59.5 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2566

Secretario de Educación anuncia su retiro

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández Pérez, anunció este miércoles en entrevista radial que se acogerá al retiro este 31 de diciembre y confirmó que este 18 finalizan las clases para los estudiantes de escuelas públicas.

“El 31 de diciembre me estaré acogiendo al retiro. Con 28 años de servicio público” dijo Hernández Pérez en entrevista radial por WKAQ 580.

“Primeramente estaré descansando, compartiendo con la familia, y reitero mi apoyo al señor gobernador (electo Pedro Pierluisi), a los miembros de Cámara y Senado, donde me necesiten estaré disponible para colaborar y servirle al pueblo de Puerto Rico desde el voluntariado”, indicó Hernández Pérez.

El retiro del Secretario de Educación se da en medio de la pandemia por el Covid-19 que mantiene estudiando de manera remota a los estudiantes del sistema de educación pública.

Por otra parte, en una audiencia reciente del Comité de Transición, el presidente de esa entidad, Ramón Luis Rivera Cruz, expresó preocupación por la limpieza de las escuelas y su condición una vez regresen los estudiantes a los planteles para recibir clases presenciales.

“Muy respetuosamente tengo que clarificar lo siguiente. Cuando las escuelas abrieron ahora en agosto para recibir a los directores, nosotros llevamos a cabo un proyecto especial de 10 días donde contratamos empresas privadas para el mantenimiento total de las escuelas. Los mantenimientos rutinarios en Educación en su mayoría están contratados con lo que nosotros llamamos convenios con los municipios. En ese aspecto no tenemos retraso”, contestó Hernández Pérez.

Datos incompletos en el primer día de vistas de transición de San Juan

0
Jorge Aponte Hernández (CyberNews)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El primer día de la Vistas Públicas de Transición en San Juan, celebrada ayer, martes, se caracterizó por la impartición de información incompleta por los miembros del Comité de Transición de la administración municipal saliente, indicó el exdirector de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Jorge Aponte Hernández.

Aponte Hernández expresó que se desconocía datos específicos sobre el presupuesto y de los proyectos de Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR, en inglés).

“Entendemos que la vista de hoy evidenció que el municipio tiene una situación fiscal problemática. A esta hora, ya concluidas las labores por el día de hoy, aún no contamos con los datos. Ellos no vinieron de forma alegre a mostrarnos sus logros económicos; se enfocaron en hablar del pasado, sin poder presentar un cuadro fiscal favorable. ¿Es negligencia en preparar un informe de transición completo? ¿O es malicia? La contestación la darán ellos con su caminar”, comentó Aponte Hernández, quien es miembro del Comité Entrante.

Por otro lado, Aponte Hernández señaló que la administración municipal no cuenta con una reserva para el pago del retiro de los empleados, mejor conocido como PayGo. La deuda, según el administrador de los Sistemas de Retiro Luis Collado Rodríguez, es de $97 millones.

Además, Aponte Hernández también mencionó que el municipio aún debe a sus empleados el bono de verano de los años 2018, 2019 y 2020, el cual suma unos $6.8 millones.

Del mismo modo, el municipio presuntamente le debe sobre $9.1 millones por concepto del aumento de $75 pactado en el último convenio colectivo a 3,200 empleados unionados.

Durante el primer día de vistas públicas, participaron funcionarios de las oficinas de Gerencia y Presupuesto, Sistemas de Información, Finanzas Municipales y Auditoría Interna.

Hoy, miércoles, continuarán con funcionarios de los departamentos de Desarrollo Económico y Turismo.

Miguel Romero, del Partido Nuevo Progresista (PNP), es-al momento-el alcalde electo de San Juan. Romero obtuvo 44,313 votos, o el 36.22%, el pasado 3 de noviembre.  Carmen Yulín Cruz Soto, del Partido Popular Democrático (PPD), es la alcaldesa saliente.

Reportan 21 muertes por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud agregó esta mañana 21 decesos por coronavirus a las estadísticas.

