hurtaron del Instituto Tecnológico, reportó la Policía.

El querellante- quien no fue identificado-relató a las autoridades que efectuaba un inventario de la propiedad ayer, martes. Fue así que se percató de que faltaba el equipo.

Personal de la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama investigan el caso.

Mueren 20 personas por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El fallecimiento de 20 personas por COVID-19 se reportaron hoy- miércoles- por el Departamento de Salud.

La víctima más joven era un hombre de 26 años proveniente de la Región Metro. Además, los decesos incluyen 13 féminas y otros seis hombres.

“Repunte actual más letal que el repunte de abril y tenemos un millón más vacunados. El Delta es muy peligroso. Protégete”, exhortó Bill Burleson del Task Force Ciudadano.

Los fallecimientos ocurrieron entre el 14 al 24 de agosto.

 

Pruebas:

376 – casos confirmados (pruebas moleculares) – 56 menos a las reportadas el día antes.

301 – casos probables (prueba de antígenos) – 25 menos a las reportadas el día antes.

Los datos responden a muestras tomadas entre el 9 al 23 de agosto.

En la data acumulada, un total de 138,706 pruebas moleculares resultaron positivas al coronavirus desde marzo de 2020. Mientras, el total de resultados positivos de pruebas de antígenos alcanza las 27,193 pruebas.

 

Hospitales:

499 adultos – 5 más que el día antes

32 pediátricos – 4 menos que el día antes

 

Intensivo:

108 adultos – 4 menos que el día anterior

1 paciente pediátrico – igual que el día antes

 

Ventiladores:

78 adultos – 5 menos que el día anterior

0 pediátricos – número igual que el día anterior

 

Muertes:

20 decesos – el día antes reportaron 16 muertes

Desde que se identificó el primer caso en Puerto Rico, un total de 2,778 decesos se le atribuyen a esta enfermedad.

 

Vacunados:

2,288,776 – Personas vacunadas (12 años o más) con al menos una dosis.

1,977,499 – Personas vacunadas (12 años o más) con las dos dosis.

Repararán puente de La Carmelita en Ponce

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Las más de 125 familias residentes del sector rural La Carmelita en este pueblo se apuntaron una victoria esta semana. Esto porque se reparará la grieta del puente en su comunidad, que ubica en la carretera PR-139.

El puente- localizado entre los kilómetros 23.3 y 23.4 de la carretera estatal- tiene una gigantesca abertura, la cual empeoró tras el sismo de magnitud 6.4 en enero de 2020.

“Estamos un poco satisfechos. Yo espero que el trabajo que se (haga) sea un trabajo bueno, que no sea para resolver en el momento”, manifestó la líder comunitaria, Zory Méndez, quien aseguró que estará vigilando que se cumpla la obra exitosamente.

Zory Méndez (Foto: Tony Zayas)

 

Servicios contratados

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) firmó un contrato el 16 de junio con la empresa Desarrolladora JA, Inc. para reparar el puente.

Méndez relató que ve movimiento de parte de la compañía, ya que colocaron letreros de construcción y tienen un centro de mando en el área. Además, establecieron un semáforo temporero para dirigir el tráfico mientras completan sus obras de reparación.

“No es que el puente se va a hacer. Se va a arreglar la grieta”, recalcó la ponceña.

La contratación de servicios tendrá un costo de $559,475 y tiene vigencia hasta el 14 de octubre. El director ejecutivo de la empresa, Alejandro Abrams González, firmó el documento.

El contrato estipula que la empresa costeará todo el trabajo, materiales y mano de obra necesaria.

El representante por el Distrito 25, Domingo Torres García, anunció la contratación de la empresa Desarrolladora JA, Inc., la cual se incorporó en septiembre de 2001, según el Departamento de Estado..

“Las visitas constantes a la comunidad, el reclamo justo ante las agencias y la unidad de voluntades ha producido este proyecto sumamente importante para la comunidad”, expresó al mencionar que esto se logró gracias a “varias gestiones” suyas, de Méndez y del alcalde ponceño, Luis Irizarry Pabón.

 

“Después de una lucha de tantos años”

Para Méndez, el momento decisivo de su lucha para que se restaurara el puente fue el 8 de marzo de 2019 cuando el exsecretario del DTOP, Carlos Contreras, ordenó el cierre del puente y ofreció rutas alternas no viables para los residentes.

