69.7 F
Puerto Rico
martes, agosto 5, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2861

José Ortiz anticipa otra baja en factura de luz en julio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz dijo el martes que el costo de la electricidad bajará aún más en julio, mientras que aseguró el sistema eléctrico está robusto para enfrentar la temporada de huracanes.

Esto, luego de haber anunciado la semana pasada que la factura bajará entre $8 y $12 en junio como parte de la conversión a gas natural de las unidades 5 y 6 de la Central San Juan.

“Eso va a ocurrir. Nosotros ya le presentamos los números al Negociado de Energía. Los ciclos que le comienzan a llegar a la gente en la factura en junio primero en adelante, estarán experimentando esa baja. Te digo más, en julio esperamos otra (baja) más, aún mayor”, dijo Ortiz en una entrevista en la estación de radio NotiUno.

También atribuyó la reducción venidera a la baja en el costo del petróleo desde mediados de marzo pasado, que se reflejará en los próximos meses.

Sostuvo que actualmente hay una renegociación con Ecoeléctrica, cuyo efecto se podrá ver después de julio.

“Esto va a seguir constante. Yo espero que la baja en el costo de la energía se mantenga bien adentro hacia el año 2021, casi al año 2022. Eso es un pronóstico más o menos se vislumbra por ahí… Todas esas cosas según van entrando, van ayudando al consumidor y es un momento en que la economía lo necesita. Yo creo que la economía fue golpeada fuerte con esto del COVID-19 y esto es un factor que puede ayudar a reiniciar el movimiento económico en Puerto Rico”, agregó  Ortiz.

El director ejecutivo de la AEE aseguró que el sistema eléctrico del país está robusto para enfrentar la temporada de huracanes que arranca el próximo lunes, 1 de junio, y que según los pronósticos, se perfila más activa de lo normal.

Indicó que ahora la corporación cuenta con un inventario de $131 millones, mientras que antes del huracán María en 2017 era de$ 22 millones.

“Estamos mejor preparados, digo, chinas con chinas. Vamos a pensar en huracán igual a María para poder comparar. Ciertamente yo no miraría que la gente esté 11 meses sin energía porque las condiciones son muy diferentes. Creo que tenemos el equipo, tenemos el inventario, tenemos un sistema de sur a norte mucho mejor construido y contratamos dos compañías hace un par de meses que nos van a ayudar en las líneas de transmisión para el desganche y el corte de la vegetación que fue el problema principal de los apagones en aquel entonces”, dijo Ortiz al asegurar que el sistema entre el sur y el norte resiste 140 millas por hora.

Por último, el director de la AEE adelantó que para julio deben haber culminado los trabajos de la unidad 5 de Costa Sur para que comience a operar, aunque tendrán un mes de prueba hasta agosto 14.

Adelantó que a pesar de que la privatización de la AEE se ha complicado, en verano se debe firmar un acuerdo, pues ya se seleccionó una entidad. Luego se presentará ante el Negociado de Energía y la Junta de Control Fiscal (JCF) para su aprobación final.

Anuncian plan de apertura de Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Los centros comerciales Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe anunciaron un abarcador plan para la futura apertura a partir del 1 de junio, que incluye un innovador sistema de reservaciones a través del PLAZA App para control de número de visitantes, estrictos protocolos de limpieza y desinfección, toma de temperatura, limitación de puertas de acceso, estaciones de desinfectantes de mano en las entradas y en la Terraza, medidas de distanciamiento social, uso de mascarillas, rotulación con mensajes de orientación y horario especial de operaciones, entre otras medidas a ser implantadas.

“Luego de permanecer en nuestras casas como medida de distanciamiento social para evitar la propagación de este virus, hoy nos sentimos llenos de esperanza y fortalecidos de que juntos, superaremos estos momentos difíciles. Estamos listos para abrir de forma responsable y prudente nuevamente Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe, que en conjunto ofrecen a los consumidores más de 425 establecimientos y son fuente de empleo de cerca de 10,000 personas, posiblemente a partir del 1 de junio, ya que entendemos cumplimos con los requisitos establecidos en la nueva orden ejecutiva anunciada ayer por la Gobernadora. Por ello, hoy les presentamos un abarcador y robusto plan de reapertura que tiene como norte la seguridad y el bienestar de nuestros visitantes, empleados e inquilinos”, expresó Jaime Luis Fonalledas, vicepresidente ejecutivo de Empresas Fonalledas, Inc, en comunicación escrita.

