Continuando el patrón de días pasados, se espera que hoy- lunes- sea un día caluroso y brumoso.
El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) pronosticó que se esperan índices de calor por encima de lo normal en varios sectores de Puerto Rico. Los valores máximos del índice de calor pueden estar entre 102 y 107 grados Farenheit.
Por otro lado, la región oeste podría tener varios aguaceros aislados.
“Pronóstico para el lunes: Otro día caliente y brumoso, con aguaceros aislados posibles en la tarde para el oeste de Puerto Rico”, indicó el SNM.
Además, existe un riesgo moderado de corrientes marinas en las playas. En playas del noroeste, hay un alto riesgo, mientras que en el sur y oeste un riesgo bajo.
Los Piratas de Quebradillas vencieron anoche a los Leones de Ponce con marca final de 90-89.
Los Leones llegaron decididos a continuar su racha ganadora, implantando su juego en la pintura y ganando la primera mitad por ocho puntos, 50-42.
Sin embargo, los Piratas contestaron con un tercer parcial liderado por Tu Holloway, Mike Rosario y Will Daniels.
Ponce tomó ventaja con un canasto de Alex Renfroe, 89-88 con nueve segundos por jugarse. Pero, Daniels logró un canasto a media distancia y en retirada que le dio la victoria al anfitrión por la mínima, 90-89.
Holloway lideró el ataque Pirata con 25 puntos, seguido de Rosario con 19 y Daniels con 14 en la victoria. Por los Leones, Jezreel De Jesús, Deon Thompson y Renfroe anotaron 15 puntos cada uno.
Por otro lado, los Vaqueros de Baymón derrotaron 88-81 a los Mets de Guaynabo.
Los campeones defensores se impusieron en el arranque con un primer quarter de 28-16 en lo que parecía iba a convertirse en una nueva victoria cómoda. Pero, Guaynabo contestó en la figura de Tony Bishop, recién contratado por los Mets luego de ser liberado por los Cangrejeros. Asimismo, David Stockton y Tyquan Rolón le cambiaron la velocidad al juego en el segundo quarter y llevaron al límite a un equipo Vaquero con limitaciones en su rotación.
El juego continuó cerrado hasta que Guaynabo sacó ventaja de cuatro puntos, 79-75, con 2:18 por jugarse. Ángel Rodríguez contestó con cuatro puntos consecutivos para empatarlo a 79 y enviar el juego a tiempo extra luego de un tapón de Sammy Mojica a Rolón en el segundo final. En el tiempo extra, Bayamón repitió la dosis con penetraciones y canastos de Rodríguez, y un bombazo de Benito Santiago Jr. que selló la victoria Vaquera.
Rodríguez brilló con 34 puntos, 9 rebotes y 6 asistencias en la victoria. Por Guaynabo el mejor fue Stockton con 21 puntos y 5 triples, aunque se vio forzado a salir del juego en el último quarter por faltas personales.
La actividad del Baloncesto Superior Nacional (BSN) continuará hoy- lunes- a partir de las 8:00 p.m.
Los Atléticos de San Germán visitarán a los Gigantes de Carolina y los Grises de Humacao a los Brujos de Guayama.
Un accidente de motociclistas en la carretera PR-10 de Utuado a Adjuntas cobró la vida de un conductor y dejó a 11 heridos ayer, domingo.
Las autoridades identificaron al fallecido como Víctor Rodríguez Berdecía, de 48 años y residente en Toa Alta.
La Policía informó que un grupo de motociclistas viajaban por la vía y- al llegar al kilómetro 38.6 a eso de las 5:00 p.m.- Rodríguez Berdecía impactó la isleta central que divide los carriles.
Por lo tanto, perdió el control de la motora y cayó en el pavimento. Las heridas provocaron su muerte en el acto. La fémina- que viajaba con Rodríguez Berdecía como pasajera en la motora- fue transportada en Aeromed al Centro Médica de Río Piedras en San Juan en condición grave.
La caída provocó, además, que siete motoras se accidentaran y 11 personas resultaran heridas. Tres personas están en condición grave y los restantes ocho se trasladaron a hospitales cercanos.
Un vehículo estacionado en la marquesina de una residencia en Patillas fue baleado ayer, domingo.
El querellante- cuya identidad no se reveló por la Policía- relató que salió del hogar en la urbanización La Esmeralda del Sur porque escuchó detonaciones. Fue así que vio que su carro tenía varios impactos de bala.
