56.5 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2432

Mujer es acechada en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades investigan una querella radicada durante la tarde de ayer -jueves- por una mujer que denunció que fue acechada por un hombre en la urbanización Hacienda Los Recreos, en Guayama.

Según la perjudicada, el hombre la siguió y le apuntó con un arma de fuego, por lo que se sintió amenazada e intimidada.

El agresor fue citado para la posible radicación de cargos.

 

 

 

Gobernador solicita información a la JCF sobre acuerdos con sindicatos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia estaba interesado, el viernes, en saber los acuerdos alcanzados con los representantes de algunos sindicatos con la Junta de Control Fiscal (JCF).

“Entiendo que seria bueno que esos acuerdos se dieran se conocieran para beneficio del pueblo”, dijo el gobernador durante su participación en la reunión pública de la Junta.

Tanto el presidente de la junta, David Skeel como su directora ejecutiva, Natalie Jaresko le mencionaron que los acuerdos fueron discutidos en conferencia de prensa y están publicados en la página de internet del ente federal creado bajo la Ley PROMESA.

Jaresko resumió el acuerdo con Servidores Públicos Unidos (SPU), sobre- entre otros asuntos- el plan de pensiones Sistema 2000. Ese acuerdo fue ratificado por los afiliados al sindicato.

“Mi pregunta es, ¿ese acuerdo aplica a todos los empleados públicos o solamente a los afiliados al sindicato?”, preguntó el gobernador.

“Solamente aplica a los afiliados a ese sindicato”, contestó Jaresko.

“Mi otra pregunta, ¿la Junta ha buscado acuerdos con otros sindicatos? y una pregunta adicional, ¿la Junta esta dispuesta a negociar con otros sindicatos hasta el momento que se confirme el Plan de Ajuste?”, cuestionó el primer ejecutivo.

“Estamos negociando con varias uniones- que no vamos a mencionar para mantener la confidencialidad-. Otras uniones han rechazado siquiera reunirse con la Junta. Y otras no han llegado a acuerdos, pero estamos abiertos a atenderlos a todos”, sostuvo Jaresko.

Otro grupo que negoció con la Junta fue la Asociación de Maestros. El acuerdo fue rechazado por los maestros en una votación.

“A mi me parece que el acuerdo (alcanzado por SPU) es positivo. Yo creo firmemente que los empleados públicos en Puerto Rico están mal pagados y sus condiciones de trabajo no son ideales. Así que cualquier acuerdo futuro que ustedes alcancen como el que lograron con SPU es positivo desde mi punto de vista. Si puedo asistir a la junta para lograr acuerdos adicionales con los sindicatos, estoy mas que disponible”, expresó el gobernador.

Entre otros asuntos, se discutió el acuerdo con los acreedores de bonos generales y la Autoridad de Edificios Públicos, código de Ética de la Junta sobre conflicto de intereses y Plan de Restructuración (RSA) de la Autoridad de Energía Eléctrica.

 

DACO sale a inspeccionar incumplimiento con congelación de precios por pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) realizó varios operativos sorpresas a supermercados en toda la Isla para asegurar el cumplimiento de las órdenes que congelan los márgenes de ganancia de los comercios en la venta de artículos de primera necesidad, ordenes emitidas a principio de la pandemia y que todavía permanecen vigentes.

“Estamos fiscalizando y haciendo valer los derechos de nuestros consumidores ante las alzas injustificadas y especulativas en los precios de los productos de primera necesidad. En ese sentido, estamos verificando que las facturas de compra, que deben presentar los comercios, no reflejen un aumento al margen de precios que está congelado desde marzo. La emergencia no ha pasado y queremos asegurarnos que los consumidores tengan acceso a los productos necesarios para afrontar la pandemia”, indicó el secretario del DACO, Edan Rivera.

Operativo:

  • 149 visitas
  • 87 advertencias
  • 8 boletos de infracción
  • 8 boletos de orientación

El operativo incluyó comercios en las cinco regiones del DACO: Arecibo, Ponce, Caguas, Mayagüez y San Juan.

Durante las visitas, los inspectores evaluaron que los establecimientos cumplieran, además, con el Reglamento de Prácticas Comerciales, número 9158 y el Reglamento de Calidad y Seguridad, núm. 7319. Desde principio del año los inspectores se han mantenido vigilantes y fiscalizando los comercios.