En el plan se destaca un innovador sistema de reservación digital, diseñado a la medida y en colaboración con ambos centros comerciales por la compañía Express Image, quienes también desarrollaron la aplicación móvil de ambos centros comerciales. De acuerdo con los oficiales de las empresas, este novel sistema de reservación electrónica podría convertirse en una nueva tendencia en la industria de centros comerciales. Los visitantes y empleados podrán hacer sus reservaciones en la aplicación móvil de Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe, denominada PLAZA App y que se encuentra disponible libre de costo tanto para dispositivos de iPhone como de Android, a partir del martes, 26 de mayo.

Toda persona que interese visitar cualquiera de los centros comerciales deberá primero registrarse en la aplicación mediante un correo electrónico o con una cuenta de Facebook o Google. Una vez acceda la aplicación, la persona seleccionará el centro comercial de su preferencia, escogerá el día en que interesa llevar a cabo su visita, el horario que interesa su reservación y la puerta de entrada de su preferencia entre las opciones disponibles.

Las personas podrán seleccionar uno de dos bloques de horarios de visitas: de 9:00 de la mañana a 1:00 pm o de 1:00 de la tarde a 5:00 de la tarde entre lunes a sábado, según ha sido determinado por la gobernadora en la nueva orden ejecutiva. Cada visitante podrá ir acompañado por una persona por día y podrá efectuar solo una (1) visita por día hasta un máximo de cinco (5) reservaciones con 60 días de antelación. Una vez el visitante completa su reservación, el sistema le emitirá un código de acceso o “QR Code” que deberá presentar en la entrada asignada del centro comercial el día de su visita a Plaza Las Américas o Plaza Del Caribe, según sea el caso.

Las entradas asignadas de ambos centros comerciales contarán con personal de seguridad quiénes escanearán los códigos de acceso y mantendrán el flujo de tráfico en el centro comercial, según las restricciones de capacidad de visitante de 35% anunciada por el Gobierno. Un procedimiento similar será realizado en el caso de los empleados para obtener su pasaporte de acceso al centro comercial de manera electrónica a través del PLAZA App.

Además de presentar el código de seguridad o “QR Code” asignado a su llegada a la puerta de acceso del centro comercial, todo visitante, deberá autorizar que se le toma de temperatura, utilizar mascarilla o cubrebocas en todo momento y llegar por lo menos una (1) hora antes de que concluya su turno de reservación. De igual manera, se compromete a concluir su visita en el centro comercial en la hora indicada en su permiso de acceso.

“Tenemos la capacidad de ir modificando la programación de las reservaciones y la cantidad de visitantes que pueden entrar al centro comercial en la medida que sea necesario, atendiendo el que se sigan en todo momento los nuevos protocolos de seguridad y saneamiento para beneficio de todos nuestros visitantes”, dijo Franklin Domenech, gerente general de Plaza Las Américas. Por su parte el gerente de Plaza Del Caribe, Edwin Tavárez señaló que “ambos centros compartimos medidas para reducir los puntos de contacto con los consumidores de forma temporera tales como cierre de área de juego de niños, reducción de sillas y mesas en el área de La Terraza, posposición de actividades comunales, entre otras”. Ambos enfatizaron que el horario de operaciones reducido les permitirá mayor tiempo para labores de limpieza profunda.

Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe también establecieron un Centro de Atención al Cliente a través del teléfono (787) 333-9999, donde a partir del 26 de mayo, el público podrá obtener información adicional sobre cómo hacer reservaciones o los nuevos requisitos y protocolos de acceso a los centros comerciales, bien sea a través de llamada o mediante envío de mensajes de texto. Además, desarrollaron la campaña educativa “REGRESA A PLAZA” que pautará en medios tradicionales y digitales entre los que se incluyen: televisión, anuncios digitales, radio, billboards, redes sociales, y Website, entre otros esfuerzos.

