77.7 F
Puerto Rico
sábado, julio 12, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2142

Senadora propone enmiendas para restringir depósito de cenizas

0
María de Lourdes Santiago (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYAMA – Organizaciones ambientales, comunitarias y religiosas, entre otros, apoyaron el Proyecto del Senado 448 propuesto por la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón.

“Apoyamos las propuestas enmiendas presentadas en el PS 448, y seguimos insistiendo en el cierre de la planta de carbón de AES, a través de la aprobación del PS 131, para adelantar la prohibición de la quema de carbón al 1 de febrero de 2022”, indicó Jinna Ruhlman Ortiz, portavoz de la organización Somos Sur.

Santiago Negrón encontró lagunas en la Ley 40 del 2017- específicamente en los Artículos 3 y 4- que podrían permitir que las grandes empresas continúen depositando cenizas sin restricciones.

Por ende, propuso el Proyecto del Senado 448 para proveer una protección óptima al ambiente.

“Hay varios aspectos que necesitan enmendarse para realmente proteger el ambiente y la salud de las personas, así como cumplir cabalmente con el espíritu de la Ley”, reza el Proyecto de la autoría de Santiago Negrón, quien es miembro de la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales del Senado.

Estas enmiendas incluyen prohibir el depósito de cenizas a la intemperie, notificar a comunidades si aguas subterráneas están contaminadas por residuos de combustión de carbón (RCC) y hacer públicas los informes de los generadores de RCC.

Además, busca elevar la multa de violaciones a estas prohibiciones de $25,000 a $100,000, entre otras. «Para algunas empresas será más rentable pagar una multa de $25,000.00 que cumplir con la Ley», lee el proyecto.

En adición de Somos Sur, las organizaciones que apoyan estas enmiendas incluyen: Cuatro Costas, Campamento contra las cenizas en Peñuelas, Comité Diálogo Ambiental, Toabajeños en Defensa del Ambiente, Basura Cero Arecibo, Amigxs del Mar, Sierra Club, Acción Climática Ahora, Sociedad Espeleológica Unida del Sur, Inc., Proyecto Coquí, Movimiento Juvenil por la Justicia Climática, Comité Pro Derechos Humanos, Comité Organizador Tribunal Internacional sobre Crímenes de EEUU en Puerto Rico, Corporación Piñones se Integra (COPI), UTIER, Hacienda Las Malcriá, SEA Grant, Organización Boricua de Agricultura Ecológica de Puerto Rico, Red de Esperanza y Solidaridad Diócesis de Caguas, Vive Boriken y Ciudadanos en Defensa del Ambiente.

 

Enmiendas al Artículo 3:

  • Las cenizas de carbón o RCC deberán permanecer enclaustradas, contenidas o cubiertas en todo momento.
  • Todo generador de RCC deberá presentar al DRNA un Informe Semestral del 1 de marzo al 1 de septiembre de cada año con información sobre la generación y manejo durante el semestre natural previo.
    El informe deberá especificar:

    • Cantidad de RCC generada y entregada a la instalación de uso comercial autorizado.
    • Cantidad estimada de RCC generada que no se destinó a una instalación de uso comercial y dispuesto fuera de Puerto Rico.
    • Cantidad estimada de RCC que tenga almacenada y los cambios en la cantidad de RCC almacenados desde el comienzo del periodo que cubre el informe.
  • Los informes se publicarán en las páginas cibernéticas del generador de RCC y del DRNA para que cualquier ciudadano los pueda acceder.
  • El DRNA no podrá otorgar dispensas para evitar el cumplimiento de la Ley y que permitan:
    • depositar y disponer de cenizas no enclaustradas
    • almacenar cenizas por más de 180 días
    • ordenar al monitoreo de calidad de las aguas subterráneas a las instalaciones generadores de RCC que acumulen o almacenen cenizas
  • El DRNA estará obligado a celebrar vistas públicas en todos los procesos de una solicitud de permiso para instalaciones de uso comercial final permitido por esta Ley.
  • Los generadores de RCC tendrán que notificar a los residentes de comunidades cercanas si contaminan aguas subterráneas.
  • El Leaching Environmental Assessment Framework (LEAF-USEPA) será el método de prueba para la caracterización inicial de los RCC al determinar la toxicidad mediante el análisis de sus lixiviados.

