74.1 F
Puerto Rico
jueves, julio 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2571

El Agradecimiento y la Salud Mental

0

Por Lourdes I. Aquino Medina MSW

 

Durante mi trabajo por años en el campo de la salud mental, he tenido la oportunidad de escuchar las historias de vida de muchos pacientes. He podido observar y concluir que aquellos pacientes con una actitud de acción de gracias por todo lo que les sucede independientemente del dolor que les ocasione, son las personas que mejoran sus síntomas en menos tiempo y se mantienen por un período más extenso en remisión. Esta correlación entre el acto del agradecimiento y sus efectos en la salud mental ha sido estudiada por años.

Uno de los más famosos estudiosos del tema lo es el psicólogo Robert Emmons, él define gratitud como una afirmación de bondad ante las cosas buenas que nos rodean y que recibimos, pero que desgraciadamente damos por sentado y no valoramos.

Al agradecer reconocemos lo que es valioso y significativo para uno mismo. Esto no implica que todo lo que nos ocurre es bello y nos causa felicidad, pero ver de alguna manera lo positivo en todo lo que nos ocurre nos convierte en personas más resilientes, empoderadas y felices.

¿El ser agradecido, impacta el cerebro?

Existe una explicación con base neurofisiológica para que un acto tan sencillo tenga resultados tan positivos.

  • La evidencia sugiere que, en el acto de agradecer, nuestro cerebro libera dopamina y serotonina. Estas sustancias químicas son dos de las cuatro que tienen un impacto directo en la regulación del estado de ánimo ya que generan sensaciones asociadas al placer.
  • Las personas agradecidas muestran reducción en los niveles de cortisol que es la hormona del estrés.
  • En el caso de las personas que padecen de dolor crónico, la liberación de dopamina tiene un efecto de relajación.
  • Se activa el hipotálamo, una estructura situada en el cerebro que se asocia con la regulación de las emociones, la temperatura del cuerpo, el ciclo del sueño-vigilia, la ingesta de alimentos, entre otros.
  • Beneficios adicionales tienen que ver con el fortalecimiento del sistema inmune y una mejor calidad de vida.
  • También, se ha demostrado que las personas que practican el agradecimiento suelen ser más productivas, responsables y realizan un mejor trabajo en equipo.

Para disfrutar de los beneficios de tener una actitud de gratitud, se recomienda:

  • Llevar un registro diario de agradecimientos o colócalos en una jarra. 
    • Al reconocer tus agradecimientos y plasmarlos en un papel te vuelves más consciente de ellos, los transformas en algo palpable y tangible. También, en la medida en que pasan los días y vas añadiendo agradecimientos podrás percatarte de las muchas razones para dar gracias en la manera en que va creciendo la lista o llenándose la jarra.
  • Intenta repensar una situación negativa.
    • Esta es una tarea difícil de realizar, pero no imposible. Todos estamos expuestos a vivir situaciones difíciles las cuales nos pueden ocasionar dolor, tristeza o frustración. Esto no implica que vamos a ignorar esos sentimientos, sino que vamos a identificar posibles ganancias a corto o largo plazo aun dentro de la experiencia negativa. Por ejemplo; una ruptura con la pareja. Podemos evaluar ese evento como uno triste por lo que la otra persona significaba en nuestras vidas, pero por otro lado podemos repensarlo como una experiencia de aprendizaje en la cual tuvimos la oportunidad de sentir y expresar amor.
  • Hazle saber a familiares y amigos tus gratitudes.
  • Exprésale a otra persona mediante una carta tu agradecimiento por las cosas buenas que ha dejado en tu vida.

Practiquemos el agradecimiento no solamente en la festividad del día de acción de gracias sino en cada oportunidad que tengamos con familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, en fin, con cada persona que nos encontremos en nuestra travesía por esta vida. La gratitud nos trae abundancia, nos hace más humildes, nos ayuda a mejorar nuestras relaciones con los demás, nos brinda una mejor calidad de vida y mejora nuestra salud mental.

En la Clínica de Medicina Conductual Pavia Ponce, estamos para ayudarte llama: 787-585-9272

Actualizada: Asesinan hombre en residencial ponceño

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – A minutos para las 3:00 de la madrugada de hoy -sábado- un hombre fue atacado a balazos en la entrada del residencial público Lirios del Sur, en esta Ciudad., informó la Policía.

Una llamada del Sistema 911 alertó a las autoridades sobre una persona herida de bala en el residencial.