Otras medidas del plan de ambos centros comerciales incluyen: áreas de recogido de mercancía (curbside pick-up) para las personas que hayan hecho sus compras por internet o teléfono, rotulación para marcar el distanciamiento de un mínimo de 6 pies requerido entre personas, dispensadores de “hand sanitizer” o desinfectantes de mano en múltiples puntos del centro comercial, limpieza y desinfección frecuente de áreas de contacto, remoción de bancos y áreas de descanso, orientaciones a empleados y oficiales de seguridad y rotulación con mensajes de orientación.

Los eventos multitudinarios en los pasillos tales como exhibiciones grandes y ferias, al igual que las actividades de esparcimiento y recreación con los grupos de Caminantes (adultos mayores) en ambos centros comerciales, quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Por su parte, cada establecimiento establecerá sus propios protocolos y determinará la cantidad máxima de personas en sus tiendas para el bienestar de empleados y clientes.

Para más información sobre Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe puede acceder a www.regresaaplaza.com, www.plazalasamericas.com, www.plazadelcaribe.com o llamar al (787) 333-9999, (787)767-5202 o (787) 259-8989.

A partir de hoy Powerball, Kino y los Juegos Instantáneos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

A partir de hoy martes, 26 de mayo la Lotería Electrónica reanudará, paulatinamente, los juegos que no requieren sorteo presencial en Puerto Rico, en cumplimiento con la Orden Ejecutiva emitida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

“Los jugadores podrán realizar sus jugadas de Powerball hasta las 4:45 de la tarde para los sorteos de miércoles y sábado además de jugadas de Kino y cartones de Juegos Instantáneos en los establecimientos autorizados. Eventualmente, realizaremos todos los sorteos que fueron suspendidos por la emergencia y anunciaremos cuándo comenzará la venta de Pega 2, Pega 3, Pega 4, Loto y Revancha”, indicó el secretario auxiliar de las Loterías de Puerto Rico del Departamento de Hacienda (SH), José López Ramos, en declaraciones escritas.

López Ramos anunció además el lanzamiento de la nueva aplicación de Lotería Electrónica como parte de las alternativas modernas y digitales que se consideran para la comodidad y seguridad de los jugadores.

La aplicación está disponible en Google Play y Apple Store.

“Esta aplicación le permite al jugador escanear sus boletos de jugadas y saber, al instante, si es un ganador. Es un proyecto que llevamos trabajando hace algún tiempo y entendemos que es el momento idóneo para proveerles a nuestros clientes una herramienta que les permita conocer los resultados de sus jugadas de una manera ágil y segura”, añadió el funcionario.

Para más información sobre los sorteos de Lotería Electrónica pueden acceder a la página oficial en Facebook: @loteriaelectronicapr.

Suben a 3,324 los contagios y no se registran nuevas muertes

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Según el último informe del Departamento de Salud el número de casos únicos positivos aumentó de 3,260 a 3,324, lo que implica un alza de 64 casos.

Estos se desglosan en 1,241 que se han obtenido de las pruebas moleculares y 2,083 de las pruebas serológicas.

El número de muertes se mantuvo en 129, lo que implica que no se ha registrado nuevas muertes por coronavirus.

Además, existen 104 personas hospitalizadas por el virus, lo que implica que 8 personas recibieron el alta. Además, 14 de ellos están en cuidado intensivo y 4 en ventiladores mecánicos.

Los nuevos positivos elevan a 900 los casos en la zona Metro; 659 en la región de Bayamón; 382 casos en la región de Mayaguez; 457 en Caguas, 271 casos en Arecibo; 439 casos en Ponce y 114 casos en Fajardo.

Posible aumento de casos de coronavirus con reapertura económica

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La apertura de más sectores económicos en medio de la pandemia de coronavirus  puede traer consigo una segunda curva de contagio, según reconoce el gobierno y expertos en el área de la salud, según publicó el periódico El Vocero.

