83.3 F
Puerto Rico
lunes, mayo 5, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 626

Genera pide prudencia debido a problemas de generación en Aguirre

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Genera Puerto Rico aconsejó -este martes- a los consumidores a ejercer prudencia en el uso de energía esta noche debido a problemas en la generación, tras dificultades técnicas en la Central Aguirre, de Salinas.

“Tras la reparación y puesta en servicio de la unidad 1 de Central Aguirre, enfrentamos problemas con equipos de instrumentación que nos obligaron a retirar la unidad para evitar daños mayores”, informó la empresa en su red social X.

Adicionalmente, la Unidad 2, de la misma central, sufrió una rotura de caldera anoche, lo que ha exacerbado la situación, y limita la capacidad de generación para esta noche.

Genera Puerto Rico insta a la ciudadanía a ahorrar energía especialmente entre las 6:00 de la tarde y 9:00 de la noche, horas pico de demanda, mientras se llevan a cabo las reparaciones necesarias.

Presidente del Senado denuncia que deniegan aumento Medicare Advantage

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, denunció que la administración de Joe Biden rechazó una solicitud de ajustar las tarifas del programa de Medicare Advantage en Puerto Rico.

“El mismo día que el gobernador Pierluisi está en Washington en un esfuerzo inútil por la estadidad, el gobierno federal le da una estocada al programa Medicare Advantage en Puerto Rico», denunció Dalmau Santiago.

«La decisión de no ajustar los pagos para compensar el creciente déficit de los planes de salud que sirven a Puerto Rico. En su Anuncio de tarifas de Medicare Advantage y la Parte D de 2025 publicado este mes, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) rechazaron los llamados para aumentar el reembolso de Medicare Advantage del territorio para lograr la paridad con el de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, escribiendo que la agencia tenía “discreción limitada para incorporar ajustes o excepciones específicos” a las tarifas de Medicare Advantage”, expresó el líder senatorial.

“Los adultos mayores en Puerto Rico no son prioridad para los dos aspirantes a la gobernación por el PNP. La calidad de vida y los servicios de salud de los adultos mayores quedaron en el olvido. Este golpe tendrá un fuerte impacto sobre el sistema de prestación de servicios de salud en Puerto Rico”, dijo Dalmau Santiago.

Explicó que con esta determinación, CMS mantiene un sistema en el que la tasa promedio de pago base de Medicare Advantage para los planes en Puerto Rico es un 39% inferior al promedio nacional y un 21% inferior a la de las vecinas Islas Vírgenes.

«Ese déficit de fondos que, junto a los aumentos proyectados en los costos médicos, será financieramente devastador y tendrá un efecto en los servicios de salud para la población de los adultos mayores», señaló.

“Los retos de Puerto Rico en Washington son la transición del programa de asistencia nutricional o PAN a su versión suplementaria; una iniciativa que promueva el desarrollo económico del país; y, la petición de ajuste de los pagos del programa de Medicare Advantage para reducir el déficit del programa en Puerto Rico. Tanto el gobernador Pierluisi, como la comisionada González han dedicado su tiempo, recursos públicos y energía a jugar a la estadidad”, indicó Dalmau Santiago.

El pasado 3 de marzo, el gobernador Pedro Pierluisi informó que la determinación de los CMS de no aumentar los fondos para los planes Advantage en Puerto Rico es parte del discrimen que vive la isla por el asunto del estatus.

Pierluisi sostuvo que atendió personalmente el tema con el secretario de Salud federal, Xavier Becerra, así como con la vicepresidenta Kamala Harris, cuando estuvo en Puerto Rico para, entre otras cosas, participar de un evento de recaudación de fondos.

“Bueno, esa es una decisión que la toma el centro de los programas de Medicaid y Medicare que lo supervisa el secretario del Departamento de Salud Federal. Yo estuve en comunicación periódica regular con el propio secretario Becerra, Xavier Becerra. El secretario de Salud con el apoyo de toda la industria del área de salud, del sector de salud también estuvo haciendo sus gestiones. No se dio el alza que estábamos pidiendo. Realmente la decisión fue seguir estudiando el asunto. Y obviamente dejaron abierta la posibilidad de tomar cartas en este asunto, en la regla que se estará publicando en el 2025”, dijo el Mandatario.

“No era el resultado que queríamos. Seguimos en lucha. Eso es un ejemplo más de discrimen contra los ciudadanos americanos de Puerto Rico. El tema, yo se lo levanté a la vicepresidenta Kamala Harris, como debía ser. Bueno, ella reaccionó. A lo que yo le mencioné receptivamente. Yo le mencioné que el propio presidente había dicho antes de ser presidente que quería tomar cartas en este asunto. Así que seguimos en lucha. Si fuéramos un estado no estaríamos dando esta lucha. Porque recibiríamos el trato automáticamente”, añadió.

“Aquí, por ejemplo, nosotros no recibimos, las personas de mayor edad retiradas, no tienen apoyo para el costo de medicina en Puerto Rico. En Estados Unidos, la parte D se lo da. Aquí tienen que venir los planes Advantage, a darle parte de ese costo, ayudarlos con parte de ese costo. Eso es una de las disparidades que enfrentamos. Si fuéramos un estado, no tendríamos que estar con estas luchas”, dijo Pierluisi.

