62.7 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2147

Comunidad ponceña denuncia problemas habituales en el alcantarillado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La urbanización Valle Real, que durante años enfrentan un grave problema con el sistema de alcantarillado, que provoca inundaciones y hasta en ocasiones el desbordamiento de aguas usadas, recibió hoy la visita del alcalde de ese municipio.

El alcalde de la Ciudad Señorial, Luis M. Irizarry Pabón visitó hoy -jueves- la comunidad para atender el llamado de varios de sus residentes, quienes por largo tiempo enfrentan problemas en las redes de alcantarillado, problema que los vecinos ya habían denunciado.

Suministrada

La reunión liderada por el señor Adolfo Pérez, y en la que estuvieron otros tres residentes de dicha urbanización, plantearon el problema de inundaciones y aguas usadas que afecta alrededor de ocho residencias.

Actualmente, la principal preocupación de los vecinos es una rotura en la calle Infanta, que tiene una profundidad de 15 pies y se presume pueda estar socavando el terreno de varias residencias. De hecho, aunque el orificio luce pequeño a simple vista, la profundidad y diámetro del hueco subterráneo que se observa por el mismo, es considerable.

Suministrada

“Nuestro compromiso es y será siempre atender el llamado de nuestros ciudadanos. Hoy pude escuchar las preocupaciones genuinas de estos hermanos ponceños y vamos a tomar la acción correspondiente», expresó el ejecutivo municipal. 

En los próximos días estaremos convocando al representante Ángel ‘Tito’ Fourquet, a la senadora Marially González, al senador Ramoncito Ruiz y a la directora regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Damaris Santini, para juntos realizar una vista ocular, delegar responsabilidades y tomar acción inmediata”, afirmó.

Usarán el sapo de ‘Atención Atención’ en las escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación firmó un acuerdo con la Fundación Atención Atención para poner al alcance de educadores, estudiantes, padres, madres, encargados y personal docente y no docente, la herramienta digital “Atención Atención Academy Workshop”.

La plataforma digital se desarrolló con el objetivo de ofrecer un recurso a los educadores, padres y estudiantes de nivel pre-escolar y elemental.

El acuerdo colaborativo no representa inversión económica para el Departamento y estará vigente durante el año académico 2021-2022, según se informó.

“Para nosotros, es importante continuar poniendo a la disposición de nuestros maestros, estudiantes y demás personal, herramientas que funcionen como apoyo para poder trabajar con lo que es el rezago académico y otras áreas de necesidad. Durante este año académico, es imperante trabajar consistentemente con nuestros estudiantes para atender tanto el aspecto académico, como el socioemocional, que tan importante es para nosotros”, expresó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.

Mediante la plataforma, brindarán talleres y charlas sobre el uso correcto y adecuado de la misma, así como para el desarrollo de programas educativos enfocados en las áreas de cognición, sicomotricidad, sociabilidad y valores.

María Paula Rivera Solanas, directora ejecutiva de Fundación, indicó que “colaborar con el Departamento de Educación en la importante tarea de apoyar a los estudiantes a solventar el rezago académico es cumplir con nuestra misión de lograr que cada niño y niña de Puerto Rico se convierta en la mejor versión de sí mismo, facilitándoles experiencias creativas y herramientas educativas dirigidas a ellos; y a los adultos responsables de su cuidado y desarrollo”.

Tanto el Departamento de Educación como la Fundación, unirán esfuerzos para identificar proyectos y servicios dirigidos a niños de nivel preescolar, kindergarten y escuela elemental. También, se identificarán oportunidades con intereses en común para el diseño, desarrollo, lanzamiento e implementación de programas con fines educativos.

 

Dan último adiós a periodista José Elías Torres

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los restos del periodista José Elías Torres llegaron hoy a su última morada, en el Cementerio Municipal de Sábalo, en Mayagüez.

El féretro estaba cubierto con la bandera de Puerto Rico cuando alrededor de la 1:30 pm. fue sepultado.

Torres fue sometido el pasado lunes a un procedimiento relacionado al corazón, el cual no superó. Le sobrevive su esposa Marianisi Sánchez y la mamá, Alicia Montalvo.