Se trata de 12 hombres y nueve mujeres:

  • Hombre de 77 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 71 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 70 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 65 años de la Región de Mayagüez
  • Hombre de 84 años de la Región de Mayagüez
  • Mujer de 74 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 76 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 80 años de la Región de Arecibo
  • Mujer de 81 años de la Región de Mayagüez
  • Hombre de 23 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 41 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 37 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 81 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 57 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 75 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 85 años de la Región de Metro
  • Mujer de 81 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 75 años de la Región de Caguas
  • Mujer de 81 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 80 años de la Región de Caguas
  • Mujer de 61 años de la Región de Aguadilla

Se informó que las muertes ocurrieron entre el martes, 24 de noviembre al martes, 1 de diciembre. Entre este lapso de tiempo, el día con la mayor cantidad de fallecimientos fue el lunes, 30 de noviembre, con siete muertes.

Muertes entre el martes, 24 de noviembre al martes, 1 de diciembre. (Departamento de Salud)

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,144 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 918 fueron muertes confirmadas y 226 probables.

En los hospitales, hay 638 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 98 están en la unidad de cuidado intensivo y 88 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 352 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

La agencia reportó que un menor está internado a una unidad de cuidado intensivo.

Números de casos confirmados y probables actualizados

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 52,009, de los cuales 27,970 son mujeres y 24,039 hombres.

Por otra parte, los casos probables suman a 41,505 (23,310 mujeres y 18,195 hombres) y los resultados positivos por pruebas de antígenos suman a 1,699 (922 mujeres y 777 hombres).

Entretanto, 44,947 personas están convaleciendo del virus.

Vinculan vandalismo en iglesia de Juana Díaz a deterioro en el casco urbano

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La parroquia católica de Juana Díaz ha sido objeto de varios actos vandálicos y un líder político del área advierte que las condiciones actuales del casco urbano fomentan que ocurran este tipo de incidentes.

En Radio Isla, el doctor Juan Rafael Rosario, candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) dijo que no se sabe quien cometió los hechos, esto ante alegaciones de que fueron deambulantes, pero dijo que todos ellos son juanadinos y son muy bien tratados en esa parroquia.

“Dese una vuelta por Juana Díaz después de las 6 de la tarde, es un cementerio, por usar una imagen figurada, una desolación total, no solo no ves gente sino que tampoco ves autoridades públicas, y lugares así se prestan al vandalismo y se presta para que gente sin escrúpulos haga cosas indebidas”, dijo Rosario.

El galeno entiende que los actos vandálicos contra la iglesia son “actos aislados que pertenecen a los procesos decadentes de la sociedad”.

El vandalismo en la parroquia ocurrio en el día de ayer.

Dos unidades móviles ofrecerán servicios WIC en pueblos afectados por terremotos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud adquirió el martes, dos unidades móviles que sustituirán, por el momento, las clínicas WIC que no han podido reanudar sus servicios tras resultar gravemente afectadas por los terremotos del sur.

Las clínicas rodantes, cuyo costo alcanza los $368,000 por unidad, miden 37 pies y cuentan con áreas para toma de medidas antropométricas, lactancia, demostración de alimentos, espacio para la evaluación de participantes, baño y un televisor para ofrecer educación en nutrición de una manera atractiva y capturar la atención de los niños mientras esperan su turno.

“Aunque los participantes de WIC continúan recibiendo los servicios de manera remota y sus cheques los reciben por correo, estas unidades han llegado en el momento indicado. Esta adquisición es muy importante para el Departamento de Salud porque los servicios de  nutrición que ofrece WIC nos ayudan a  garantizar la salud de nuestras embarazadas, infantes y niños,  lo que redunda en prevención y menos condiciones de salud en medio de una pandemia como la del COVID-19”, indicó en comunicación escrita la directora de WIC en Puerto Rico, Jeanette Canino, al explicar que a causa de los sismos que sintió la parte sur de la isla, los servicios que se ofrecían en las clínicas WIC de Guánica, Yauco y Guayanilla tuvieron que trasladarse a pueblos adyacentes como Peñuelas y Ponce.

