54.6 F
Puerto Rico
domingo, mayo 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2897

Muere médico que alertó primero sobre coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un médico chino que se convirtió en un héroe popular después de ser arrestado por advertir sobre los peligros del nuevo virus mortal que ahora se está extendiendo por todo el mundo, murió el viernes infectado con el virus.

De acuerdo con el diario the Wall Street Journal, Li Wenliang, un oftalmólogo de 33 años con sede en Wuhan, el epicentro del brote, había cautivado al país y desencadenó una oleada de emoción extraordinaria mientras sufría.

En las publicaciones en las redes sociales, muchos chinos dirigieron su frustración a los funcionarios del gobierno que muchos creen que no respondieron con la suficiente rapidez a pesar de la clara evidencia de la epidemia en desarrollo.

Millones de personas acudieron en vivo a una transmisión en vivo sobre el Dr. Li que fue dirigida por medios locales fuera del hospital donde estaba siendo tratado.

«Un esfuerzo total para salvarlo no tuvo éxito.Lamentamos profundamente la pérdida», informó el hospital.

Al final del día de ayer, la Comisión Nacional de Salud de China reportó 31,161 casos confirmados en China, con 636 muertes. Singapur, que tiene el segundo mayor número de casos fuera de China, informó dos nuevas infecciones, incluida una sin vínculo aparente con China.

Los medios estatales chinos informaron el jueves por la noche que el corazón del Dr. Li se había detenido alrededor de las 9:30 p.m., y que inmediatamente recibió soporte vital.

El hospital donde el Dr. Li estaba siendo tratado más tarde dijo que las autoridades aún luchaban por mantenerlo con vida y luego anunció su muerte a las 2:58 a.m.del viernes.

Después de que los informes iniciales de la muerte del Dr. Li comenzaron a circular en línea el jueves por la noche en China, incluso desde las cuentas oficiales de las redes sociales de las publicaciones del Partido Comunista, fue llorado y celebrado como un símbolo de la determinación del público de encontrar respuestas a preguntas aún sin respuesta sobre cómo los funcionarios respondieron por primera vez al brote.

En una entrevista con el periódico Beijing Youth Daily, controlado por el Partido Comunista, a fines de enero, el Dr. Li recordó haber visto informes en diciembre de un grupo inusual de casos de neumonía vinculados a un mercado de animales en Wuhan.

El 30 de diciembre, el Dr. Li le dijo al periódico que envió un mensaje a ex compañeros de clase en WeChat, una aplicación de mensajería popular, advirtiéndoles de nuevos casos de síndrome respiratorio agudo severo o SARS. Más tarde corrigió eso, diciendo que era un coronavirus desconocido.

Posteriormente, el Dr. Li fue interrogado por los funcionarios disciplinarios del partido y la administración del hospital, quienes lo acusaron de difundir rumores y lo obligaron a escribir una autocrítica, dijo al periódico.

“Más tarde, la epidemia comenzó a extenderse notablemente. Personalmente había estado tratando a alguien que estaba infectado, y cuya familia se infectó, y entonces me infecté «. dijo el Dr. Li al Beijing Youth Daily a fines de enero.

Ladrones amables le roban $4,600 sin violencia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes del distrito de Arroyo investigaron un robo ocurrido a eso de la 1:40 de la madrugada del viernes en el barrio Palmas de Arroyo.

Según el informe policiaco, Abimael Hernández alegó que tres individuos enmascarados, irrumpieron en su hogar con armas de fuego.

Uno de éstos, apuntándole con el arma de fuego le preguntó por dinero y acto seguido comenzaron a buscar en el cuarto.

Los ladrones se llevaron $4,600 en efectivo, una alcancía con dinero, una computadora portátil, una cartera con documentos personales y un celular Galaxy 8 Plus.

Luego los malhechores le dijeron al perjudicado que se quedara en el cuarto por 10 minutos en lo que se marchaban de la residencia. Hernández, no resultó herido.

Este caso fue referido a la División de Robos del Cuerpo de investigaciones Criminales (CIC) de Guayama.

Caballos y vacas causan accidentes en Arroyo y Naguabo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En la noche de ayer jueves se han registrado dos accidentes graves con caballos y vacas en las carreteras del país.

La Policía informó que en horas de la noche del jueves se reportó un accidente con tres equinos de carácter grave en la carretera número PR-3, kilómetro 131.3 frente a John Dewey College de Arroyo.

