56.5 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2835

Detenidos 15 indocumentados tras ingresar por playa de Cabo Rojo.

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes de la Patrulla Fronteriza, la Policía  y la Policía Municipal de Cabo Rojo detuvieron quince indocumentados ayer tras ingresar a la isla a través de la playa El Combate en el municipio de Cabo Rojo.

En las primeras horas de la mañana, el despacho de comunicaciones de la Patrulla Fronteriza de la base Ramey en Aguadilla recibió un aviso de una incursión de migrantes a través de una zona costera llamada “Los Pozos” en Cabo Rojo, en el extremo suroeste de la isla.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza de Ramey llegaron a “El Combate” iniciando una búsqueda junto con agentes de la policía estatal y municipal de Cabo Rojo.

Quince extranjeros, tres mujeres y doce hombres, que afirmaban ser ciudadanos de la República Dominicana, fueron detenidos.

Todos los extranjeros fueron transportados a la estación de Ramey para su procesamiento y remoción de inmigración.

Un comercio entre las 4 líneas de contagios en Ponce

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un local comercial en esta Ciudad es una de las cuatro líneas de contagio, lo que representa que ha sumado al menos cinco casos positivos de coronavirus en el municipio de mayor población en el sur del país.

Las otras tres líneas de contagios están vinculadas a lazos familiares, explicó la epidemióloga Karla López de Victoria, contratada por el municipio para seguirle el rastro a la pandemia de coronavirus en la Ciudad Señorial.

La epidemióloga rehusó identificar el local comercial y si el mismo recibió la orden de ser cerrado y desinfectado. Las preguntas del tema las refirió al Departamento de Salud. “Se hizo el referido pertinente”, indicó. Salud no ha confirmado el lugar ni si ordenó el cierre para desinfección como han realizado en diversos cuarteles. “No es algo que está desatendido”, aseguró la epidemióloga.

López de Victoria sí confirmó que la prueba que se le hizo al paciente fue molecular y que tienen a las personas infectadas identificadas y les están proveyendo lo que necesitan para evitar que tengan que salir de sus hogares.

La data sobre el coronavirus que ofrece el Departamento de Salud no concurre con la del municipio, situación que también denuncian diversos alcaldes.

La epidemióloga del municipio de Ponce indicó que solo tienen 12 casos positivos activos, que 30 han sido cerrados, esto porque al realizarle la prueba molecular resultó que era negativo y que la serológica fue un falso positivo.

Además, indicó que tiene 40 casos probables porque están a la espera de los resultados de la prueba molecular.

López de Victoria dijo que solo un residente de Ponce ha muerto de COVID-19 y no los seis que informa el Departamento de Salud.

Explicó que cuatro de los que no aceptan es porque nunca le hicieron la prueba y son identificados como tal por el Registro Demográfico. Incluso, dijo que uno de esos casos fue el CDC quien, tras indagar en los resultados, aceptó que esa persona no murió de coronavirus, aunque Salud lo sigue contabilizando en los decesos.

La epidemióloga indicó que hasta el pasado miércoles solo había un residente de Ponce hospitalizado por el virus y que no se encontraba en ventilador. Era un paciente adulto.

Informó que son cuatro los menores de 17 años que residen en Ponce y han resultado positivo al coronavirus. Ninguno de ellos está hospitalizado. Uno de esos menores tiene cuatro años, otro 14, hay uno de 15 años y otro de 17 años.

López de Victoria indicó que tienen varios casos de personas mayores de 80 años que han resultado positivo al COVID-19.

Entre los casos reportados en Ponce hay ocho personas totalmente recuperadas, data corroborada con dos pruebas en las que en ambas ha resultado negativo, explicó.

“Al momento, el municipio de Ponce tiene el Covid bajo control”, aseguró López de Victoria. «Habido un aumento paulatino como en el resto de la Isla”, comparó.

Según el informe del Departamento de Salud -el miércoles 27 de mayo- Ponce tenía 94 casos positivos, 45 de ellos comprobados por una prueba molecular.