Canino aprovechó la ocasión, para presentar, a su vez, la nueva clínica WIC de Caguas, la cual fue relocalizada en unas mejores facilidades gracias a los fondos otorgados por el gobierno federal del ‘’Desaster Relief’’ tras los huracanes Irma y María.

“Para la operación de esta moderna clínica WIC se invirtieron sobre $180,000 provenientes del ‘’Desaster Relief’’. Ahora los participantes de WIC en Caguas disfrutan de una clínica más accesible, facilidades más amplias -espacio de 4,600 pies cúbicos-, más estacionamiento y horario extendido, incluyendo los sábados, que les facilita el recibo de los servicios”, indicó la funcionaria pública.

Añadió que con los fondos del ‘’Desaster Relief’’ también se adquirieron dos camiones que serán utilizados para transportar equipo y materiales a las 87 clínicas WIC de Puerto Rico. En la adquisición de los camiones se desembolsaron poco más de $160,000.

Actualmente, WIC cuenta con alrededor de 105 mil participantes, entre embarazadas, infantes y niños.

Denuncian supuesta construcción ilegal de puente en Salinas

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La construcción probablemente ilegal de un puente en el Río Nigua de Salinas, podría afectar el proyecto de control de inundaciones propuesto por el Cuerpo de Ingeniero federal, según la opinión de Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental.

 Según Alvarado, recientemente se encontró que se colocaron de forma rústica 7 tubos de hormigón, lo que se conocen comúnmente como macarrones, para construir un puente en el Río Nigua de Salinas.

 “En el área no hay un letrero, exigido por ley, donde se identifique el proyecto con el número de permiso. Hemos hecho una investigación inicial en el portal de la Oficina de Gerencia y Permisos (OGPe), y no aparece ningún permiso otorgado para construir un puente en el Río Nigua.  La forma irregular en que simplemente se colocaron estos tubos allí y se echó tierra encima para poder pasar, pone en peligro los residentes cercanos al río y las personas que transitan por la carretera PR1”, manifestó Alvarado mediante comunicado de prensa.

 El líder ambiental planteó que tiene fotos que muestran cómo, a raíz de unas lluvias recientes, parte de la tierra sobre la irregular construcción fue removida por el agua del río.

 “Información que nos ofrecen vecinos de comunidades cercanas, es que esta construcción indebida la hizo una persona que lleva 6 años tratando de desarrollar algún proyecto en la zona marítimo terrestre, en la desembocadura del Río Nigua. Parece que, al no tener una entrada a su proyecto, decidió apropiarse del río y construir su propio puente privado”, comentó Alvarado.

 Según el portavoz, una serie de permisos aprobados, archivados o borrados en OGPe, muestran que el proyecto ha sido modificado en varias ocasiones.

 “Inicialmente se propuso un hotel de 150 habitaciones, con una Marina, un área comercial de 10,000 pies cuadrados, 500 apartamentos tipo Walkups y más de 500 estacionamientos. Eso destruiría todo el litoral. Al no aprobarse, entonces se han propuesto desde charcas para el cultivo de camarones, área de pescadería, restaurantes, estructuras agrícolas y hasta un permiso para sacar arena del río. Este último fue archivado. No está claro que es lo que pretenden construir en la costa”, dijo Alvarado Guzmán.

 El líder ambiental mostró preocupación por el impacto que pueda tener estas construcciones en el proyecto de control de inundaciones.

 “Hago un llamado a la alcaldesa, Karilyn Bonilla Colón, para que intervenga inmediatamente en este asunto”, finalizó Víctor Alvarado.

 

Carmen Yulín Cruz: «hay que cerrar a Puerto Rico por los próximos 14 días. Un ‘lockdown’ total»

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto dijo el martes, que su recomendación es el cierre inmediato de Puerto Rico por catorce días para bajar los contagios de Coronavirus (COVID-19).