Según el informe policiaco, el conductor de un vehículo que transitaba en dirección de Patillas hacia Arroyo, chocó con tres equinos.

El conductor fue transportado al hospital Menonita de Guayama en condición grave.

Las autoridades indicaron que al momento se desconoce la condición de los equinos.

Al lugar acudieron agentes de la División de Tránsito para realizar la investigación.

Otro accidente de auto de carácter grave fue reportado a las 9:51 de la noche del jueves en la carretera PR-53 kilómetro 22.7 en Naguabo, informaron las autoridades.

Según el informe de novedades, Deliris Díaz Santana conducía su Mitsubishi Mirage, color blanco del 2014, cuando impactó un animal vacuno.

Díaz Santana recibió heridas de gravedad, por lo que fue transportada en ambulancia aérea hacia el Centro Médico en Río Piedras donde recibe tratamiento, indicaron las autoridades.

Se le exhorta a la ciudadanía a comunicarse con la Policía de manera confidencial si posee información que ayude a esclarecer un delito llamando al 787-343-2020 o al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Fajardo al 787-863-3240.

También puede mantenerse en contacto a través de Twitter en @PRPDnoticias y en Facebook

Piden detener los parquímetros de Guillito

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La representante Maricarmen Mas Rodríguez solicitó el jueves a la administración municipal de Mayagüez detener la implementación de unos 400 sistemas de parquímetros en el área del tradicional casco urbano debido al impacto negativo que esto tendrá en el movimiento económico de la ciudad, así como de la región suroeste de la Isla, la cual fue abatida por varios fuertes sismos en el mes de enero.

“La implementación en estos momentos de este sistema de parquímetros resultará en una gran complicación para las personas que frecuentan el caso urbano de Mayagüez. Por ejemplo, las personas de la Tercera Edad, que no tienen recursos para pagar dichos sistemas, no podrán asistir a sus citas médicas si los consultorios están dentro del casco urbano. Lo mismo sucederá con las personas impedidas, entre otros grupos vulnerables. Por eso pedimos que no se implemente en estos momentos este Sistema», comentó la representante en comunicación escrita.

En el día de ayer, la administración de Mayagüez informó que estaría instalando alrededor de unos 400 parquímetros en el casco urbano.

“La preocupación es con el movimiento de gente y que, dado la situación económica actual, la cual es precaria ante los terremotos, experimentemos una deceleración la cual podría detener cualquier avance que podamos hacer para llegar a los niveles de actividad económica antes de los eventos de enero”, añadió la también presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste.

De igual forma, Mas Rodríguez dijo que el sistema propuesto “serviría como disuasivo para muchos ciudadanos que ven a Mayagüez, su tradicional centro urbano, como opción para hacer sus compras, mas ahora después de los efectos devastadores de los sismos de enero.

Entendemos que esta movida no facilitará la actividad económica en nuestra ciudad, por el contrario y en estos momentos históricos eso es vital para nuestros pequeños y medianos comerciantes, muchos de los cuales aún no se recuperan de los estragos de los huracanes Irma y María”.

Educación abre 109 escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación (DE) anunció este jueves la apertura de 109 escuelas que están certificadas y aptas para abrir durante esta semana.

Estas se suman a las 331 que están operando. Con la nueva lista, que también incluye planteles de las regiones educativas de Mayagüez y Ponce, la agencia alcanza un 51 por ciento de centros educativos abiertos, para un total de 440.

El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, informó que, este nuevo listado contiene dos escuelas de la región de Ponce en los pueblos de Adjuntas y Utuado.

También, se suman escuelas de cinco municipios que son parte de la región educativa de Mayagüez; Aguada, Moca, Cabo Rojo, Isabela y Aguadilla.

“Hemos continuado los trabajos de inspecciones y certificación para poder ir abriendo las escuelas y reiniciando el semestre en decenas de municipios. A la par, estamos coordinado con alcaldes y organizaciones unos planes alternos para otros pueblos. Igualmente, a través de AFI ya se han identificado unas 150 escuelas que van a ser reparadas para, en la eventualidad, convertirlas en aptas y unirlas al listado de las que ya están operando”, expresó Hernández Pérez en comunicación escrita.

El titular de Educación indicó que el Comité de Infraestructura está trabajando intensamente en la implementación de alternativas para el reinicio de clases en todos los municipios.

