51.4 F
Puerto Rico
martes, agosto 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3042

Advierten que sin Costa Sur colapsará el sistema eléctrico en verano

0
Central Costa Sur - Foto: Periódico Es Noticia

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

La planta generadora Central Costa Sur se debe mantener operando para evitar apagones selectivos y hasta el colapso del sistema eléctrico en el verano, cuando aumenta el consumo de electricidad, sostuvo Tomás Torres Placa, quien es el representante de los consumidores ante la Junta de Directores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Torres Placa dijo que a partir de marzo aumenta la demanda de energía eléctrica lo que causará apagones selectivos por la falta de capacidad eléctrica debido a que Costa Sur no está operando. La gerencia de la AEE ordenó deterner la generación de electricidad en la planta como resultado de los daños causados po el sismo de magnitude de 6.4 ocurrido el pasado 7 de enero.

A toda su capacidad Costa Sur es capaz de generar cerca de 900 megavatios que representan casi una tercera parte del consumo total, que en verano se eleva a 3,000 megavatios.

“La evaluación preliminar que saca de servicio la unidad por cerca de un año es extremadamente conservadora. Es necesario que la planta entre en servicio para evitar apagones selectivos, ya que pronto a partir de marzo, y especialmente en verano, la demanda aumenta de 2,300 megavatios a cerca de 3,000 megavatios”, agregó.

”Se requiere revaluar la decisión que se tomó. El personal de Costa Sur tiene el conocimiento y el deseo para reparar estas unidades. La planta se puede reparar para que el sistema no colapse”, sostuvo Torres Placa.

El representante de los consumidores ante la AEE indicó que ”se le debe de permitir al personal de Costa Sur hacer su trabajo, y demostrarle al mundo que nosotros podemos hacerle frente a esta situación con trabajo y esfuerzo. Hay que generar esa confianza, y entonces que lleguen las ayudas que tengan que llegar. No debemos de permitir que esto se convierta en un issue similar al almacén de Ponce“.

Ofrecen datos sobre respuesta y recuperación tras terremotos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer Román, informó lo realizado por diversas agencias para atender los damnificados por el terrmoto y la secuela de sismos.

Departamento de Educación

  • 98% de asistencia de los directores escolares se reportaron -el martes- en las cinco regiones educativas, para el reinicio del segundo semestre. Estos fueron recibidos por psicólogos que ofrecieron talleres sobre manejo de ansiedad y enfrentamiento emocional ante un desastre natural.
  • “Los directores escolares también recibieron las certificaciones de ingenieros que, a su vez, participaron de la reunión para aclarar dudas. Durante el día de hoy, se reporta el personal de Consejería Escolar y Trabajo Social para también recibir los talleres y mañana se reportarán los maestros así como otro personal docente”, indicó Janer Román.
  •  27 de enero celebrarán la Casa Abierta en el DE
  • 28 y 29 enero comenzarán las clases en las escuelas certificadas y aptas, en horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y se incluye almuerzo. 

Departamento de la Familia

  • Han ofrecido servicios a más de 10,000 familias en refugios y comunidades.
  • Realizan talleres de manejo de emociones a sus empleados y colaboradores.
  • Vistas a égidas, establecimientos de cuidado sustituto licenciados y certificados para levantar censos.
  • Distribución de equipos y materiales en refugios y en las comunidades aisladas.

Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC)

  • Inspeccionó 331 hogares en diferentes sectores de Guayanilla, como Piedras Blancas, Maga Abajo, Playita, San Pedro y Villa del Carmen.
  • Instalaron 2 carpas en Sabana Grande para enfermos, encamados y adultos mayores.

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA)

  • Ofreció charlas y taller de pintura de camisetas para cerca de 100 niños que permanecen en el refugio base de Yauco.

Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH)

  • Ofrecerá servicios durante el día de hoy en los campamentos base de Guánica, Guayanilla y Peñuelas.
  • “La unidad con los empleados del DTRH, lleva servicios de ayuda para permitir, entre otras cosas, agilizar los procesos de solicitudes de Desempleo, consultas con el Negociado de Normas del Trabajo, orientación sobre seguridad y salud ocupacional, y acceso al Servicio de Empleo del DTRH, donde los ciudadanos pueden conocer algunas de las ofertas de empleo disponibles y realizar algunas de las gestiones básicas que se ofrecen en las oficinas locales”, señaló el secretario.

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)

  • Ambas corporaciones públicas se encuentran sobre un 99% de clientes con servicio.
  • 3,181 clientes carecen de agua.
  • 3,244 abonados sin servicio eléctrico en sectores de Aguas Buenas y Bayamón.
  • “La AAA informó que, al momento, las ocho represas/embalses de la agencia se encuentran en operación normal y no presentan daños en sus estructuras. Mientras, la AEE mantiene un plan de trabajo para monitorear continuamente las represas de su propiedad, como parte del protocolo de seguridad”, explicó el titular del DSP.

Departamento de la Vivienda

  • 14 refugios administrados por la agencia se encuentran al momento 2,299 refugiados. A su vez, 2,276 personas permanecen en los 24 refugios que no son administrados por Vivienda.

Campamentos base: 

  • Estadio ‘Ñeto’ Martínez de Yauco
  • Pista Atlética Lucas Sievens de Guayanilla
  • Estadio Paquito Montaner de Ponce
  • Pista Atlética Heriberto Cruz de Guánica
  • Pista Atlética Glidden Feliciano de Peñuelas

FEMA

  • Aprobación $2,290,000 para reactivar el Proyecto Anímate de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).
  • “A través de este proyecto, ASSMCA contará con 232 profesionales de la conducta, adicionales a los que actualmente están impactando positivamente las comunidades, que se adentrarán a los sectores más afectadas por los temblores para brindar apoyo emocional, servicios de orientación, desahogo y consejería en crisis. El programa Anímate juega un papel importante en el proceso de recuperación de Puerto Rico, ya que está basado en varios componentes como por ejemplo la Línea PAS, Alcance Comunitario y el programa de Consejería en Crisis. La propuesta “Immediate Emergency Crisis Counseling” que permite la reactivación del proyecto para la atención inmediata de la emergencia, por un periodo de 48 días”, informó Janer Román.

Zoe Laboy sostiene que la gobernadora sabía del almacén de Ponce con suministros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La exsecretaria de la gobernación, Zoé Laboy , dijo el miércoles que la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, y el secretario de Estado, Elmer Román, conocían de la existencia de almacenes con suministros en Guaynabo y Ponce.

Incluso Laboy dijo que se sabía que en los almacenes había catres, agua y artículos de primera necesidad y que iban dirigidos a satisfacer las necesidades de los alcaldes en caso de una emergencia.

Laboy dijo que tanto Vázquez Garced como Román habían examinado el plan operacional de emergencias dejado por el exgobernador Ricardo Rosselló, donde se mencionan los dos almacenes.

El asunto de los suministros sin distribuir que contenía el almacén de Ponce fue el detonante para el despido de los secretarios de Vivienda, Fernando Gil Enseñat, de la secretaria de la Familia, Glorimar Andújar, y del comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo.

“Recuerdo que una mañana estábamos hablando de ese famoso plan que ya la administración del pasado gobernador, Ricardo Rosselló había trabajado en él. Pero, Wanda y yo estábamos discutiendo y ella me lo dijo, que lo había revisado y que encontraba que había unos errores que había que enmendar”, dijo Laboy Alvarado en una entrevista en una estación de radio.

“Durante mi gestión como secretaria de la gobernación, revisamos el plan… Yo sabía que habían almacenes. Las localidades específicas no recuerdo cuales eran, pero sí sabíamos que habían almacenes preparados por si teníamos un desastre natural… En términos generales se sabía que eran almacenes que se establecían para que una vez se diera un desastre pudiéramos resolver con los alcaldes. Se sabía que había catres, agua, artículos de primera necesidad”, señaló.