Los agentes que llegaron a la escena encontraron un hombre de entre 37 a 38 años de edad con heridas de bala.

Paramédicos de Emergencias Médicas confirmaron que estaba muerto.

El occiso fue identificado como Onel Velázquez Castellar, de 35 años y residente en el lugar. La Policía informó que Velázquez Castellar poseía expediente delictivo.

La Policía informó que trata de corroborar la identidad del joven, así como las circunstancias del crimen.

Mujeres sobrepasan por miles los casos positivos al COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unas 93,031 personas en Puerto Rico son parte de las estadísticas del Departamento de Salud vinculada a la pandemia por coronavirus que en marzo pasado comenzó en Puerto Rico.

En las pruebas realizadas dominan las mujeres las cifras de casos positivos, tanto en confirmados, probables, como sospechosos, al alcanzar 50,417 mujeres con un resultado positivo desde que comenzó la pandemia.

La cifra de varones es de 41,531 hombres para un total, entre ambos -mujeres y varones- de 91,948 casos.

La diferencia entre ambos son 8,886 mujeres más que hombres que han tenido un resultado positivo al virus.  La cifra de decesos por sexo no está incluida en esos datos.

Resultados positivos por sexo:

  • 50,417 mujeres
  • 41,531 hombres

Las estadísticas revelan que 1,083 personas han muerto de coronavirus desde que comenzó la pandemia en suelo puertorriqueño.

Dos mujeres residentes en la Región de Ponce son parte de los siete decesos atribuidos al COVID-19, según porta hoy -28 de noviembre- el Departamento de Salud.

Muertes: 

Hombre de 76 años de la región de Bayamón

Mujer de 80 años de la región Metro

Hombre de 74 años de la región de Bayamón

Hombre de 54 años de la región de Bayamón

Mujer de 72 años de la región de Ponce

Mujer de 60 años de la región de Ponce

Mujer de 47 años de la región de Bayamón

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes suman 859 confirmadas y 224 probables, por lo que el total de decesos es 1,083. El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas.

Mientras, las nuevas estadísticas que informa la agencia suma 850 nuevos casos confirmados, 77 casos probables y 416 casos sospechosos adicionales.

De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 50,081 de los cuales 26,971 son mujeres y 23,110 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 12 al 26 de noviembre.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 1,500. Los casos probables adicionales reportados son 77, que incluyen muestras tomadas del 12 al 26 de noviembre. La distribución por género es  805 mujeres y 695 hombres.

Como parte del reporte, se registraron 416 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 12 al 26 de noviembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 40,367 tras ser ajustado. Los casos sospechosos se dividen en 22,641 mujeres y 17,726 hombres.

Resumen:

  • 50,081 – Total casos confirmados
  • 1,500 – Total de casos probables
  • 40,367 – Total de casos probables
  • 1,083 – Total de muertes reportadas

Encuentran muerto confinado en Las Cucharas

0
Corrección

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un confinados fue encontrado muerto en su celda -al mediodía de ayer- en el complejo correccional Las Cucharas, en esta Ciudad, informó la Policía.

El confinado fue identificado como Josué J. Matos Guzmán, de 32 años y natural de Añasco, quien se encontraba ingresado en la cárcel de máxima seguridad del centro penitenciario.

La Policía informó que inicialmente recibió una llamada del Complejo Correccional para informar la muerte de un confinado.

Los agentes acudieron a la cárcel, donde el oficial correccional le informó que realizaban una ronda en el cuadrante D-2 y al llegar a la celda 1-18 encontraron el confinado muerto.

El médico Montalvo confirmó la muerte. La Policía informó que el reo no presentaba signos de violencia.

Matos Guzmán cumplía una sentencia de 10 años por robo agravado, según se informó.

El agente Francisco Meléndez, de la División de Homicidios, junto al fiscal Jorge Martínez, realizan la investigación.

Acusado por atacar a hombre con un tubo en Maunabo

0
Aniano Tirado Cora (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 41 años de edad enfrenta cargos criminales por agresión grave y violar la Ley de Armas en Maunabo.

El imputado fue identificado por la Policía como Aniano Tirado Cora.

La Policía narró que el pasado miércoles, 25 de noviembre Tirado Cora agredió a un hombre de 31 años de edad en la cabeza con un tubo, provocándole una herida abierta.

Por consiguiente, el perjudicado recibió 10 puntos de sutura y su condición fue descrita como estable.

Luego de analizar la prueba presentada por la fiscal Janitza Alsina, la juez Enid River-del Tribunal de Humacao-determinó causa para arresto e impuso una fianza de $20,000.