                               Ciudad de Ponce

     27 de mayo:                                             1 de mayo

45 pruebas moleculares                               23 pruebas moleculares

49 pruebas serológicas                                 17 pruebas serológicas

Total:    94                                                                40

 

Tanto la epidemióloga López de Victoria como el Departamento de Salud reiteraron su pedido a la ciudadanía a que cumplan con las medidas de precaución y protección para evitar la propagación del virus.

Eso incluye, pero no se limita, a la práctica del distanciamiento social, el uso compulsorio de mascarillas y el lavado de manos, o uso de desinfectante de manos.

COVID-19: Municipio de Ponce (Informe del 26 de mayo 2020)
  • 93 – casos positivos
    – 92 Departamento de Salud
    –   1 Rastreo municipio
  • 6 muertes – Departamento de Salud
    – 1 muerte reconoce el municipio
  • 4 menores de 17 años
    –   4 años
    – 14 años
    – 15 años
    – 17 años
  • 12 casos positivos activos
  • 1 caso hospitalizado
    – 0 en ventilador
  • 8 recuperados
  • 2 casos probables solo confirmado por prueba serológica
  • 40 casos sospechosos (20 de ellos se desconoce data para localizarlos)
  • 30 casos cerrados (falsos positivos)
    Fuente: Municipio de Ponce

Gobierno apela decisión que lo obliga a abrir comedores escolares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La portavoz de Mesa Social, abogada Amárilis Pagán Jiménez, denunció -el jueves- la radicación de un recurso de apelación por parte del Gobierno, tras la sentencia que emitió el juez Anthony Cuevas Ramos y en la que ordenó la reapertura y preparación de alimentos en los comedores escolares.

“El Gobierno de Puerto Rico se sigue negando a alimentar a la gente de nuestro país que pasa hambre. Insisten en decir que no hay base legal que les obligue a abrir los comedores y siguen de brazos caídos esperando que otra gente resuelva lo que les toca a ellos. Son la mezquindad hecha burocracia. Quieren un Puerto Rico sin puertorriqueños y puertorriqueñas”, expresó Pagán Jiménez.

Osvaldo Burgos Pérez, uno de los abogados del caso, explicó que no solo apelaron, también pidieron la paralización de los efectos de la demanda.

“Olvida el gobierno que esto es un caso urgente y que la gente come todos los días. Apelar la sentencia y haber dejado pasar casi una semana sin abrir comedores, es dejar en la angustia y con las mesas vacías a las miles y miles de familias de nuestro país que no han recibido el PAN, no han recibido el desempleo y tampoco han recibido la ayuda de las organizaciones que tratan de mitigar el hambre con los pocos recursos que tienen disponibles”, señaló Burgos.

Mientras, Pagán Jiménez insistió en que -al momento- las ayudas brindadas por organizaciones y algunos municipios no llegan a todos los barrios y comunidades de Puerto Rico.

“Ese trabajo sería más efectivo si se abriera la red de comedores escolares a través de todo el país. Los comedores escolares del Departamento de Educación son la única infraestructura con la suficiente amplitud geográfica como para lograr una red de distribución 7 días a la semana, a cada familia que lo requiera. Pero el gobierno se niega. Y se niega sin razones válidas. Tienen el dinero, tienen los comedores, tienen los almacenes y las empleadas y empleados. Lo que no tienen es amor ni voluntad”, continuó.

La Mesa Social, colectivo de organizaciones que aboga por la justicia alimentaria durante la pandemia, destacó que esto debe ir más allá de los Tribunales.

“La gobernadora Wanda Vázquez debe expresarse y dejar de ocultarse tras el Secretario de Educación y los abogados del Departamento de Justicia. A fin de cuentas, ella es la que fue al Congreso a pedir dinero para alimentos, ella fue la que firmó el Plan de Manejo de Desastres en agosto pasado y en el cual se señalan los comedores como herramienta para alimentar en pandemia y es ella la persona responsable ante las familias con hambre. Esa apelación de la sentencia y esa negativa a alimentar son de ella. Los demás siguen instrucciones”, indicó Pagán.

