87.5 F
Puerto Rico
viernes, agosto 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3099

Menos radiación, más imágenes y mejor precisión

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Los avances en la tecnología, ligados a las ciencias, permiten que cada vez sea más preciso el diagnóstico que los médicos ofrecen a los pacientes, y de igual manera, menos comprometedor y con menos riesgo para el paciente.

El tiempo que un paciente es sometido a radiación es cada día menor. Las nuevas máquinas para realizar procesos como tomografía computadorizada (CT Scan) y resonancia magnética (MRI) son más rápidas y precisas que hace dos o tres años atrás.

Tanto ha sido la evolución que solo se necesitan pocos minutos para que la máquina realice 128 detectores (imagen) y envié la data a una máquina que ayudará al radiólogo a ser más certero al momento de hacer el diagnóstico, lo que permite seleccionar el tratamiento correcto.

La radióloga Maruja Santiago Vélez, especialista en neuroradiología en el Hospital Metropolitano Dr. Pila, explicó que las máquinas para hacer estos procedimientos, al tiempo que permiten más certeza, reducen el tiempo que los niños son expuestos a dosis de radiación, con las consecuencias que una cantidad elevada de radiación implica.

“Lo más importante es que hacen los estudios en un tiempo mucho más reducido. Tenemos una tecnología de alta velocidad, donde a la misma vez que se hace el estudio mucho más rápido, las dosis (de radiación) que recibe el paciente son mucho más reducida”, enfatizó.

Explicó que la radiología siempre está buscando ofrecer una dosis de radiación reducida de acuerdo a los nuevos estándares. Indicó que la máquina de CT GE Medical Systems Revolution EVO, recién adquirida por Hospital Metropolitano Dr. Pila, ofrece la ventaja que tiene integrado el tiempo necesario para que pueda lograr la imagen, y todo eso con un protocolo estandarizado.

“Al ser este equipo uno de 128 cortes, eso permite al médico radiólogo que interpretará la imagen, obtener mucha más información con una reducción de dosis y de tiempo de capturar”, indicó Santiago Vélez.

“Algo bien importante es que los pacientes tienen que comenzar a buscar la tecnología, que se sientan seguros de los estudios y que los resultados que va a recibir sean confiables. Los radiólogos son todos buenos, lo que pasa es que hay equipos que son superiores y por lo tanto el resultado que le llevan a su médico puede o no ser de la mejor calidad”, indicó.

“El paciente debe tener la oportunidad de escoger la mejor tecnología, mejor equipo y un buen servicio”, insistió.

Explicó que el Hospital Metropolitano Dr. Pila, donde ofrece servicio, acaban de invertir alrededor de $500,000 en la máquina que toma los 128 detectores y tiene una apertura de 72 pulgadas. Esta máquina está diseñada para pacientes cuyo peso alcance las 550 libras. No todas las máquinas toleran ese peso por lo que esos pacientes se ven restringidos de acudir a determinados centros de radiología.

Destacó que, en este centro de imágenes, adicional a esta máquina, el centro de radiología ofrece radiografía periferovascular, angiografías, Rayos X, sonografía y cuenta con un equipo especializado en hacer biopsia utilizando la máquina de sonografía.

El Woman Complete Care Center también realiza la prueba de densitometría ósea.

Otro aspecto que destacó es la relación entre médico, radiólogo y paciente. Explicó que una buena relación entre el radiólogo y el médico, aunque éste último se encuentre en un lugar distante, permite que si una de las dos partes tuviera una duda se puedan comunicar para discutir cualquier hallazgo.

A eso se suma, el que algunas cirugías son complementadas con alguna maquinaria que maneja un radiólogo. “Cuando el médico lo requiere, el radiólogo lo acompaña, y eso es importante porque hay máquinas que permiten la intervención con el paciente sin la necesidad de tener que hacer una cirugía abierta”, explicó la radióloga.