En la orden ejecutiva 2020-041 que firmó la gobernadora Wanda Vázquez Garced se establece que “nos corresponde evitar el colapso del sistema hospitalario y de salud ante la posibilidad de que la apertura (comercial) provoque una segunda curva de contagio”.

Además, se señala que aunque el nivel de ocupación en los hospitales demuestra “que se ha logrado satisfactoriamente la contención en la propagación del Covid-19, Puerto Rico continúa en riesgo de contagio”.

El gobierno asegura que las medidas implementadas han funcionado para proteger vidas y mantener el sistema de salud con un nivel de casos manejables. Hasta ayer, el Departamento de Salud reportó 3,260 casos positivos y 129 muertes por coronavirus.

Pero el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos, planteó a El Vocero que “como cualquier apertura, siempre va a haber un aumento de casos. Eso es inevitable”.

“Hay más interacción de personas. Van a aumentar los casos. Además, tenemos más cantidad de pruebas disponibles. Realmente ahora están ampliamente disponibles. Así que al tener más pruebas, van a aumentar los casos”, agregó.

El galeno indicó que lo importante es que esto no se traduzca en un notable aumento en la utilización de los hospitales, las camas de unidades de cuidados intensivos y los ventiladores. Añadió que para evitar el aumento, se necesita un sistema de rastreo de contactos robusto.

“Creo que debe ser uno para toda la Isla, pero ciertamente uno en el que todo el mundo confíe. Si va a ser el de Villalba, si va a ser otro… pero que sea uno para toda la Isla para que haya visibilidad de los datos. Es importante porque habrá más casos y es importante identificarlos para poder aislarlos”, abundó.

Ante el alto volumen de personas que hubo este fin de semana en lugares públicos —como las playas—, Ramos recordó que las playas contribuyeron grandemente al problema que hubo en Italia, España y Estados Unidos tras la gente no seguir instrucciones.

“Suecia dijo que no iba a cerrar nada porque confiaba en la gente y que la gente seguía instrucciones. Suecia ahora mismo es el país de Europa que más muertos (por Covid-19) tiene por población. No es el más población que tiene, pero cuando lo divides por población es el país que más personas fallecidas tiene por población”, agregó.

Ayer la gobernadora advirtió que podría tomar medidas más restrictivas. Además, enfatizó que cada ciudadano tiene que ser responsable y no puede poner en riesgo la salud de los demás.

“La conducta e irresponsabilidad social de varios ciudadanos demuestra no tener claras las consecuencias de su comportamiento en las playas, ríos, establecimientos y hasta en las vías públicas. Estamos atentos y de convertirse esta en la norma, tomaremos medidas más restrictivas”, dijo Vázquez.

Por su parte, la epidemióloga Fabiola Cruz expresó a través de sus redes sociales que la única razón por la que no se saturó el sistema de salud fue por el ‘lockdown’ (cierre por la emergencia).

“Ahora se flexibiliza, pero sepan que no se hizo casi nada ni para aumentar la capacidad del sistema de salud ni para controlar la transmisión del virus. Entonces el gobierno nos dice que entrega un marco controlado, y ustedes acá haciéndoles el favor para que puedan echarle la culpa por el descontrol”, acotó Cruz.

A partir de hoy retorna el IVU a la comida preparada

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Control Fiscal (JCF) denegó la solicitud de la extensión de la exención temporera del pago del Impuesto de Venta y Uso (IVU) en los alimentos preparados que venció el lunes, 25 de mayo, por lo que a partir de hoy el impuesto debe retornar a estos productos elaborados en restaurantes y cadenas de comida rápida.

El secretario del Departamento de Hacienda , Francisco Parés Alicea, informó que luego que la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, anunciara la nueva Orden Ejecutiva 2020-041, que entra en vigor hoy martes, 26 de mayo, y extiende el toque de queda hasta el 15 de junio ante la emergencia por el COVID-19, sometieron a la consideración de la Junta la extensión temporera de la exención del IVU en alimentos preparados, también, hasta el 15 de junio.