Señalaron que, tras el cierre, en los comedores abiertos se identificaron varios casos positivos al COVID 19 y utilizaron eso «como excusa» para cerrarlos. “Estamos ante un gobierno que miente sin ningún pudor”, expresó Janice Soliván Roig, de Casa Juana Colón.

Mesa Social informó un correo electrónico para que familias y grupos comunitarios de Puerto Rico escriban y dejen saber el estado de situación de sus comunidades. “Queremos documentar el hambre y queremos que el país se dé cuenta de que tienen un derecho humano reclamable frente al gobierno”, dijo.

El correo electrónico al cual se puede escribir: abranloscomedoresya@gmail.com

Desde el miércoles, la Mesa Social envió copia de la sentencia a alcaldes y alcaldesas de todo el país y les urgió a que se unan al reclamo de #AbranLosComedoresYa. Ningún alcalde que ame su pueblo puede dar la espalda a esto. También han estado enviando la sentencia traducida al inglés a grupos de interés a los Estados Unidos.

Conceden fianza de $2 millones a Pablo Casellas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Tribunal de Bayamón concedió hoy -jueves- una fianza de dos millones de dólares contra el excorredor de seguros Pablo Casellas Toro.

La jueza Marta Rosario Santana impuso una fianza de un millón de dólares por el Artículo 106 del Código Penal, 500 mil dólares por el Artículo 291 y 500 mil dólares por el Artículo 515 de la Ley de Armas.

“Este caso conlleva un tercer custodio porque sería con supervisión electrónica, que sería lock down”, explicó la jueza.

Casellas Toro ha cumplido cárcel por seis años tras la determinación de un jurado (11-1) por los artículos mencionados a raíz del asesinato de su esposa, Carmen Paredes.

En ese entonces, se le impuso una fianza de 4 millones de dólares.

El miércoles, un panel de jueces del Tribunal de Apelaciones concedió un nuevo juicio contra Casellas Toro y ordenó que se le imponga una nueva fianza.

Casellas Toro estuvo representado por el licenciado Harry Padilla.

Se fijó una vista de Estatus de Procedimientos para el 23 de junio a las 10:00 de la mañana y el inicio del juicio será el 15 de julio de 2020 a las 10:00 de la mañana.

Agricultores y ganaderos podrían recibir incentivo del CFAP

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, realizó una conferencia virtual para informar a los agricultores y ganaderos los requisitos y el proceso para solicitar los beneficios del Programa de Asistencia Alimentaria (CFAP).

Este programa brinda asistencia a los agricultores afectados por la reducción de precio de sus productos y que han tenido que incurrir en gastos adicionales atados a la pandemia del coronavirus y  enfrentan costos de comercialización significativos adicionales como resultado de una reducción en demanda.

El Departamento de Agricultura federal (USDA) preparó una lista preliminar de cultivos que son elegibles para compensación por medio de CFAP. Dentro de los productos elegibles, están los cultivos no especializados o “non specialty crops” que incluyen maíz, mijo, sorgo y la soya, entre otros.

Bajo cultivos especializados o “specialty crops” también son elegibles otros alimentos que se cultivan en suelo puertorriqueño, como los aguacates, habichuelas, repollo, cantaloupe, zanahorias, celery, pepinillo, berenjena, toronja, limón, lechuga iceberg, lechuga romana, setas, cebolla seca, cebolla verde, papayas, pimientos, papas, espinaca, calabaza tipo “squash”, batata dulce, malanga o “taro”, tomates, melones, entre otros.

El programa también incluye ganaderos que tengan producciones de leche, entre otros.

USDA estará recibiendo información por parte de los agricultores para considerar la inclusión de cultivos adicionales por un periodo de 30 días, del 22 de mayo al 22 de junio de 2020.

“Es importante que nuestros agricultores revisen las listas y verifiquen si sus productos están incluidos, o no. El miércoles, 20 de mayo le solicité al Secretario de Agricultura federal que incluyera el plátano, café, y guineo en la lista como elegibles», indicó la comisiona residente.

