Una mujer murió quemada en la madrugada de hoy durante un incendio ocurrido en una residencia en el barrio Juan Sánchez, en Bayamón.
Personal de Rescate y del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar y encontraron el cuerpo calcinado de la fémina, quien fue identificada por su padre como Cherry Fuentes Pesquera.
El agente Carmelo Maysonet, adscrito al Precinto de Bayamón Sur, junto al agente Ortiz, de la División de Homicidios, del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón, se hicieron a cargo de la investigación.
El excandidato a gobernador por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier, publicó hoy en las redes sociales una carta para evidenciar que saldó las deudas que dejó en esa colectividad y que tuvo que hacer un préstamo familiar para lograrlo.
«Nuestra campaña no tiene deudas», aseguró. «Para nuestra familia era fundamental cerrar este capítulo cumpliendo con nuestra responsabilidad», indicó tras señalar que el préstamo familiar fue para completar un remanente de los $236,000 que adeudaba su campaña. La cifra precisa no la ofreció.
Amigos y amigas –
Cuando se termina una contienda electoral y no se prevalece, son muchos los retos a superar. Uno de ellos, la deuda de campaña. Me llena de satisfacción haber cumplido con la auditoría de esta y haberla saldado en su totalidad.
Luego de ser definida y legitimada por el Contralor Electoral de Puerto Rico, tramité junto a mi esposa un préstamo personal por doscientos treinta y seis mil dólares ($236,000), que fueron destinados para el pago total de esta. Nuestra campaña no tiene deudas.
Ese préstamo, lo iremos pagando poco a poco con los recursos provenientes de nuestro trabajo diario en el sector privado. Aspirar a servirle a mi País como su gobernador, fue un honor inmenso. Nunca, nunca, nunca, olvidaré lo vivido y quedaré eternamente agradecido con los 614,190 hombres y mujeres que respaldaron mi sueño de servir.
Por respeto a ustedes, para mí y para mi familia, era importante cumplir. Hoy se los informo con gran satisfacción y aprovecho para reafirmar mi agradecimiento.
PONCE – Una mujer de 98 años, de la región de Ponce, entró a las estadísticas del Departamento de Salud como una de las más recientes víctimas del coronavirus.
La fémina es una de tres muertes atribuido a esta enfermedad en las postrimerías de mayo.
Decesos:
Mujer de 50 años de la región de Arecibo – Sistema de Vigilancia del DS
Mujer de 98 años de la región de Ponce – registrados por Registro Demográfico
Mujer de 83 años de la región de Mayagüez – registrados por Registro Demográfico
Total de muertes reportadas: 136
63 Sistema de Vigilancia
73 Registro Demográfico
Los casos de Registro Demográfico fueron mediante criterio clínico y documentadas por un profesional médico en actas de defunción, según sugerido por las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). No había una prueba que confirmara que portaba el virus.
Aumentan casos positivos
El Departamento de Salud informó de 58 nuevos resultados de casos únicos positivos al COVID-19, entre pruebas moleculares y serológicas.
Al momento de emitir el reporte, se registraron 4 casos positivos bajo pruebas moleculares, por lo que el total de resultados únicos positivos reportados bajo esta variable es de 1,304.
Mientras, 54 nuevos resultados positivos a prueba serológicas aumentaron esa cifra de casos a 2,472.
Total de casos positivos al COVID-19: 3,776
1,898 mujeres
1,878 hombres
Otros datos:
99 personas hospitalizadas con COVID-19
9 unidad de cuidado intensivo
1 con ventilador
72 menores de 10 años con coronavirus
164 personas mayores de 80 años positivos al virus
En el informe del día anterior reportó que la cifra de personas hospitalizadas por coronavirus era de 106, seis adultos estaban en intensivo y 5 personas en ventilador.
El Departamento de Salud reiteró el llamado a la ciudadanía a cumplir con las medidas de precaución y protección para evitar la propagación del virus. Esto incluye, pero no se limita, a la práctica del distanciamiento social, el uso compulsorio de mascarillas, el lavado de manos y uso de desinfectante de manos.
PEÑUELAS – Los estragos del huracán María en la zona rural están latentes en viviendas como la de Leonardo Rosario Colón y su hijo.
