71.2 F
Puerto Rico
viernes, agosto 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3002

Aumentan esfuerzos en busca de esclarecer doble crimen

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los investigadores del doble asesinato ocurrido la noche de sábado en un apartado sector rural de Peñuelas, radicaron una petición al Tribunal para que se le ordene a las compañías de celulares que entreguen un informe con el rastreo de la comunicación que ambas víctimas tuvieron antes de ser asesinadas. 

El teniente Harry Sullivan, director de la División de Homicidios en la Comandancia de Área de Ponce, informó que en los esfuerzos por recopilar información y evidencia que les permita conocer el o los motivos del crimen, qué ocurrió y el autor o autores del doble asesinato, asignó unos ocho agentes.

La Policía y la Fiscalia de Ponce también cifra esperanzas en las huellas que levantaron en la escena y que les pudiera permitir esclarecer el crimen. 

Las entrevistas a testigos continuaron hoy -lunes- con declaraciones de amigos y familiares de las víctimas, identificada como Aleysha Nicole Díaz Vélez y Roberto Antonio Varela Montero, de 22 y 19 años respectivamente, ambos con residencia en Ponce.

Sullivan indicó que el novio de la joven fue entrevistado y contestó las preguntas que le hicieron. La información que ofreció «se corroboró toda», indicó el Teniente.

«No queremos descartar nada», dijo sobre el móvil del doble crimen. Indicó que no tienen evidencia ni información para pensar que alguna de las víctimas hubiera recibido una amenaza en determinado momento.

Aclaró que los entrevistados coinciden en que -los ahora occisos- eran jóvenes que no tenían problemas o disputas con otras personas.

Sullivan aseguró no haber tenido problemas para contactar alguna persona que pudiera ser un posible testigo o allegado de las víctimas y que rehúse ser entrevistado.    

Aclaró que los vídeos recopilados son para tratar de identificar la ruta que tomaron los jóvenes en el carro Toyota en que ocurrió el crimen o si un carro los perseguía. 

El capitán Joel González, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce, dijo hoy que informes preliminares apuntan a que supuestamente el asesino de los jóvenes estaba dentro del auto en el que ésta fue asesinada.

La información inicial es que los jóvenes viajaban en un auto registrado a nombre de la mamá del occiso. La familia se extrañó de que estuvieran por ese lugar.

La fémina fue asesinada dentro del auto. Tenía un disparo en la cabeza. El joven tenía múltiples heridas de bala y el cuerpo estaba fuera del auto. Una mujer que pasó por el lugar se percató del cuerpo del joven y llamó a la Policía. En el auto ocuparon cinco copos de marihuana, informó la Policía.

PNP asegura que Meléndez Altieri es ponceña

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – El presidente de la Legislatura Municipal de Ponce, Rafael Mateu Cintrón, salió en defensa de la alcaldesa María Meléndez Altieri en torno a las expresiones del precandidato primarista a la alcaldía, Rafael Zayas Colón, quien la tildó de no ser ponceña.

“No aprenden de las lecciones que les da el pueblo. Eso no le funcionó al papá (Francisco Zayas Seijo) y tampoco le funcionará al hijo. Mire, Mayita (oriunda de Bayamón) lleva 43 años sirviendo en Ponce, primero como dentista y luego como Alcaldesa. Y, el candidato tiene 40. Así que ¿quien es más ponceño?”, indicó en un comunicado de prensa.

“Su mensaje demuestra una total enajenación de las operaciones del municipio. En Ponce hay policía turística y todos los años le damos varios adiestramientos a nuestros policías enfocados en la atención al turista. No solo tenemos una unidad sino que adiestramos a todos los policías”, indicó Mateu Cintrón en referencia a las promesas de campaña que hizo Zayas Colón de cara una primaria en el Partido Poular Democrático (PPD).

Dijo que «una de las fortalezas» de la alcaldesa «son sus excelentes relaciones con el gobierno federal independientemente del partido nacional que gobierne».

“Mayita es respetada en los dos partidos. Se ha ganado su confianza. Y, no solo del gobierno federal sino de comerciantes y organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos. Durante los últimos dos años esas relaciones se han fortalecido tanto que pudimos contar con el apoyo de ellos durante esta emergencia sísmica”, señaló.

