49.1 F
Puerto Rico
martes, julio 29, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3053

Ponce se hace disponible para recibir cruceros

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Ciudad Señorial se hace disponible para recibir cruceros aclarando que la situación con los muelles de San Juan no involucra al puerto de Ponce, así lo informó la mandataria municipal de Ponce, Maria “Mayita” Meléndez Altieri  luego que el martes se informara la cancelación de decenas de cruceros de la línea Royal Caribbean por alegada inconformidad con la privatización de la instalación portuaria en la que atracan sus barcos.

“En Ponce estamos listos para recibir estas embarcaciones. Ya lo estamos haciendo y justamente el pasado 21 de noviembre llegó el primer barco de la temporada. El crucero Serenade of the Seas atracó al puerto ponceño con unos 2,500 viajeros, desembarcando el 81 por ciento de ellos”, manifestó Meléndez Altieri en declaraciones escritas.

Indicó que el impacto económico de la estadía de este barco en la Ciudad fue de unos $150 mil en un día. Produjo de 14 a 16 excursiones previamente coordinadas con 600 turistas y otras tres con operadores independientes a través de Caribe Tours, un operador local, que impactó más de 200 turistas a destinos de la Ciudad Señorial, tales como la Hacienda La Mocha, Centro Ceremonial Tibes, Museo del Arte de Ponce, Casco Urbano, restaurantes, Castillo Serrallés, centros comerciales y playas cercanas, entre otros.

“Las líneas de cruceros deben estar confiadas de que nuestro municipio está capacitado para recibir visitantes y mostrarles otra parte de Puerto Rico llena de historias, gastronomía y cultura”, destacó Meléndez Altieri.

Señaló que para la temporada de noviembre 2018 a marzo 2019, se recibió por primera vez en Ponce el barco de Celebrity Summit de Celebrity Cruises con un tráfico aproximado de 3,200 visitantes. Además, llegaron las tres visitas del barco Serenade of the Seas, de la prestigiosa línea crucero Royal Caribbean, con un aproximado 3,500 pasajeros por visita. Se duplicaron las ventas de excursiones y la oferta al turista fue más amplia impactando positivamente la ciudad de Ponce y nuestros municipios vecinos de la Región Sur.

“Estas visitas representaron un impacto económico estimado de 275 mil dólares por visita de crucero para una inyección total de 1 millón 082 mil 159 dólares para la ciudad”, indicó la ejecutiva municipal.

La próximas visitas del crucero Serenade of the Seas están pautadas para el 2 de enero, 13 de febrero y 26 de marzo de 2020. Del mismo modo, ya se encuentran en conversaciones para una visita adicional el 17 de diciembre de 2020.

Arrestan a hombre tras ocupación de plantas de marihuana en Guayama

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes adscritos a la División de Drogas de Guayama diligenciaron una orden de registro y allanamiento cerca de la 5:40 pm del martes en El Barrio Guamaní, sector La Cueva en la carretera PR-179 en Guayama.

Según el informe policiaco, el arrestado fue identificado como Carlos L. Ortiz Santiago de 40 años. 

En el lugar se ocuparon 83 plantas de marihuana de tres a cuatro pies aproximadamente; 585 dólares en efectivo y un Honda Accord Sport.

Este caso fue consultado con el fiscal de turno, para la radicación de cargos posteriormente. La intervención es parte del plan anticrimen, dirigido por el teniente coronel, Jorge D. Luyando, comandante del Área de Guayama. 

Arrestado por posesión de armas en intervención por ley de tránsito

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes adscritos a la División de Autopistas de Salinas arrestaron a un hombre por Ley de Armas en medio de una intervención por infracción a la Ley 22 de Tránsito, en el expreso PR-52 kilómetro 77 en Santa Isabel.

El teniente Santiago González, comandante de la mencionada división, detalló que los agentes Michael Candelario y Rafael Díaz intervinieron con Iván Gracia Reyes de 31 años y residente del Barrio Ollas de Santa Isabel.

Se detalló que éste viajaba en un Mitsubishi, color blanco, por violación al artículo 13.02 de la Ley de Tránsito sobre el uso del cinturón de seguridad. 