«Los agricultores también deben comunicarse directamente con FSA para someter una solicitud de inclusión de su cultivo, junto a la data que evidencia los daños sufridos por la pandemia. Hay una ventana de 30 días para que los agricultores puedan someter estos comentarios y peticiones para la inclusión de cultivos adicionales”, informó.

Los agricultores que tengan un cultivo incluido en la lista pueden comenzar a procesar solicitudes comunicándose con las oficinas de FSA- USDA. El periodo de solicitudes es del 26 de mayo al 28 de agosto de 2020. Solicitudes aprobadas pueden recibir un máximo de $250,000 por agricultor, con algunas excepciones limitadas, enviados por medio de depósito directo.

Para incluir productos adicionales, pueden someter información y comentarios directamente con USDA por medio de su página web, utilizando el siguiente enlace: https://beta.regulations

PIP representará opción del ‘no’ en el plebiscito

0
PIP

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) determinó -hoy- que certificará al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) como representante principal de la opción del «No» en el plebiscito ‘Estadidad No o Sí’ a celebrarse el día de las elecciones generales, informó el Comisionado Electoral del PIP, Roberto Iván Aponte.

«Asumimos con enorme responsabilidad la representación principal de la opción del «No» y, sobre todo, el compromiso patriótico de aglutinar a amplios sectores en confluencia hacia el objetivo común de defender nuestra identidad puertorriqueña y lo que deben ser las garantías de que seamos lo que somos: ¡puertorriqueños, siempre!», manifestó el líder pipiolo.

Aponte puntualizó que, además de la responsabilidad de aglutinar esos amplios sectores, desde la Comisión Estatal de Elecciones el PIP estará fiscalizando y vigilando el proceso para que lo lleven a cabo «sin cargar los topos ni desbalancear lo que debe ser un ejercicio puro, limpio y que refleje verdaderamente la voluntad del pueblo».

«Que le quede claro al liderato del PNP, liderato que ha traicionado a los propios estadistas por su mala administración, que ante su pretensión asimilista, estaremos los que creemos y nos sentimos orgullos de nuestra nacionalidad puertorriqueña, independentistas, soberanistas y muchos otros que están indignados y avergonzados de ese liderato estadista, asumiendo nuestra responsabilidad histórica votando No en el plebiscito», indicó Aponte.

Salinas celebrará graduación simbólica con hasta $500 en incentivo por estudiante

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El municipio de Salinas organiza una graduación ‘drive-in’ con sus estudiantes de nivel superior y la entrega de un incentivo de $150, cantidad que en los casos de excelencia académica aumenta a $500.

«Esta es una manera especial de promover que nuestros estudiantes continúen sus estudios. La graduación de cuarto año es sin duda alguna un gran logro, pero también es un paso en la escalera de la vida», indicó la alcaldesa Karilyn Bonilla.

La celebración simbólica de la graduación de las escuelas y colegios de nivel superior será mediante el concepto de ‘drive-in’ en el Coliseo ‘Cholo’ Espada.

La actividad la realizarán mañana viernes a las 9:00 de la mañana. «Hemos organizado esta actividad para nuestros graduandos con mucho detalle y seguridad, para cumplir con las disposiciones de salud recomendadas por la pandemia», explicó la alcaldesa.

Entre las disposiciones establecidas está la limitación de contacto físico entre los participantes. «Se permitirá un solo carro por graduando y no se podrán bajar de los mismos, aunque sí cada cual decorará el vehículo con el mayor uso de la creatividad. Vamos a estar bien atentos para que todos los participantes tengan sus mascarillas», añadió la alcaldesa.

FEMA asigna $1.6 millones para cuarteles y sistemas de comunicaciones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El programa de Asistencia Pública de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) asignó $1.6 millones en subvenciones al sistemas de comunicación en emergencias al igual que varios edificios de la Policía estatal.

