71.2 F
Puerto Rico
viernes, agosto 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3013

Asignan FEI a Ricardo Rosselló, cuatro exfuncionarios y un contratista por chat de Telegram

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), determinó asignar un Fiscal Especial Independiente (FEI) para investigar las actuaciones del ex gobernador Ricardo Rosselló Nevares, Christian Sobrino Vega, Alfonso Orona Amilivia, Ramón Rosario Cortés, Edwin Miranda Reyes y Elías Sánchez Sifonte, relacionadas con el “chat” de Telegram.

La investigación fue asignada a los fiscales Miguel A. Colon Ortiz y Leticia Pabon Ortiz, quienes podrán ampliar la pesquisa si obtienen prueba que justifiquen nuevos cargos contra los imputados.

Pero la investigación que deberán realizar los fiscales se concentrará en el contenido de cinco declaraciones juradas que acompañaban las 37 cajas de documentos que el Departamento de Justicia envió junto con el referido que realizó el al PFEI.

Las cajas de documentos, según indicó el PFEI en un comunicado de prensa, no contienen prueba para justificar la designación de un FEI. Incluso el PFEI indicó que la ausencia prueba incluye hasta los delitos que Justicia indicó que habían cometido algunos de los imputados en el referido.

 

Debemos hacer constar que el record de Justicia está huérfano de prueba que involucre —más allá del “chat”— a varios de sus participantes. Peor aún, hay ausencia de prueba que apoye una mera recomendacion de nombramiento de FEI en cuanto a algunos de los delitos que se les atribuyen a las personas contra las cuales nombramos FEI. Por ello, la encomienda a los FEI se circumscribe a los posibles delitos identificados por el Panel en los documentos bajo juramento sometidos”.

Panel Fiscal Especial Independiente

 

El PFEI también indicó que por muy reprochable que sea el contenido de “chat” no existe evidencia suficiente para recomendar el nombramiento de FEI en relación con las expresiones que realizaron los exfuncionarios en esa red social.

El PFEI también señaló que la investigación preliminar de Justicia está plagada de deficiencias y que tras un análisis de la evidencia presentada, se determinó excluir del nombramiento de un FEI al exsecretario de Estado, Luis Rivera Marín, al exsecretario de Ia gobernación, Raúl Maldonado Gautier, al exsecretario de la gobernación, Ricardo Llerandi Cruz, y a los contratistas Carlos Bermúdez Urbina y Rafael Cerame Acosta.

Pero del PFEI señala que los fiscales podrán ampliar su investigación y presentar acusaciones contra estas personas si surge prueba contra ellos.

La falta de evidencia en el referido provocó que el PFEI considerara devolver el caso a Justicia para que subsanara la deficiencia de prueba contra algunas de las personas imputadas de delito, pero determinó no tomar esa acción “porque estariamos dejando de actuar sobre los funcionarios para los que se incluyó información bajo juramento, ya que esa es una responsabilidad que nos impone el deber ministerial establecido en la Ley”.

Según el comunicado, el PFEI determinó que no existe tampoco evidencia alguna para investigar a Ia exsecretaria de prensa, Yennifer Álvarez Jaimes, a la directora de Ia Oficina de Comunicaciones, Rossy Santiago Velázquez y al exsecretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira Zayas.

Contra los exfuncionarios el PFEI cree que podrían haber cometido los siguientes delitos:

Ricardo Rosselló Nevares: incumplimiento del deber, negligencia en el cumplimiento del deber y posibles infracciones a la Ley de Ética Gubernamental.

Christian Sobrino Vega: amenaza, incumplimiento del deber,y negligencia en el cumplimiento del deber

Alfonso Orona Amflivia: incumplimiento del deber y negligencia en el cumplimiento del deber

Ramón Rosario Cortés: incumplimiento del deber y negligencia en el cumplimiento del deber.

Edwin Miranda Reyes: falsedad ideológica, aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios, intervención indebida en las operaciones gubernamentales e influencia indebida.

Elías Sánchez Sifonte: aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios, intervención indebida en las operaciones gubernamentales e influencia indebida.

Contra algunos de los imputados también se le señalan posibles infracciones a la Ley de Ética Gubernamental.