La estructura está en la guardarraya del barrio Quebrada Limón, en Ponce, y el barrio Rucio, de Peñuelas. Justo en un sector que llaman Calvache, explicó Isidro Colón Saló, líder comunitario del barrio Quebrada Limón, en Ponce. Calvache es al final del barrio Quebrada Limón.
El huracán María tiró al suelo la vivienda de esta familia, eso fue hace casi tres años.
Rosario Colón y su hijo Leonardo Rosario Torres, junto a vecinos que le regalaron pedazos de maderas y otros materiales de construcción, lograron levantar cuatro paredes en el que tienen sala, cocina y dormitorio, junto a lo poco que han conseguido tras el huracán María.
Ambos hombres trabajan en la agricultura y limpieza de patios. Con el dinero que consiguen, Rosario Colón paga la pensión de su única hija, explicó Colón Saló.
“Ellos están a la merced de quien le dé una mano”, dijo Colón Saló, quien tomó un vídeo para solicitar ayuda para esta familia.
Destacó que, a días de que inicie la temporada de huracanes, le preocupa que padre e hijo estén viviendo en esas condiciones porque la estructura no resistiría fuertes vientos y volverían a perderlo todo.
La vivienda tiene los servicios de agua potable y energía eléctrica. También algunos enseres del hogar.
Colón Saló destacó que se comunicó con el senador Luis Berdier y éste supuestamente se comprometió en ayudarlos, pero nunca los visitó.
“Esta familia vive en pobreza extrema y solos”, describió el líder comunitario. Los que deseen ayudar a esta familia pueden comunicarse con Colón Saló al 787-487-8991.
Padre e hijo viven entre cuatro paredes que levantaron con ayuda de vecinos y en las que tienen las pocas pertenencias que consiguieron luego que el huracán María les destruyó lo que tenían.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció hoy -sábado- que en junio bajará la factura de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
El ahorro, en dólares y centavos, a manera de ejemplo, para un cliente residencial no-subsidiado, cuyo consumo mensual es de 450 kWh, verá una reducción de $18.60 en su factura. Eso representa que su factura bajaría de $97.18 a $78.58, informó.
De igual forma, un cliente residencial no-subsidiado, cuyo consumo mensual es de 1,200 kWh, verá una reducción de $49.60 en su factura de junio. Esta bajaría de $259.16 a $209.56.
El impacto económico de esta reducción, según indicó, fue estimado en sobre $55 millones durante el mes de junio. La Gobernadora reconoció que se trata de una reducción «temporera».
“Tras la caída del precio del petróleo como consecuencia de la pandemia del COVID-19, ordené al director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, José Ortiz, a que hiciera todas las gestiones necesarias para que todo ahorro que tuviera la corporación pública mensualmente, se tradujera en ahorros para nuestro pueblo», informó Vázquez Garced en un comunicado de prensa.
«La Autoridad presentó ante el Negociado de Energía una solicitud de ajustes a la Cláusula de Ajuste por Compra de Combustible y la Cláusula de Ajuste por Compra de Energía para lograr una reducción tarifaria», explicó la Gobernadora, cuyo futuro en la Fortaleza se decidirá en una primaria a celebrarse en Agosto.
“Según informó hoy el Negociado de Energía en la Resolución y Orden NEPR MI-2020-0001, tras evaluar la información presentada por la AEE relacionada con los gastos y ahorros de la corporación para el último trimestre, se aprobó una reducción inmediata de 4.1337 ¢/kWh en la factura de electricidad del mes de junio de 2020. Esto equivale a una reducción de 21.59 ¢/kWh de la tarifa actual a 17.46 ¢/kWh (19.13%) con efectividad tan pronto como este próximo lunes,” aseguró Vázquez Garced.
PONCE – Los cuidadores o familiares de los envejecientes deben estar atentos al estado de ánimo en el cual los adultos mayores se encuentran durante esta situación de la pandemia. Ellos tienden a deprimirse con facilidad por razones de salud o por la soledad.
Sin embargo, existen otros actores que en muchas ocasiones los cuidadores no pueden detectar en la conducta de los adultos mayores y es el Síndrome de la Cabaña.
Aunque este síndrome puede afectar a todas las personas no importa en la etapa de vida en la cual se encuentre, en los adultos mayores existe un mayor riesgo.