“En el caso mío, yo vivo más abajo del puente y la hija mía estudia en Jayuya. La opción que yo tenía era bajar por la Glenview, subir por la 10 para entonces llegar a Jayuya, cosa que era imposible”, narró.

Basado en los reclamos, el Gobierno desistió en cerrar el puente, pero no fue hasta este año que se contrató una empresa para la rehabilitación.

“Nos alegra de que después de una lucha de tantos años veamos (esto). De cierta manera entiendo que sí, el gobierno está respondiendo a mi comunidad”, comentó.

Vigilancia para evitar que llegue la Peste Porcina

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Agricultura (DA) y el Departamento de Agricultura Federal (USDA) firmó un acuerdo para establecer un Laboratorio Diagnóstico Veterinario del Departamento en un intento de que vigilar y detectar a tiempo las enfermedades causadas por la Peste Porcina Africana (PPA) y la Peste Porcina Clásica (PPC).

El acuerdo permite que Agricultura federal realice pruebas de muestra de tejido y pruebas moleculares con máquinas de PCR para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, detectada recientemente en la República Dominicana.

Agricultura emitió la Orden Administrativa 2021-30, que prohíbe de forma temporera la exportación de carne de cerdo y los productos porcinos hasta el 31 de diciembre de 2021.

“Se hace necesario establecer nuevos esfuerzos de vigilancia y muestreo para detectar a tiempo y evitar cualquier riesgo a nuestro sector porcino. Dado a la situación que enfrenta la República Dominicana con la PPA es imperativo que unamos esfuerzos para impedir que esta enfermedad, al igual que otras, entren a Puerto Rico y causen un daño irreparable a nuestra agricultura. Por lo que el acuerdo permitirá mantener una vigilancia activa basada en muestreos”, expresó el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró.

Explicó que el personal técnico estará a cargo de la vigilancia y que Agricultura federal invertirá en equipos modernos para el Laboratorio, el cual estará ubicado en Dorado, con la meta de continuar actualizando la tecnología y expandir los servicios.

“La meta es que en un futuro nuestro laboratorio pueda convertirse en un Laboratorio para el Caribe”, indicó.

Recientemente, y como medida de educación para evitar la propagación de esta enfermedad letal entre los cerdos, se capacitó al personal de la industria porcina sobre las medidas de protección y seguridad.

El taller lo ofreció personal del USDA. Asimismo, reforzaron la seguridad en las zonas portuarias asegurando que no entre carne de nuestra isla vecina. Del mismo modo, identificaron fincas en distintas áreas de la Isla para que en caso de que se detecte esta enfermedad se pueda trabajar rápidamente y eficientemente para evitar el contagio.

La Peste Porcina es una enfermedad que se transmite entre los cerdos. Al momento no existe cura y de ser detectado se debe sacrificar el animal provocando una pérdida significativa a la industria.

“Este acuerdo (vigente por los próximos cinco años) es uno de los muchos que continuaremos implementando para ayudar a nuestros agricultores ofreciéndoles mejores servicios y asegurando las prácticas correctas en el tratamiento y prevención de las enfermedades más comunes en el ganado en Puerto Rico”, indicó González Beiró.

Gobernador anuncia distribución millonaria para mejoras a escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi anunció esta tarde la asignación de $193.5 millones en fondos ESSER para la ejecución de obras de rehabilitación, mejoras en las escuelas del sistema público de enseñanza y mantenimiento continuo.

La asignación de fondos se logró luego de que el secretario interino del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés y el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), Andrés Rivera Martínez, suscribieran un acuerdo de entendimiento y cooperación interagencial para la realización de obras de mantenimiento y rehabilitación en planteles escolares.

“Este acuerdo colaborativo entre el Departamento de Educación y la Autoridad de Edificios Públicos es un paso importante para continuar los trabajos en todos los planteles, pues se asignan los recursos necesarios para que se trabaje con sentido de urgencia y se realice el mantenimiento continuo requerido en las escuelas”, sostuvo el gobernador en comunicación escrita.

Por su parte, el secretario interino de Educación, destacó que las mejoras a la planta física de las escuelas son parte de un plan gubernamental especial para que haya mantenimiento continuo en cada escuela, previo a los reinicios de clases en agosto y enero.