Torres, a quien llamaba ‘el profesor José Elías’, entrevistó a múltiples líderes del país, entre ellos el fenecido Filiberto Ojeda Ríos y otros candidatos a la gobernación. Además, se destacó en la defensa en proyectos para el sur.

El reportero radial Torres, quien laboró por más de dos décadas en WPAB en Ponce, fue sepultado tras un velatorio al que acudieron amigos y reconocidos líderes de la región.

«Hasta siempre a la más grande voz del periodismo Jose Elías Torres Montalvo», expresó la actriz Maddy Rivera, quien lamentó la pérdida del periodista.

Descanse en paz.

Nueva plantilla permitirá a los padres monitorear el COVID-19 en las escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Principal Oficial de Epidemiología, Melisssa Marzán, explicó esta tarde que están trabajando en un nuevo formato para publicar datos relacionados al COVID-19 en las escuelas. Con el fin de que la comunidad escolar, y en especial los padres, puedan interpretar con mayor facilidad la situación actual del coronavirus.

Según explicó la funcionaria, actualmente la plantilla de escuelas asociada al BioPortal recoge y presenta información que contiene tres variables:

  • Persona con prueba positiva al COVID-19
  • Persona que ha sido identificada como contacto
  • Persona asociada a un viaje

Información que no necesariamente se traduce a personas o estudiantes diagnosticadas con COVID-19, que estén asistiendo o hayan asistido a los planteles escolares.

La persona con prueba positiva al coronavirus, puede tener una de tres pruebas y más de una prueba positiva.

El Bioportal recoge información de pruebas moleculares, antígenos y serológicas.

Por otro lado, el “contacto cercano” es aquella que ha compartido con un caso positivo a COVID-19 por un periodo acumulado de 15 minutos o más, en 24 horas, a una distancia menor de 6 pies, esto no significa que la persona esté positivo al virus.

La persona asociada a viajes incluye aquellas que no están vacunadas y las que no presentan pruebas al llegar a Puerto Rico.

“Es mi interés y el del secretario que la ciudadanía esté informada. Es por esa razón que estamos trabajando en una nueva plantilla para publicar los datos en el contexto epidemiológico correcto y con claridad. Lo que perseguimos es informar en el contexto apropiado. Los datos crudos por sí solos, pueden inducir a una interpretación incorrecta”, expresó la doctora Marzán.

Por su parte, el presidente de la Coalición Científica, Daniel Colón, coincidió en que los datos se deben presentar de una manera que puedan ser interpretados apropiadamente para que no causen confusión.

“Es importante destacar que un caso expuesto sea por un viaje o  por presencia de una persona positiva en un núcleo familiar no es equivalente a un contagio en una escuela. El BioPortal está diseñado para capturar esas posibles exposiciones y prevenir la posibilidad de contagio en las escuelas», afirmó Colón tras asegurar que continúan colaborando con el DS en el análisis y la comunicación de datos.

«No queremos que las personas se confundan e interpreten que los casos identificados, que han ocurrido fuera de las escuelas, son “casos o contactos” que ocurrieron dentro de un plantel escolar”, sostuvo.

DACO establece proceso expedito de querellas contra hospedajes de estudiantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) anunció hoy -miércoles- que toda queja o querella que se presente contra un negocio de hospedajes para estudiantes será atendida bajo un proceso expedito que ayude a garantizar el cumplimiento con unos requisitos esenciales para poder ofrecer estos servicios en Puerto Rico.

«El propósito de esta medida es ayudar a proteger la salud, la seguridad y el bienestar de los estudiantes de nivel post-secundario y universitario que, por diversos motivos, requieren de este tipo de hospedajes para continuar sus estudios”, explicó el secretario, Edan Rivera Rodríguez.

Según aclaró el funcionario, el punto de partida para atender estos casos será, siempre, la coordinación inmediata de inspecciones que permitan constatar los señalamientos expuestos en las querellas. 

