70.3 F
Puerto Rico
martes, agosto 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3050

Tragedia para Puerto Rico la desconfianza de Washington en el gobierno local

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

La desconfianza de parte de Washington con la administración del exgobernador Pedro Rosselló y con la administración de Wanda Vázquez Garced, representa una tragedia para el país porque para garantizar el uso correcto de los fondos federales han designado un monitor y numerosos filtros, denunció el senador popular, Eduardo Bhatia.

Ayer se informó la designación del licenciado Robert Couch como el monitor federal que supervisará el desembolso de $20,000 millones del programa CDBG-DR. La distribución de estos fondos ha sido detenida por orden del presidente Donald Trump.

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, reveló hoy un acuerdo con el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano para desembolsar $1,000 millones dirigidos a paliar los daños causados por el huracán María. González Colón también anunció la publicación de las guías para la distribución de otros $8,200 millones de fondos CDBG-DR.

“En Washington han puesto monitores y monitores para poner todos los filtros posibles porque no confían en el gobierno de Puerto Rico y eso es una tragedia para el país”, agregó el expresidente senatorial al llegar a la Fortaleza para participar de una reunión con la gobernadora, Wanda Vázquez Garced.

“El monitor federal responde a una sola cosa: Washington no confía ni en la administración de Rosselló ni en la administración de Wanda Vázquez. No hay confianza. Ellos han enviado emisarios, se han reunido con ellos. Sigue la misma tónica de que aquí no se sabe quien es el adulto en el salón y eso es importante que se entienda”, agregó Bhatia.

El representante, Rafael Hernández dijo que se ha convertido en un “standard” en la política pública del gobierno federal de incluir lenguaje restrictivo en cualquier iniciativa y asignar un monitor que examine la distribución de los fondos federales.

Sin mano de obra la agricultura en Guánica

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

A pesar de la actividad símica no afectó la agricultura en la zona sur si se han afectado las empresas que operan fincas agrícolas en la zona  porque la falta de empleados amenaza con arruinar decenas de cultivos de frutos menores que ya están listos para ser recogidos, empacados y trasladados el mercado.

“Muchos de nuestros empleados han sufrido daños emocionales o sus casas se han afectado por los terremotos y no están viniendo a trabajar. Algunos se ha ido a los Estados Unidos. Necesitamos mano de obra porque ya las cosechas están listas”, dijo Lizbet González, administradora de la finca González, en Guánica.

La finca González cultiva cebollas, pimientos, plátanos,tomates y calabaza. En el pueblo de Guánica existen más de cuatro fincas que actualmente necesitan mano de obra urgente para evitar que se pierdan las cosechas. Las fincas pagan $7.25 por hora, según confirmó González.

“Necesitamos 20 empleados en este momento. Hemos reclutado algunos. Mucha gente nos llama de pueblos distantes pero como no temenos alojamiento no vienen a trabajar”, dijo González.

Indicó que en periodos normales la finca cuenta con 80 empleados y en peridodos de cosecha la plantilla aumenta hasta 110 empleados.

“En este momento temenos de 60 empleados. Estamos dando contratos por hasta cuatro semanas”, dijo González.

 

Los trabajadores interesados pueden llamar a:

          • Lizbet González (787)413-2299 y (787)412-5055)
          • Jaime Acevedo (787) 380-7093
          • Soto Farms (787)246-9957
          • Moisés Soto (787)246-9957

Medicinas gratuitas para personas que no tienen plan de salud

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud puso en vigor un programa de asistencia para medicamentos en casos de emergencia (EPAP) para los ciudadanos que no cuentan con un plan de salud, aunció ayer el país, el secretario de salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado.

El programa EPAP proporciona un mecanismo eficiente para que las farmacias inscritas en el país procesen reclamos de medicamentos recetados, suministros médicos, vacunas y equipo médico para personas elegibles en un área de desastre identificada por el gobierno federal.

Al momento, más de 750 farmacias en Puerto Rico participan de este programa.

Las personas que no tienen cubierta médica pueden visitar farmacias participantes y entregar su receta médica para que sea despachada gratuitamente, bajo este programa.

Las personas elegibles pueden recibir un suministro gratuito de 30 días de sus medicamentos, mientras se encuentre activado el EPAP.

Las personas también pueden usar el programa para recibir vacunas o para reemplazar suministros médicos o equipo médico que se perdieron o dañaron debido a la emergencia o durante el desalojo de la residencia.