Personal de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama investigan el caso.
Unos 739 casos positivos de COVID-19 y cuatro muertes relacionados a la enfermedad se reportaron hoy- lunes- a las estadísticas del Departamento de Salud.
Los casos se dividen entre 413 confirmados y 326 probables.
En cuanto a las muertes, todos los decesos corresponden a varones entre las edades de 54 a 86 años de edad.
Pruebas:
413 – casos confirmados (pruebas moleculares) – 25 más a las reportadas el día antes.
326 – casos probables (prueba de antígenos) – 10 más a las reportadas el día antes.
Los datos responden a muestras tomadas entre el 7 al 21 de agosto.
En la data acumulada, un total de 137,806 pruebas moleculares resultaron positivas al coronavirus desde marzo de 2020. Mientras, el total de resultados positivos de pruebas de antígenos alcanza las 26,953 pruebas.
Hospitales:
468 adultos – 4 menos que el día antes
34 pediátricos – 5 menos que el día antes
Intensivo:
120 adultos – 4 más que el día anterior
0 pacientes pediátricos – número igual que el día anterior
Ventiladores:
90 adultos – 4 más que el día anterior
0 pediátricos – número igual que el día anterior
Muertes:
4 decesos – el día antes reportaron 13 muertes
Desde que se identificó el primer caso en Puerto Rico, un total de 2,742 decesos se le atribuyen a esta enfermedad.
Vacunados:
2,275,670 – Personas vacunadas (12 años o más) con al menos una dosis.
1,966,221 – Personas vacunadas (12 años o más) con las dos dosis.
ADJUNTAS – Los restos de la cofundadora de Casa Pueblo, Faustina ‘Tinti’ Deyá Díaz, fueron llevados ayer -domingo- a su última morada tras palabras y música de agradecimiento por la entrega que tuvo en diversas causas, las principales de ellas, el ambiente, la cultura y la educación.
Bajo un cielo brumoso entró el féretro al Cementerio Municipal de su natal Adjuntas, la familias y decenas de personas la acompañaron a su última morada. Los restos de Tinti Deyá fueron colocados en la tumba donde descansan los de su hijo Ariel, tal como ella lo pidió.
Las honras del domingo comenzaron en el momento en que el féretro llegó a las inmediaciones de Casa Pueblo. Era alrededor de las 9:00 am. cuando el cantante Hermes Croatto agarró la guitarra y comenzó a cantar ‘Verde luz’, del cantautor puertorriqueño Antonio Cabán Vale. La cantó en el balcón de la emblemática estructura de madera pintada de un tono quenepa, en las montañas adjunteñas.
Mientras, el ataúd blanco, sobre el que posaba la bandera Puerto Rico, entraba a la casa de madera cargado por las manos de hijos y nietos. Un grupo de personas, apostaba frente a Casa Pueblo, esperaba para despedirla y darle el pésame a la familia Massol Deyá.
Tinti Deyá murió la noche del pasado jueves -19 de agosto- debido a complicaciones con un enfisema pulmonar que padecía hace muchos años. “Se fue tranquila”, dijo Massol. Las banderas de Adjuntas ondearán a media hasta hasta el miércocles, luego que la administración municipal decretó cinco días de duelo.
Las frases de elogio a Tinti Deyá no faltaron. Muchas personas se acercaron y las expresaron frente a un micrófono. Algunas organizaciones, entre ellas el Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, envió un mensaje.
“Esta es una familia constructora… ellos han construido esperanza y posibilidades”, expresó Rita Zengotita, antes de leer el mensaje del Comité Pro Derechos Humanos.
Alexis Massol, su esposo, intentó resumir a Tinti Deyá en un mensaje:
“Tinti, además de poesía, y sonrisa, y amor, Tinti era acción, eso debemos tenerlo presente, porque el pueblo de Puerto Rico necesita gente como Tinti, personas que piensan aman y quieren, pero transforman.
Tinti fue ecología. Luchó contra la explotación minera por 15 años y nos dejó el legado de poder estar hoy aquí, porque Adjuntas, Utuado y Lares, hoy hubieran desaparecido. Ese es el legado de Tinti Deyá para Adjuntas y Puerto Rico.