 

Enmiendas al Artículo 4:

  • Todo aquel que viole las prohibiciones incurrirá en delito grave y se le impondrá una multa no menor de $100,000 por cada día que subiste la violación o pena de cárcel por cinco años. Esto quedará a discreción del Tribunal.

 

Por décadas, cientos de sureños se han opuesto el depósito indiscriminado de cenizas de carbón, especialmente de aquellas producidas en la planta de carbón Applied Energy Services (AES) en este pueblo.

En los últimos años, la lucha avanzó con la aprobación de la Ley 5 del 2020 para enmendar la Ley 40 del 2017, conocida como Ley para Prohibir el Depósito y la Disposición de Cenizas de Carbón o Residuos de Combustión de Carbón en Puerto Rico.

 

Fémina de 59 años se quita la vida

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer de 59 años se privó de la vida esta tarde en una residencia en Utuado.

La Policía la identificó como Marianela Negrón García –residente del pueblo- quien se privó de la vida ahorcándose en una casa ubicada en el barrio Limón.

Personal de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Utuado y el fiscal de turno están a cargo de la pesquisa. 

Este es el segundo suicidio reportado hoy -lunes- por las autoridades, ya que Constantino Fernández Feliciano -quien tenía 61 años- se privó de la vida en Yauco.

Lee: Hombre se suicida en Estancia Dorada en Yauco

 

Despreocupado Pierluisi ante alza de COVID en estudiantes

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi dijo esta tarde que la cifra de 35 casos de menores contagiados en las escuelas del Departamento de Educación (DE) no es alarmante.

Indicó, además, que no requerirá un cierre de plantel.

“La fiscalización es continua y hay que cumplir con el protocolo. Y como he dicho, el protocolo del Departamento de Salud establece el mínimo requerido en cualquier plantel escolar, el director o directora escolar puede ir más allá y tener un protocolo todavía más riguroso. Vamos a estar vigilantes», expresó en conferencia de prensa.

«Recordemos que son 260,000 estudiantes. La cantidad hasta el momento no es alarmante”, dijo.

Recabó en los padres a que, si ven síntomas, lleven a los menores al médico.

“No es que si hay un contagio se cierra la escuela. Si uno determina que hay una transmisión en esa escuela, si llega a ese extremo, ahí sí se puede considerar el cierre. Pero, vamos a estar vigilantes y fiscalizar, el Departamento de Salud y el Departamento de Educación están vigilantes y así será”, sostuvo.

 

Vacunación en menores

En cuanto a la vacunación a menores, el mandatario anticipó que en septiembre podría iniciar la vacunación a menores desde 5 años en adelante.

 

Informe diario

Unos 739 casos positivos de COVID-19 y cuatro muertes relacionados a la enfermedad se reportaron hoy- lunes- a las estadísticas del Departamento de Salud.

Los casos se dividen entre 413 confirmados y 326 probables.

En cuanto a las muertes, todos los decesos corresponden a varones entre las edades de 54 a 86 años de edad.

Lee: 739 casos y 4 muertes por Covid

 

Rescatan tortugas marinas en aguas de Lajas y Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos tortugas marinas, de la especie peje blanco, fueron rescatadas hoy -lunes- de aguas de La Parguera, en Lajas, y en la Reserva Nacional de Investigación Estuarina de Bahía de Jobos, en Salinas.

Así lo informó esta tarde el Centro de Conservación De Manatíes del Caribe de la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón a dónde fue trasladada.

La bióloga Grisel Rodríguez Ferrer, coordinadora del Programa de Rescate de Mamíferos Marinos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), precisó que la primera tortuga, de unas 2 mil libras y de edad adulta, confrontaba problemas para sumergirse.

El animal fue hallado cerca a la zona de Mata La Gata, en Lajas, por personal del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

Suministrada

“De la información que tenemos al momento, descartamos que haya sido un impacto de embarcación porque no presenta marcas en su cuerpo. La tortuga fue transportada por agentes del Cuerpo de Vigilantes al Centro de Conservación de Manatíes donde será evaluada para identificar qué pudo haber sucedido. Su estado es crítico y de lo que observamos no puede sumergirse”, detalló mediante declaraciones escritas.

El segundo caso, un animal más pequeño, fue reportado en Salinas y también presentaba los mismos síntomas y conducta. De la misma forma, fue transportado al Centro de Conservación de Manatíes para atención médica.