«La idea es poder proveer un remedio inmediato y efectivo a todo estudiante que alegue algún tipo de perjuicio o incumplimiento», afirmó el Secretario, aclarando que «el DACO pudiera, entre otros, emitir órdenes de hacer, imponer multas de hasta $10,000 revocar licencias, o interponer recursos de Injunction ante el Tribunal».

Rivera explicó que «la Ley de negocios de hospedajes para estudiantes, y el reglamento del DACO, establecen unos requisitos mínimos con los que estas residencias tienen que cumplir. En el contexto de la pandemia, el cumplimiento con tales requisitos es esencial, y por eso el trato que le estamos dando al tema».

Para poder brindar servicios de hospedaje a estudiantes, este tipo de negocios debe tener un certificado expedido por el Departamento de Salud que garantice el cumplimiento con unas condiciones mínimas de salubridad.

Entre los requisitos se encuentran que las paredes, techos, pisos, puertas y ventanas estén en buen estado de conservación, limpieza y funcionamiento; que las camas sean de uso individual y estén en excelente condición; que se provea un espacio ventilado e iluminado con mesas y sillas suficientes para estudio; y que el área de dormitorios esté debidamente iluminada y ventilada.

«Es importante que los estudiantes se aseguren de que les entreguen un contrato por escrito; el reglamento interno del hospedaje; y un plan de contingencia para situaciones de emergencia. Esto último es de suma importancia en estos días en que nos encontramos en la fase alta de la temporada de huracanes», destacó el Secretario.

La Ley aplicable define negocio para hospedaje de estudiantes a toda unidad de vivienda, utilizada para alojar a uno o más estudiantes mediante paga, ya sea de renta o de cualesquiera de los servicios básicos como agua, luz, teléfono, con o sin comidas. Lo anterior incluye clubes residenciales, casas de huéspedes, habitaciones y pensionados.

Al amparo de la Ley, no se considera un negocio de hospedaje de estudiantes a propiedad arrendada para uso de al menos un estudiante a nivel post-secundario, a menos que su dueño resida ésta o cuando, aunque no resida el dueño, la unidad es arrendada para uso de menos de tres estudiantes a nivel post secundario.

Pierluisi presenta medida que aumentaría el salario mínimo a $8.50

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Luego de recibir el informe de un grupo multisectorial y de expertos con datos que sustentan un aumento en el salario mínimo, el gobernador Pedro R. Pierluisi presentó hoy -jueves- un proyecto de ley de administración que busca aumentar de manera escalonada la cantidad mínima del pago por hora que deben recibir los trabajadores en la Isla.

La medida persigue establecer un aumento automático a $8.50 la hora para el mes de enero de 2022, y las métricas para la entrada en vigor de próximos aumentos.

El proyecto de ley declara política pública del Gobierno de Puerto Rico aumentar el salario mínimo a los trabajadores puertorriqueños de manera tal que ninguno esté bajo el nivel de pobreza.

“Declaramos objetivo apremiante del Gobierno que toda persona en Puerto Rico cuente con un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas, asegurar su continuo progreso y mantener estándares adecuados de calidad de vida”, señala la medida.

Luego del primer aumento de enero del 2022, se recomendó que los incrementos posteriores se lleven a cabo de forma escalonada y condicionada al cumplimiento con métricas de desempeño de la economía. La Ley adopta las recomendaciones del Grupo Asesor y las declara política pública del Gobierno. De esta forma, se toman las medidas concretas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y se promueve el desarrollo socio-económico de la Isla.

Una vez se cumplan las métricas establecidas entraría en vigor un segundo aumento a $9.50 la hora en el mes de julio de 2023 y un tercer aumento a $10.50 la hora en el mes de enero de 2025.

El Grupo Asesor está compuesto por tres representantes del sector sindical, tres renombrados economistas, representantes de múltiples asociaciones del sector privado y los jefes de agencias del Gobierno que atienden los asuntos laborales y el desarrollo económico.

Hombre propina brutal paliza a su madre y abuela mientras dormían

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 20 años fue ingresado ayer -miércoles- al Complejo Correccional de Bayamón, luego de que una jueza del Tribunal de Caguas le encontrara causa para arresto por haber agredido a su progenitora y a su abuela mientras dormían.