“Los ponceños tienen muy claro que las propuestas de Zayas son un reconocimiento a la gestión de la alcaldesa, por lo que las válidas como correctas”, señaló Mateu Cintrón.

Asignan FEI a exrepresentante Narden Jaime

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Panel del Fiscal Especial Independiente recomendó nombrar un FEI para investigar la querella presentada contra el exrepresentante popular Narden Jaime Espinosa, informó el Departamento de Justicia.

La notificación recomienda la designación de un FEI para investigar al exrepresentante Jaime Espinoza y a los siguientes funcionarios y contratistas:

  • Norberto Olmeda Pérez, administrador Oficina del exrepresentante
  • Grandi Liz López Pagán, oficinista
  • Luis Miguel Berrios Fontánez, ayudante especial
  • Myrna de León Vélez, oficinista
  • Deborah González, oficinista
  • Elizabeth Reyes, empleada
  • Alejandro López López, empleado de oficina
  • Ismael Mercado Casillas, chófer
  • Loida González, oficinista
  • Lizette Piñero Peña, contratista

«Todos los querellados y querellantes serán notificados de la recomendación al Panel mediante carta», se informó en un comunicado de prensa.

La secretaria del Departamento de Justicia, Dennise N. Longo Quiñones, aclaró que las comunicaciones del Departamento de Justicia al Panel no adjudican la comisión de delito por las personas identificadas en la comunicación.

«La notificación meramente detalla la recomendación por parte del Departamento de Justicia de que se lleve a cabo una investigación por un FEI o la recomendación de que no se investigue el asunto», señaló.

Explicó que tras recibir la comunicación y el informe del DJ, corresponde al Panel determinar «a la luz de su propia evaluación y criterios» si procede o no la designación de un FEI. Será el FEI quien, luego de la correspondiente designación, investigará y determinará si deben presentarse denuncias en contra de los investigados.

“Nos reiteramos en la política de no comentar sobre la información y evaluaciones del derecho en los informes preliminares que son parte integral de la investigación confidencial referida al Panel para que sean ellos quienes procedan a decidir si el asunto amerita una investigación en su fondo», señaló.

No asignarán FEI al Secretario de Agricultura

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La División de Integridad Pública no encontró causa para recomendar la designación de un Fiscal Especial Independiente (FEI) para investigar al secretario de Agricultura, Carlos A. Flores Ortega, contra quien habían recibido alegaciones.

La razón para no proceder con la investigación fue que «lo alegado no se pudo comprobar», informó el Departamento de Justicia. No se informó cuáles fueron las alegaciones en contra de Flores Ortega.

La secretaria del Departamento de Justicia, Dennise N. Longo Quiñones, dijo que “para corroborar las alegaciones el Departamento de Justicia (DJ) entrevistó a varias personas identificadas en los documentos referidos por la entonces secretaria de la gobernación, Zoé Laboy Alvarado, y por el agrónomo Jorge Campos Merced, director de la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera, determinando que lo alegado no se pudo comprobar.

El informe de la investigación preliminar se envió al Panel del FEI con una recomendación de no designación de un FEI. También enviaron las cartas comunicando dicha recomendación a las partes querellantes y al querellado, se informó.

Harvey Weinstein es declarado culpable en dos cargos de violación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Harvey Weinstein, el ex magnate y ex productor de Hollywood, fue declarado culpable este lunes por un jurado en Nueva York de cometer un acto sexual criminal en primer grado con una mujer y  de violación en tercer grado con otra mujer.

Al no poder alcanzar un acuerdo unánime en otros tres cargos el jurado de Nueva York absolvió al ex magnate de dos cargos de agresión sexual depredadora que involucraban a las dos mujeres, Miriam Haley y Jessica Mann. 

Tambien fue absuelto de un cargo de violación sexual en primer grado.

Los cargos de agresión sexual depredadora habrían representado una sentencia de cadena perpertua para Weinstein.

Los miembros del jurado indicaron que no encontraron más allá de una duda razonable que Weinstein también había violado a Annabella Sciorra, otra víctima cuyos testimonios utilizaron los fiscales en un intento de establecer el comportamiento depredador de Weinstein.