“No obstante, la Junta nos informó mediante una carta que la solicitud fue denegada. Por lo tanto, la exención del IVU en alimentos preparados culmina el 25 de mayo a las 11:59 de la noche, según dispone la Determinación Administrativa 20-13”, explicó el secretario en declaraciones escritas.

El funcionario destacó que el proceso de solicitud de extensión es uno ordinario, establecido por la JCF bajo la Política de Revisión de Órdenes, Reglas y Reglamentos, según revisada en octubre 2019.

Beneficiarios del TANF recibirán $128 adicionales por la emergencia del COVID-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos 11,511 participantes de la Categoría C (Children) del programa de Asistencia Temporera a Familias necesitadas (TANF) recibirán una subvención adicional de $128 mensuales ante la emergencia de salud provocada por el COVID-19.

“Esta subvención temporera se une al aumento en beneficios otorgado en el Programa TANF el pasado mes de abril. La categoría C del TANF asiste a menores con ausencia de un padre o incapacidad de los padres”, informó el secretario interino del Departamento de la Familia, Eddie García Fuentes.

La emisión especial será deposita el 27 de mayo y subsiguientemente recibirán los beneficios ordinarios de cada mes con el aumento y la subvención adicional el primer día del mes. Por lo que el lunes 1ro de junio recibirán el siguiente pago especial, junto con su beneficio mensual.

Anteriormente en la Categoría C (Children) el beneficio máximo mensual para un núcleo familiar de uno ascendía a $83, tras el ajuste anunciado el pasado mes de abril subió a $128 de beneficio mensual máximo por participante en el núcleo familiar.  Este mes comienzan a recibir $128 adicionales por encima de su beneficio mensual, indicó el funcionario.

“Asistir a las familias que tienen retos extraordinarios de recursos apoyándoles en la crianza de los menores y a cubrir sus necesidades les permite enfocarse en su salud y superación”, manifesto el sub administrador interino de la ADSEF, Alberto Fradera.

Los nuevos niveles de beneficios fueron aprobados por el gobierno federal, tras obtener una autorización en el Plan Estatal del programa Temporary Assistance for Needy Families (TANF) que administra la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia.

El programa TANF realiza desembolsos anuales que sobrepasan los $39 millones a sobre 40,000 familias participantes elegibles en diversas categorías. Por su bajo nivel de ingresos, estos participantes también son elegibles al Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

Los participantes del TANF no tienen que realizar ninguna gestión para recibir el aumento en beneficios, ya que este se reflejará en su Tarjeta Unica.

Proponen tipificar como delito el llamado ‘grooming’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez sometió a la Legislatura una medida para tipificar como delito el llamado “grooming” y el agresor podría ir 8 años a la cárcel si se demuestra su intensión.

La medida, que requiera enmendar el Código Penal de Puerto Rico, persigue proteger a los menores de acercamientos sexuales a través de cualquier medio electrónico por parte de personas que buscan perpetrar ese tipo de abusos o acciones.

«No nos detendremos en la búsqueda de alternativas para proteger de las garras de los depredadores sexuales o personas mal intencionadas a nuestros niños y adolescentes”, expresó Vázquez Garced.

Grooming – se ha calificado como parte del abuso sexual impropio, que es la conducta de un adulto cuando solicita a un menor, a través de cualquier medio electrónico, que envíe o exhiba fotografías o grabaciones suyas de significación sexual.

La modalidad es un término adoptado para describir la forma en que algunas personas se acercan a niños y jóvenes a través de la tecnología para ganar su confianza, crear lazos emocionales y abusar de ellos sexualmente.

La gobernadora aclaró que el Artículo 124 del Código Penal dispone que toda persona que, a sabiendas, utilice cualquier medio de comunicación telemática para seducir o convencer a un menor para encontrarse con la persona, con el propósito de incurrir en conducta sexual prohibida, incurrirá en delito grave con pena fija de 8 años.

Empero, con la enmienda no será necesario que se dé el encuentro con el agresor o que el menor facilite o muestre el material pornográfico. Bastará para la consumación del delito que se demuestre la conducta intencional del autor de contactar, seducir, persuadir, inducir, atraer, tentar, manipular, coaccionar o convencer al menor a través de cualquier medio de comunicación para lograr el fin señalado.