Serenade of the Seas atraca en Puerto de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El crucero Serenade of the Seas atracó en la mañana del jueves en el Puerto de Ponce con 2,145 pasajeros y 873 tripulantes. Era el primer crucero que anclaba en Ponce tras el terremoto del pasado 7 de enero.

Unos 1,600 pasajeros, según estimó el municipio, bajaron del crucero y participaron de diversas excursiones y recorrido por la Ciudad antes que la nave partiera, lo que estaba programado para las 5:00 pm.

“La llegada de este crucero de la empresa Royal Caribbean International significa mucho para todos nosotros porque es un impulso a la economía ponceña y es un nuevo comienzo para el comercio local tras los sismos que nos han afectado”, expresó la alcaldesa María E. Meléndez Altieri.

“Tenemos que recuperar nuestra agenda de desarrollo económico. Apostarle al turismo y a las alianzas que son la clave para salir de la crisis”, indicó. 

El estimado en gastos de cada turista que pisara tierra era de $118. 

La directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, destacó que al llegada de este crucero «nos ofrece la energía y entusiasmo que necesitábamos».

Debido a la ocasión, en la Plaza Las Delicias realizaron un espectáculo musical para el disfrute de los visitantes y artesanos. Los comercios locales adelantaron sus horas de servicios para atender al público. Además, coordinaron visitas al Castillo Serrallés, la Hacienda La Mocha, Parque Ceremonial Indígena Tibes, Isla Cardona y el Museo de la Historia, entre otras.

“Necesitamos volver a reactivar nuestra economía y el turismo es uno de esos pilares para movernos a la recuperación. Tenemos que vivir con una nueva realidad que son los temblores, pero no podemos detenernos. Nuestra gente necesita sentir que volvemos a la normalidad. Nuestro casco urbano es el corazón de nuestra identidad ponceña. Necesitamos que lo visiten, que consuman en nuestros negocios, y que el mundo entero sepa que Ponce es fuerte y seguimos siendo el principal centro turístico del sur”, dijo la Alcaldesa.

La próxima llegada de un crucero está programada para el 26 de marzo de 2020 coincidiendo con la Feria de Artesanías y muestras de arte del Centro Cultural Carmen Solá de Pereira.

 

Serenade of the Seas es el primer crucero que ancla en Ponce desde el terremoto el pasado 7 de enero.

 

La embarcación llegó con unos 2,145 pasajeros.

Fraude cibernético en tres agencias por $4.1 millones

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres entidades del gobierno han sido defraudadas en transacciones cibernéticas por el monto de $4.1 millones, según las querellas recibidas por la Unidad de Fraude la División de Robos a Bancos del Negociado de la Policía.

La última agencia pública defraudada lo fue la Compañía de Fomento Industrial, que envió $2.6 millones a un cuenta en un país extranjero por intervención de un presunto pirata cibernético. Antes habían enfrentado fraudes cibernéticos la administración del Sistema de Retiro con una transacción por $63,000 y luego  la Compañía de Turismo con una transacción por el monto de $1.5 millones.

Alegadamente, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) investigas estas y otras querellas relacionadas con fraudes cibernéticos cometidos en otras agencias públicas.

La comisionada residente Jenniffer González Colón indicó que los fraudes cibernéticos afectan la credibilidad del gobierno local ante las autoridades federales, en relación con el manejo de los fondos federales.

“Yo quisiera decir que no. Pero una transferencia de esta magnitud levanta unas sombras terribles sobre los procesos en Puerto Rico. Esto es una nube bien grande que afecta la credibilidad de los procesos”, indicó González Colón.

La secretaria del Departamento de Justicia, Denise Longo Quiñones, indicó que hará una investigación sobre el particular.

“Esa información se ha presentado y tiene que pasar por el proceso de asignarle un fiscal para determinar cómo se va a investigar”, dijo Longo Quiñones.

La secretaria de Justicia no pudo precisar cuánto tardará la investigación. «No tengo conocimiento de cuánto va a tomar. Acaba de comenzar el evento”, dijo la secretaria de Justicia.

A pesar de que la primera entidad que reportó problemas similares fue Sistemas de Retiro y también la Compañía de Turismo, Longo Quiñones dijo desconocer si esos casos fueron llevados a su agencia.

Las expresiones de ambas funcionarias se dieron al culminar la inauguración de las nuevas facilidades del FBI en San Juan.