Similar a las primeras tres rondas, las escuelas iniciaron con el personal adscrito a ellas. La casa abierta y el inicio de clases será la próxima semana.

El calendario para la cuarta ronda de apertura de escuelas es el siguiente:

lunes 10 de febrero: Casa abierta en las escuelas certificadas y aptas

martes 11 de febrero: Inicio de clases por grado en escuelas certificadas y aptas

miércoles 12 de febrero: Inicio de clases por grado en escuelas certificadas y aptas

El jefe de Educación recordó que el horario para estas 109 escuelas será de 8:00 de la mañana hasta las 1:00 de la tarde y se incluirán los servicios de desayuno y almuerzo. A partir del miércoles 12 comenzarán en horario regular del plantel.

Hernández Pérez instó a las madres, padres y encargados a estar alertas y pendientes a las plataformas sociales de la agencia (@educacionpr), en donde se anuncian las listas de escuelas, horarios y cambios, de surgir alguno.

República Dominicana tiene cinco chinos en aislamiento ante alerta por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cinco pacientes chinos están recluidos bajo observación en la unidad aislamiento de un hospital de la República Dominicana ante el alerta por el coronavirus, informó el periódico Listín Diario.

Los pacientes, cuatro de ellos detectados en Punta Cana y uno en el Aeropuerto Internacional Las Américas, no han presentados síntomas, aclaró el coronel Ramón Artiles Santamaría, director médico del Hospital Ramón de Lara de la Fuerza Aérea Dominicana, ubicado en San Isidro.

«Están asintomáticos», aseguró Artiles Santamaría en un vídeo tomado por la prensa. Explicó que mantenerlos en aislamiento es parte del protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública para esos casos y que a todos le hicieron los análisis correspondientes y ahora están a la espera de los resultados.

Los extranjeros llegaron a la República Dominicana desde Francia, señala el periódico.

Uno de los pacientes tenía fiebre y síntomas sospechosos, por lo que fue trasladado desde el Aeropuerto al hospital, según reseñó la prensa. Los otros cuatro no tenían síntomas del coronavirus.

Las autoridades dominicanas habilitaron dos áreas, en igual número hospitales, para aislar a las personas sospechosas de contraer el virus.

 

Salud expresó preocupación por entrada de chinos ilegales

Mientras, el secretario del Departamento de Salud en Puerto Rico, Rafael Rodríguez Mercado, expresó -hace unos días- que “la única cosa de la que estábamos un poquito más preocupados” es la entrada ilegal de chinos a Puerto Rico.

“Sabes que hay una entrada de ilegales que provienen de China. Estamos tratando de ver cómo en conjunto con CBP (negociado de Aduanas y Protección Fronteriza) y con el consultado de China damos orientación a estos grupos, a sus representantes en la isla, para que, si tienen algún síntoma, que nos avisen”, expresó Rodríguez Mercado.

 

Joven establece barbería rodante en Villalba

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Gilberto Joel Aponte Estremera decidió dejar el local que tenía alquilado e iniciar por cuenta propia la primera barbería rodante en Villalba.

Con la asistencia de varios de sus familiares, el joven barbero realizó -hoy jueves- una actividad para inaugurar su pequeño negocio que se conocerá como: ‘Gil All Style’.

Aponte Estremera, de 29 años, indicó que la guagua, convertida en barbería, será estacionada en los terrenos de la Plaza De Festivales, en la carretera PR-150, en Villalba.

La unidad móvil cuenta con servicio sanitario, wifi, servicio de ATH móvil, televisor y acondicionador de aire.

El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, acompañó al joven durante la apertura y resaltó que desde que supo de la propuesta decidió apoyarla.

 

La unidad móvil cuenta con servicio sanitario, wifi, servicio de athmóvil, televisor y acondicionador de aire.

AAA activa programa de mejoras capitales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) anunció hoy -jueves- la reactivación del Programa de Mejoras Capitales (PMC) de esa corporación, luego de más de cinco años paralizado. La inversión en esas obras fue estimada en $2 millones.

El programa, que incluye la renovación sistema de acueductos de la avenida Hostos y Playa de Ponce, busca modernizar la infraestructura de la AAA, así como cumplir con las regulaciones ambientales para garantizar el servicio.