La modalidad nueva incluida tendrá la misma pena de reclusión de 8 años establecida en el Artículo 124 del Código Penal. Además, se establece que, si el ofensor al cometer el delito oculta su identidad o edad, la pena de reclusión será de 12 años.

Recientemente, hubo denuncias de una gran cantidad de mujeres, en su mayoría menores de edad, víctimas de acoso sexual en redes sociales. De estas alarmantes denuncias se desprende que la práctica del “grooming” no es ajena a Puerto Rico.

En ese sentido, la gobernadora solicitó a las autoridades indagar sobre el patrón de acoso sexual de parte de unos supuestos empresarios.  Las víctimas relataban que, en muchos casos, estas personas encontraban sus perfiles en redes sociales y comenzaban a entablar conversaciones con ellas, hasta llegar a hacerles supuestas ofertas de trabajo como excusa para coordinar los encuentros personales.

“Estamos otorgando más garras a nuestros funcionarios públicos de ley y orden para que puedan hacerle frente a esta modalidad que sirve como vehículo para acercarse a los menores con el fin de victimizarlos sexualmente. Igualmente, ampliamos su alcance para tipificar como delito el mero hecho de contactar, seducir, persuadir, inducir, atraer, tentar, manipular, coaccionar o convencer a un menor a través de cualquier medio de comunicación telemática, internet, teléfono, redes sociales o para encontrarse con la persona con el fin de incurrir en conducta sexual prohibida por nuestro ordenamiento jurídico”, dijo Vázquez Garced.

Anuncian subasta para mejoras en aeropuertos de Culebra y Arecibo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de los Puertos (APPR) sacará a subasta los proyectos de mejoras a los aeropuertos regionales de Culebra y Arecibo a desarrollarse con una inversión conjunta que ronda los $11 millones, anunció hoy -lunes- el director interino de Puertos, Joel A. Pizá Batiz.

En el proceso también identificaron que la vida útil de varios de los artefactos de Ayudas de Navegación Visual (“Visual Aids”) finalizó, por lo que se proponen actualizarlos con tecnología que permita incrementar la seguridad de las aeronaves y de sus ocupantes, según informó la APPR en un comunicado de prensa.

Pizá Batiz destacó que la APPR completó los planos y especificaciones para las mejoras en ambos aeropuertos y que la subasta será en junio para en los próximos meses dar paso al inicio de las mejoras.

  • Culebra – aeropuerto Benjamín Rivera Noriega  – el Proyecto consistirá de mejoras al pavimento, e incluye trabajos en la superficie de asfalto, pintura de marcado, drenajes, y cambios a la geometría de algunas intersecciones. En adición, el proyecto incluiría actualizar todos los sistemas de ayuda de navegación visual; alumbrado del campo aéreo, rótulos de señalización, manga de viento (“windsock”), el faro (“beacon”), y una nueva bóveda en concreto para los reguladores de corriente con generador de emergencia y tanque de combustible adicional para mayor resiliencia.
  • Arecibo – aeropuerto Antonio “Nery” Juarbe – los trabajos consistirían en la reconstrucción de todos los sistemas de ayuda de navegación visual; alumbrado del campo aéreo, rótulos de señalización, manga de viento (“windsock”), el faro (“beacon”), y una nueva bóveda en concreto para los reguladores de corriente con generador de emergencia y tanque de combustible adicional para mayor resiliencia.

Los proyectos, según se informó, son parte del “Airport Capital Improvement Program” de la FAA y son elegibles para una subvención (“grant”) del 100% de su costo por la agencia federal.

“La APPR realizó un programa de inspección de pavimentos en todos los aeropuertos, incluyendo Culebra y Arecibo. La condición de los pavimentos fue evaluada según los estándares de la Agencia Federal de Aviación (FAA) y ASTM Internacional. De la evaluación, salió a relucir que algunos aeropuertos presentaron condiciones en el pavimento que debían ser atendidas según los estándares de la industria”, explicó Pizá Batiz.