Mientras, la policía señaló que al momento de la intervención, al detenido le ocuparon una Glock, calibre 45 cargada; cinco cargadores adicionales y un total de 110 municiones y dinero en efectivo. También le ocuparon el vehículo por motivos de investigación.

El caso será consultado ante las agencias estatales y federales correspondientes para la posible radicación de cargos correspondientes.

Estado del tiempo para hoy

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología pronosticó que una onda tropical débil continuará moviéndose a través de las aguas del Caribe hoy, y causará que aguaceros aislados a dispersos se desarrollen sobre el este de Puerto Rico y las aguas locales. 

Debido al calor diurno y los efectos locales, se pronostica que tronadas aisladas se desarrollen principalmente a través de sectores del interior y oeste de Puerto Rico. Un flujo direccional en los niveles bajos leve causará que aguaceros se muevan lentamente esta tarde, lo que pudiera resultar en inundaciones urbanas y de riachuelos al igual que acumulacion de agua en las carreteras. 

Las temperaturas altas de hoy estarán cerca de los altos 80 a bajos 90 grados en áreas bajas, y en los altos 70s a bajos 80s.

A través de las aguas regionales, se espera oleaje de hasta 5 pies con vientos de hasta 15 nudos. Existe un riesgo moderado de corrientes marítimas para las costas norte de Puerto Rico y Culebra.

Se observó un poco de nubosidad al igual que aguaceros aislados esta mañana a través de la isla. Los aguaceros que se movieron sobre tierra produjeron acumulaciones de lluvia leves. Las temperaturas bajas de la noche estuvieron cerca de bajos a medios 70 grados cerca de la costa, y los medios a altos 60 grados en áreas más altas. El viento estuvo del este entre 5 a 10 millas por hora.

Puerto Rico recibe subvenciones de la CCA

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

Los proyectos Resilient Power Puerto Rico y The Ocean Foundation son incitativas comunitarias relacionadas con la adaptación ante eventos climáticos y meteorológicos extremos que recibirán apoyo financiero de las subvenciones que otorga la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) en el marco de su programa Alianza de América del Norte para la Acción Comunitaria Ambiental.

El proyecto de Resilient Power Puerto Rico se centrará en el impulso e implementación de sistemas solares comunitarios descentralizados en los municipios de Utuado, Jayuya, Aibonito, Caguas y San Juan. “Nos llena de alegría haber sido seleccionados: ello reafirma nuestro compromiso con la visión de un Puerto Rico donde todas las comunidades puedan tener acceso a energía confiable y limpia”, expresó el director ejecutivo y secretario de la junta directiva de la organización, José Juan Terrasa Soler. 

A su vez, el proyecto de The Ocean Foundation beneficiará a los municipios de Salinas y Guayama con el restablecimiento de la infraestructura natural para fortalecer la resiliencia ante los efectos del cambio climático. La organización se dedica a promover soluciones filantrópicas innovadoras y personalizadas dirigidas a donantes individuales, corporativos y gubernamentales con una pasión y un compromiso adquirido por la conservación de costas y océanos en todo el mundo. Nadie puede hacer nada solo —mucho menos cuando se trata del océano—, y por eso The Ocean Foundation opera como una fundación comunitaria.

“Al capacitar a las organizaciones locales en técnicas de restauración costera y brindarles asistencia continua, queremos equipar a nuestros socios en Puerto Rico con las herramientas que necesitan para impulsar sus propios proyectos en materia de resiliencia costera, como parte de un esfuerzo a gran escala en toda la isla para mejorar la infraestructura y hacer que las comunidades sean más resistentes ante tormentas e inundaciones cada vez más severas”, señaló Ben Scheelk, responsable de programa en The Ocean Foundation.

Por su parte, el director ejecutivo de la CCA, Richard Morgan, indicó: “Nos enorgullece apoyar a entidades locales de toda América del Norte en la adopción de enfoques innovadores para abordar una cuestión urgente que nos afecta a todos. Emprender medidas en el ámbito comunitario complementará la labor actual que la CCA desempeña a escala trinacional por cuanto a preparación y resiliencia ante eventos climáticos extremos. Agradecemos sinceramente a todos los que este año respondieron a la convocatoria de nuestro programa NAPECA y presentaron sus propuestas”.