“Yo creo lo siguiente, el ciclo hay que romperlo, el ciclo de contagio. Uno, hay que cerrar a Puerto Rico por los próximos 14 días. Un lockdown total. La gobernadora debe aprovechar que el CDC le dijo al mundo que Puerto Rico no se debería visitar para pedirle al presidente de los Estados Unidos que dada a la recomendación de su propia administración no permita, por catorce días, igual que como pasó en Irma y María, viajes a Puerto Rico. Cero turistas”, dijo Cruz Soto a preguntas de la prensa.

“Número dos, nosotros debemos buscar la manera legislativa de imponer un impuesto en los hoteles para que el número de personas irresponsables que vienen a Puerto Rico baje. Número tres, el lockdown debe ser a las 8:00 de la noche, todos los negocios cerrados y domingo todo el mundo en su casa. Y tenemos como país, que darnos cuenta de que, si seguimos celebrando la Navidad con mami y con papi, puede ser la última Navidad que celebremos con nuestros seres queridos”, añadió.

“Como país tenemos todos que cuidarnos. Gran parte de lo que hemos encontrado en el Sistema de Monitoreo del Municipio de San Juan es que cuando tú les preguntas a las personas ‘es que fui a casa de mami’. ‘Es que tuvimos una fiestecita en casa del nene’. Y la gente cree que el ir a casa de su madre o su hijo, no tienen que usar la mascarilla. El mensaje es uno y es sencillo, si usted no convive con alguien, usted tiene que tener una mascarilla. Eso número uno. La tiene que usar uno en la casa. No puede dejar y pensar que eso no me va a pasar a mí. Yo quisiera que algunos de ustedes hubiesen tenido la oportunidad dura, difícil, de hablar con una madre que pierde su hijo saludable porque le dio COVID. O de hablar con un hijo, como el senador (Jose L. )Dalmau que pierde su madre porque le da COVID”, señaló.

“Nosotros en el Municipio de San Juan, está en efecto que todo el que no tenga una mascarilla puesta es 100 dólares de multa. No es que la usen debajo de la nariz. Los turistas tienen que pagar una fianza de 100 dólares, si quiere regresar y pelear el boleto lo pelea, sino, se cobran esos 100 dólares. Tenemos ya en la Placita de Santurce se cierra”, sostuvo.

Sus expresiones se dieron a su llegada al Centro de Convenciones Pedro Rosselló donde la gobernadora Wanda Vázquez Garced se reúne con los alcaldes ante el aumento de casos de COVID-19 en la Isla.

Guagua blindada adquirida para Ricardo Rosselló se usaría solamente para tiro al blanco

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Seguridad Publica (DSP) Pedro Janer Román concluyó el martes que el vehículo blindado que se pidió a principios de cuatrienio para el entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares podría utilizarse en el Polígono de Tiro de la Policía.

“Yo creo que si esa guagua llegara en algún momento a Puerto Rico, la van a tener que coger de tiro al blanco, porque no va a tener ningún otro uso apropiado”, dijo Janer en conferencia de prensa. Versiones de prensa apuntan que el costo de la unidad es cerca de $245,000.

“En mi opinión esa guagua no tiene ningún uso práctico para Puerto Rico. El nivel de amenaza que puede haber contra un funcionario público- vamos a decir el gobernador- en la historia de Puerto Rico eso no se ha dado. La cantidad de dinero exorbitante que se gastaría para mantener ese tipo de vehículo no creo que nadie quiera retomar esa responsabilidad versus el uso que se le daría. Para que tengan una idea, para manejar esa guagua, la persona tiene que estar adiestrada. Si se le va a cambiar un aceite tienen que venir los técnicos de Texas. Nadie puede tocar esa guagua, a menos que sea un técnico certificado de esa compañía. Yo no creo que eso sea práctico”, añadió.

Precisamente durante el proceso de Vistas Públicas de Transición, se informó que el 12 de noviembre se le envió una carta a la administradora de la Administración de Servicios Generales (ASG), Karla Mercado- agencia titular del vehículo- en la que le  dejan saber que no quieren la guagua Chevrolet Suburban del año 2018, porque no tiene utilidad en ninguno de los negociados del DSP. Solicitaron además que se le reembolse al Negociado de la Policía $58,150 que fueron pagados al suplidor Texas Armoring Corporation.