La Policía informó el miércoles, sobre una querella radicada a las 3:07 de la tarde donde el director de Finanzas de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico alegó haber enviado $2.6 millones de fondos destinados al Sistema del Retiro a una cuenta fraudulenta en un país extranjero que no fue identificado.

Según el parte policial, alegó Rubén Rivera López, que un desconocido envió un correo electrónico a esta institución informando sobre un supuesto cambio de cuenta para que se emitieran los pagos de remesas al Sistema del Retiro.

Muere #LuchaLinda tras intensa batalla contra el cáncer

0

Por Redacción es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La joven diseñadora de moda, Darleen Savir, mejor conocida en las redes sociales como Lucha Linda por su misión de llevar un mensaje a todos los que luchan contra el cáncer, falleció. 

En su cuenta en Facebook colocaron el siguiente mensaje

Comenzando el año 2019 fuiste presentada con una misión enviada por el Señor. Pidió que llevaras un mensaje al mundo, un mensaje dirigido a pacientes que viven tu experiencia en sus vidas, a familiares que los rodean y a mujeres principalmente. Fuiste hasta las cimas para dar el grito de lucha, a dar el grito de empoderamiento y fe.

El Señor puso un ángel a tu lado para que te acompañara y te diera las fuerzas para que el mundo escuchara lo que tu tenías que decir. Por tu vida pasaron muchas personas y tu no dejaste pasar la oportunidad, el 100% de las veces le dejaste saber a quien estaba allí ‘Aquí no está pasando nada.’

Inspiraste a muchas personas a ponerse de pie y a luchar. Que brille para tí la luz eterna y siempre serás nuestra #luchalinda A todos los que estuvieron pendiente a esta lucha, sabemos que su deseo a ustedes es dejarles saber que la vida continúa, que continúen viviendo con mucho amor y mucha alegría y que lleven en sus corazones siempre una lucha linda.

Más tarde le daremos información sobre los actos fúnebre.

#LuchaLinda tenía un diagnóstico de cáncer y siempre insistió en que su mayor reto era luchar por su vida.

 

Impugnadas 3,000 reclamaciones de seguro tras María

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unas 3,000 reclamaciones de seguro generadas tras el huracán María se encuentran en los tribunales o en procesos administrativos y la mayoría de ellas han sido impugnadas por irregularidades en el monto de los estimados por pérdidas realizados por ajustadores públicos, según informó la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico (OCS).

La OCS también informó que la empresa de ajustadores públicos autorizados Scott M. Favre Public Adjuster, LLC, así como entidades de Mississippi, Texas y Florida figuran entre las empresas investigadas por esa oficina en relación al posible manejo ilegal de reclamaciones a compañías de seguros por las pérdidas causadas por el huracán María.

La OCS tiene actualmente 11 investigaciones en curso y la mayoría de las investigaciones involucran a entidades que vinieron de los Estados Unidos, según informó el licenciado Alexander Adams de la OSC, en una vista pública de la Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros de la Cámara de Representantes.

En la vista pública el funcionario reconoció que la mayoría de las reclamaciones de las empresas investigadas involucran estructuras del gobierno estatal y de los municipios.

La Comisión, presidida por la representante Yashira Lebrón Rodríguez, realiza una investigación sobre la presunta estrategia de las compañías de ajustadores públicos de inflar los estimados de daños en reclamaciones de seguro.

“La Oficina del Comisionado de Seguros nos dijo que de las 293,000 reclamaciones asociadas a daños del huracán María, unas 3,000 todavía están en litigio y que muchas de estas están en litigio por estimados de ajustador públicos poco responsables. Esta es una práctica que no se puede permitir que continúe, menos ahora”, dijo Lebrón Rodríguez.

La presidenta de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico, Iraelia Pernas, indicó que “la mayoría de las reclamaciones post María que aún están dilucidando no se han podido resolver debido a los patrones indebidos de conducta de los ajustadores públicos”.