Invertir en mejoras en la infraestructura de agua y alcantarillado se vuelve sumamente importante luego del paso de los huracanes del 2017 y los terremotos recientes, informó la corporación pública en un comunicado de prensa. 

“Este es un gran logro para la AAA, para sus empleados y para todo el pueblo de Puerto Rico. Tras la exitosa reestructuración de la deuda y los subsiguientes esfuerzos con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y el Programa de Desarrollo Rural de Utilidades del Departamento de Agricultura (RUS), ahora tenemos el apoyo financiero para restaurar el sistema de acueductos y alcantarillados de forma efectiva y responsable”, sostuvo el presidente ejecutivo, Elí Díaz Atienza.

El PMC, en el que invertirán sobre $2,000 millones en los próximos cinco años, incluye obras permanentes y de resiliencia, a la calidad y seguridad de la infraestructura, así como a la renovación y el reemplazo del sistema. 

Los proyectos, además, están dirigidos para el cumplimiento con el acuerdo por consentimiento firmado con la EPA y el Departamento de Justicia Federal, así como también con el acuerdo con el Departamento de Salud. El PMC también ayudará a ampliar y mejorar la flota y los sistemas de información de la corporación pública. 

Entre los proyectos vislumbrados se encuentra:

  • Cuarta fase de la renovación del sistema de acueductos en la avenida Hostos y Playa de Ponce.
  • Diseño y la construcción de mejoras a la estación de bombeo y al tanque de Buena Vista en Humacao.
  • Trabajos en la base del tanque clarificador de la planta de tratamiento de agua Antonio Santiago Vázquez en Arecibo.
  • Tercera fase de la rehabilitación de Troncal Salinas a Guayama.
  • Nueva troncal sanitaria de Dorado.
  • Troncal de Patillas-Guayama.
  • Construcción de lechos de secado en la Planta de Alcantarillado de Puerto Nuevo en San Juan.

El PMC cuenta con diversas fuentes de financiamiento estatales y federales. Las labores dirigidas al cumplimiento ambiental y a las mejoras permanentes enfocadas en la resiliencia se llevarán a cabo mediante fondos propios de la agencia, fondos federales provenientes de la EPA, RUS, así como fondos de recuperación provistos por nuestras aseguradoras, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el programa de “Community Development Block Grants – Disaster Recovery (CBDG-DR) del Departamento de Vivienda Federal.

Para la implementación del PMC y mediante un proceso de solicitud de cualificaciones y propuestas (RFQ, por sus siglas en inglés), la AAA calificó a las compañías Arcadis, Black & Veatch, CSA y Jacobs para asistir en el gerenciamiento de los proyectos.

Para la formulación de proyectos de reconstrucción y resiliencia y para la asistencia en el proceso ante FEMA, la AAA seleccionó mediante una solicitud de propuestas a esos fines, a las compañías Behar-Ybarra & Associates LLC y O&M Consulting Engineering PSC.

El presidente ejecutivo indicó que “estas firmas, son compañías con probada experiencia en la implementación de proyectos complejos, lo que asegurará que, con el reinicio del PMC, los proyectos se lleven a cabo en presupuesto y a tiempo”.

Explicó que los anuncios de subasta comenzaron en diciembre de 2019 y que la inversión estimada para las subastas en proceso asciende a casi $80 millones. Para el año natural 2020 se proyecta una inversión total de aproximadamente 370 millones. 

Por otra parte, Díaz Atienza informó que luego de la restructuración de la deuda federal, ya se recibieron sobre $20 millones del programa del Fondo Rotatorio Estatal (SRF) de la EPA. Además, se solicitaron $392 millones en fondos adicionales para proyectos que cualifican bajo los programas del SRF y $26 millones bajo el programa de RUS.  

Expertos prevén aumento de terremotos de magnitud 7 en el Caribe

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Expertos en medir la rotación de la Tierra de la Universidad de Colorado presentaron un estudio en el que advierten que la cantidad de terremotos de magnitud sobre 7 grados aumentará desde 2018 y esta situación se prolongará por 5 a 6 años, en especial al oeste de la placa del Caribe, según un artículo publicado en el portal noticioso Últimas Noticias, especializado en informaciones sobre fenómenos naturales.

La razón aún no está clara, pero es un fenómeno que se evidencia de manera periódica y coincide luego de que la Tierra empezara a rotar más lento.