El incidente de violencia ocurrió la madrugada del pasado martes -17 de agosto- en la urbanización Parque del Monte, en Caguas.

Según el informe, Jonathan J. López Jiménez  agredió a su madre en el rostro con los puños mientras dormía, ocasionándole grave daño corporal, así como a su abuela de 66 años.

Al momento se desconoce la condición de las perjudicadas.

La jueza María Rojas determinó causa para arresto por los delitos de violación a la Ley de Armas y maltrato contra persona de edad avanzada y le fijó una fianza de $50,000.

López Jiménez no prestó la fianza por lo que fue enviado a prisión.

La vista preliminar fue señalada para el 1 de septiembre.

 

 

 

Exigen que rindan cuentas sobre reparaciones de escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR) pidieron que las agencias gubernamentales rindieran cuentas sobre los daños graves de los planteles escolares.

El presidente de la asociación y alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, catalogó de “negligencia crasa” a la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) y la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP).

“Es insólito, increíble e indignante que a cuatro años del paso del huracán Maria no haya un plan definido de mejoras y problemas de columnas cortas. Las escuelas fueron abandonadas durante este año entero que estuvieron cerradas. Hubo tiempo para hacer el trabajo, están los fondos y los recursos. Lo que hay es un desorden, falta de dirección y de compromiso con la educación pública”, subrayó.

Hernández Ortiz reiteró, además, que los alcaldes asociados están dispuestos a colaborar con el mantenimiento de las escuelas públicas y reparaciones menores. «Pero si no hay dirección en estas agencias estatales, poco se puede lograr”, comentó.

Por su parte, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, dijo que también exigirá rendición de cuentas por la falta de mantenimiento en las escuelas públicas.

Sin esclarecer el asesinato a golpes del sacerdote Stanislaw

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El asesinato del sacerdote Stanislaw Szczepanik, religioso polaco que durante tres años ofreció servicios en Parroquia La Milagrosa, en esta Ciudad, no ha sido esclarecido tras dos años del crimen.

La Fiscalía de Ponce informó -ayer- que permanecen sin información que ayude a esclarecer este vil asesinato, ocurrido la madrugada del 16 agosto de 2019 cuando el religioso recorría un paseo lineal a orillas del río Portugués y aledaño a la parroquia, en Ponce.

El Cuerpo de Investigaciones Criminales, en Ponce, también informó que no tienen sospechoso de este asesinato ocurrido en un área utilizada por malhechores para atrechar camino y que es poco supervisada por la Policía.

Szczepanik fue certificado muerto el domingo 18 de agosto y lo atribuyeron a una hemorragia intracraneal y paro respiratorio, esto tras ser encontrado de una ‘posible caída’ en el paseo lineal en Ponce.

La autopsia reveló que el sacerdote fue asesinado a golpes. El padre Stanislaw fue el segundo sacerdote asesinado en Puerto Rico desde que en 1995 mataron al padre Elíseo Castaño.

La familia del sacerdote Stanislaw solicitó darle sepultura en su país natal, Polonia, donde fueron enviadas sus cenizas después de un velatorio y despedida en la parroquia La Milagrosa, en Ponce.

Más allá de un servicio religioso, el padre Stanislaw extendía su mano al prójimo en momentos de incertidumbre. Muestra de ello fue cuando el sacerdote, de 63 años, tomó un martillo y otras herramientas de construcción para reparar techos y casas en la comunidad en que ofrecía servicios, esto tras el paso del huracán María en el 2017.

Los religiosos se congregaron el martes en la parroquia La Milagrosa para una eucaristía en memoria del religioso.

 

Prensa polaca reseñó la noticia y la consternación que causó en ese pueblo.

Conductor de Ferrari choca contra camión

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El conductor de un Ferrari impactó un camión en la carretera PR-52 en Cayey.

La Policía especificó que el accidente ocurrió en el kilómetro 29.9 a las 5:42 a.m.

El pasajero del vehículo se transportó a un hospital cercano y en condición de cuidado. No se detalló la condición del conductor.

Agentes adscritos a la División de Patrulla Autopista Caguas investigan los hechos.

Google search engine