Mediante las subvenciones de la alianza NAPECA, la CCA respalda a entidades sin ánimo de lucro y no gubernamentales de Canadá, Estados Unidos y México que trabajan en estrecha colaboración con comunidades locales e indígenas a fin de mejorar las condiciones medioambientales en el ámbito local. Los miembros del Consejo de la CCA acordaron que el tema para el presente ciclo de subvenciones del programa NAPECA sería: Por la adaptación de nuestras comunidades a los eventos climáticos extremos, cuyo objetivo es ampliar la repercusión de las acciones de la CCA orientadas a contribuir a que los tres países de América del Norte enfrenten con mayor eficacia los efectos de eventos naturales extremos. Conozca más sobre esta iniciativa en www.cec.org/es/our-work/napeca. 

La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) es una organización intergubernamental creada por los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México en virtud del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN), convenio paralelo del TLCAN en materia de medio ambiente. La CCA reúne a ciudadanos, expertos de los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, académicos y empresarios de América del Norte en busca de soluciones para proteger nuestro medio ambiente compartido y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo económico sustentable en la región.

Las iniciativas de la CCA se llevan a cabo con el apoyo financiero de los gobiernos de: Canadá, a través del ministerio federal de Medio Ambiente y Cambio Climático (Environment and Climate Change Canada); los Estados Unidos de América, por medio de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency), y los Estados Unidos Mexicanos, mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Piden a gobernadora firmar ley que devuelve derechos a trabajadores

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Distintos líderes obreros rechazaron la comunicación de la Junta de Control Fiscal (JCF) a la gobernadora Wanda Vázquez Garced y los presidentes de los cuerpos legislativos en la que el organismo federal se opone a que se restablezcan los  días de las licencias de vacaciones y enfermedad que le fueron recortados a los empleados públicos en 2017.

“Es una canallada. La Junta pretende revocar una medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes y el Senado y que hace justicia a los trabajadores del gobierno. Esta acción los pone en evidencia como enemigos del país y de la gente”, afirmó en declaraciones escritas, Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR).

La Legislatura aprobó el Proyecto del Senado 1341 mediante el que los empleados del gobierno tendrán derecho nuevamente a acumular mensualmente dos días y medio de vacaciones y un día y medio en la licencia de enfermedad. La Ley 26 de Cumplimiento con el Plan Fiscal de 2017 les redujo mensualmente un día y un cuarto en la licencia de vacaciones y medio día en la de enfermedad.

“Le exigimos a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que no permita que la Junta de Control Fiscal le doble el brazo y firme y convierta en ley el Proyecto del Senado 1341. Si no actúa sobre la medida estaría otorgándole un ‘veto de bolsillo’, lo que es inaceptable”, añadió Roberto Pagán, presidente del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT).

Por su parte, Gerson Guzmán López, presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT) señaló que “son miles de trabajadores y trabajadoras que, junto a sus familias, están muy atentos a ver como va a proceder el gobierno ante este intento de ‘escamotearles’ sus derechos. El gobierno tiene el deber ministerial de defender los intereses de sus ciudadanos”.

“Los trabajadores no podemos seguir pagando con nuestros derechos adquiridos la crisis que crearon los grandes intereses y los que gobernaron a Puerto Rico de manera irresponsable. Ya hemos aportado demasiado en aumentos de impuestos y tarifas y en recortes a los servicios”, dijo Ángel Pinto, presidente de PROSOL-UTIER en la Autoridad de Carreteras.

Entretanto, Liza Fournier Córdova, presidenta de la organización magisterial UNETE, aprovechó para incluir entre los reclamos a la gobernadora Wanda Vázquez que atienda el Proyecto del Senado 1432 que permite utilizar el balance acumulado de la licencia de enfermedad para que el maestro cotice como tiempo trabajado al momento de su retiro. “Le pedimos además que de paso al Proyecto de la Cámara 2131 que permite a los maestros  donarle tiempo de enfermedad a compañeros de trabajo que por situaciones de salud lo ameriten”, indicó.

Los líderes sindicales coincidieron en apoyar que se convierta en ley por la gobernadora la medida que prohíbe el depósito de cenizas tóxicas en los vertederos del país.