“Las agencias de gobierno que velan por la seguridad de los ciudadanos son necesarias en la recuperación del país. Estos fondos destinados a la Policía de Puerto Rico y a los municipios para fortalecer sus sistemas de comunicación son esenciales para continuar protegiendo vidas y salvaguardando la propiedad”, expresó el coordinador federal de Recuperación de Desastres, Alex Amparo.

Algunas de las partidas serán para:

$330,000 – Guayanilla

  • red de comunicaciones del Centro de Manejo de Emergencias.

$54,000 – Jayuya

  • reparar diversas antenas, equipos de comunicaciones y componentes de la estación meteorológica.

$392,000 – Autoridad de Edificios Públicos

  • mejoras en las comandancias de la policía en el área oeste.
    • Aguadilla, Arecibo, Mayagüez y Ponce

 $348,000 – Policía

  • cuarteles de la región de Mayagüez.
    • Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Las Marías, Maricao y Mayagüez.

$8,000 – Orocovis

  • cuartel de la Policía

“Estos fondos representan un gran paso para poder cumplir con metas establecidas y preparar nuestro Negociado para futuras emergencias. Nos mantenemos enfocados en robustecer el sistema de comunicaciones, así como los demás programas que redundarán en beneficio y seguridad para el pueblo de Puerto Rico,” indicó el comisionado de la Policía, Henry Escalera Rivera.

A modo de construir estructuras resilientes, parte de la inversión federal se enfoca en mitigar los efectos de futuros desastres. En el cuartel de Mayagüez, por ejemplo, se fortalecerán las verjas para que sean más resistentes a los efectos del viento y escombros. Entretanto en Orocovis se contempla el uso de acero en vez de aluminio en el techo además de mejoras en el sistema de desagüe.

“El Negociado de la Policía es parte fundamental en la primera línea de defensa en los aspectos de seguridad pública y en casos de emergencias. Con estas obligaciones para sus proyectos de recuperación les permitirá tener una mejoría en sus espacios de trabajo para así rendir un servicio que finalmente beneficia a toda la comunidad”, manifestó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia, Ottmar Chávez.

FEMA trabaja con COR3 a través del programa de Asistencia Pública de la agencia federal con la encomienda de obligar fondos de recuperación a organizaciones privadas sin fines de lucro, municipios y agencias para gastos relacionados con los huracanes Irma y María.

Al presente, han adjudicado cerca de $6,800 millones para Puerto Rico como parte del programa de Asistencia Pública.

AAA avisa que lluvias podrían evitar el racionamiento de agua

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Funcionarios de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) continúa atentos al comportamiento de las lluvias que se esperan en los próximos días en la isla para determinar si se implementa un plan de racionamiento del servicio a los abonados de las regiones metropolitanas y este.

En una entrevista en la estación de radio NotiUno  la  presidenta de la AAA, Doriel Pagán, sostuvo que «estamos en espera de cuál va a ser el resultado, definitivamente de las lluvias”.

Según los pronósticos climatológicos, se anticipa que en estos días se registren lluvias por una onda tropical que sería beneficiosa si la lluvia cae en la cuenca de los embalses afectados.

“El embalse Carraízo continúa también su descenso; en una semana ha disminuido 23 centímetros. A pesar que ayer (miércoles) recibimos lluvia, es bien importante que tenemos que reflejar esa lluvia en la cuenca de los embalses. Si no se recibe en la cuenca de los embalses, pues no vamos a ver el efecto y eso es lo que ha pasado con Carraízo a pesar que se ha visto lluvia en algunas otras partes de Puerto Rico”, explicó la funcionaria.

“La condición de las plantas de la zona este continúa igual, continuamos en observación y esperamos que también se beneficien con las lluvias que se deben recibir de hoy al fin de semana”, agregó.

No obstante, indicó que el miércoles se recibieron lluvias que beneficiaron al embalse Guajataca, que en una semana ha aumentado su nivel un metro. Los niveles de los embalses están disponibles en este enlace: https://bit.ly/36H7T5A .