Una vez se dio a conocer la solicitud del vehículo blindado, Rosselló Nevares pidió que se transfiriera al Negociado de la Policía. No obstante, la unidad todavía sigue en San Antonio, Texas.

En otro asunto, el comisionado de la Policía, Henry Escalera Rivera detalló que al momento se le da escolta a 15 personas.

Hay 4 exgobernadores; los presidentes legislativos Thomas Rivera Schatz y Carlos Johnny Méndez Núñez; la comisionada residente, Jenniffer González Colón;  los secretarios del Departamento de Estado, Justicia, Hacienda, Seguridad Pública y Policía; el gobernador electo, Pedro Rafael Pierluisi Urrutia, la gobernadora Wanda Vázquez Garced y el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Juan Rosado Colomer.

Aunque la composición puede varias dependiendo el funcionario, Escalera Rivera mencionó que un equipo de escolta se compone de 7 agentes y un supervisor.

Identifican a hombre asesinado hoy en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades identificaron esta noche al hombre ultimado a tiros en en Juana Díaz temprano en la tarde.

El occiso, fue identificado por la Policía como José Ramon González, de 34 años y residente de Juana Diaz.  

carretera PR-149 fue cerrada en ambas direcciones al tránsito debido al crimen, pero a eso de las 6:20 p.m. ya se normalizaba el flujo vehicular.

De acuerdo al informe policiaco, alguien llamó al Sistema de Emergencias 9-1-1 y alertó sobre detonaciones frente a un negocio de licores.

Al llegar, agentes encontraron el cuerpo de un hombre con múltiples impactos de bala. El hombre no ha sido identificado por la Policía y aún se investiga el móvil de los hechos, se informó.

Agentes de la División de Homicidios del área de Ponce y el fiscal de turno están a cargo de la pesquisa.

Anuncian fondo de emergencia para artistas visuales

0
Artista (Pexels/Burst)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Artistas boricuas, quienes han sufrido un choque económico por la paralización del país provocado por la pandemia del COVID-19, podrían beneficiarse del Fondo de Emergencia para Artistas Visuales.

El fondo cuenta con $100,000, los cuales serán otorgados en ayudas de $2,000, anunció Beta-Local-organización sin fines de lucro dedicada a apoyar y promover la práctica y el pensamiento estético a través de sus programas.

“La comunidad artística se ha visto afectada por la cancelación de eventos y exhibiciones (y) la gran mayoría de lxs artistas visuales en Puerto Rico dependen del trabajo independiente y apoyan su práctica artística laborando en otros sectores, por lo que sienten de distintas maneras el impacto económico del cierre por la pandemia. Esta situación ha provocado la reducción de oportunidades, creando situaciones de urgencia que ponen en riesgo su salud, vivienda y bienestar”, manifestó Anahí Lazarte, coordinadora de programas de Beta-Local.

Para cualificar, el artista debe ser residente de Puerto Rico, mayor de 21 años de edad y tener una trayectoria profesional de, al menos, tres años en las artes visuales, desempeñándose en áreas como pintura, instalación, dibujo, serigrafía, artes escénicas, escultura, multimedia, curaduría, fotografía, vídeo arte y cine experimental.

Los artistas elegibles podrán solicitar en www.betalocal.org. El último día para aplicar será el viernes, 11 de diciembre.

La selección será por tómbola, por lo que las solicitudes que cumplan con los requisitos y el criterio de elegibilidad serán entradas a un proceso de selección aleatorio.

El Fondo de Emergencia COVID-19 para Artistas es posibilitado por The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts.

Este es el tercer fondo de emergencia de Beta-Local. El primero estuvo activo después del huracán María que pasó sobre Puerto Rico en el 2017. Como resultado, ayudó a 109 artistas.

Para más información sobre el Fondo de Emergencia, puede visitar www.betalocal.org o escribir a becas@betalocal.org.

Google search engine