Tinti Deyá es economía social. Levantó el proyecto de económica social, levantó el proyecto del Café Madre Isla, lo embazó, lo producía, lo distribuida. Tenía una tienda artesanal. Hizo a Casa Pueblo independiente económicamente, para el bien de Puerto Rico.
Tinti, mujer de acción. Estableció en este hogar, cultura de liberación. Creo una escuela de música libre para enseñar a fortalecer el alma de sus estudiantes y saber que hay un futuro halagador para Puerto Rico.
Tinti fue educación… su metodología de educar, su forma de tratar a los jóvenes, a los estudiantes. Tinti es una mujer de acción revolucionaria puertorriqueña”, expresó antes de pedir un aplauso para la mujer con la que vivió casi seis décadas.
Tinti mujer de acción. Formó una familia, cuatro hijos y siete nietos y aquí están, los nietos, las nietas y los hijos, pero formó también a un pueblo, un pueblo de dignidad, de orgullo, que cuando tuvimos que decir no a las minas, dijimos no a las minas; que cuando tuvimos que decirle no al gasoducto nos paramos de frente e hicimos desobediencia civil, como hicimos en Washington DC.
Anoche la profesora Seijo me dijo ‘Yo quiero ser como Tinti’; y yo también quiero ser como Tinti, y todos queremos ser como Tinti para poder cambiar el país. Y para cambiar el país tenemos que tener un modelo, y ese modelo lo tenemos en esa ilustre mujer que hoy renace en todos nosotros.
El otro legado de Tinti es la voluntad. La voluntad porque una cosa es querer, otra proponer y otra hacer; y Tinti nos deja un legado para una patria alternativa, justa, libre y soberana”.
Alexis Massol procedió a presentar a su hijo Arturo, de quien destacó que “le ha dado una dimensión nueva” a la Casa Pueblo. Antes de que a Alexis se le quebrara la voz, dijo que su hijo le dio la “lección más linda: de cuidar a su madre”.
Padre e hijo se fundieron en un abrazo antes de que Arturo tomara el microfono y resaltara que la cara de Casa Pueblo «siempre ha sido la de Tinti Deyá; cuando usted entraba por este balcón y llegaba a ese sillón”.
“Nos sentimos orgullosos, nos sentimos honrados, nos sentimos privilegiados de haber tenido a Tinti; es que no es Tinti, es Tinti y Alexis. Si ustedes quieren encontrar a Tinti Deyá, aquí lo tiene (señaló) a Alexis Massol… no es un complemento de uno con otro, ellos eran un conjunto que se organizó, que tuvo voluntad, que luchó ante la adversidad”, expresó con orgullo.
Las expresiones y mensajes de elogio para Tinti Deyá continuaron hasta llegada las 11:00 am. cuando al son de décimas salieron caminando hasta el camposanto.
Alexis Massol, esposo y fundador de Casa Pueblo, acompaña el coche fúnebre que lleva al cementerio los restos de ‘Tinti’ Deyá Díaz. (Foto: Tony Zayas)
El Departamento de Educación informó que dos empleados de mantenimiento deberán presentarse a trabajar mañana -lunes- a la escuela bilingüe María Dávila Semidey para así no interrumpir el proceso de enseñar.
El pasado viernes, la directora escolar determinó informar a la comunidad que comenzando mañana lunes las clases serían de modo virtual debido a que no contaban con empleados de mantenimiento.
“Le notificamos que por el momento todos los estudiantes estarán tomando sus clases de manera virtual a partir del lunes 23 de agosto de 2021 hasta nuevo aviso. Una vez finalice el proceso de reclutamiento de personal de mantenimiento se reanudarán las clases presenciales…”, expresó en una carta Elizabeth Iamiceli, directora del plantel.
El municipio de Patillas respondió a la situación e informó que realizan gestiones para que los niños regresen al aula.
“Llegó a nuestra atención un grupo de padres solicitando ayuda ante la situación que enfrentan. Les notifico que hemos realizados las gestiones necesarias para resolver la misma con prontitud. Agradezco a la Directora y personal de la región educativa por su colaboración. Espero que el próximo lunes sea resuelto y puedan retomar prontamente clases presenciales”, informó en un post en Facebook.
La medida responde a que no han podido reclutar empleados de mantenimiento, según la carta enviada a la comunidad escolar.
Educación informó hoy -domingo- que «hay dos recursos adicionales que se asignaron para mañana (lunes). Son temporeros ya que el miércoles debe haber terminado el proceso de reclutamiento de dos adicionales. En total, la escuela tendrá cuatro conserjes».