“No cabe la menor duda que ante la emergencia de María algunas firmas de ajustadores públicos, muchas de las cuales no son de Puerto Rico, vinieron aquí, no a ayudar al pueblo, pero a enriquecerse de la desgracia de nuestra gente. En total, la OCS emitió unos 98 permisos especiales de Ajustador Independiente de Emergencia a personas no residentes de la Isla. De estas, son muchas las que están bajo investigación por malas prácticas comerciales. Eso es algo que no vamos a permitir que suceda ahora, con las reclamaciones de los terremotos de enero’, comentó la representante Maricarmen Mas Rodríguez.

En el caso de Scott Favre este logró su primer contrato con el gobierno apenas cuatro días después de haber incorporado la empresa en Puerto Rico.

Según se desprende del Registro de Comerciantes del Departamento de Estado, la empresa en cuestión, con sede en el estado de Mississippi, fue autorizada hacer negocios en la Isla el 14 de noviembre de 2017. Para el 18 de ese mismo mes ya tenía un contrato (2018-000080) con la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empelados del Gobierno.

Favre Public Adjusters llegó a tener hasta 44 contratos con municipios, agencias y corporaciones públicas para las reclamaciones causadas por los huracanes Irma y María.

El conocido recaudador del Partido Nuevo Progresista, Andrés Guillemard, quien actualmente participa en la campaña primarista de candidato, Pedro Pierluisi, ha integrado la representación legal de Favre Public Adjusters. Se ha dicho que Guillemard fue el principal gestor para que la empresa de ajustadores públicos entrara al mercado local, pero el abogado lo ha negado.

La aseguradora MAPFRE y la desaparecida aseguradora Integrand presentaron demandas o querellas contra Favre Public Adjusters por sus excesivos estimados por pérdidas.

Incluso, Integrand realizó una querella ante la Oficina del Comisionado de Seguros por el presunto conflicto de interés del excomisionado de seguros, Javier Rivera Ríos, debido a que el exfuncionario, mientras era el regulador de la industria de seguros, era el presidente de la Junta de Gobierno de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, en la que Favre Public Adjusters tuvo dos contratos.

Hacienda paga en 2020 reintegros del 2018

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Hacienda desembolsó $30.3 millones en reintegros adeudados a individuos que corresponden a las planillas del 2018 y que se presentaron el pasado año en Hacienda.

El retraso en el pago de reintegros implica que Hacienda deberá pagar intereses de 6 % para cada reintrego adeudado a partir del 1 de agosto del año en que se debió reintegrar el dinero al contribuyente.

En un comunicado de prensa el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, informó que el desembolso total de Hacienda fue de  $51.6 millones, de los cuales $21.3 millones corresponden a créditos para seniors de 65 años o más y para los pensionados de bajos recursos, y $30.3 millones para reintegros.

El comunicado no indicó la cantidad de dinero que corresponde al pago de intereses por el atraso en el pago de los reintegros.

Un total de 43,789 pensionados se beneficiará con los créditos, según informó Hacienda.

Detalló que los pagos de crédito senior y de pensionados, comenzaron a enviarse desde finales del mes de diciembre y totalizan $50 millones, distribuidos en cuatro nóminas, siendo esta una de las más grandes que se distribuye recientemente.

De un total de 148,000 planillas, aproximadamente, se han procesado y emitido cerca de 103,000 cheques.

Parés Alicea estima que el proceso debe culminar el próximo mes de marzo.

El crédito de $400 para ciudadanos seniors, se otorga a residentes que al 31 de diciembre hayan cumplido 65 años y cuyos ingresos durante ese año hayan sido de $15,000 o de $30,000 dólares, si reclaman como contribuyente casado.

Mientras, el Crédito Compensatorio para Pensionados de Bajos Recursos de $300 se concede a ciudadanos jubilados por la Administración de los Sistemas de Retiro y la Judicatura, el Sistema de Retiro de Maestros, la Universidad de Puerto Rico, la Autoridad de Energía Eléctrica o por el sector privado.

Los pensionados deben recibir como única fuente de ingresos, una pensión de servicios prestados, que no debe exceder de $4,800 anuales.

En el caso de pensionados casados, si ambos cualifican para el mismo, tienen el derecho de reclamar el crédito por separado.

Nueva campaña de turismo interno tras sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

 La nueva campaña publicitaria para reactivar el turismo interno se conocerá como “Dale ‘Love’ a tu isla”, en la que se resalta la disponibilidad de las hospederías para recibir visitantes y continuar impulsando el turismo luego de los eventos sísmicos en el suroeste de la isla, anunció la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos.