Weinstein fue acusado de dos cargos de agresión sexual depredadora, un cargo de violación en primer grado, un cargo de violación en tercer grado y un cargo de acto sexual criminal en primer grado. Weinstein ha negado las acusaciones.

Los jurados deliberaron durante 26 horas.

Rodríguez Cotto será oradora en foro sobre derechos humanos y comunicación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Universidad Michigan State (MSU) seleccionó a la periodista puertorriqueña Sandra Rodríguez Cotto como oradora principal para uno de los mayores eventos de derechos humanos, democracia y educación a nivel internacional que forman parte del “Global Engagement Speaker Series”.

Rodríguez Cotto presentará la charla magistral “Humanitarian Crisis in Puerto Rico: Roles and Responsibilities of Journalists and Scholars” (Crisis humanitaria en Puerto Rico: roles y responsabilidades de periodistas y académicos) mañana martes 25 de febrero, en el International Center en Michigan, se informó en un comunicado.

La Universidad MSU coordina este evento para explorar el rol y el trabajo de las universidades y los académicos junto a la sociedad civil, los gobiernos e industrias para promover la gobernanza democrática y los derechos humanos.

Temas como combatir la pobreza, el desempleo, la violencia hacia la mujer, la trata humana, la desigualdad social, el terrorismo y las tiranías religiosas, entre otros, serán discutidos por oradores de todo el mundo, quienes proveerán sus experiencias a los académicos de la universidad y líderes de organizaciones comunitarias.

Rodríguez Cotto también tendrá un encuentro con estudiantes y la MSU preparó un itinerario de actividades dentro y fuera de la universidad. El enfoque principal de todos los eventos es la experiencia desde la perspectiva de los afrodescendientes en entornos coloniales, y la periodista ofrecerá talleres y clases basadas en su experiencia en las comunicaciones, el periodismo y el apoderamiento comunitario ante las desigualdades sociales en Puerto Rico.

Esos encuentros van dirigidos a estudiantes a nivel de bachillerato y graduados en los programas de periodismo, raza y literatura. También tendrá reuniones con académicos de áreas como sociología, tecnología, periodismo y literatura, y representantes de comunidades Afroamericanas, Nativos americanos y Latinos, entre otros.

Una de las charlas será en la clase de redacción y lengua del Departamento de Inglés y estudios Afroamericanos y Africanos en la Escuela de Artes y Letras de Michigan State, dictada por la reconocida profesora y etnógrafa Tamara Butler. Además, participará en el programa de Política Pública Capital News Service de la Escuela de Periodismo, Ciencia y Artes de la Comunicación aliado al Knight Center for Journalism.

Rodríguez Cotto ofrecerá además una charla en la clase a los estudiantes del programa de Estudios Globales de la Diáspora, adscrito al Departamento de Inglés, un seminario etnográfico interdisciplinario que se enfoca en temas de sociología, historia, filosofía y ficción, dictado por la profesora puertorriqueña Yomaira Figueroa.

Además, visitará la escuela pública Lansing Everett High School para participar en el evento “Voces de la comunidad” con estudiantes de noveno a cuarto año, provenientes de comunidades marginadas, particularmente latinos y boricuas desplazados tras el huracán María.

Confinados denuncian caos en cárcel Guayama y reclaman presencia secretario de Corrección

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Integrantes de la población penal de la Institución de Guayama Máxima 296, edificios 4, 5 y 6 divulgaron el lunes una carta abierta al secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Eduardo Rivera Juanatey en la que le hacen diversos reclamos.

“Con mucho respeto dirigimos esta carta ante usted para solicitar su presencia con carácter de urgencia a la institución Guayama Máxima 296 debido a los serios problemas que enfrentamos, los cuales sólo usted tiene la autoridad para resolver. Aunque han sostenido un diálogo con la población penal, lamentablemente ni el Superintendente Edward García, ni la Teniente Rivera han podido ayudarnos a resolver nuestros problemas.

Le notificamos que tanto el personal de usted (Oficina Central), como la coronel Ana López y el Subsecretario de Programas y Servicios han visitado la institución, pero nada han ocurrido”, señalaron en declaraciones escritas.

“Nuestras problemáticas son serias. Hemos esperado pacientemente se solucionen, pero no vemos ningún adelanto y por el contrario, se sigue agravando”, agregaron.