“Nuestras escuelas fungen como un segundo hogar para nuestros estudiantes. Es por ello, que es prioridad para nosotros el que las escuelas puedan recibir mantenimiento constante para estar acondicionadas antes de los inicios de clases en agosto y enero. El poder, ahora, con estos fondos federales, mejorar las estructuras será beneficioso para que los trabajos sean rutinarios. Son trabajos permanentes que van a mejorar los entornos escolares”, reconoció.

Mientras, el director ejecutivo de la AEP indicó que “la AEP dará asistencia técnica, legal y financiera sobre la infraestructura de propiedades públicas asistiendo en las inspecciones para los trabajos, los procesos de subastas y adjudicaciones de las firmas a cargo de los trabajos. La Autoridad posee la experiencia y el peritaje en la gerencia de proyectos de rehabilitación, conservación y construcción de edificios públicos. A su vez, las compras que se recomienden estarán bajo los registros de ASG”.

El acuerdo entre ambas agencias establece, además, que la prioridad para impactar las escuelas será aprobada por el director de la Oficina de Infraestructura de Educación. Asimismo, las contrataciones y desembolsos los llevará cabo la agencia, con las recomendaciones de los expertos de la Autoridad.

El alcance de los trabajos contenidos en el acuerdo se componen de:

  1. Mitigación de hongos en los espacios interiores y exteriores de las escuelas, incluyendo en la maquinaria de ventilación, oficinas, y techos;
  2. Mitigación de material regulado que hubiera sido alterado o expuesto  durante la pandemia del COVID-19;
  3. Y la reparación parcial o total del sellado de techos, así como  pintura interna y externa de las distintas áreas afectadas de la edificaciones.

Los $193.5 millones fueron divididos en diferentes cuantías para las actividades que conllevarán los trabajos, entre estos:

  1. Limpieza profunda de paredes, techos – incluyendo la limpieza del excremento de palomas- y fumigación ($24.6 millones)
  2. Atender grietas y humedad por presencia de oxidación, corrosión o deformaciones, así como las reparaciones y filtraciones  de agua (43.7 millones).
  3. Trabajos de remoción de moho, asbesto y pintura con plomo se asignaron ($28.4 millones)

Además, para la pintura de techos y paredes interiores y exteriores de las escuelas hay disponibles $64.5 millones.

Otros $32.3 millones deberán utilizarse para inspecciones, trabajos de necesidades, costos de seguros  y contingencia.

Se informó que las divisiones de gerencia y desarrollo de proyectos de la AEP comenzarán las inspecciones de las necesidades de cada plantel y el Departamento de Educación priorizará el comienzo de los trabajos en cada una de las escuelas.

Departamento del Trabajo desembolsa más de $33 millones por PUA

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Rivera Santiago, anunció esta tarde -martes- que la agencia realizó un desembolso millonario que asciende a $33,897,740.

Estos fondos son por concepto de cheques cancelados devueltos al Departamento debido a direcciones postales incorrectas. Cabe destacar que los pagos corresponden a reclamantes de PUA.

“Cerca de 8 mil personas confrontaban la problemática de haber colocado incorrectamente su dirección postal en nuestro sistema. Esto causó una avalancha de cheques devueltos que fueron cancelados con el fin de aclarar el error. Es por ello, que continuamos exhortando a los reclamantes del Desempleo y PUA que emigren al depósito directo para asegurar que sus pagos lleguen a tiempo y sin complicaciones”, detalló el titular en comunicación escrita.

Del total desembolsado, $9,298,550 fueron enviados por cheque los cuales deben recibirse en un aproximado de 7 a 14 días.

Los cheques fueron validados para asegurar que no sean devueltos nuevamente por el servicio postal. Mientras que $24,599,190 se transfirieron vía depósito directo, el cual debe reflejarse entre 48 a 72 horas.

Por su parte, el secretario del Trabajo instó a la ciudadanía a hacer buen uso de estos fondos que representan la última subvención millonaria que emitirá la agencia por concepto de los programas pandémicos.

“Hago un llamado a los miles de reclamantes que reciben estas ayudas federales y les exhorto a que se integren a la fuerza laboral porque Puerto Rico los necesita. Su labor es vital en nuestra misión de recuperar industrias y empresas que penden de un hilo ante la falta de mano de obra”, recalcó.