Se trata de un esfuerzo promocional bajo la marca “Voy Turisteando” creado para reactivar el turismo en Puerto Rico.

“Elaboramos una campaña para incentivar un aumento en demanda del mercado local, de vital importancia para apoyar a las empresas turísticas que se han visto afectadas por una merma en visitas. La CTPR ha desarrollado la iniciativa “Dale ‘Love’ a tu isla”, con el propósito dar a conocer la reactivación del turismo interno en Puerto Rico, especialmente en la zona suroeste”, dijo Campos en una comunicación escrita.

Explicó que “Dale ‘Love’ a tu isla” contará con ejecuciones en distintas plataformas de medios, que proyectan las más hermosas estampas que ofrece Puerto Rico, incluyendo sus inigualables playas; el verdor de sus montañas; la sonrisa en el rostro de su gente y el servicio esmerado de las empresas turísticas endosadas por la CTPR.

Como parte de los objetivos principales de la iniciativa y con el fin de incentivar a los residentes de toda la Isla a hacer turismo interno, sobre 67 empresas turísticas han lanzado ofertas por tiempo limitado, las cuales están disponibles actualmente a través del portal www.voyturisteando.com .

Entre las ofertas figuran estadías desde $55  la noche y ofertas de excursiones alrededor de la isla, desde $10 por persona.

La funcionaria detalló que hoy día en Puerto Rico existen 160 hospederías y 149 operadores de tours endosados por la CTPR.

Aseguró que todas las empresas endosadas cuentan con las certificaciones necesarias para operar de manera segura y responsable durante cualquier fenómeno.

La titular de Turismo recalcó la importancia del turismo interno, segmento que representa un 30 por ciento de registros hoteleros anualmente.

Por último, Campos señaló que “Dale ‘Love’ a tu isla” es apoyado por un plan de promoción en prensa, radio, televisión y medios digitales, con una inversión de 160,000 dólares durante el próximo mes.

Para más información, ofertas y descuentos disponibles en hoteles, paradores y experiencias turísticas, visite www.voyturisteando.com .

Jaresko dice que la AEE no quiere vender energía barata

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no quiere que Puerto Rico se beneficie de la energía barata de fuentes renovables y hasta ahora está de “brazos cruzados” en relación con las presuntas negociaciones para incluir esa energía en la capacidad energética de la corporación pública , reveló la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal, Natalie Jaresko

“Al día de hoy, la AEE no ha finalizado ninguna discusión y, mucho menos, alguna negociación con los productores de energía renovable para que el pueblo de Puerto Rico se beneficie de energía más barata, más limpia y más confiable. En la medida en que la AEE siga de brazos cruzados, se continúa penalizando al pueblo mientras se pagan tarifas insostenibles mes a mes”, dijo Jaresko en declaraciones escritas.

“Por eso, hoy le urgimos a la AEE que finalice los acuerdos con estos productores y que someta a la Junta una actualización de esas negociaciones, así como sus planes estratégicos para la producción de electricidad más económica y limpia mediante la diversificación de fuentes de producción”, añadió.

“El pueblo de Puerto Rico no se merece menos”, concluyó.

Acevedo contradice a los secretarios de Estado y Seguridad Pública

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El excomisionado del Negociado Estatal de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo, contradijo los testimonios bajo juramento del secretario de Estado, Elmer Román, y del secretario de Seguridad Pública, Pedro Janer, en relación al manejo de la emergencia sucitada en la zona suroeste por la actividad sísmica.

Acevedo hizo las expresiones durante una vista ejecutiva de la Comisión Especial que investiga la respuesta del gobierno a la emergencia sísmica y que preside el representante Gabriel Rodríguez Aguiló.

“Hoy el compañero excomisionado Carlos Acevedo compartió información con oficial con nosotros que contradice información oficial vertida para récord- no expresiones- provista por diferentes agencias, particularmente el Departamento de Seguridad Publica”, dijo Rodríguez Aguiló al culminar la vista a puerta cerrada con Acevedo Caballero y su abogada, Mayra López Mulero.

Se refería a una comunicación firmada por Janer el 30 de enero de 2020, sobre los requerimientos de información hechos por la Comisión Especial para la investigación. Específicamente, el Plan sobre los protocolos para el Uso y Distribución de suministros y Equipos de Emergencias.