Indicó además, que al igual que otras agencias y el sector privado, han tenido problema para reclutar personas, lo que algunos atribuyen a la extensión de beneficios económicos debido a la pandemia del coronavirus. Las personas que deseen trabajar pueden acudir a la Región Educativa y verificar las plazas disponibles, se informó.
La Policía busca candidatos cualificados y aptos para integrar ese cuerpo de seguridad pública.
Los cadetes devengarán un salario de $1,818 mensuales y una vez sean certificados como agentes la compensación será de $2,860 mensuales.
Además, acumulan 30 días de vacaciones y una licencia de enfermedad de 18 días.
A eso sumaron el pago de horas extras; seguro social, plan de retiro (Plan 106), aportación para plan médico, educación continua, uniformes y equipo.
Los interesados deberán acudir a la División de Reclutamiento, en el vestíbulo del Cuartel General o por las División de Relaciones con la Comunidad de las áreas policiacas para recibir orientación.
También pueden comunicarse al (787) 774-2914 o a través del (787) 793-1234, extensiones: 2057, 2058, 2060, 2062 o 2066.
Los documentos requeridos son:
Licencia de conducir (original y copia).
Diploma o Certificación de graduación del Grado Asociado o Grado conferido (original y copia).
Estar legalmente autorizado a trabajar en Puerto Rico.
El Departamento de Agricultura informó que el Programa de Incentivos Regionales contará con más de $9 millones dirigidos a incentivar proyectos de expansión o mejoras para aumentar la producción agrícola.
Los incentivos están dirigidos a diversos sectores agrícolas como apícola, avícola, ganadería de carne, cafetalera, porcina, pesquera, equipos especializados, hidropónicos, ornamentales y las pequeñas empresas agrícolas, entre otros.
“Buscamos maximizar los recursos que brinda el Departamento dirigiéndolos a nuestros agricultores y que las ayudas estén accesibles para ellos. Vamos encaminados a lograr una agricultura más sustentable desde el punto de vista ambiental, social y económico. Por tanto, cada dólar otorgado en estos incentivos tiene que garantizar un aumento en la producción del agricultor”, expresó el secretario del Departamento de Agricultura (DA), Ramón González Beiró.
Explicó que las empresas agrícolas necesitan realizar inversiones para la adquisición de equipo, la construcción de facilidades, estructuras que conlleven facilitar el manejo y optimizar las tareas en las fincas para garantizar la seguridad del sector agrícola.
Dentro del grupo de pequeños empresarios, los productores de conejos, cabros y ovejos podrán solicitar incentivos para la compra de animales o equipos; incentivos sin precedentes a los apicultores y pescadores para la compra de equipos; la industria de ganadería de carne para el reemplazo de vaca vientre; la industria avícola, mientras para la industria porcina la compra de animales.
Mientras, los agricultores podrán solicitar incentivos para abono, compra de árboles, siembras nuevas, compra de árboles de producción de frutas y equipo especializado. La solicitud estará disponible hasta el 31 de octubre a través de las Oficinas Regionales.
Sobre la elegibilidad, requisitos o más información los agricultores deberán visitar las Regiones Agrícolas ubicadas en Arecibo, Caguas, Lares, Naranjito, San Germán, Mayagüez, Utuado y Ponce o a través del portal de la agencia www.agricultura.pr.
La Policía investiga una agresión en la que dos personas resultaron heridas de bala.
El incidente ocurrió a las 10:32 pm. del sábado en el parque Ovidio Millino Rodríguez, en Yauco.
Según la información preliminar, Ángel Vega alegó a los agentes que mientras conducía su vehículo por el referido lugar, un vehículo Hyundai Tucson azul, lo rebasó por el lado izquierdo y desde el interior le realizaron varios disparos.
El perjudicado informó que repelió la agresión con un arma de fuego, para la que está autorizado a portar.
En estos hechos, Vega resultó herido de bala, al igual que un menor de edad de 16 años, quien viajaba como pasajero, informó la Policía.
El querellante condujo hacia el Hospital Pavía, en Yauco, donde ambos fueron atendidos por un médico. Se desconoce la condición de salud de ambos.
La agente Rebeca Rosado, adscrita a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, en unión a un fiscal de turno, investigan el incidente.