“Solicitamos, como siempre, a los nautas y bañistas a conocer los estatutos de navegación y seguridad acuática para que continuemos conservando y protegiendo estas especies que están en peligro de extinción. Les recuerdo que nosotros estamos en su hábitat, por lo que debemos tener precaución cuando visitemos estas áreas”, expresó.

Para ofrecer información de una especie marina en peligro puede llamar, las 24 horas y los 7 días, al Cuerpo de Vigilantes al (787) 230-5550. También, puede descargar la aplicación móvil Dolphin & Whale 911 para reportar un incidente con alguno de estos animales marinos.

 

Infante requiere asistencia médica tras oler un polvo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente que involucra a un niño de dos años que requirió atención médica luego de oler un polvo que se desconocía lo que era.

El incidente ocurrió a la 5:30 pm. de ayer -domingo- en el barrio Tallaboa Alta, en Peñuelas. La Policía fue alertada de la situación a las 7:43 pm.

El querellante, a quien no se identificó, informó a la Policía que se encontraba en su dormitorio cuando su hijo -de dos años- se le acercó con un polvillo en la nariz.

Informó que el niño actuaba desesperado.

El pequeño fue llevado al Hospital MedCentro, en Peñuelas, donde el médico lo estabilizó antes de referirlo al Hospital San Lucas, en Ponce.

La condición de salud no fue especificada en la querella.

El incidente fue notificado y referido a la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del CIC de Ponce para que continúe una investigación.

Además, la notificaron al Departamento de la Familia, según se informó.

“Hay que ser adultos en beneficio de la clase trabajadora”

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, insistió a que las ramas legislativas y ejecutivas se comporten como “adultos” con el proyecto de aumentar el salario mínimo.

“Hay que ser adultos y buscar en beneficio de la clase trabajadora un aumento de sueldo mínimo”, recalcó en entrevista en el programa En Contacto de Radio Leo.

Márquez Lebrón resaltó que las ramas legislativas y ejecutivas están en discordia sobre el asunto, ya que la Cámara aprobó el proyecto para aumentar el salario mínimo a $8.50 en enero del 2022 y a $9.00 la hora el 1 de octubre.

Más aún, el gobernador Pedro Pierluisi propuso aumentar el salario a $8.50 la hora a partir del 1 de enero del 2022.

Luego de ese aumento, se recomendó que los incrementos posteriores se lleven a cabo de forma escalonada y condicionada al cumplimiento con métricas de desempeño de la economía. Una vez se cumplan las métricas establecidas entraría en vigor un segundo aumento a $9.50 la hora en el mes de julio de 2023 y un tercer aumento a $10.50 la hora en el mes de enero de 2025.

Estas conversaciones surgen cuando- a nivel Isla- hay una escasez de obreros, primordialmente porque los estímulos federales superan los beneficios recibidos al trabajar.

Lee: Incentivos desmoronan la oferta

“Ojalá más allá del protagonismo de quién es el proyecto, (espero que) las mayorías parlamentarias y el gobernador (lleguen a) un acuerdo y de que todos podamos votar a favor nuevamente o que se firme el actual proyecto. Yo espero que sean adultos”, acotó.

Lee: Patronos no consiguen empleados

Roban $9,000 de casa en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos $9,000 se hurtaron de una residencia del barrio Santa Catalina en Coamo ayer, domingo.

La querellante- identificada por la Policía como Anabell Hoyos- relató que alguien entró libremente a su hogar.

Una vez dentro, la persona entró a su cuarto y tomó una caja fuerte del armario. De la caja, sustrajo una cartera que contenía $9,000 en efectivo y varios sobres.

No se especificó qué contenían los sobres.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito refirió a la División de Propiedad para la investigación.

Artistas mostrarán su talento en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un banquete artístico se disfrutará en las escalinatas del Teatro La Perla en Ponce este sábado, 28 de agosto a las 6:00 p.m. gracias al colectivo Arte frente a todo.

La actividad- denominada Antesala- reunirá a artistas y actores para presentar teatro, poesía, danza, canto y pintura en vivo.

“Vamos a estar disfrutando de una velada muy variada en su propuesta artística, la cual estará llena de matices, música y color. Las escalinatas de nuestro hermoso teatro acogerán esa noche a todos los participantes para honrar este espacio cultural que significa para todos los artistas que hemos tenido el privilegio de haber trabajado en dicha sala”, expresó Maddy Rivera, ponceña quien dirige el colectivo.