Las pruebas realizadas con esta maquinaria las cubren los planes médicos, incluyendo la reforma de salud, indicó. Santiago Vélez destacó que el centro de imágenes del Hospital Metropolitano Dr. Pila está abierto las 24 horas de lunes a jueves. Los viernes y sábado el horario es de 6:00 am. a 11:00 pm. Los domingos atienden los casos de emergencias médicas.

Regresa ‘Modas Sobre Ruedas’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE –  El espectáculo Moda Sobre Ruedas 2019 volverá a congregar  amantes de la moda, los autos y la filantropía para un fin benéfico: convertir en realidad en el Steven Anthony Children’s Hospital.

Señorial Auto KIA & Mitsubishi, junto al Taller de Modelos Vily Rentas presentarán el sábado 23 noviembre, a las 7:30 de la noche, el esperado espectáculo en el Pavillion Center, del Hotel Ponce Hilton.

La diseñadora Carlota Alfaro, icono de la moda, estará presentando su colección vintage diseñada con motivo de la celebración de sus 70 años en la industria de la aguja y la alta costura. Mientras, el reconocido e internacional Carlos Alberto, diseñador de las reinas, mostrará parte de su exclusiva colección.

Leonardo Fifth Avenue vestirá de elegancia a los caballeros con su elegantísima colección de etiquetas super refinadas y modernas para los profesionales de hoy.

Un selecto grupo de restaurantes también se ha unido a la celebración para deleitar el paladar de los asistentes. Contaremos con la participan de los restaurantes: La Cava del Ponce Hilton, Lola Eclectic Cuisine del Ponce Plaza Hotel, Qlantro Cocina Creativa, de Yauco, Restaurante Níspero, Mesa Cocina & Vinatería, Vistas Restaurant Cocktail & Lounge, Sancho’s Sushi Bar Costa Caribe Resort y Yuca Ju Art Cuisine, de Guayanilla.

Las casas licoreras Destilería Serrallés, B. Fernández, Ballester & Hnos., El Horrero de V. Suarez, La Bodega de Méndez y Coca-Cola de Puerto Rico ofrecerán exquisitos vinos y licores.

Mientras, la prestigiosa empresa Macy’s, en Ponce, y Loreal de Puerto Rico estarán premiando los Matrimonios Elegantes 2019 con fragancias para damas y caballeros: Giorgio Armani, Yves Saint Lauren, Ralph Lauren y Viktor & Rolf

Moda Sobre Ruedas será una noche mágica y de mucho señorío a beneficio de la Fundación Steven Anthony Children’s Hospital en Ponce. Boletos 787-842-5204 & 787-974-5523. Te invita Es Noticia.

En busca de soluciones para evitar robo de metales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión de Seguridad Pública inició el análisis del Proyecto de la Cámara 2175 para enmendar varios artículos de la “Ley de Metales de Puerto Rico” y poder actualizar las disposiciones y los procesos referente a la compraventa, el almacenaje y la distribución de metales, y frenar el hurto de estos materiales. 

A la audiencia pública acudió el presidente del Taller de Reciclaje de Metales, Juan Luis Pagán, quien presentó la necesidad de atemperar la Ley de Metales, al requerir que se “haga justicia a los centros de acopio y reciclaje de mentales legítimos, frente a la competencia desleal, promovida por aquellos que optan por mantenerse al margen de la ley”.

Seguido, la presidente de la Asociación de Centro de Reciclaje de Metales de Puerto Rico (ACRMPR), María Lizardi, endosó la medida de la autoría de los representantes José “Quiquito” Meléndez Ortiz y Félix Lassalle Toro, presidente de la mencionada comisión.

Lizardi esbozó que, “es imperativo que el gobierno cuente con nuestra participación y recomendaciones para el mejor cumplimiento de la ley y sus regulaciones. Somos parte indispensable de la solución”.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE); Acueductos y Alcantarillados (AAA), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico (NET), en sus respectivas ponencias, favorecieron cualquier legislación que busque atemperar las leyes vigentes para que se provean las herramientas para una adecuada fiscalización.