La suma no fue prestada, por lo que Tirado Cora fue ingresado al Complejo Correccional en Bayamón hasta la vista preliminar. No se indicó la fecha de dicha vista.

Intervienen con menor por poseer heroína y cocaína en Fajardo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un joven de 16 años de edad fue detenido esta mañana en el residencial Pedro Rosario Nieves en Fajardo por las autoridades por poseer sustancias controladas.

La Policía reportó que agentes adscritos a la División de Drogas y Narcóticos de Fajardos ocuparon 62 bolsas de heroína y 40 bolsas de cocaína en posesión del menor.

No se especificó qué circunstancias llevaron a los agentes efectuaran la intervención.

El caso fue referido a Ayuda Juvenil del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Fajardo quienes consultarán con la Oficina de Procurador de Menores para la posible radicación de cargos.

Encuentran hombre ahogado en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades investigan la muerte de una persona que presuntamente se ahogó cerca de Isla Perdida en Salinas.

De acuerdo al informe policiaco, alguien reportó el cuerpo de un hombre flotando en el lugar. Al llegar la Unidad Marítima al área, confirmaron que el hombre falleció por lo que parecía ser ahogamiento.

No se divulgó el nombre de la persona, edad, ropa u otras características que podrían ayudar a identificar al hombre.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Guayama están a cargo de la pesquisa.

El público será el catador oficial de nueva cerveza de Residente

0
Cervezas Tripel y Maibock (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El cantautor René Pérez Joglar, mejor conocido por su nombre artístico Residente, invita al público a ser el catador oficial de su nueva cerveza Maibock.

La cerveza estará disponible en dos recetas, diferenciadas por el color dorado o plateado de su chapa. Esto con la intención que sea el consumidor quien elija cuál será la receta oficial para el lanzamiento en enero de 2021.

“Las cervezas artesanales Residente las estamos haciendo para complacer el gusto de nuestra gente, así que quiero escuchar sus opiniones para que nos ayuden a decidir cuál de las dos recetas de Maibock es la que debemos continuar envasando”, expresó el cantante.

René Pérez Joglar (Facebook/Residente)

Para emitir sus opiniones, el público puede comunicarse mediante la cuenta de Cerveza Residente en la red social Instagram y especificar si le gusta más el sabor de la cerveza con chapa dorada o plateada.

Las dos recetas de Residente Maibock estarán disponible en bares, colmados y supermercados a nivel isla por tiempo limitado.

Maibock, producida totalmente en Puerto Rico, es una cerveza lager de cuerpo mediano y acabado limpio al paladar con un contenido de alcohol por volumen entre 6.5-7%, se indicó.

Esta es la segunda cerveza bajo la marca Cerveza Residente, ya que la primera fue Tripel, una cerveza ale que lanzó en el verano. A pesar de las limitaciones producto de la pandemia del COVID-19, Tripel se ha convertido en la cerveza más codiciada en el segmento de cervezas artesanales, se informó.

Alcalde electo de Maricao denuncia tala indiscriminada de árboles

0
Wilfredo “Juni” Ruiz (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La denuncia por la tala indiscriminada de árboles en Puerto Rico continúa, esta vez por el alcalde electo del Partido Popular Democrático (PPD) en Maricao y empresario cafetalero, Wilfredo “Juni” Ruiz.

Sobretodo, porque afecta de manera particular el Parque Ecológico Monte del Estado en la jurisdicción de su municipio.

“En nuestro Monte del Estado es donde más pretenden talar árboles y según el propio (Departamento de Recreación y Deportes – DRD), son cerca de 8,000 árboles. Para que tengamos una referencia comparativa, en el Parque Julio Enrique Monagas de Bayamón son 4,000”, indicó Ruiz.

El costo total de la tala y poda de los árboles asciende a $17.2 millones. La fecha de culminación de los trabajos está fijada para este lunes, 30 de noviembre, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), agencia que cubre el 90% de los gastos.

Por su parte, el DRD solicitó la continuidad de la tala de 9,925 árboles y la poda de otros 15,000 que presuntamente están enfermos o representan un peligro y no pueden ser salvados.

“El DRD ha sido altamente negligente en probar que todos estos árboles están enfermos o representan peligro. Peor aún, tampoco han presentado un plan de mitigación para al menos paliar el desastre ecológico”, subrayó.

Además, recalcó que otros municipios, como Vega Alta, presentaron demandas en los tribunales para detener la tala indiscriminada de árboles.