“Tras la visita a los comercios nos percatamos que existe una desinformación de los gerenciales en cuanto a su responsabilidad de proveer la documentación necesaria que para los inspectores del DACO puedan realizar su trabajo. Ante esta situación, estaremos promoviendo educación a los comercios para que puedan convertirse en aliados de la agencia y no obstaculizar o retrasar las gestiones”, indicó.

Las advertencias fueron emitidas a los comercios que no presentaron las facturas al momento de la visita. En esos casos, los inspectores otorgaron un periodo de 72 horas para que presentaran las facturas para poder evaluar los precios de venta de los artículos. Las infracciones fueron emitidas a causa de productos expirados, márgenes de ganancias excesivos, o por no haber presentado facturas a nuestros inspectores. Todos los comercios fueron orientados, no obstante, fue recurrente la orientación por incumplimiento al reglamento de Pesas y Medidas.

El titular del DACO pidió a los consumidores unirse en el rol de fiscalización de DACO y los instó a denunciar toda conducta que sospechen viola la orden de congelación. Toda confidencia debe ser canalizada a través de la página web www.daco.pr.gov en el área de confidencias.

El funcionario destacó que, también, permanece congelado el margen de ganancia bruta en todos los niveles de distribución y mercadeo en la venta de gasolina, diésel y gas licuado.

ASSMCA hace llamado a identificar señales de advertencia de suicidio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ante los casos de suicidio que se han registrado en Puerto Rico por las pasadas semanas, el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), el doctor Carlos Rodríguez Mateo, instó hoy a la ciudadanía a identificar las señales de peligro para prevenir el suicidio.

“Es importante, que ante todas las situaciones y cambios dramáticos que hemos atravesado por los pasados meses, reconozcamos los cambios emocionales que podemos experimentar y cuando es el momento de buscar ayuda”, expresó Rodríguez Mateo.

Del mismo modo, el administrador mencionó que “es importante estar atentos a las señales que pudieran manifestar nuestros seres queridos, compañeros de trabajo, vecinos o nuestro entorno en general para que podamos servir como entes de consuelo y ayuda ante una situación difícil”.

El funcionario detalló las señales que pudieran presentarse ante una manifestación suicida. Entre estos, se encuentran los cambios en el estado de ánimo y/o de personalidad, hablar de querer morir o no tener una razón para vivir, hablar de sentirse atrapado o de que no hay una solución a su problema, entre otros.

Otras manifestaciones o señales de peligro pudieran ser el poner los asuntos en orden o preparar un testamento, actuar ansioso o agitado, uso de alcohol o drogas, hablar o pensar en la muerte a menudo, repartir objetos muy queridos, hablar de tener un sentimiento grande de culpa o vergüenza, entre otros.

“Ante estas manifestaciones, tenemos que actuar de inmediato y no minimizar nunca una señal. No podemos dejar solo o sola a la persona que nos manifiesta su deseo de quitarse la vida. Escuchar con atención es vital además de dejarle saber a esta persona que no está solo o sola y que comprende el dolor que atraviesa. Esto pudiera salvar su vida”, recalcó el doctor.

Finalmente, el administrador recordó que la Línea PAS de ASSMCA cuenta con un grupo de profesionales disponibles las 24 horas los 7 días de la semana para atender a la ciudadanía con la sensibilidad y compromiso que amerita cada caso en particular y es además una alternativa para recibir orientación y consejería ante situaciones difíciles e inesperadas que podrían afectar el estado emocional de cualquier individuo.

La Línea PAS está disponible a través del número 1-800-981-0023 o 1-888-672-7622 para personas con impedimentos auditivos y del habla. También, mediante la aplicación móvil que pueden descargar desde Google Play y Apple Store. En esta aplicación, las personas tendrán la oportunidad de mantener una comunicación y compartir abiertamente sus preocupaciones por texto al chatear en vivo en un ambiente de total confidencialidad.

Aprobación de vacuna Janssen representa otras 28,000 vacunas para Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tan pronto como la próxima semana podría el Departamento de Salud aumentar la población de los que estará vacunando contra el coronavirus e inocular a personas con enfermedades mórbidas, primeros respondedores y los que laboran en diversos sectores, como ejemplo, la preparación de comida y choferes, informó el secretario designado de la agencia, Carlos Mellado López.

La decisión dependerá de que en las próximas horas la Food Drugs Administration (FDA) apruebe inocular con la vacuna Janssen, de Johnson & Johnson, y lleguen a Puerto Rico las 28,000 dosis que han prometido.