En esa misma línea, el Departamento de Seguridad Publica (DSP) apoyó la legislación si se acogen sus recomendaciones. Dentro de las sugerencias, solicitó a que no se incluya el acero, por la amplitud que representaría; y que se autorice el pago mediante efectivo, entre otras.

Mientras, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) mostró reservas en el proyecto de ley, ya que la legislación no brinda protecciones ni contribuye a evitar el hurto de los metales pertenecientes al Estado.

Radican cargos por supuesta malversación de fondos públicos

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de Justicia, Dennise Longo Quiñones, junto al fiscal de la División de Delitos Económicos, Alexis Carlo Ríos, informaron el viernes, que la jueza Iraida Rodríguez Castro del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Investigaciones de San Juan, determinó causa para arresto contra José Luis Vega Rodríguez, en 20 cargos presentados por: Malversación de Fondos Públicos (6 cargos); Fraude (2 cargos); Alteración de Propiedad (6 cargos); y Falsedad Ideológica (6 cargos).

Los hechos supuestamente ocurrieron durante el período del 2011 al 2012 en la Colecturía de Rentas Internas CESCO de Carolina del Departamento de Hacienda. Dicho esquema fue detectado como parte de una auditoría realizada en diciembre de 2016. 

Vega Rodríguez, mientras se desempeñaba como Auxiliar de Colecturía en la Colecturía CESCO de Carolina, se apropió de fondos públicos ascendentes a $17,331.90, los mismos, provenientes del dinero que pagaban contribuyentes por concepto de multas de tránsito. Como parte del esquema, Vega Rodríguez cobraba las transacciones de pago de multa a los contribuyentes y luego solicitaba la cancelación de dichas transacciones bajo razones falsas. De esta manera, la existencia de las transacciones era borrada del sistema y el dinero era retirado por éste de los cuadres diarios. Además, Vega Rodríguez aprovechó su puesto para eliminar sus propias multas de tránsito en el Departamento de Transportación y Obras Públicas.

La fiscal a cargo es Ileana Agudo Calderón, en coordinación con el agente Juan Pereira García, División de Robo a Bancos de la Policía de Puerto Rico. 

La juez impuso una fianza de $20,000, la cual fue prestada por el imputado.  La vista preliminar quedó señalada para el 22 de noviembre de 2019.

Asignan fondos para capacitación en transportación

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Transportación federal aprobó  la cantidad de $64,000 para capacitación en disciplinas de transportación, así lo dio a conocer la comisionada residente Jenniffer González Colón.

“El Departamento de Transportación de Estados Unidos, a través de la Administración Federal de Carreteras asignó estos fondos bajo el Dwight David Eisenhower Transportation Fellowship Program (DDTEFP) Local Competition Fellowship con el fin de proveer ayudas financieras a estudiantes interesados en continuar estudios en distintas disciplinas en transportación”, dijo por escrito la comisionada.

Detalló que bajo estos fondos, ciertas instituciones educativas en la isla recibieron partidas para sus respectivos programas. La Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez recibió cuatro asignaciones de fondos que suman $29,500; la Universidad Ana G. Mendez recinto de Gurabo recibió cuatro asignaciones de fondos que suman $29,500 y la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras recibió $5,000.

Los programas de fondos DDTEFP tienen como fin cubrir una combinación de matrícula y tarifas, estipendio y costos de viaje únicos asociados con la participación en la reunión anual de TRB en Washington, D.C, según señaló la comisionada residente.

Repudian aumento de salario para jueces

0
juez tribunal ley

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria general de la Local Sindical de la Asociación de Maestros, Grichelle Toledo, repudió el viernes, el propuesto aumento salarial para los jueces.

“Nos sentimos indignados al saber que se está proponiendo un aumento de salario para los jueces, porque según ellos son los peores pagados en todos los estados y territorios. Y nosotros los maestros llevamos más de 10 años sin recibir un aumento digno y una escala salarial que nos pague lo que nos merecemos de acuerdo a nuestros estudios y años de experiencia”, dijo Toledo en comunicación escrita.