Sobre la propuesta de aumentar el salario mínimo, Rivera Santiago expresó que basado en lo visto durante las ferias de reclutamiento del DTRH la inmensa mayoría de los patronos está ofertando paga que excede el mínimo de $7.25 y bonificaciones que van desde plan 401K, incentivos económicos, plan médico, pagos de horas extra y celulares, entre otros.

Gobernador firma ley que exige presencia de fiscales en vistas por violencia doméstica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro R. Pierluisi convirtió en ley que en toda vista de causa probable para arresto por violación a la ‘Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica’ (Ley 54), estén presentes y sin discreción alguna, fiscales del Departamento de Justicia y personal de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

Esto en cumplimiento con su política pública en contra de la violencia de género.

“Hace unos meses, ordené al Departamento de Justicia la presencia de fiscales en este tipo de casos, pero ahora estoy haciendo un mandato por ley. Este gobierno continuará tomando acciones afirmativas y correctivas para brindar mayor seguridad a las víctimas de la violencia de género, y que puedan tener el apoyo y la protección necesaria del Estado”, sostuvo en comunicación escrita el gobernador a firmar el Proyecto del Senado 358 de la autoría de la senadora Migdalia González.

A esto se suma la creación, mediante Orden Ejecutiva, del Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (Comité PARE), que está realizando vistas públicas alrededor de la Isla para conocer de primera mano la situación que enfrentan las víctimas de violencia de género.

Por otra parte, y a tan solo días de haber comenzado el año escolar, el gobernador firmó Proyecto del Senado 61, de la senadora Migdalia Padilla, que garantiza la permanencia y el fortalecimiento del programa de cooperativas juveniles en las escuelas públicas.

Asimismo, dio paso al Proyecto del Senado 148, de la senadora María de Lourdes Santiago, que extiende hasta los 21 años, a toda persona o estudiante elegible que esté recibiendo servicios del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación, los derechos de estar cobijados bajo la ‘Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores’ que previamente era hasta los 18 años. De esta manera, según la ley, se armoniza el ordenamiento aplicable y se garantiza igual protección de ley a las personas con discapacidad que se encuentran en su proceso educativo formal.

Precisamente, en torno a personas con diversidad funcional, al convertirse en ley el Proyecto del Senado 243, del senador Juan Zaragoza, se extiende el periodo de vigencia de dos años a cinco años de la licencia de aprendizaje a todo ciudadano con algún tipo de discapacidad física significativa.

Pierluisi también convirtió en ley el Proyecto del Senado 68, del senador Thomas Rivera Schatz, para que todo ciudadano que desde julio de 2020 no ha podido renovar su licencia como consecuencia de los cierres Centros de Servicios al Conductor (CESCO) a causa de la pandemia del COVID-19, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) les devuelva el dinero cobrado por concepto de renovación de licencia tardía.

Lo anterior aplica a personas que hayan hecho la solicitud de citas a través del portal cibernético de CESCO, dentro del término de 30 días desde el vencimiento de la vigencia de la licencia.

En torno a los municipios, el gobernador firmó el Proyecto del Senado 306, de la senadora Marially González Huertas, para facultarles a recibir por traspaso, venta en pública subasta, cesión, donación o transferencia, equipo o propiedad que sea declarado excedente.

También, el primer ejecutivo firmó la Resolución Conjunta del Senado 30 para reasignar al municipio de Hormigueros $2,174.44 para realizar obras y mejoras permanentes.

Otras piezas legislativas en las que el gobernador estampó su firma son el Proyecto del Senado 21, del senador José Luis Dalmau Santiago, en aras de brindar mayores oportunidades de rehabilitación y acceso a programas de desvío, así como el Proyecto del Senado 67, del senador Thomas Rivera Schatz, que dispone que todos los funcionarios nombrados por el primer mandatario cuyos nombramientos requieren el aval del Senado y en algunos casos de la Cámara de Representantes, envíen a la Asamblea Legislativa sus respectivas credenciales en un máximo de 15 días.

Todas estas medidas, que fueron aprobadas en la pasada Sesión Ordinaria que culminó en junio, fueron enviadas por la Asamblea Legislativa a la Fortaleza la semana pasada para la evaluación del gobernador.

Por otro lado, el gobernador salió esta tarde en un viaje oficial a la ciudad de Denver para participar de reuniones de la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos.

El gobernador estará de regreso el próximo jueves, 26 de agosto.