“Ha coincidido con una disminución en la velocidad de rotación media de la Tierra, y con una disminución correspondiente en momentos en que la longitud del día es más corta”, explico el estudio liderado por el geólogo Roger Bilham, de la Universidad de Colorado.

“En cinco ocasiones en el siglo pasado, un incremento del 25-30% en el número anual de terremotos de magnitud superior a los 7 grados, ha coincidido con una disminución en la velocidad de rotación media de la Tierra, con una disminución correspondiente en momentos en que la longitud del día (LOD) es más corta”, dice el autor.

Roger Bilham definió este hecho como “sorprendente”, ya que efectivamente, “se puede demostrar que anticipa cómo va a ser la sismicidad de los siguientes 5 a 6 años, permitiendo que las sociedades en situación de riesgo puedan tener una visión más precisa de lo que ocurrirá”.

Antes de la que la Tierra llegue a su momento del día más corto, el planeta comienza a desacelerarse, y esto se inicia 5 a 6 años antes, lo que permite hacer una predicción en manera muy sencilla.

Entre cada oscilación de la Tierra, nuestro planeta pasa por períodos de cerca de 15 terremotos de gran magnitud al años a 25 a 30 en los períodos después que el día se acorta.

Aún así, advierten que “la relación observada es incapaz de identificar con precisión cuándo y dónde ocurrirán estos terremotos en el futuro”, pero hay ciertos indicios.

“Notamos que la mayoría de los terremotos adicionales de magnitud superior a los 7 grados, han ocurrido históricamente cerca del Ecuador en las Indias Occidentales (América) y Orientales”.

Como ejemplo citan que desde el año 1900, “más del 80% de todos los terremotos sobre 7 grados fueron en el límite oriental de la placa del Caribe, y se produjeron cinco años después de una desaceleración máxima (incluyendo el terremoto de Haití de 2010)”.

El actual período de desaceleracion se inició en 2011 y culmina en 2017, es el último episodio de desaceleración, por lo que los científicos de Colorado aseguran que “el mundo ha entrado en un período de aumento de la productividad sísmica global con una duración de al menos cinco años”.

Esto significa que entre 2018 y 2023 tendremos más terremotos, y probablemente muchos tendrán relación con la parte oriental de la placa del Caribe.

Se trata de oscilaciones de la Tierra que suceden en manera periódica. Dos posibles mecanismos fueron planteados para que esto esté ocurriendo. Por un lado la disminución del achatamiento con desaceleración de la rotación de la Tierra, y por otro, un sobreimpulso litosférico, es decir un proceso mediante el cual la litosfera ecuatorial anula lentamente la acción del manto sobre la desaceleración de la Tierra hacia el oeste. El estudio fue presentado en la Sociedad Americana de Geología.

Alertan sobre peligroso juego promovido en red social Tik Tok

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una nueva y peligrosa modalidad de juegos entre jóvenes se está dando a través de la red social “Tik Tok”, la cual podría causar caídas traumáticas, fracturas incapacitantes y hasta daño neurológico. 

Según revelan videos circulados en la Internet, el reto consiste en que tres jóvenes se colocan juntos y al brincar, los dos sujetos de las esquinas tumban al joven del medio utilizando las piernas.

“Esto es un juego bien peligroso debido a que la caída que el niño sufre da directamente un golpe en la parte posterior de la cabeza”, dijo el secretario del Departamento de Salud,  Rafael Rodríguez Mercado en entrevista en una estación de radio.

El funcionario, quien es neurocirujano, advirtió que con este juego, los jóvenes puede desnucarse y hasta perder la vida o quedar cuadripléjicos. Además, pueden sufrir una fractura craneal y tener una contusión cerebral o un hematoma agudo.

Además, dijo que en algunos casos si se produce un sangrado, el perjudicado podría hasta perder la vista. Asimismo, dijo que en otros casos, los jóvenes pueden seguir sufriendo dolor de cabeza, así como un sinnúmero de desórdenes neurológicos.

“Es un peligro bien grande y en el caso más severo puede costarle la vida”, insistió.

“Espero que nunca tengamos un paciente así que nos llegue. Los resultados son funestos. Una buen educación de los padres y una orientación en las escuelas que prohíba este tipo de práctica, creo que es lo mejor”, finalizó al mencionar que otros países se han reportado casos fatales por esta modalidad.

Google search engine