“Entendemos que en Puerto Rico en todas las profesiones estamos por debajo de la media y respetamos que cada cual luche por lo que entiende es justo. Pero, ¿es justo que el salario básico de un maestro sea de 1,750? ¿Es justo que tengamos que pagar con nuestro dinero los materiales que necesitamos para llevar a cabo nuestra función? Seguimos siendo pisoteados y discriminados por todos los gobiernos que todavía no han comprendido que la educación es la base para que un país eche hacia adelante y así evitar la fuga de talentos. Al final del día quienes sufren las consecuencias son los estudiantes que no tienen, ni en un futuro tendrán maestros”, añadió.

Mencionó que con esta inacción del gobierno “se abona al éxodo de la clase magisterial”.

“Al sol de hoy tenemos dos demandas en el tribunal para que se les honre el aumento salarial a los maestros transitorios. Los que más tienen se siguen beneficiando, mientras los que sí necesitan se siguen empobreciendo”, señaló.

“Reconocemos que la Legislatura ha aprobado medidas en beneficio de nuestros maestros y eso se les agradece, pero merecemos que se nos haga justicia porque el costo de vida sigue aumentando y nosotros seguimos mendigando aumentos y viviendo con un sueldo miserable. Hacemos un llamado a la gobernadora para que nos tome en consideración y no olvide a la clase magisterial”, culminó.

Agreden hombre a batazos en Guánica

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que en la noche del jueves se reportó una agresión grave en hechos ocurridos frente al edificio 20 del Residencial Luis Muñoz Rivera en Guánica.

Según información ofrecida, John Miller alegó a las autoridades que caminaba por el lugar y que varios individuos lo agredieron con un bate en diferentes partes del cuerpo.

El perjudicado, fue transportado al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) del mencionado pueblo, donde fue diagnosticado con hematomas y traumas en ambos brazos, costillas, caderas y cabeza. Luego fue referido al Hospital Pavía, para evaluación y cuidado. Su condición fue descrita como estable.

Este incidente, fue preliminarmente investigado por el agente Figueroa del Distrito de Guánica y referido al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del Área de Ponce.

Reacciona a primer caso de persona afectada por “vapeo” en la isla

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La portavoz de la organización Vapeadores Aliados por Puerto Rico (VAPR), Elizabeth Sánchez, reaccionó el viernes al primer caso sospechoso de una joven de 19 años con daño pulmonar asociado con el uso de cigarrillo electrónico, reportado por el Departamento de Salud (DS). 

“Nos preocupa la utilización de los términos ‘vape’ y ‘cigarrillos electrónicos’ para correlacionarlos a condiciones pulmonares que han surgido en los últimos meses. De este modo, se siguen ignorando los múltiples estudios e investigaciones realizados por agencias gubernamentales como los CDC y la FDA, que han encontrado una relación directa entre estas enfermedades y el uso de drogas ilegales que se consumen vaporizando”, dijo Sánchez en declaraciones escritas.  

“En síntesis, nos preocupa que se continúe señalando al medio, en vez de a la sustancia. Es decir, no es lo mismo culpar a la acción de tomar que culpar al alcohol cuando hablamos de enfermedades en el hígado”, agregó. 

Dijo que este uso inapropiado no tan sólo desinforma a la ciudadanía, sino que también repercute en la salud pública. Alegó además, que en Puerto Rico, miles de personas han cambiado el cigarrillo tradicional por el electrónico, habiéndose ya probado que este último es 95 por ciento menos dañino. 

Sobre el caso de la joven de 19 años, Sánchez dijo que se demuestra su argumento de que las muertes y condiciones respiratorias graves asociadas al uso del cigarrillo electrónico, tienen que ver con la sustancia, “en este caso, cartuchos ilegales de THC”. Los cartuchos ilegales de THC son vendidos en la calle, y se manufacturan mediante procesos dudosos y no regulados. Esto incluye el uso de sustancias tóxicas que resultan perjudiciales a la salud.