El secretario de Estado, Omar Marrero, fungirá como gobernador interino.

Reacciona alcaldesa de Salinas a denuncias de la comunidad

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

SALINAS – La alcaldesa de este municipio, Karilyn Bonilla Colón, informó esta tarde los trabajos que se han estado realizando en la Comunidad Rancho Guayama, como resultado de una reunión celebrada con líderes comunitarios del sector.

Múltiples reclamos de limpieza y seguridad -entre otros- fue lo que impulsó a un grupo de residentes de la comunidad a manifestarse hoy -martes- frente a la casa alcaldía de Salinas.

El grupo afirmó que -por años- la alcaldesa Karilyn Bonilla no ha atendido de manera adecuada sus peticiones de reparar carreteras municipales, limpiar las orillas de calles y vertederos clandestinos.

“En la mañana de hoy se convocó una protesta frente a la alcaldía, aunque siempre he estado disponible para aclarar cualquier duda sobre las labores que realizamos. De hecho, este año se han realizado varías reuniones donde hemos explicado el proceso de reclamación ante FEMA y subasta, y estaba pautada otra reunión para este próximo viernes en la Legislatura Municipal», expresó la mandataria.

Sobre las obras de rehabilitación y reconstrucción de calles, Bonilla Colón indicó que «el proyecto ha ido tres veces a subasta pública». «En las primeras dos subastas, el proceso fue declarado desierto porque nadie licitó y en esta última, sometieron propuesta cinco (5) compañías. Esperamos que la Junta de Subastas pueda adjudicar el proyecto esta semana para proceder a contratar, luego del término reglamentario”, añadió.

Con relación al ornato, el Municipio indicó que las querellas se han atendido debidamente.

“Precisamente las brigadas estaban hoy en la comunidad desde temprano, lo importante es vamos a atender los reclamos ciudadanos con rapidez, de acuerdo a los recursos que tenemos. Lo que no podemos permitir, para evitar la interrupción de dichos servicios, que se haya intentado bloquear la entrada a la Casa Alcaldía para impedir la entrada a los servidores públicos municipales”, sostuvo la alcaldesa.

Los manifestantes, además, señalaron la exposición de la comunidad a las cenizas de carbón utilizadas como relleno en varias calles.

Se informó que el proyecto de reconstrucción de calles inició en años previos a la administración de Bonilla Colón.

Por otro lado, los residentes reiteraron que no se han removido los vehículos abandonados de vías públicas ni recogido equinos abandonados.

“En el caso nuestro de Salinas, en los pasados seis meses hemos atendido la querellas y se han recogido sobre 250 caballos realengos, con las acciones correctivas de la Policía Municipal», aseguró Bonilla Colón. «Nuestra misión y vocación es el servicio público y en nuestra Casa Alcaldía estamos disponibles siempre”, puntualizó.

El Municipio refirió a la Oficina de Permisos las denuncias de construcción de un campo de tiro en la comunidad, para el cual se ha removido gran cantidad de terreno.

La comunidad desconoce si la construcción cuenta con los permisos necesarios, ya que no se les consultó.

«Nuestra misión y vocación es el servicio público y en nuestra Casa Alcaldía estamos disponibles siempre”, puntualizó la alcaldesa.

Hombre acepta pon y le roban $875 en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un robo reportado ayer -lunes- en Ponce.

Según alegó la víctima, un desconocido le ofreció un aventón hasta la calle Mayor Cantera, en el referido municipio.

El conductor se detuvo para llevarlo y, al llegar al lugar, lo empujó.

El individuo despojó al perjudicado de una billetera con $875.00 en efectivo y documentos personales.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce se hizo cargo de la investigación.

Otro hombre muere ahogado en Luquillo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que un hombre murió ahogado en aguas de Luquillo.

El incidente, reportado a las 12:00 p.m. de hoy -martes- ocurrió en la parte posterior del condominio Costa Azul.

Según el informe policiaco, alguien alertó a las autoridades sobre una situación sospechosa en el lugar.

Al llegar al lugar, encontraron el cuerpo sin vida del hombre.

El occiso no ha sido identificado.

El caso es investigado por agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Fajardo.

Esta es la segunda muerte por ahogamiento reportada hoy por las autoridades, ya que Juan Martínez de 67 años murió ahogado.

Ambos casos, investigados por separado, fueron reportados en Luquillo.

 

Google search engine