Buscarán alternativas para los municipios ante decisión de Ley 29

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Control Fiscal (JFC), dijo que el organismo buscará alternativas para ayudar a los municipios en caso de que los Tribunales finalmente determinen que la Ley 29 no es compatible con el Plan Fiscal.

“Buscaremos la solución juntos con el gobierno y con los alcaldes para ayudar a aquellos municipios pequeños que tienen los retos mayores para balancear sus presupuestos. En cuanto a los municipios grandes, estamos trabajando con el CRIM (Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales) en el Plan Fiscal para lograr mejor captación de impuestos, con lo que esperamos aumentar los recaudos en aquellos municipios que dependen en gran medida  de los impuestos a la propiedad. Aquellos que no tienen esa base, tendremos que buscar soluciones”, dijo Jaresko a preguntas de la prensa.

Jaresko mencionó que el plan para aumentar los recaudos está por finalizar con la expectativa de aprobarlo antes de acabar el año.

“Pero no podemos implementar ninguna solución hasta que no tengamos primero la determinación del Tribunal. Nadie va a cambiar hoy los parámetros de la Ley 29 porque todavía es Ley. No puedo implantar una solución paralela a la Ley 29 hasta que el Tribunal decida. Pero estamos convencidos de que lograremos una solución”, sostuvo. 

Según Jaresko, los reclamos de los municipios giran en torno a los edificios vacantes de la Compañía de Fomento Industrial que les gustaría adquirir para desarrollar y el acceso a fondos federales para reconstrucción de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA).

“Estamos trabajando con los representantes de FEMA en San Juan para tratar de cerrar la brecha y ver donde está detenido”, mencionó.”

“La única solución real en este momento es desarrollo económico y crecimiento de la economía. Tenemos que lograr una economía competitiva que atraiga inversionistas. Porque algunos alcaldes están haciendo un esfuerzo extraordinario en bajar sus gastos, pero en algún punto tenemos que crecer”, expresó la directora ejecutiva de la JCF.

Por su parte, el alcalde de Cidra, Javier Carrasquillo mencionó que el plan que le presentó a la entidad federal creada bajo la Ley PROMESA fue uno pensado. Cidra es uno de los municipios que se encuentra en el Plan Piloto de la JCF.

“Número uno, reducción de costos. Números dos, aumentar nuestros recaudos de contribuciones. Ya sea aumentar los recaudos de ingresos o la ‘cobrabilidad’. Y el tercer elemento que es el desarrollo económico. Ahora bien, el desarrollo económico de los municipios está supeditado al Plan Fiscal del Estado. El Estado tiene que reenfocar sus acciones dirigidas a fortalecer el desarrollo económico de los municipios”, expresó.

Por ejemplo, mencionó que desde los años noventa ha reclamado la construcción del conector con el Expreso PR-52. Según el alcalde, la cercanía de otros municipios al Expreso ha provocado la fuga comercial por el problema de acceso que tiene su municipio.

“Ese proyecto en el 1996 se logró una asignación federal, pero con los vaivenes políticos y los cambios de administraciones siempre se retrasa. Ahora estamos empujando para que se incluya en uno de los proyectos prioritarios con los fondos CDBG-DR, porque si hay una oportunidad donde se puede desarrollar ese proyecto es en estos momentos”, sentenció Carrasquillo.

FEMA exhorta a las casas de adoración a estar alerta para no ser víctimas de fraude

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) instó a las organizaciones privadas sin fines de lucro, así como a las casas de adoración que solicitan ayuda a través del programa de asistencia pública, a estar alerta ante posibles estafadores y otros que intenten cometer fraude.

Informó que puede ser considerado como actividad fraudulenta aquellas personas que se hacen pasar por funcionarios de asistencia en desastres o personas que brindan información incorrecta acerca del proceso de solicitud a las entidades que solicitan asistencia relacionada a desastres.

Los solicitantes del programa de Asistencia Pública, que solicitaron a la ayuda a consecuencia de los daños causados por los huracanes Irma y María, deben estar alerta ante las posibles prácticas fraudulentas e informar sobre cualquier posible fraude o actividad sospechosa.