“Este documento, todos los municipios lo tienen, todas las agencias lo tienen. Este documento lo tiene o lo tenía Elmer Román y nunca habló de él en la vista, incluyendo también la gobernadora”, añadió Rodríguez Aguiló.

De acuerdo con el portavoz de la mayoría, en el documento se establece que los almacenes de Manejo de Emergencias en Ponce y en Guaynabo son almacenes alternos.

Explicó que, según el plan, se supone que primero los municipios utilicen los suministros que tienen disponibles. Luego, deben solicitar suministros adicionales a través la Forma 113. Ese documento se envía al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) estatal y de ahí se establece de que almacén se canaliza el pedido.

Acevedo Caballero le proveyó a la Comisión una bitácora de una reunión el 13 de septiembre de 2019. En el mismo, se incluyó un listado de las personas que participaron en la misma, por agencia y por municipio. Supuestamente en esa reunión se le dio a los presentes copia del Plan.

“También, me dio el registro de las visitas a los almacenes de los municipios, donde se incluye el almacén de Ponce. Eso comenzó en octubre de 2019 y la última visita fue el 14 de enero de 2020. Estos documentos los trajo Acevedo, pero no son documentos de Acevedo, son documentos del Departamento de Seguridad Publica”, expresó.

En su testimonio a puerta cerrada con los integrantes de la Comisión Especial, Acevedo alegó que en la emergencia de los terremotos “fue degradado”.

Esto, porque se suponía que, conforme al Plan Operacional, le tocaba estar a cargo de la emergencia, sin embargo, lo enviaron a Ponce a servir de enlace con los municipios.

Según su testimonio, Elmer Román era quien estaba a cargo de la emergencia y de la distribución de los suministros con la asesoría de Luis Cruz y Joel Figueroa, empleados de Manejo de Emergencias.

“Es ahí que vemos que comienza la falta de sincronización entre las peticiones que se hacen, las peticiones de los municipios y las necesidades de los ciudadanos y la forma en que el gobierno está atendiendo la emergencia. Fue un disloque provocado por una decisión gerencial, administrativa que les corresponde a Elmer Román y a la gobernadora que fue la que tomó la decisión”, sentenció Rodríguez Aguiló.

Tumbe cibernético por $2.6 millones en Fomento Industrial

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy, confirmó que la Compañía de Fomento Industrial  pagó $2.6 millones de fondos públicos a una cuenta fraudulenta localizada en el extranjero  y no se descarta que la transacción fuera producto de “hackers” que perpetraron un ataque cibernético a los sistemas de información de la Administración de los Sistemas de Retiro (ASR).

“Hace unos días el administrador de los Sistemas de Retiro había comunicado que esa agencia había sido objeto de un ataque cibernético o un ‘hack’. En el caso de nosotros no podemos descartar que se haya dado en esa línea, porque la transacción que se dió tenía que ver con Retiro. No podemos descartar que lo que pasó en Retiro tenga que ver con la Compañía de Fomento Industrial”, indicó Laboy en una entrevista en una estación de radio.

La Policía informó ayer sobre una querella radicada a las 3:07 de la tarde por el director de Finanzas de PRIDCO. Según el parte policial, Rubén Rivera López alegó que un desconocido envió un correo electrónico a esta institución informando sobre un supuesto cambio de cuenta para que se emitieran los pagos de remesas.

Para el 17 de enero pasado se efectuó un pago por la cantidad de $2,609,495 a la mencionada cuenta y resultó ser una cuenta fraudulenta en el extranjero.

Laboy aseguró que la transacción fraudulenta fue detectada el pasado lunes, 10 de febrero y que se activaron los protocolos adecuados, incluyendo una colaboración con el Negociado Federal de Investigaciones.

El funcionario indicó que se implantaron una serie de medidas para revertir la transacción.

“En paralelo, también comenzamos unos procesos administrativos de carácter de finanzas, de recursos humanos y legal para dar con las personas y tomar las medidas apropiadas”, agregó al indicar que esos procesos están adelantados.

Laboy no pudo precisar si esta situación tendrá algún efecto adverso en el futuro respecto a los retirados.

Google search engine