Según alegaron, entre otros asuntos, las problemáticas más apremiantes son:

1. Los alimentos vienen mal confeccionados y porciones reducidas, especialmente todas las carnes guisadas, incumpliendo con lo estipulado en los menús aprobados, según el contrato millonario con la compañía contratada. Los jugos, café y batidas completamente aguadas, pero cobran por un alegado servicio de calidad.

2. La comisaría no tiene artículos y tampoco suple nuestras necesidades. Las ventas especiales no llegan a tiempo y los precios son excesivos (abusivos).

3. El servicio de quejas de agravios no funciona, violentando nuestros derechos.

4. El servicio del correo que es federal, tampoco funciona. Las cartas no se recogen, ni se reparten todos los días cómo dicta el reglamento. Incluso, las cartas se pierden.

5. El servicio sociopenal y el área social están operando de manera deficiente, no se realizan informes correctos para los cambios de custodia y el servicio es pésimo.

6. No están ofreciendo cursos vocacionales, tampoco terapias del NEA ni trabajos. Tampoco se brindan talleres manuales.

7. La recreación no se nos brinda el parque y se eliminaron las actividades deportivas con equipos de la libre comunidad.

8. En cuanto a la visita de familiares, solicitamos que se nos permita el “fastfood” cuando tenemos visitas por contacto para compartir con nuestros seres queridos. También, solicitamos que mientras estamos en la visita se nos quiten las restricciones, lo cual no es bueno para nuestros hijos y familiares.

9. No hay colchones, ni uniformes disponibles para los confinados que llegan nuevos, lo cual resulta infrahumano.

10. El proceso de donaciones para suplir nuestras necesidades como microondas, neveras, pinturas de baños y equipos deportivos se tardan para ser autorizadas.

11. En la institución Guayama 296 no se brindan actividades entre los edificios, ni los “Open House” del Día de Madres y Padres. Sólo brindan visita extendida.

12. Está administración autorizó para las máximas los Playstation 4, televisores y abanicos por visita, pero en esta institución de máxima seguridad no se permiten aún cuando esto fue autorizado por los secretarios de Corrección.

13. Que se autorice la entrada de otros alimentos de los “fast food” y otros productos en la comelata de visita, ya que la comisaría no provee como pan, queso, jamón, leche en polvo, artículo de microondas y cereal. Que se permita traer a los limitados cuando se permite este privilegio, ya que no reciben visitas, ni tienen apoyo.

“A pesar de lo que estamos viviendo dentro de la institución, la población correccional ha mantenido buena disciplina en los últimos años, evitando motines o situaciones que pongan en riesgo el clima institucional, siempre abiertos al diálogo, pero nada de esto se ha tomado en cuenta y la crisis se sigue agravando”, señalaron.

“Recabamos su presencia para dialogar con los portavoces de los edificios 4, 5 y 6 porque es de la única manera que entendemos la versión no le llegará distorsionada y podrá tomar acción inmediata”, finalizaron.

El asesino viajaba con la pareja ultimada a balazos en Peñuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El capitán Joel González, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce, dijo hoy que informes preliminares apuntan a que supuestamente el asesino de la joven universitaria y su acompañante, ultimados en Peñuelas, estaba dentro del auto en el que ésta fue hallada sin vida.

“Durante el día de ayer (domingo) se llevaron a cabo varias entrevistas de familiares y amigos de ambas personas para poder establecer y comenzar con la investigación. Se ocuparon varios videos de cámaras de seguridad cercano al lugar. La investigación continúa”, dijo González en entrevista en la estación de radio NotiUno.

Según la pesquisa de la Policía, los hechos se reportaron la noche del sábado pasado en la carretera PR-386 cerca del charco La Sopladera en el barrio Jaguas de Peñuelas. Allí hallaron el cadáver baleado de Aleysha Díaz, de 22 años, residente del condominio Ribieras de Bucaná, en Ponce. Ésta conducía el Toyota Corolla de 2005 en el que viajaba junto a Roberto Antonio Varela Montero, de 19 años, residente de la calle Reina en Ponce.

“Se puede establecer que ellos iban en el vehículo de la señora madre del occiso. El vehículo se detiene, aparentemente una persona que estaba en el interior del vehículo le hace unos disparos a ella y posteriormente le hace los disparos a él fuera del vehículo y se marcha del lugar”, relató González.