“Queremos aclarar, no obstante, que la VAPR no promueve el uso de cigarrillos electrónicos entre los menores de edad. Incluso, estamos trabajando arduamente para emitir propuestas al gobierno que fortalezcan la política pública de no vender tabaco a menores de edad”, expresó Sánchez.  

Peatón muere atropellado en accidente en la PR-2 de Mayagüez

0

Por Cyberews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la muerte de un peatón en medio de un accidente de carácter fatal a eso de la  1:00 de la madrugada del viernes en la carretera PR-2 kilómetro 155.4 en Mayagüez.

Según la investigación preliminar del agente Olaf Viñas Matos, adscrito a la División Patrullas Carreteras de Mayagüez, el conductor Francisco A. Rivera García de 25 años y residente en Cabo Rojo viajaba en un Toyota Camry color negro de 2000, con una licencia vigente del estado de Texas en aparente exceso de velocidad.

Se detalló que Rivera García impactó con la parte frontal izquierda a un peatón que cruzaba súbitamente los carriles de este a oeste fuera del área del cruce de peatones en una zona con poca iluminación. El infortunado, que no ha sido identificado, vestía ropa oscura. Éste cayó al pavimento y fue atendido por paramédicos de Emergencias Médicas Municipal de Mayagüez, quienes indicaron no tenía signos vitales.

Entretanto, la policía indicó que el conductor del auto resultó con heridas leves, mientras que su acompañante, Steven R. Striker Batís de 20 años y residente en San Germán, resultó ileso.

Se le dio conocimiento a la fiscal Liza Juarbe, quien se personó a la escena e impartió instrucciones que se tomaran fotos, medidas, se ocupara el vehículo para fines de peritaje y se le realizara un análisis de aliento a la que arrojó resultados negativos.

Las fotos de la escena fueron tomadas por el agente Eduardo Quiñones Camacho de la División Servicios Técnicos y el cuerpo fue enviado al Negociado de Ciencias Forenses (NCF).

Gilda Wilson: tecnóloga médica desde 1948

0

Por Sandra Caquías Cruz

Fotos y vídeo: Tony Zayas

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Una tercera parte de los ponceños, en algún momento de su vida, extendió el brazo para que Carmen Gilda Monserrate Wilson Barrios le tomara una muestra de sangre, aseguró la tecnóloga médica.

El Laboratorio clínico Gilda Wilson lleva siete décadas en la calle Mayor, en Ponce, a pasos del teatro La Perla. En el mismo lugar donde la propietaria nació hace 92 años.

“Llevo desde 1948, hasta la fecha, sacando sangre, aquí mismo, en este laboratorio, y voy a las casas”, dijo orgullosa de su agilidad y todo lo que logra.

Gilda Wilson, como la conocen, es una ponceña que no sintió que ser mujer y negra fuera un obstáculo para conseguir lo que se ha propuesto en su vida personal y profesional.

A sus 92 años, Gilda Wilson conduce un auto de Ponce a San Juan, es la presidenta de varias Junta de Directores, en otra docena de ellas se limita a mantenerse como integrante de la Junta, viaja a los Estados Unidos con relativa frecuencia a participar de convenciones o visitar su hijo más pequeño que vive en Texas, y hace unos meses, se disfrutó las arriesgadas atracciones de Disney Word.

Gilda Wilson fue la primera mujer que estableció un laboratorio médico en Ponce, el segundo en la Ciudad. El primer lo fundó el tecnólogo José Ernesto Ortiz, a quien Gilda Wilson fue a consultar cuando decidió abrir su laboratorio y sintió temor de que le pudiera incomodar.

El interés de estudiar tecnología médica surgió durante las frecuentes visitas que el doctor Manuel de la Pila hacia a su residencia para atender a su madrina, Carmen Luisa Ramírez de Arellano. Fueron innumerables las ocasiones en que el médico la visitaba junto con un tecnólogo médico para que le tomara muestras de sangre, algo que a le llamó mucho la atención.