En un artículo de opinión publicado por Laboy Alvarado en El Nuevo Día ayer, la ex secretaria de la gobernación exhortó a Vázquez Garced a renunciar a su candidatura a la gobernación y dedicar sus esfuerzos a las necesidades de la isla.

Voluntarios intentan aliviar el estrés de los refugiados

0

Por Floridalia Cortés Arroyo

fcortesredaccionnoticia@gmail.com

 

GUAYANILLA – Entre carpas y toldos azules se observaban pequeños cubículos improvisados. En varios espacios ubicaron camillas de masaje y en la acera se ordenaban varios refugiados para hacer turno y registrarse.

“¿Se siente bien? Le vamos a quitar las agujas. Recuerde que es bien importante hacer los ejercicios de respiración que le enseñé y tratar de descansar”, indicó Carlos García Reyes -estudiante de medicina naturopática- a uno de los pacientes a quien le habían practicado acupuntura.

Según García Reyes, la mayoría de los pacientes presentan problemas de ansiedad, tensión muscular, estrés y falta de sueño, entre otros síntomas.

Para Julio Seda Romero, un refugiado del campamento La Estrella que ubica en la entrada de la urbanización Santa Elena, en Guayanilla, el tratamiento de masaje y acupuntura le permitió sentir mejoría.

“Yo tenía mucho dolor en el cuerpo. En las noches uno casi no descansa. Jamás uno puede descansar igual en una caseta, pero todavía no nos atrevemos regresar a la casa. Cuando pensamos que ya podemos volver a casa, viene un temblor fuerte y decidimos quedarnos acá un tiempo más”, explicó Seda Romero, quien labora en la Autoridad de Energía Eléctrica y cada mañana tiene que salir muy temprano del campamento para ir a trabajar.

Para Fernando Janel Sánchez, doctor en medicina naturopática  y profesor de la Universidad Ana G. Méndez, lo más importante, tanto para los refugiados como para el equipo voluntario, es la conexión humana.

“La experiencia ha sido grandiosa desde el principio. Desde que salí de mi casa y empecé a ver tanta gente dispuesta a ayudar. Me sentí bien porque pude ser parte de una misión, de algo bonito”, expresó el profesor y también director del programa Bohique, una iniciativa de medicina naturista comunitaria.

“Entre los servicios que se están brindando a las comunidades están los masajes corporales, acupuntura, enfermería y servicios sicológicos. Pero además de esto, lo más importante es sacar un ratito y escuchar a la gente, darles un abrazo. Ese contacto hace la diferencia”, indicó Janel Sánchez.

Mientras los pacientes esperaban a ser atendidos, miembros del Conservatorio de Música de Puerto Rico los deleitaban con su música.

 

Renuncia el Comisionado de Seguros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado de seguros, Javier Rivera Ríos presentó su renuncia a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced que será efectiva a las 6:00 de la tarde del miércoles, 22 de enero.

“La razón de mi renuncia responde a motivos estrictamente personales que debo atender con mi familia y que restan concentración en mis deberes ministeriales”, alegó Rivera Ríos en su carta de renuncia.

Señaló que por tres años sirvió con orgullo y satisfacción a esta administración así como al pueblo de Puerto Rico y que han sido momentos retantes pero a la misma vez de gran crecimiento tanto personal como profesional.

“Me voy confiado en que dejo una oficina muy sólida en cuanto a unos profesionales de primera que estoy seguro continuarán sirviendo a la industria de seguros y velando por los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico. Agradezco infinitamente la oportunidad brindada y le deseo el mejor éxito en la importante encomienda de dirigir nuestra Isla”, finalizó.