EPAP solo cubre artículos recetados por un proveedor de atención médica con licencia.

También pueden llamar a Express Scripts al 855-793-7470 para saber si sus medicamentos recetados o equipo médico están cubierto por EPAP e identificar una farmacia participante cercana a su ubicación. Asimismo, acceder a www.PHE.gov/EPAP para obtener más detalles.

Trump suelta $1,000 millones de asignación por huracán María

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón anunció el jueves un acuerdo para que el  Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) desembolse $1,000 millones de fondos por daños causados por  el huracán María.

“Este acuerdo facilita la colaboración entre el Departamento de Vivienda de Puerto Rico y HUD para el uso de sobre 1,000 millones adicionales para necesidades pendientes. Puerto Rico ya cuenta con $1,500 millones  y este desembolso ayuda a garantizar que los fondos de desastre continúen llegando a la isla”, expresó la comisionada residente en declaraciones escritas.

Explicó que el desembolso de $1,000 millones provienen del programa “Community Development Block Grant- Disaster Relief” (CDBG-DR), de una asignación de sobre $8,200 millones para necesidades pendientes.

Los mismos han sido parte de los retrasos reportados con fondos de recuperación y desastre administrados por HUD de sobre $20,000 millones del programa CDBG-DR. De estos, el Departamento de Vivienda ya tiene $1,500 millones disponibles para gastos relacionados a la recuperación luego del huracán María. El retraso obedece a una determinación del presidente Donald Trump.

La comisionada anunció la designación del licenciado Robert Couch como el monitor federal que ayudará a supervisar el desembolso de fondos CDBG-DR en la isla. 

PNP desautoriza intento de exalcalde de nombrar a su hijo como alcalde de Lares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Partido Nuevo Progresista (PNP) desautorizó el jueves la convocatoria hecha por el exalcalde de Lares, Roberto Pagán Centeno, para que el comité municipal llene el cargo que desocupó recientemente, anunció Rafael Rivera, secretario de esa colectividad.

El pasado 6 de enero el Comité Evaluador de Candidatos  del PNP no certificó a uno de los candidatos, Carlos Pagán Crespo, quien es hijo del exalcalde Pagán Centeno.

“Estamos desautorizando el propósito de dicha reunión. El candidato se sometió a este proceso conforme a la ley y el Reglamento del Partido, por tanto, hasta que no culmine el mismo no procede que se convoque a una asamblea de delegados para seleccionar al nuevo alcalde”, dijo Rivera en declaraciones escritas.

Explicó que esta acción responde a que el partido obtuvo información, en el sentido de que Pagán Centeno supuestamente convocó una reunión de los delegados del Comité Municipal de Lares para el jueves, 16 de enero, para que este cuerpo seleccione al nuevo incumbente municipal. Dicha acción se aparta del proceso establecido por la Ley de Municipios Autónomos y por el Reglamento del PNP.

“El hijo del alcalde, Carlos Pagán Crespo, sometió al Directorio del Partido una reconsideración de su descalificación, la cual será atendida en la reunión del domingo, 19 de enero. Luego de que el Directorio tome una decisión, sabremos si existe más de un candidato para cubrir la mencionada vacante. De este ser el caso, entonces procederíamos a nivel central a convocar al Comité Municipal de Lares para que, mediante el voto, seleccionen a su próximo alcalde. De sostenerse la descalificación, el Partido procederá a certificar como candidato único al señor José Rodríguez”, dijo el secretario de la colectividad.

16 proyectos de energía renovable detenidos por más de una década en AEE

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Tras una década de comenzar la implementación de energía renovable en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) solo el 4% de la luz se genera con plantas solares y más de 16 proyectos permanecen detenidos a pesar de que están listos para iniciar su construcción, denunció Julián Herencia, portavoz de la Asociación de Productores de Energía Renovable (APER).

Hderencia hizo un llamado el jueves a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced para que se construyan los proyectos de energía solar a gran escala que están listos para comenzar y  por más de una década han permanecido detenidos. 

Actualmente sólo ocho proyectos de energía renovable están operando, mientras 16 proyectos esperan por la autorización de la AEE para iniciar su construcción, y otros se encuentran con acuerdos firmados y con permisos para ser implementados.