El capitán no pudo precisar si tienen algún móvil identificado, ni si el crimen responde a algún ángulo amoroso. Además, dijo que los occisos tenían sus pertenencias, excepto sus celulares. Ninguno de los dos tenía antecedentes criminales. Pidió que quien tenga información relacionada al caso, se comunique con la Policía al 787-343-2020.

Mientras, el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera coincidió en entrevista en otra emisora (WKAQ) que “aparentemente había un casquillo dentro del vehículo y no se descarta que el asesino andara con ellos en el vehículo”.

Por su parte, Alex Gabriel Santiago Ortiz, mejor amigo de la joven universitaria dijo en otra entrevista radial (NotiUno) que ésta “(no tenía problemas) con nadie. Era una excelente persona, una buena estudiante que lamentablemente le tocó a ella”. La describió como amable, social, encantadora y un ser de luz.

Agregó que “no tengo la menor idea (de qué pasó). Estoy super devastado que ni quiero pensar en lo que pudiera haber ocurrido”.
Entre llanto, dijo que compartió la tarde del sábado con la occisa y que en la noche se fue para una actividad en Peñuelas. Además, Santiago Ortiz dijo que sabía quien era el otro joven asesinado, aunque no lo conocía como tal.

El presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Jorge Iván Vélez Arocho, lamentó la muerte de Díaz Vélez, quien era estudiante de Comunicaciones del recinto de Ponce de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Anunció además que el lunes se estará ofreciendo la Santa Misa por Aleysha Díaz Vélez a las 12:00 del mediodía en la Capilla Espíritu Santo del recinto ponceño.

“Aleysha era una estudiante con metas muy definidas y trabajaba arduamente para lograrlas. Estaba en su último año de estudios y próximamente iniciaría la práctica. Era estudiante del programa de Comunicaciones del Colegio de Administración de Empresas y participó con el proyecto estudiantil que cubría las actividades deportivas de la LAI.

Además, perteneció a la Asociación de Comunicaciones. Nos solidarizamos con su familia en este momento de dolor y pedimos fortaleza y paz al Todopoderoso ante esta situación difícil”, dijo Vélez Arocho en declaraciones escritas.

Indicó que ponen a la disposición de familiares, compañeros, amigos los servicios de la Clínica Interdisciplinaria de Servicios a la Comunidad, así como la Oficina para el Manejo de Pérdida y Duelo que les proveerán las herramientas para enfrentar y superar estos difíciles momentos.

FBI investiga exportadores, multimillonarios y médicos según secretario de Desarrollo Económico

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Negociado de Investigaciones Federales (FBI) realiza varias investigaciones por presuntas violaciones a los decretos contributivos concedidos por el gobierno a empresarios que exportan servicios, a los multimillonarios que establecen sus lugar de residencia en la isla  y contra médicos que se han beneficiado de alivios contributivos para que no abandonen Puerto Rico.

Los casos fueron referidos al FBI  por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), según reveló el secretario de esa agencia, Manuel A. Laboy Rivera.

“Hicimos unos referidos por unas situaciones que están ocurriendo con los decretos de la Ley 20, Ley 22 y Ley 14. Estamos cooperando con el FBI en estas investigaciones”, indicó Laboy Rivera durante una entrevista en la estación de radio WKAQ.

La Ley 20 concede alivios contribituvos y acceso a incentivos a los empresarios que exporten servicios; la Ley 22 le ofrece una total exención a los multimillonarios que traslanden su lugar de residencia a Puerto Rico y la Ley 14 establece, entre otros beneficios, una tasa contributiva de 4 % a los médicos que residen en Puerto Rico y a los médicos que habían emigrado y se disponen a regresar al país.

Es importante señalar que muchos multimillonarios que se han beneficiado de la Ley 22 también tienen decretos por Ley 20, es decir, son multimillonarios que poseen empresas que exportan servicios y se benefician de los beneficios contributivos de ambas leyes.

Sorpresivamente Laboy Rivera dijo que desconocía que el FBI estuviera investigando el presunto trato favorable de parte del gobierno en la conseción de créditos contributivos a la empresa Pimienta Films, que preside el cineasta y productor Luis Ruiz.