Amenazados por la decadencia los centros comerciales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Se espera que cientos de grandes almacenes cierren en los próximos 18 meses, dejando un exceso de bienes inmuebles vacíos en los centros comerciales de los Estados Unidos que podría ser casi imposible volver a ocupar.

Los centros comerciales tendrán dificultades para encontrar nuevos inquilinos para el espacio ocupado por los grandes almacenes, a medida que las empresas reducen drásticamente el gasto y la expansión en medio de la pandemia, sostiene un artículo de la publicación Business Insider.

«Esperamos ver que gran parte del espacio que queda vacante permanezca vacante por largos períodos de tiempo», dijo Kevin Cody, consultor ‘senior’ de la firma de bienes raíces comerciales CoStar Group.

Esto significa que muchos centros comerciales estarán atrapados con espacios para tiendas anclas vacíos. Los espacios para las tiendas anclas son los locales gigantes de varios pisos en las entradas del centro comercial que históricamente han sido responsables de una gran parte de las ventas y el tráfico peatonal.

La firma de investigación de bienes raíces Green Street Advisors espera que más de la mitad de los grandes almacenes de centros comerciales cierren a fines de 2021, lo que provocará el que áreas de tiendas anclas permanezcan “excesivamente oscuros».

«El cierre generalizado de los grandes almacenes acelerará la desaparición de muchos centros comerciales. Muchos centros comerciales se enfrentarán a múltiples vacantes de anclaje, un lugar difícil para regresar», dijo la firma en un informe reciente.

Las cadenas Neiman Marcus, JCPenney y el operador de grandes almacenes Stage Stores se han declarado en bancarrota en las últimas semanas. Macy’s dijo esta semana que sus ventas en el primer trimestre cayeron hasta un 45% y que espera reportar una pérdida operativa de aproximadamente $1,000 millones en su informe en julio. Nordstrom, otra cadena de grandes almacenes, ha dicho que cerrará 19 ubicaciones, incluidas 16 tiendas de línea completa.

Otras tiendas en centros comerciales también están luchando contra la adversidad. J. Crew Group y la cadena de zapatos Aldo se declararon en quiebra este mes. L Brands dijo que las ventas cayeron un 37% en el trimestre más reciente, mientras  la cadena Victoria’s Secret planea cerrar 251 tiendas y Bath & Body Works otras 50 tiendas.

Los expertos y analistas dicen que esto es solo el comienzo de una ola gigante de cierres y quiebras que se espera que arrasen con la industria minorista. UBS estimó recientemente que aproximadamente una de cada cinco tiendas de ropa y accesorios, o aproximadamente 24,000 ubicaciones, cerrará en los próximos cinco años.

Cuando se cierran las tiendas ancla, los centros comerciales se encuentran en la difícil posición de encontrar nuevos inquilinos para sus espacios más grandes o enfrentar fuertes pérdidas.

Encontrar nuevos inquilinos para tiendas que tienen varios pisos y ocupan más de 100,000 pies cuadrados será particularmente difícil en un momento en que la mayoría de los minoristas en centros comerciales están deteniendo el crecimiento de las tiendas, después de semanas de cierres forzados de tiendas por la pandemia.

Según algunos expertos, incluso los centros comerciales de la más alta calidad, conocidos como centros comerciales «A», tendrán dificultades para encontrar inquilinos de reemplazo para espacio ancla vacíos.

«Si la cadena Neiman’s Marcus rechaza un contrato de arrendamiento, no sé quién ocupará ese espacio», dijo Paul Steven Singerman, copresidente de la empresa Berger Singerman, especializada en bancarrota y reestructuración con sede en Florida.

La amenaza de una segunda ola de infecciones en el otoño evitará que incluso muchos minoristas más fuertes hagan inversiones en expansión, dijo Singerman.

«No veo una gran cantidad de vendedores minoristas de productos que recargan y realizan grandes inversiones de capital para abrir nuevas tiendas ahora, sin saber cuándo el distanciamiento social y las regulaciones que limitan el número de personas en las tiendas se relajarán y si vamos a ir para pasar el otoño sin recurrencia «, agregó Singerman.