Mientras, el secretario de la Gobernación, Antonio Pabón, indicó que aceptaron la renuncia de Rivera Ríos

«Hoy acogimos la renuncia del Comisionado de Seguros, Javier Rivera Ríos, y comprendiendo que es una situación estrictamente familiar y personal, no emitiremos otro comentario que no sea, desearle todo lo mejor a él y a los suyos, al igual que agradecer sus años de servicio al pueblo de Puerto Rico”, informó por escrito.

Alcalde de Orocovis denuncia inacción del gobierno en emergencia por sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri, denunció el miércoles la alegada inacción del gobierno estatal, en atender sus reclamos por la emergencia que vive el país por los recientes terremotos.

El alcalde alegó que en su municipio hay estructuras públicas como puentes que fueron afectados por los movimientos telúricos, al igual que residencias que quedaron inhabitables.

“Estoy insatisfecho con la administración central que me han dejado solo. No he recibido ninguna ayuda ni de Fortaleza ni del Negociado para el Manejo de Emergencias y Desastres”, aseguró Colón Berlingeri en declaraciones escritas.

Agregó que no descarta llegar con los afectados hasta la Fortaleza para lograr una respuesta por parte del gobierno estatal y las agencias concernidas.

“Llamo a una agencia y me dicen que llame a Fortaleza, llamo y me dicen que llame a la misma agencia que había llamado. Reina la incompetencia, mientras los ciudadanos sufren por la ineficiencia del gobierno» dijo el alcalde.

“En Orocovis hay familias que no han podido regresar a sus hogares después del evento del 7 de enero y nosotros también tenemos situaciones que requieren de la atención del estado que hasta el momento es decepcionante”, sostuvo.

Colón Berlingeri sostuvo  que otros municipios más distantes de su pueblo ya fueron atendidos. Aseguró que desde el primer día su personal respondió a la emergencia relocalizando familias, removiendo derrumbes y asegurándose en proteger vidas.

“Tenemos toda la data disponible y hemos llamado a todo el mundo y todo sigue igual. Es una falta de consideración”, dijo.

“Hago un llamado a la gobernadora Wanda Vázquez Garced, a poner la casa en orden y atender nuestros reclamos, porque Orocovis es parte de Puerto Rico. Hay que acabar con la incompetencia de algunos funcionarios que no tiene un compromiso con el pueblo”, sentenció. 

Asesinan a balazos niña de 16 años en Guaynabo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un doble asesinato se reportó a eso de las 10:35 de la noche del martes, en una residencia en el sector Juan Ramos, del barrio Guaraguao en Guaynabo, informó la Policía.

Según el informe de novedades, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre el suceso.

Los agentes que llegaron a la escena encontraron el cuerpo baleado de Jorge A Vélez Martínez, de 39 años, junto al de un jovencita de 16 años, identificada como Alondra Báez García.

Ambos cuerpos tenían heridas de balas en diferentes partes, informó la Policía.

El agente Gerson Torres, adscrito al Distrito de Guaynabo, junto al agente Carlos Pagán, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Bayamón, se hicieron cargo de la investigación en conjunto con el fiscal Josué Padilla.

Refieren a Justicia a Gil Enseñat

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El ex secretario del Departamento de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat, fue referido al Departamento de Justicia y a la Oficina del Inspector General porque, alegadamente, puso en peligro fondos fedrales para Puerto Rico.

El referido fue realizado por el secretario del Departamento de Desarrollo Económico, Manuel Laboy.

En una entrevista concedida a Telenoticias Laboy confirmó la información.

«Bueno, no puedo abundar en muchos temas porque obviamente hay unos procesos que están corriendo. Porque encontramos unas cosas que entendemos que había que levantar bandera, por eso hicimos los referidos», sostuvo Laboy a las preguntas de Telenoticias.

Laboy dijo que los asuntos que le levantaron bandera estaban asociados a los fondos CDBG de recuperación.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced reveló ayer que Gil Enseñat fue destituido el pasado domingo por «poner en riesgo» el desembolso de fondos federales.