“Al ser una sola dosis, nos da la capacidad de hacer vacunaciones masivas y podemos ubicar esas 28,000 vacunas”, dijo Mellado López. “Pasaríamos a otra fase con esta vacuna, y lo que tendríamos a disposición, es más tiempo para que se puedan vacunar”, indicó antes de explicar que están considerando ampliar el horario diario para la vacunación y que pudiera incluir servi-carro.

El Secretario aclaró que para “abrir a otro campo de personas” hay que enmendar la Orden Ejecutiva, la cual actualmente restringe a pacientes mayores de 65 años, maestros y personal no docente.

La autorización de usos de emergencia de la vacuna Janssen por la FDA, antes de que sea dispensaba a Puerto Rico, es necesario que el Comité Asesor en Prácticas de Inmunización, de los Centro para el Control de Enfermedades (CDC), establezca las prácticas y condiciones en las que se estará inmunizando.

Sobre la vacuna, explicó que la misma tiene un 72% de eficacia en prevenir el coronavirus y un 80% de enfermedad severa y muerte. “Janssen nos pone en una mejor posición; de ser autorizadas”, indicó sobre el que con estas vacunas solo se necesita una dosis y no dos como en los casos de Moderna y Pfizer.

La vacuna de Janssen tiene ventaja de que no requiere temperatura ultracongeladas para su trasporte.

Mellado López dijo que el primer grupo de vacunas son 28,000, pero no sabemos si esa cantidad se repetirá todas las semanas como ocurre con la cantidad establecida de Moderna y Pfizer.

Por otro lado, destacó que este fin de semana realizarán vacunación masiva y que esperan vacunar unas 8,000 personas mayores de 65 años. Al presentan han vacuna unos 486,405 ciudadanos de las 600,000 personas mayores de 65 años que se estiman en Puerto Rico.

Teatro UPR presenta concierto «Cantos de mi terruño»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Teatro de la Universidad de Puerto Rico anunció que, como parte de su temporada de primavera, presentará el recital Cantos de mi terruño, el próximo jueves, 4 de marzo de 2021 a las 7:00 p.m. Las interpretaciones musicales estarán a cargo de la pianista Daniela Santos Ramos y contará con la participación de la soprano Yaritza Zayas como invitada especial.  

El evento forma parte de la nueva temporada virtual del centro cultural y ocurre con motivo de la campaña de celebración del Aniversario 118 del Recinto de Río Piedras de la UPR. El recital tiene como protagonista el emblemático piano Bösendorfer modelo Concert Grand 290 imperial hecho en Vienna y que recientemente fue restaurado por la casa Vidal Pianos.  

Este concierto, además, forma parte de una serie de recitales que incluyen a los pianistas Pedro Juan Jiménez, Frankie Suárez, así como las interpretaciones de la soprano Zulimar López y el cantautor Glenn Monroig, que serán anunciados próximamente.  

“Nuestro compromiso con mantener una oferta cultural es inquebrantable y mucho más con celebrar la pertinencia de nuestra universidad en su aniversario. Los retos actuales nos llaman a seguir aportando -aunque de manera distinta- al desarrollo de las artes y la cultura de la isla”, expresó Rafael Chaves Otero, director ejecutivo del teatro. 

La pianista Daniela Santos, ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, así como con numerosos artistas. Es además profesora del Conservatorio de Música de Puerto Rico y de la Universidad del Sagrado Corazón. Se ha presentado como pianista solista en Puerto Rico, Nueva York, Illinois, Praga y Berlín. Como pianista colaboradora ha ejecutado en numerosos recitales, festivales y musicales.

También, ha publicado varias grabaciones, entre ellas, una obra para piano del compositor venezolano Áureo Puerta Carreño, dos obras puertorriqueñas, junto al cantautor Fernando Madera, y su primer trabajo discográfico que incluye la obra “Son a Papá”, de la joven compositora Johanny Navarro. Fue la pianista solista invitada para el concierto del concurso de danza puertorriqueña del ICP 2020. Y es fundadora del proyecto comunitario «Piano Móvil», dedicado a transportar un piano de cola a todas las comunidades de la isla, compartiendo música clásica y de compositores puertorriqueños.  

Por su parte, la soprano Yaritza Zayas, ha interpretado varios roles entre los cuales se encuentran Micaela en Carmen, Florencia en Florencia en el Amazonas, Rosa en la premier mundial de Paradises Lost, Gilda en Rigoletto, Pamina y Papagena en La Flauta Mágica, Madre en la ópera del compositor puertorriqueño Guarionex Morales Matos, Si me ven llorando, entre otros. Cursó sus estudios subgraduados en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde estudió bajo la tutela de Ilca López y sus estudios graduados en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign donde completó su doctorado en ejecución vocal en el 2018, a su vez, asistió al Aspen Music Festival, formándose con la mentoría del tenor Vinson Cole.