La empresa habría recibido en los pasados 10 años $63 millones en los créditos contributivos que concede la Ley 27, que ofrece incentivos para estimular el desarrollo de la industria cinematográfica en la Isla.

El secretario admitió que participó de una reunión la pasada semana en la que, entre otras personas, estuvo presente Ruiz y la gobernadora Wanda Vázquez Graced. Según Laboy Rivera, tras la salida de la reunión de un productor de apellido Albino, se comenzó a requerir información sobre unos casos que estaban en evaluación en el DDEC.

“La gobernadora dió por terminada la reunión cuando se comenzó a preguntar por casos que estaban en evaluación. La gobernadora dejó claro allí que los casos se tienen que evaluar conforme a la ley”, diio el secretario.

Laboy Rivera  aclaró que los evaluados por el DDEC para recibir alivios contributivos deben ser revisados por el Departamento de Hacienda «que es el que tiene la última palabra en esto».

El funcionario  también negó que estuviera enojado con Ruiz.

La pasada semana el productor Ruiz indicó que en la citada reunión él deseaba presentar una queja sobre cómo se estaba manejando los créditos en la industria de cine.

“El reclamo que estaba haciendo era legítimo pero quería hablar también sobre cuáles eran mis próximos pasos y eso revela información privilegiada sobre mi empresa. Por eso pedí que otro empresario, Jorge Aquino Palo, saliera un momento de la reunión”, dijo Ruiz.

“Estoy que hiervo porque después de haber traído millones de dólares con mis proyectos y haber cumplido con la ley y que gracias a la reputación de mi equipo de trabajo he logrado créditos contributivos, se tardan hasta 14 meses en otorgarlos cuando no debe ser así”, dijo indignado el productor.

Educación sustituirá las carpas por vagones en marzo

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las carpas en las que se deberán reanudar las clases en los pueblos de Guánica y Guayanilla serán sustituídas por vagones durante el mes de marzo, reveló hoy el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez.

El secretario indicó que las clases comenzarán esta semana en estos pueblos pero no precisó el día porque aún se debe esperar por la terminación de unos adiestramientos para los maestros sobre manejo social y sicológico tras una desastre.

Hernández Pérez reconoció que las carpas en Guánica y Guayanilla no están equipadas con acondicionadores de aire porque la intención es sustituíras por vagones en el mes de marzo.

Pero el secretario no indicó si los vagones estarán equipados con acondicionadores de aire.

Sostuvo que el cambio se realizará luego de se terminen los trabajos para proveer a las estructuras metálicas con instalaciones de agua potable, electricidad y suplido de gas propano, en el caso de los vagones que se utilicen como comedores escolares.

El secretario hizo las expresiones en una entrevista en la estación de radio WKAQ. Hernández Pérez dijo que tras los sismos se han cerrado 60 planteles escolares. Agregó que de las 857 escuelas que tenia el sistema educativo en operación antes de los sismos, se han logrado reabrir 791 escuelas.

El funcionario también indicó que la reapertura de escuelas en desuso enfrenta la dificultad que esos planteles ya no están en el campo de autoridad de Educación y habrá que determinar si algunos de ellos fueron vendidos o cedios.

Otro aspecto es verificar el estado de su infraestructura eléctrica y de agua potable y efectuar una inspección para determinar es estado de la estructura.

La pasada semana el alcalde de Peñuelas, Gregory González Souchet, denunció que Hernández Pérez actúa políticamente al reducir la cantidad de carpas asignadas para las escuelas de su pueblo, lo que perjudicará el ambiente escolar y el proceso educativo.

El alcalde denunció que Hernández Pérez determinó instalar carpas 20 x 40 en las escuelas, en las que se estarían agrupando hasta 90 estudiantes.

Agregó que las carpas carecen de acondicionadores de aire y advirtió que la aglomeración de tantos estudiantes en un solo lugar dificulta el proceso educativo porque no ofrece la atmósfera de tranquilidad que se necesita para tomar clases y aprender.

El secretario negó las imputaciones sobre discrimen político contra Guánica y aseguró que no se estaban reduciendo la cantidad de carpas y que se adquirirían las que fueran necesarias.

Google search engine