El especialista en quiebras sostuvo que sería una jugada “bastante agresiva [abrir nuevas tiendas]. Todos los minoristas con los que hemos hablado están tratando de ahorrar efectivo».

Los centros comerciales han estado luchando contra la pérdida de tiendas ancla durante años, ya que los grandes almacenes cuando están en apuros cierran o reducen ubicaciones.

En el mejor de los casos, los centros comerciales han reconstruido los espacios de tiendas ancla y han encontrado que los inquilinos como restaurantes o complejos de apartamentos, pueden pagar alquileres aún más altos.

Pero en medio de una pandemia, será difícil encontrar negocios dispuestos a realizar grandes inversiones en redesarrollo o expansión, especialmente para negocios con alta exposición al comercio electrónico.

«Los grandes almacenes al borde de la bancarrota, los inquilinos en línea que luchan por llegar a fin de mes y los posibles cambios en el comportamiento del consumidor (p. Ej., Miedo a lugares de reunión públicos, adopción acelerada de comercio electrónico) apuntan a un deterioro del valor a largo plazo para los centros comerciales», dijeron los asesores de Green Street.

Otro efecto del cierre de las tiendas anclas es que otros inquilinos de los centros comerciales pueden desistir de sus contratos de arrendamiento, ante la ausencia de tiendas con una fuerte atracción para los clientes.

Con los espacios de tiendas ancla vacíos durante meses o años, cientos de centros comerciales podrían enfrentarse a una espiral descendente en los ingresos por ventas y alquileres que eventualmente los puede llevar a la quiebra.

El analista de Cowen Oliver Chen ha pronosticado que hasta 400 centros comerciales podrían cerrar a medida que las pequeñas tiendas cierren más tiendas permanentemente en respuesta a la pandemia.

«Esperamos que el 10% o más de las tiendas cierren en los centros comerciales, y que la cantidad de centros comerciales eventualmente disminuya de 1,200 a 800 o menos», dijo Chen en una nota reciente. Dijo que los minoristas deberían esperar que los ingresos en sus tiendas caigan entre un 20% y un 50% «en el futuro previsible».

La pérdida de un inquilino ancla puede ser particularmente dolorosa para los centros comerciales porque a menudo desencadena cláusulas de co-arrendamiento que permiten a otros inquilinos del centro comercial rescindir sus contratos de arrendamiento o renegociar los términos, generalmente con un período de alquileres más bajos, hasta que un nuevo inquilino se mude al espacio ancla.

«Cuando un inquilino ancla se muda, muchos inquilinos podrían tener en su contrato que si ese espacio está vacante, entonces tienen el derecho de romper su contrato de arrendamiento y simplemente mudarse», dijo Cody.

Estas cláusulas también pueden estipular qué tipo de minoristas pueden ocupar un espacio ancla, y prohíben a los propietarios de centros comerciales permitir que los minoristas que están resistiendo la pandemia mejor que otros, como los supermercados o las grandes tiendas, tomen el espacio vacío.

Otro efecto de la pandemia es que está acelerando la desaparición de los minoristas más débiles.

En muchos sentidos, la pandemia está acelerando las tendencias que han estado volcando la industria minorista durante años.

Los grandes almacenes y las empresas de ropa han luchado durante más de una década por la débil demanda derivada en gran medida de la recesión de 2008, la evolución de los hábitos de compra y el aumento del comercio electrónico. Esto desencadenó un período conocido como el apocalipsis minorista por su alto nivel de quiebras y cierres masivos de tiendas.

El coronavirus está acelerando el cambio al comercio electrónico y debilitando aún más a los minoristas que ya estaban afectados antes de la pandemia.

Manny Chirico, CEO de PVH Corp., propietario de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, le dijo a CNBC el mes pasado que espera que del 20% al 25% de todas las tiendas de Estados Unidos cierren en los próximos dos o tres años. Antes de la pandemia, había dicho que esperaba que ese nivel de cierres tuviera lugar durante seis años.

Para muchas tiendas minoristas y centros comerciales, este período solo acelerará lo inevitable: una disminución a gran escala en las ubicaciones físicas y, en algunos casos, la extinción total.

Google search engine