Algunos de los que participarán de Antesala incluyen:

  • Patricia Leilani Ruiz (bailaora de flamenco)
  • Reinaldo Santana (actor)
  • Coral Municipal de Ponce
  • Los Tempistas
  • PC Puppet Slam (taller de arte dramático)
  • Carlos Morales (artista plástico)
  • Rachel Smith (muralista)
  • Luis Guadalupe Zambrana (actor)
  • Juan Riestra (cantautor)
  • Cuqui Caraballo (poeta)
  • Grupo de Danza del Centro Cultural Carmen Solá de Pereira
  • Noel Rivera (cantante y bailarín)
  • Adaluz Santos y Abdiel Martínez (poetas)
  • Alex Wayne (actor)

Rivera aseguró que esta será el “primero de muchos eventos” de esta índole, por cuanto planifica efectuarlo mensualmente en otros lugares.

Antesala se celebrará en las escalinatas del Teatro La Perla en homenaje al lugar. Asimismo, se dedicará al periodista José Elías Torres, quien falleció la semana pasada.

“Vamos a rescatar los espacios y apoderarnos de ellos porque está más que probado que el arte es el oxígeno de un pueblo. Exhorto al público a respaldarnos y a disfrutar junto a nosotros de este banquete artístico. Para nosotros los artistas es de suma importancia que ese telón vuelva a subir y poder tener una fuente sustentable de trabajo”, indicó Rivera, quien añadió que la actividad será libre de costo.

Además de Rivera, el actor Carlos Ferrer Aguayo será maestro de ceremonia.

Los artistas que deseen formar parte del colectivo Arte frente a todo pueden llamar al (939)428-7394 o escribir a produccionesvuelvoalsur@gmail.com

Se exhorta al público a llevar sus sillas y a mantener el distanciamiento físico para evitar contagios de COVID-10. El uso de mascarilla se requerirá en todo momento.

Vacuna Pfizer pasa de uso de emergencia a ser aprobada por el FDA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La vacuna Pfizer-BioNTech para prevenir el COVID-19 pasó hoy- lunes- de tener autorización de uso de emergencia (EUA) a ser aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés).

“Reconocemos que, para algunos, la aprobación de una vacuna por parte de la FDA ahora puede infundir confianza adicional para vacunarse. El hito de hoy nos acerca un paso más a alterar el curso de esta pandemia en los Estados Unidos”, manifestó la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock, al recalcar que millones ya están inoculados.

Esta es la primera de las inmunizaciones contra el coronavirus que está aprobada fuera de EUA.

La vacuna estaba disponible bajo EUA para personas mayores de 16 años desde diciembre de 2020. La otorgación del EUA se basó en el éxito de ensayos clínicos de miles de personas.

Es decir, la vacuna no se administró de manera experimental, ya que esa fase se completó previo al uso de emergencia. Sino, más de 40,000 personas se prestaron para probar la efectividad de la inmunización. Según los resultados del ensayo clínico, tuvo una efectividad del 91% en la prevención del coronavirus.

Luego de que se completara el ensayo clínico para personas mayores de 16 años, se efectuó otro para que menores de 12 a 15 años pudieran vacunarse.

La FDA puede aprobar un EUA durante emergencias de salud pública, siempre y cuando la FDA determine que los beneficios de un producto para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad superen los riesgos conocidos o potenciales del producto.

“Si bien esta y otras vacunas han cumplido con los rigurosos estándares científicos de la FDA para la autorización de uso de emergencia, como la primera vacuna COVID-19 aprobada por la FDA, el público puede estar muy seguro de que esta vacuna cumple con los altos estándares de seguridad, eficacia y calidad de fabricación. la FDA requiere de un producto aprobado «, comentó Woodcock.

La inoculación se comercializará como Comirnaty para la prevención de la enfermedad en personas mayores de 16 años.

Sin embargo, aún está bajo EUA la vacuna para menores entre los 12 a 15 años de edad y la tercera dosis para personas inmunocomprometidas.

Asesinan a un hombre en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue asesinado hoy- lunes- a las 8:00 a.m. en el barrio Mosquito en Guayama, reportó la Policía.

Lee: 6 asesinatos durante el fin de semana

De acuerdo al informe policiaco, agentes recibieron una llamada alertaron de una persona tirada en el pavimento detrás del Colegio de Electricistas.

Una vez llegaron al lugar, encontraron el cuerpo de un hombre con varias heridas de bala.

No se ha revelado su identidad al momento.

Personal de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama y el fiscal de turno investigan el caso.

Google search engine