Carmen Gilda Monserrate Wilson Barrios

Una vez terminó un bachillerato en artes en el Polytechnic Institute of Puerto Rico, en San Germán, tuvo la oportunidad de irse a San Juan a estudiar, pero desistió porque no quería dejar a su mamá ni a su madrina solas en Ponce. Fue entonces que su mamá, Inés Lucia Barrios, le hizo un acercamiento al doctor Manuel de la Pila ante la posibilidad de que la ubicara en el hospital Dr. Pila. Allí fue donde desprendió en la tecnología médica y aprobó la revalida.

Una habitación que tenía su casa fue el primer laboratorio que poco a poco fue ampliando hasta que su padrino Ramón Delgado le construyó lo que llamó un rancho en el patio. “El ARPE de aquella época no me permitió construir un segundo piso y decidimos tumbar la casa”, relató.

La familia decidió reconstruir una nueva estructura con lo que ahora es el laboratorio en el primer nivel y la vivienda en la parte superior. Tanto el laboratorio como la residencia permanecen en el mismo lugar, donde también hay otras oficinas. Allí Gilda Wilson nació, se crio, se casó y tuvo sus tres hijos.

La mayor de sus hijos es Ivonne Rodríguez Wilson, quien vive en San Juan y trabaja como administradora de la oficina con uno de sus hermanos.

El segundo hijo es el ortopeda y abogado Jorge Efraín Rodríguez Wilson, quien tiene oficina en la torre de Plaza Las Américas.

Y el que llama su bebé, su tercer hijo, Adrián Ramón Rodríguez Wilson, vive en Texas y es trabajador social, psicólogo terapeuta y manejador del dolor.

Gilda Wilson reside en los altos de su laboratorio. Sube a su vivienda en un elevador. Es diabética. No se inyecta insulina. La controla con medicamentos. Ella se toma sus muestras de sangre.

Utiliza un andador con ruedas y asiento, por temor a caerse y porque está consciente de las implicaciones que eso tendría, pero asegura que no necesita usarlo. “Solo lo uso por seguridad’, dijo.

Sobre su color de piel, recordó -entre risas- el momento en que se percató que era de raza negra. Recordó que fue el primer día de clases. Llegó a la escuela Rafael Pujals, donde estudió su primer grado, y le comentó a su mamá que uno de los nenes que estudiaba con ella era “negrito”.

“¿Y tú no te has mirado querida?”, le preguntó su mamá. “Hasta ese momento yo no sabía que era negrita”, relató cuando se le preguntó si sintió discrimen por su color de piel.

“Jamás”, afirmó a la pregunta si en algún momento sintió rechazó de personas de raza blanca. Aseguró que no le negaron la entrada a ningún club de personas de raza blanca ni de la llamada ‘alta sociedad’.

Gilda Wilson lamentó que no vive en el Ponce de décadas atrás. Señaló un deterioro social de la Ciudad que la vio nace y a la que dedicó su trabajo. Lamentó tener amigas que le comentan que no se atreven salir a comer un helado a la plaza pública por el acecho de los deambulantes.

¿Qué te gustaría ver en Ponce?, se le preguntó. “Un renacer de lo que era Ponce. Era bello, ojalá que se siga haciendo cosas buenas porque antes yo iba al Teatro La Perla, cada semana había algo, pero ahora viene una obra y a los dos meses viene otra. Además, la Plaza de Las Delicias, ¿qué pasa en la plaza? ¿por qué tantos deambulantes? No se puede hacer algo con los de ambulantes”, dijo.

La primera tecnóloga médica que tuvo un laboratorio en Ponce no piensa en retiro ni jubilación: “espero estar aquí hasta que Dios quiera”.

 

Wilson: “Llevo desde 1948 hasta la fecha, sacando sangre, aquí mismo, en este laboratorio».
Google search engine