“Luego de cerca de una década aún no se han logrado debido a que la Autoridad de Energía Eléctrica ha estado dando pasos diminutos en esa dirección. Pasó el huracán María, ahora vivimos estos sismos y no hemos adelantado nada, aún cuando estos eventos catastróficos naturales han puesto al descubierto la vulnerabilidad del sistema eléctrico. Y si a esto le sumamos los altos costos de energía y la contaminación ambiental que producen los combustibles fósiles, se hace mucho más urgente el que nos movamos a energía renovable”, sostuvo Herencia en declaraciones escritas.

“Estos proyectos de energía solar tienen el aval del pueblo, va de la mano con la política pública para movernos a energía renovable y tiene el dinero privado dispuesto a invertir. Pero la AEE, su Junta de Gobierno y sus consultores, están enfocados en buscar maneras para que los proyectos de energía renovable sean menos viables”, sostuvo.

Herencia alegó que la AEE ha incumplido con los requerimientos ambientales en cuanto a la reducción de la huella energética con combustibles fósiles. “Nuestra Asociación siempre ha estado en la mejor disposición de cooperar, pero queremos ver acciones afirmativas en el desarrollo de estos proyectos que producen energía limpia”, dijo.

El portavoz de la APER dijo que la Ley 17 de 2019 de Energía en Puerto Rico establece los siguientes parámetros de cumplimiento para generar energía renovable: un 40 por ciento para el 2025; un 60 por ciento para el 2040; y un 100 por ciento para el 2050. Pero en la actualidad solo se genera un 4 % de energía renovable.

“Por un lado, el gobierno pregona el deseo de cumplir con la política ambiental con la creación de iniciativas de generación de fuentes de energía renovable. Pero en la propia AEE, hay sectores que conspiran para hacer bien difícil la tarea de comenzar dichos proyectos. Aunque en Puerto Rico contamos con suficientes proyectos listos para construir y poder cumplir con un por ciento alto de las metas propuestas, de los 600 Megas que se estableció en un principio, cada vez son más las trabas que imposibilitan movernos a energía renovable”, alegó Herencia.

 

Pérdidas de 20 % en los comercios del sur por secuela de sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los comerciantes de la zona sur han sufrido pérdidas de hasta 20 % como resultado de los terremotos reportados recientemente, reveló Jorge Arguelles, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD).

“En el casco urbano de Ponce es donde más se han visto afectados los comerciantes. De hecho, muchas de las calles han tenido que ser cerradas por parte del municipio y esto dificulta la entrada del público. Esto, obviamente sumado al miedo que persiste tanto en los comerciantes, empleados y el público en general”, dijo Argüelles en entrevista radial (NotiUno).

“Leí que la compañía de Estudios Técnicos había determinado un promedio de que en el área sur se gastan unos 115 millones de dólares semanales y que de éstas quizás se está perdiendo un 15 o 20 por ciento de ese total de ventas”, agregó.

Ayer también se informó que el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy ya identificó fondos para ayudar a los comerciantes provenientes de la Small Business Administration.

Arguelles sostuvo que el jueves el personal del CUD acudirá a la zona sur para prestar servicios y orientaciones a sus socios, así como a otros pequeños y medianos comerciantes.

“Específicamente lo que queremos es atender a esta población de comerciantes ya que se habla de ayudas al público en general, pero queremos enfocarnos en la rehabilitación del comercio nuevamente en esta área”, indicó.

Triple asesinato a balazos en Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres jóvenes fueron asesinados hoy a balazos  en la carretera PR-149, del barrio Lomas, en Juana Díaz, según informó  el Negociado de la Policía.

Según el parte policial, dos jóvenes fueron acribillados a balazos frente al negocio «Terraza», antes conocido como «Hillside», localizado cerca de una gasolinera Texaco.

La tercera víctima  fue transportado a un hospital del área donde falleció. Los occisos no han sido identificados. Los hechos fueron reportados a las 6:12 de la tarde,

La Policía informó que agentes, adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce, investigan el triple asesinato. El fiscal de turno se dirige a la escena del crimen,

FBI arresta otra vez a Julia Keleher

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Negociado Federal de Investigaciones (FBI) arrestó nuevamente en la mañana de hoy a la exsecretaria de Educación Julia Keleher, en un caso relacionado con corrupción según informó el periódico El Vocero.

Según el diario,  el segundo arresto de la exfuncionaria es por otro caso  por otro caso. La periodista Melissa Corea indicó que el FBI permitió que Keleher se entregara en los próximos días en el Tribunal Federal de San Juan.