El Síndrome de la Cabaña se define como el miedo a salir a la calle. Es el miedo a contactar con otras personas fuera de las paredes de su casa, temor a realizar actividades que antes eran cotidianas como trabajar fuera de casa, relacionarnos con otras personas conocidas, entre otros.
El riesgo de nuestros adultos mayores se agrava ya que muchos viven solos y crean el hábito de no tener ningún contacto físico o cercano con otra persona.
Se recomienda que, para lograr superar el síndrome, la persona que lo padece debe comenzar a realizar salidas de manera gradual para que poco a poco logre adaptarse a la vida cotidiana.
Además, se recomienda que esas salidas sean a lugares de interés del adulto mayor para que sea de su gusto y logre adaptarse a los ruidos y a las personas en la calle.
Si identifica algún adulto mayor con necesidad de recibir salud directo al hogar, llámenos para orientación al: Hospicio & Home Care San Lucas – 1-800-981-0054
La región Metro superó los 1,000 casos positivos a coronavirus al tiempo que reportaba la más reciente muertes por esta enfermedad.
Una de mujer de 27 años fue el deceso más reciente atribuido al COVID-19, según el informe diario del Departamento de Salud.
El deceso lo reportó el Registro Demográfico y había sido certificado mediante criterio clínico y documentado por un profesional médico en acta de defunción, según sugerido por las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), informó Salud.
La muerte de la joven aumenta a 133 la totalidad de decesos atribuidos a esta enfermedad, de los cuales 62 fueron reportados por el Sistema de Vigilancia del Departamento de Salud y 71 fueron a través del Registro Demográfico.
Mientras, el informe del Departamento de Salud reporta 71 nuevos resultados de casos únicos positivos, entre pruebas moleculares y serológicas.
3,718 total de casos positivos
7 – casos positivos bajo pruebas moleculares, por lo que el total de resultados únicos positivos reportados bajo esta variable es de 1,300.
64 – casos únicos positivos a prueba serológicas, lo que eleva esa cifra a 2,418
1,869 mujeres
1,849 hombres
Casos positivos por región:
1,005 Metro
722 Bayamón
501 Caguas
492 Ponce
448 Mayagüez
297 Arecibo
130 Fajardo
14 Fuera de Puerto Rico
109 No disponible
La Región de Ponce tiene 492 casos de coronavirus registrados y 105 de ellos son de la ciudad de Ponce. El segundo pueblo con la mayor cantidad de casos registrados es Salinas con 69 personas positivas.
En Puerto Rico todos los municipios reportan casos de coronavirus. El único con un solo caso es Culebra seguido de Maricao y Utuado con tres casos cada uno.
Al momento del informe, la cifra de personas hospitalizadas por coronavirus era de 106, seis adultos estaban en intensivo y cinco de ellos en ventilador.
La cantidad de menores de 10 años con coronavirus alcanza los 69 niños. Mientras, unas 159 personas con 80 años o más han resultado positivo en las pruebas del COVID-19.
El Departamento de Salud reiteró su pedido a cumplir las medidas de precaución y protección para evitar la propagación del virus. Eso incluye, pero no se limita, a la práctica del distanciamiento social, el uso compulsorio de mascarillas y el lavado de manos, o uso de desinfectante de manos con frecuencia.
PEÑUELAS – La pandemia por el coronavirus, de una u otra forma, ha cambiado la vida de la mayoría de las personas y Yovan Andrés Torres Hernández no es la excepción.
El joven peñolano decidió convertir la cuarentena en un proceso de reinvención y crecimiento y transformó la dificultad en el motor que lo ha llevado tras sus sueños.
“Yo siempre he tenido muy claro que las artes culinarias son mi pasión. De hecho, me crié viendo a mi mamá, que es repostera, y a mi padrino, que es chef”, expresó Torres Hernández.
Narró que a los 14 años se matriculó en diversos cursos enfocados en lo que es la cocina. “A mis 16 años, mientras estudiaba en la high school, tomaba clases sabatinas de cocina internacional”, dijo el joven, quien formó parte del programa de artes culinarias de la escuela superior Josefa Vélez Bauzá, en Peñuelas, y luego cursó un grado en artes culinarias en la Escuela Hotelera.
“Yo hice la práctica en el hotel Copamarina de Guánica y me dieron la oportunidad de quedarme trabajando con ellos, pero con el Covid, me quedé fuera”, lamentó Yovan.