El más reciente informe del Monitor de Sequía de Estados Unidos indica que el 9.21% de la isla se mantiene bajo sequía moderada.

Los pueblos en estas condiciones son Guánica, Yauco, Guayanilla, Adjuntas, Peñuelas, Ponce, Juana Díaz, Villalba y Coamo.

Mientras, el reporte detalla que la sequía anómala afecta al 49.38% de la isla desde la semana pasada. Esto es en partes de pueblos del sur, centro, oeste y el este de Puerto Rico, incluyendo la isla municipio de Vieques. El 50.62 % de la isla no presenta ningún nivel de sequía.

Por otro lado, Pagán dijo que la planta de filtros Hatillo-Camuy aún está fuera de operación y que continúan los trabajos de limpieza luego que conductores de vehículos todoterreno supuestamente entraran el pasado fin de semana al Río Camuy y contaminaran las aguas con aceite.

“Siguen esas 9,000 familias sin el servicio porque no podemos poner esa planta a operar hasta que no haya ni un solo rastro de combustible.

También lo tenemos que monitorear con el Departamento de Salud y realizar muestras. Lo bueno es que el aceite o el combustible no tuvo acceso a la planta porque los resultados que hicimos en la planta resultaron negativos y eso ayuda a que tan pronto culminemos los trabajos de limpieza en la represa, la planta puede continuar operando con normalidad”, dijo Pagán al indicar que espera que eso ocurra el viernes.

Hacienda envía $174.3 millones en ayuda por la pandemia y reintegros

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó hoy el desembolso de $174.3 millones en incentivos por el plan de impacto económico por la pandemia  para 103,815 ciudadanos y el envio de  otros incentivos y reintegros correspondientes al año 2019.

“Hasta el momento, hemos depositado pagos ascendentes a $1,300 millones  a unas 804,000 familias, aproximadamente, y continuaremos distribuyendo los pagos restantes de las primeras dos fases, además de comenzar a trabajar con la tercera, que incluye principalmente a beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) y del Seguro Social, y otros ciudadanos que no vienen obligados a rendir planilla”, explicó la mandataria en una comunicación escrita.

Detalló que del total de pagos enviados el jueves, $126.3 millones corresponden a 74,890 contribuyentes de la planilla sobre ingresos de 2018 incluidos en la fase dos del Plan de Distribución, y $48 millones a 28,925 contribuyentes de la fase uno, que son los que radicaron planilla 2019.

Vázquez Garced dijo que, de la misma forma, el gobierno sigue distribuyendo otros pagos aprobados a cuentapropistas afectados por el cierre provocado por la emergencia sanitaria del COVID-19.

“Entre ambas asignaciones de fondos, pagamos aproximadamente $1 millón de dólares adicional a 1,502 trabajadores por cuenta propia. Enviamos $408,500 en incentivos de $500 dólares y otros $685,000 del cheque de $1,000, que esperamos sirvan para aliviar la situación económica de estos ciudadanos”, explicó.

El secretario de Hacienda, Francisco Parés, agregó que “el Departamento envió nuevos pagos de reintegros del año contributivo 2019 por $19.8 millones  a 24,412 contribuyentes. Con esta nómina, durante los pasados 15 días ya hemos enviado en total $56.4 millones en reintegros a 74,263 personas. El pasado 13 de mayo pagamos una nómina de $28.3 millones y el 18 de mayo, otra por $8.3 millones”.

En cuanto a los créditos para seniors de 65 años o más y pensionados de bajos recursos, el secretario dijo que se envió también una nueva nómina por $6.4 millones que impactó a 13,678 personas.

El secretario recordó que Hacienda está próxima a habilitar una plataforma electrónica para que los ciudadanos que entran en la tercera fase del proceso de distribución del Pago de Impacto Económico, ingresen su información bancaria y reciban su incentivo.

“Al finalizar esta semana informaremos a estos ciudadanos dónde acceder para proveer su información bancaria. Los exhorto a estar atentos a las comunicaciones oficiales del Departamento”, agregó Parés.

Google search engine