Posibles prácticas fraudulentas pueden incluir, pero no se limitan a:

  • Entregar documentos falsificados.
  • Hacer planteamientos ilegales y engañosos.
  • Hacerse pasar por empleados de FEMA o funcionarios de asistencia en desastres.
  • Fomentar el uso indebido de programas federales.
  • Prometer facilitar el proceso de obtener fondos de subvención a cambio de dinero.

Los acercamientos para estafas pueden surgir a través de llamadas telefónicas, por correo regular, correo electrónico, mensajes de texto o en persona. Los solicitantes deben identificar estas prácticas y protegerse de prácticas de dudosa reputación.

Resaltaron que es importante tener presente que FEMA no auspicia ningún negocio, producto o servicio comercial y nunca solicitará dinero u otro método de compensación.

Exhortaron a la ciudadanía a que solicite identificación a toda persona que alega es un empleado de FEMA. Los empleados federales siempre llevan consigo la identificación oficial.

Si usted sospecha fraude, llame a la línea de fraude por desastre de FEMA al 866-720-5721. La línea libre de cargos opera las 24 horas.

Arrestan sospechoso de asesinar la comerciante Hilda Padilla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que en la tarde de hoy -martes- arrestó a Luis E. González Martínez, sospechoso del asesinato de la comerciante Hilda Padilla Romero, atacada a tiros en Guaynabo mientras viajaba con sus dos hijas menores.  

González Martínez, de 23 años, fue arrestado en el motel Flamingo, localizado en Caguas. Confidencias de que González Martínez se encontraba en la cabaña #18 de dicho motel ayudaron a la Policía a dar con el supuesto autor del crimen.

El arresto ocurrió a la 1:35 pm. Lo realizaron agentes de la División de Arrestos Especiales del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón.

Según se informó, González Martínez era buscado con relación al asesinato de Padilla Romero, de 34 años y quien tenía una empresa de construcción. El crimen ocurrido el pasado 30 de septiembre -a las 6:00 pm.- en la PR- 833, frente a un Hogar Crea, en Guaynabo. 

De acuerdo al teniente Reinaldo Jiménez, director interino del CIC de Bayamón, el hombre no mostró resistencia al arresto y no se encontraba armado.

Contra el individuo pesaba una orden de arresto en ausencia por $1.3 millones, por cargos de asesinato en primer grado, dos tentativas de asesinatos y violación a la Ley de Armas.

El individuo había sido arrestado el pasado 7 de octubre en una casa abandonada del sector Los Martínez, en Caimito, por poseer un arma de fuego Glock modelo 27 calibre .40 color negra, la cual es investigada para conocer si fue utilizada en el crimen. 

En ese momento, se consultó con el fiscal de turno y González Martínez fue llevado ante juez José Luis Parés, del Tribunal de San Juan, quien encontró causa por violación a la Ley de Armas y le señaló $50 mil de fianza, la cual prestó.

Nina Droz regresa excarcelada a Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Comité de Amigos y Familiares de Nina Droz informó -el martes- la excarcelación de Nina Droz Franco de la Institución Correccional federal en Tallahassee, Florida.

Nina llegaría a Puerto Rico procedente de Tallahassee vía Atlanta en el vuelo 1387 de la línea Delta.

La Policía arrestó a Nina durante una manifestación el primero de mayo de 2017 donde miles de personas protestaron contra las políticas de austeridad impuesta por los gobiernos de Estados Unidos y Puerto Rico, la presencia de la Junta de Control Fiscal y la Ley Promesa, y en apoyo a los derechos de los trabajadores y en defensa a la Universidad de Puerto Rico.

Durante los actos, la Policía y agentes federales intervinieron con la joven estudiante. De los que fueron arrestados, fue procesada por las autoridades federales, y acusada de intentar quemar con un fósforo, las instalaciones del Banco Popular en Hato Rey. Fue ingresada sin derecho a fianza en el Centro de Detención federal en Guaynabo.

Luego de 13 meses el 12 de junio de 2018,  la magistrada Aida Delgado, declaró culpable a Nina de un cargo de conspiración, de los siete que se le imputaron inicialmente. \

Delgado la sentenció a cumplir 37 meses de reclusión en la cárcel federal de mujeres de Tallahassee, Florida, y le aplicó además, tres años en probatoria  y el pago de $100 de multa. 

 
Google search engine