Gil Enseñat ha sostenido que su despido obedece a su apoyo a Pedro Pierluisi en la primaria para el candidatura a la gobernación en el Partido Nuevo Progresista.

También ha dicho que su salida puede provocar que el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal (HUD) de paso a claúsulas o condiciones nuevas en el «grant agreement» que todavía no han firmado.

«Particularmente los de CDBG de recuperación… En ese proceso encontramos unas preocupaciones que fueron comunicadas y basado en eso, eventualmente se entendió que era lo correcto hacer los referidos», dijo Laboy. 

Incluyen nueve municipios en la declaración de desastre mayor por sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los municipios de Adjuntas, Cabo Rojo, Corozal, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, San Germán, San Sebastián y Villalba fueron incluidos en la declaración federal de desastre mayor por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, junto a Ottmar Chávez, director ejecutivo de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3, por sus siglas en inglés).

Con este paso Vázquez Garced espera que el gobierno federal apruebe la extensión de ayuda individual para los residentes de estos pueblos que fueron afectados por la secuela de sismos ocurridos desde el 28 de diciembre.

La ayuda individual consiste de un desembolso económico sustancial para ayudar a rehabilitar las viviendas perjudicadas por los sismos.

“Tras los sismos que se registraron en la isla, que afectaron ampliamente municipios del sur, pueblos aledaños también han reportado daños y han incurrido en gastos. Es por esto, que solicitamos que dichos municipios se incluyan en la Declaración de Desastre Mayor firmada por el presidente de Estados Unidos. El propósito es que se les brinde las herramientas para responder a la situación que estamos enfrentando y que afectan directamente a nuestros ciudadanos”, dijo la gobernadora en comunicación escrita.

La solicitud fue dirigida al administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Pete Gaynor.

El gobierno anunció que continúa evaluando los daños causados por los sismos para incluir a más municipios dentro del programa indicó el director ejecutivo de COR3, Ottmar Chávez.

El presidente de Estados Unidos, Donald John Trump, firmó la Declaración de Desastre Mayor para Puerto Rico el 16 de enero de 2020, mediante la cual se provee Asistencia Individual a Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Utuado y Yauco.

Mientras, el gobierno de Puerto Rico, en conjunto con FEMA han continuado las evaluaciones preliminares de daños en el sur y sureste de la Isla, lo que provee evidencia suficiente para justificar la inclusión de municipios adicionales en el programa de asistencia individual.

Nombran secretarios interinos de Familia y Vivienda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó esta noche -martes- que sometió ante la consideración del Senado los nombramientos interinos para secretario del Departamento de la Familia y de la Vivienda y ambos fueron aprobados. 

 

Departamento de la Familia: 

  • Eddie A. García Fuentes – desde 2017 ocupaba la posición de director de Programa Servicios a Adultos de la Administración de Familias y Niños (ADFAN).
    • Fue subadministrador de ADFAN.
    • 2013 al 2016 dirigió el Programa de Servicios a Adultos en ADFAN.
    • 2009 al 2012 fue subsecretario del Departamento de la Familia.
    • 2000 al 2009 dirigió el programa de ADFAN.
    • 1997 trabaja en el Departamento de la Familia.
    • Posee una maestría y doctorado de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico.
    • Tiene un bachillerato en Artes.

 

Departamento de la Vivienda: 

  • Dennis G. González Ramos – fungía como subsecretario para el Programa CDBG-DR.
    • Fue subsecretario de Vivienda y administrador asociado del área de Desarrollo y Construcción de Proyectos de la Administración de Vivienda Pública.
    • Posee un bachillerato en ingeniería civil en la Universidad de Puerto Rico y una maestría en administración en ingeniería en la Universidad Politécnica.

“Agradezco a ambos profesionales su disponibilidad y sincero compromiso de servir a nuestro pueblo cuando más lo necesitan. Así mismo, agradezco la agilidad el Senado de Puerto Rico por aprobar sus designaciones prontamente”, expresó la Gobernadora en un comunicado de prensa.

Google search engine