Además, exigió que se presente prueba científica y un plan de mitigación, si es que es cierto que dichas especies están enfermas.

“Nuestro bosque abarca unos 10,264 acres de tierras con unas grandes precipitaciones y ríos Guanajibo y Grande de Añasco fluyen a través del bosque. Los especialistas estiman que tiene cerca de 1,141 especies de plantas, probablemente la mayor diversidad en la isla. Es crucial proteger ese bosque, no destruirlo”, puntualizó.

De las 128 especies de plantas endémicas existentes en Puerto Rico, 23 se encuentran en el Bosque Estatal de Maricao. También hay plantaciones de caoba, eucaliptos, pino macho, y otros. En dichas instalaciones hay un centro vacacional con 24 cabañas, piscina, cancha de baloncesto y es particularmente visitado por asiduos del “camping”.

Villalba tiene tasa de positividad más alta de COVID-19

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

VILLALBA – El pueblo que encabezó los esfuerzos por monitorear y rastrear el COVID-19 a nivel isla, Villalba, es el municipio con la mayor tasa de positividad al virus, según el Puerto Rico Public Health Trust.

El Puerto Rico Public Health Trust informó que, por cada 100,000 habitantes, existe una tasa de positividad de 42.4%, esto tomando en consideración las últimas dos semanas.

La tasa de positividad se refiere al porcentaje de pruebas positivas a coronavirus. Este número se adquiere al dividir las pruebas positivas por el total de pruebas administradas, luego se multiplica por 100, explicó el John Hopkins Bloomberg School of Public Health.

Según la epidemióloga Eva I. Gordián Rivera, encargada del Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC) de Villalba, esto se debe a que las pruebas se han administrado a gran parte de la población, tengan síntomas o no.

«La tasa de positividad se refiere al porcentaje de personas que dieron positivo al virus de todas aquellas personas que se hicieron una prueba. Y ¿cómo esto puede verse afectado? Si solo se le hacen pruebas a personas con síntomas asociados al COVID-19 u hospitalizados la tasa será alta, debido a que en su mayoría todos están enfermos. En comparación si se le hacen pruebas a gran parte de la población, aunque no tengan síntomas, puede ser más representativa de la realidad. Así que es importante cuando se hacen estos análisis también identificar las personas que han dado negativo para saber cómo nos encontramos», reaccionó la experta en declaraciones escritas a Es Noticia.

En Villalba se reportaron 758 pruebas, de las cuales 136 arrojaron positivas. Mientras, 13 niños menores de nueve años estaban contagiados.

Mientras, el rango de edad con la mayor cantidad de contagios son personas entre las edades de 20 a 29 años, con 25 contagiados.

  • 0 a 9 años – 13
  • 10 a 19 años – 16
  • 20 a 29 años – 25
  • 30 a 39 años – 23
  • 40 a 49 años – 16
  • 50 a 59 años – 15
  • 60 a 69 años – 17
  • 70 a 79 años – 9
  • 80 a 89 años – 2
  • 90 a 99 años – 0
  • 100 a 109 años – 0

«Por lo tanto, esta no debe ser la única medida para saber si estamos saliendo de la pandemia o no. Podemos incluir las hospitalizaciones o cantidad de muertes para entender la realidad que vive PR. La tasa de positividad en Villalba es alta ya que tenemos un número alto de personas que son positivas confirmados, que se han realizado pruebas PCR luego de su cuarentena y continúan siendo positivos en las pruebas», añadió.

Números a nivel isla

Unos 2,220 casos relacionados a COVID-19 se agregaron a las estadísticas, reportó esta mañana el Departamento de Salud.

De estas, 1,350 son casos confirmados, 129 probables y 741 casos sospechosos. Todos los casos son de muestras tomadas entre el miércoles, 11 al miércoles, 25 de noviembre, se informó.

Lee: Agregan 2,220 nuevos casos relacionados a COVID-19

En total, los resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, son de 49,226, de los cuales 26,517 son mujeres y 22,709 hombres.

Por otra parte, los casos sospechosos suman a 40,027 (22,428 mujeres y 17,599 hombres) y los resultados positivos por pruebas de antígenos suman a 1,452 (777 mujeres y 675 hombres). Entretanto, 41, 768 personas están convaleciendo del virus.

«No podemos bajar la guardia, el COVID-19 es un virus que puede afectar a cualquier personas en cualquier edad. A la misma vez algunas personas presentan síntomas y otras no, pero pueden estar contagiando a otros», reiteró Gordián Rivera.

Google search engine