Según el peñolano, siempre ha sentido especial atracción por la cocina oriental, aunque pensaba que no iba a tener mucha aceptación. Pero al verse en su casa, sin trabajo, decidió hacer una publicación en su página de Facebook ofreciendo sushi.
“Para mi sorpresa, mucha gente empezó a compartir la publicación y me hicieron un montón de órdenes. Tanto así que tuve que hacer una página para los sushis”, explicó.
Hoy día Sushi Temptation hace entregas a domicilio en los pueblos de: Santa Isabel, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Sabana Grande, Guánica, Lajas, Adjuntas y Utuado.
“Lo más difícil es que la demanda ha sido demasiada. En el área sur hay muy pocos restaurantes de sushi, así es que la gente lo pide mucho y las especialidades de la casa han sido las favoritas. Por el momento, hago entregas un día sí y un día no”.
Explicó que el día que no realiza entrega lo utiliza para preparar los rollos y hacer las compras. “La clave de un buen sushi es utilizar ingredientes frescos”, explicó el chef.
Para Yovan, la pandemia del coronavirus ha sido una gran escuela en la que ha tenido que practicar y perfeccionar sus técnicas de cocina y aplicar los más altos protocolos de higiene y protección para cumplir con el aislamiento social y las correspondientes órdenes ejecutivas.
“Ha sido un tiempo difícil, pero a la misma vez ha sido esa oportunidad que estaba esperando. No hay nada más grande que sentirse feliz con uno mismo; sentirse realizado”, dijo el joven.
El peñolano planifica, a corto plazo, tramitar todo lo necesario para abrir un ‘food truck’ de comida oriental y luego aspira cursar estudios de cocina internacional en España.
“Yo sé que poco a poco voy a ir alcanzando mis sueños. Lo importante es mantenerme enfocado”, afirmó.
Yovan Andrés, a sus 19 años, es ejemplo de un joven decidido y perseverante; Gente como tú que inspiran a transformar los momentos difíciles en nuevas y grandiosas oportunidades.
Yovan explicó que aprovechó los días de encierro debido a la pandemia del coronavirus para practicar y perfeccionar sus técnicas de cocina. (Suministrada)
PONCE – Tres alcaldes de la región sur central, el trío militante en el Partido Nuevo Progresista, tendrán primarias el próximo 9 de agosto.
La alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri; el alcalde de Adjuntas, Jaime Barlucea y el de Santa Isabel, Enrique Questell, pudieran quedar fuera de la papeleta de las elecciones generales tan cerca como en dos meses.
En la fila roja, ningún alcalde del Partido Popular Democrático (PPD), en los 12 municipios de la región sur central, tendrá primaria.
La única primaria popular en la zona sur central será en Ponce entre Rafael Zayas y Luis Irizarry Pabón.
Los ponceños penepé tendrán que escoger en la papeleta primarista entre María ‘Mayita’ Meléndez y Edgard Del Toro Segarra.
Mientras, los adjunteños novoprogresista acudirán a la primaria a seleccionar entre el alcalde Jaime Barlucea y Obed David Cintrón González.
En Santa Isabel, el alcalde Enrique Questell será retado por Ramón Tony Luna. Los tres alcaldes que tendrán primarias en el sur central llevan más de un cuatrienio ocupando la poltrona municipal.
El otro municipio sureño donde el PNP tendrá primaria por la poltrona municipal es Peñuelas, pero el alcalde no es incumbente.
Los pueblos del sur que no tendrán primaria, azul ni roja, por la alcaldía son: Guayama, Coamo, Villalba, Juana Díaz, Guayanilla, Yauco y Guánica.
PONCE – La Policía investiga el asesinato de un hombre cerca de una ferretería en el barrio Río Cañas, del pueblo de Juana Díaz.
El incidente se reportó a las 12:26 del mediodía de hoy. El occiso, de aproximadamente 40 años, no había sido identificado.
La información preliminar que ofreció la Policía fue de un tiroteo cerca de una ferretería.
Los agentes que llegaron a la escena encontraron un auto Kia Forte 2016, color gris, con varios impactos de bala/. En el asiento del conductor estaba el cuerpo de un hombre.
Agentes de la División de Homicidios y la Fiscalía de Ponce trabajarían la escena.