Además, fue ganadora de distrito de la competencia del Metropolitan Opera House en Puerto Rico en el 2011 donde se le otorgó el premio Pedro Caso y Margarita Castro Alberty y en las competencias de distrito en la ciudad de St. Louis en 2014. En sus funciones diarias la doctora Zayas dirige la agrupación de Teatro Lírico del Recinto de Río Piedras-UPR, y también se desempeña como profesora de técnica vocal en el Departamento de Música de la Facultad de Humanidades.  

El evento se transmitirá a través de Facebook @TeatroUPR y será libre de costo.  

Contraloría detecta irregularidades en sistemas de Recreación y Deportes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Recreación y Deportes aprobó el pasado lunes -22 de febrero- el Informe de Auditoría TI-21-09. El mismo contiene los resultados de la auditoría de tecnología de información sobre los controles establecidos en la Oficina de Sistemas de Información (OSI). Esto, para determinar si los mismos se efectuaron de acuerdo con las normas generalmente aceptadas en este campo, y si eran efectivos.

El Informe contiene tres hallazgos del resultado del examen que realizaron de los controles internos establecidos en la OSI.

Las pruebas efectuadas revelaron que las operaciones de la OSI y el Departamento objeto del informe se realizaron, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con las normas y la reglamentación aplicables; y que los controles establecidos eran efectivos.

Excepto por tres hallazgos

1. Atraso en la distribución de equipo computadorizado que permanecía almacenado en la OSI, y Registro de la Propiedad no actualizado.

2. Deficiencias relacionadas con el Plan de Contingencia sobre los sistemas de información computadorizados.

3. Deficiencia en el almacenamiento de los respaldos de los servidores virtuales del Departamento.

El Informe de Auditoría TI-21-09 se puede conseguir en la página de Internet: www.ocpr.gov.pr. 

 

Estudiantes de la UPR Ponce llenarán planillas libre de costos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Integrantes de la Asociación de Estudiantes de Contabilidad (AEC), de la Universidad de Puerto Rico en Ponce (UPR Ponce), ayudará a la ciudadanía a llenar las planillas de contribución sobre ingresos federal.

El grupo de universitarios serán parte del programa Volunteer Income Tax Assistance (VITA) en el área sur, específicamente en la Cooperativa de Juana Díaz en el Coto Laurel y en Juana Díaz.

La gestión busca asistir a los contribuyentes de la región sur en la radicación electrónica de la planilla federal. El servicio lo estarán ofreciendo hasta el 10 de abril.

El servicio será gratuito y está dirigidos a familias de ingresos bajos y moderados.

El programa lo ofrecen mediante un acuerdo de colaboración entre los Departamentos de Administración de Empresas de la UPR en Ponce, la Asociación de Estudiantes de Contabilidad (AEC UPR Ponce) y la Pontificia Universidad Católica en Ponce, entre otras organizaciones.

Los estudiantes de la UPR Ponce, Amariliz Rivera Santiago, Patricia Laporte Cintrón, José C. Pagán Rivera y Christian O. Arroyo Cedeño completaron los adiestramientos requeridos y fueron certificados por el Internal Revenue Service (IRS) para ofrecer estos servicios.

Dos individuos asaltan a septuagenario en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Según informó la Policía, a las 5:18 de la mañana de hoy -viernes- fue reportado un alegado incidente de robo en la barriada Clausell, en Ponce.

Al ser entrevistado el querellante, José Rivera, de 75 años, este alegó que fue agredido con las manos por dos individuos despojándolo de 600 dólares en efectivo.

El hombre fue transportado por paramédicos a una institución hospitalaria.

Personal de la División de Robos de Ponce está a cargo de la investigación.

 

Empleado de recogido de basura muere arrollado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un accidente de carácter fatal con empleado de recogido de desperdicios se reportó -hoy viernes- en la planta de filtro de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el pueblo de Hatillo, informó la Policía.

Según se informó, el hombre de 24 años se encontraba acostado en el pavimento en la entrada del lugar cuando fue arrollado por un empleado de la planta de filtro de la corporación pública. La persona no se dio cuenta que el hombre estaba en el suelo.

El sujeto falleció en el acto.

Personal de la División de Patrullas de Carreteras de Arecibo está a cargo de la investigación.

 

Google search engine