El primer arresto fue el 10 de julio por defraudar al gobierno federal por varios esquemas y enfrenta cargos por conspiración para cometer fraude electrónico y robo de fondos federales.

Otra persona fue arrestada  también por el FBI y fue identificada como el desarrollador de origen cubano  Ariel Gutiérrez Rodríguez.

Una de estas órdenes fue en el complejo de vivienda Ciudadela, en Santurce. Gutiérrez fue acusado hace unos 20 años en el caso de fraude de sobre $300 millones al desaparecido banco Caguas Federal, a Lorenzo Muñoz Franco y el exbanquero Francisco Sánchez Aran. 

Según la acusación, Keleher aprovechó su posición como secretaria de Educación para obtener un apartamento en el condominio  Ciudadela, ubicado en Santurce. La adquisición del apartamento por Keleher fue financiado por el contratista Gutiérrez Rodríguez, a cambio de un compromiso de la ex secretaria de Educación para ceder  parte del terreno de la Escuela Padre Rufo a una empresa privada.

“Cualquier persona involucrada en el soborno de un funcionario público busca poner sus propios intereses por encima de los del pueblo de Puerto Rico. Sin embargo, esos partidos corruptos eventualmente pagarán un precio mucho más alto al sistema de justicia penal, y continuaremos entregándolos al tribunal federal. Este ha sido nuestro compromiso con el pueblo de Puerto Rico y tenemos la intención de mantenerlo en los próximos años «, dijo Douglas Leff, agente especial a cargo del FBI.

En total son nueve cargos que incluyen: conspiración para cometer fraude de servicios honestos, fraude electrónico, aceptar un soborno (en el caso de Keleher) y pagar un soborno (en el caso de Gutiérrez-Rodríguez).

De ser hallados culpables, los acusados enfrentan posibles condenas de hasta 10 años por conspiración y soborno de programas federales, y hasta 20 años por fraude electrónico.

El caso está a cargo de los fiscales José Capó Iriarte y Alexander Alum.

700 casas han colapsado en el suroeste por los terremotos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Según la información recopilada hasta el miércoles, 700 viviendas colapsaron en pueblos del suroeste de la isla como consecuencia de los terremotos ocurridos en los pasados días, reveló Jesús Vélez, director de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico.

“Estos números cambian. Por el momento estamos hablando de algunas 700 casas totalmente en colapso y tenemos otras que han sido averiadas cientos que van a tener que ser recertificadas porque pueden estar afectadas o severamente afectadas”, dijo Vélez.

“Las que son severamente afectadas por daños estructurales estamos mirándolas para catalogarlas como colapso para que la gente esté segura. Nosotros preferimos entrar en un proceso de construir una casa nueva en este tipo de casos para asegurar que no ocurra ningún evento que vaya a afectar esa familia en el futuro”, explicó el funcionario.

Detalló que todos los días se presentan los datos a las agencias que manejan el asunto. Aseguró están trabajando junto al personal de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA en inglés) y del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), así como con un equipo de infraestructura e ingeniería para certificar e inspeccionar tanto las residencias, como edificios públicos para que FEMA pueda hacer la declaración de desastre mayor y para certificar que las residencias son seguras.

“Es un trabajo difícil. Hemos estado desde el día uno trabajando. Esto ha sido un proceso atípico, hemos tenido que ir a las comunidades, hacemos un análisis. Si surge un sismo hay que volver. Tiene un poco de complejidad a diferencia de un huracán que a la vez que sale de Puerto Rico, puedes ir hacer este tipo de análisis”, detalló.

Mientras, el alcalde de Yauco, Ángel Torres dijo en entrevista en la misma emisora que unas 3,265 viviendas sufrieron daños; 62 colapsaron totalmente; 247 están comprometidas y 467 tienen daños estructurales. “Yauco tiene 15 mil unidades de vivienda y si 3,265 tienen cualquier tipo de daños es un 27 por ciento del total de unidades de vivienda”, dijo el alcalde yaucano al asegurar se están ofreciendo las ayudas a los afectados.

Además, dijo que en ya comenzaron un inventario de viviendas disponibles para relocalizar a los afectados y que adquirirán algunas viviendas que no se terminaron de construir para terminarlas y ofrecerlas a los desplazados.

Google search engine