Revocan sentencia que sacó a aspirantes del MVC de la papeleta

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Tribunal de Apelaciones revocó una sentencia emitida el pasado 21 de marzo, por el juez Anthony Cuevas Ramos, que descalificó varias candidaturas del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Proyecto Dignidad (PD) por supuestamente incumplir con el recogido de endosos.

“Por todo lo hasta aquí expuesto, habiéndose resuelto que el daño por el cual el foro primario le reconoció legitimación activa a uno de los querellantes e interventores es uno hipotético, resolvemos que estos no cumplieron con el requisito de haber sufrido un daño claro y palpable que les concediera legitimación activa para instar el pleito de epígrafe. Procede entonces revocar la Sentencia apelada, por falta de legitimación activa».

«Por los fundamentos antes expuestos, se desestima el recurso KLAN202400359 por falta de jurisdicción, ante su presentación tardía. Además, y en cuanto al recurso KLAN202400304, se REVOCA la Sentencia apelada”, reza la sentencia de 58 páginas.

“Defendernos el derecho del electorado a tener una alternativa cambio en todos los foros posibles, incluyendo en cualquier otro foro judicial. Puerto Rico merece un gobierno honesto y competente. Desde @VictoriaPorPR y la #AlianzaPaís no descansaremos hasta tenerlo”, reaccionó en su red social X (antes Twitter), el coordinador general del MVC, Manuel Natal Albelo.

El 1 de febrero de 2024, Jorge Alfredo Rivera Segarra, Representante del Distrito 22; Héctor Santiago Torres, Senador del Distrito de Guayama; la licenciada Yulixa Paredes Albarrán, aspirante a Representante del Distrito 13; y Jorge Quiles Gordillo, aspirante a Representante por Acumulación (en conjunto, “los apelados”), presentaron una Demanda solicitando la descalificación contra Ana Irma Rivera Lassén, Aspirante a Comisionada Residente del MVC; Edgardo Cruz Vélez, Aspirante a Comisionado Residente de MVC; Luis Alejandro Santiago Calderón, Aspirante a Senador por Acumulación del MVC; Edwin Marrero Martínez, Aspirante a Senador por Acumulación del MVC; Rafael Bernabé Riefkohl, Aspirante a Senador por Acumulación del MVC; Mariana Nogales Molinelli, Aspirante a Representante por Acumulación del MVC; el licenciado Olvin Valentín, Aspirante a Representante por Acumulación del MVC; Gladys Myrna Conty Hernández, Aspirante a Representante por Acumulación del MVC; Anthony Sánchez Aponte, Aspirante a Representante del Distrito 38 de Proyecto Dignidad (PD); Stephen Gil Álamo, Aspirante a Representante del Distrito 38 del PD; y Wilfredo Pérez Torres, Aspirante a Representante del Distrito 38 del PD, al amparo del Artículo 7.5 de la Ley 58-2020, conocida como el Código Electoral de Puerto Rico de 2020, según enmendada. Posteriormente, presentaron moción enmendando la demanda, para incluir como parte indispensable a Ramón Cruz Díaz, Aspirante a Senador por Acumulación del MVC y al Partido Movimiento Victoria Ciudadana.

En la querella, los apelados alegaron que los apelantes incumplieron con los requisitos estatutarios de presentación de endosos establecidos en el Código Electoral y en el Reglamento de Radicación de Candidaturas de los Partidos Políticos y Candidaturas Independientes (Reglamento de Radicación). Esbozaron que, el 30 de diciembre de 2023 era la fecha límite para que los partidos políticos presentaran los candidatos escogidos, cuando optaban por el método alterno, para que presentaran sus candidatos únicos, y MVC no presentó un candidato único a las candidaturas de Representante por Acumulación, Senado por Acumulación y Comisionada para la posición de Representante del Distrito 38.

Añadieron que, el 31 de enero de 2024 era la fecha límite para entregar el cincuenta por ciento (50%) de los endosos requeridos por ley, sin embargo, MCV y PD no presentaron los endosos para los puestos antes descritos.

PPD irá al Tribunal Supremo

Por su parte, el aspirante a la Cámara por Acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), Jorge Quiles Gordillo, sobre determinación del Tribunal de Apelaciones en el caso de los endosos de MCV y PD dijo en comunicación escrita que:

“Hoy hemos sido notificados por nuestra representación legal, sobre la determinación del Tribunal de Apelaciones con relación al caso de descalificación de los candidatos de MVC y PD. Respetamos la decisión de los jueces del panel, no obstante, no concurrimos con la determinación y reiteramos nuestra posición que los candidatos de MVC y PD incumplieron con el Código Electoral y los reglamentos aplicables. En conversación con nuestra representación legal, y en defensa de la democracia y la aplicación uniforme de las leyes vamos a recurrir al Tribunal Supremo de Puerto Rico. Igualmente, insistimos en que la determinación del juez Cuevas Ramos fue en estricto derecho, por lo cual el Tribunal de Apelaciones debió confirmar la sentencia del Tribunal de Primera Instancia”.

“Por otro lado, hoy no veremos ni escucharemos el doble discurso del MVC sobre el bipartidismo en la Rama Judicial, porque como nos tienen acostumbrados solo lo verbalizan cuando las determinaciones de nuestros jueces no les favorecen. Por último, quiero destacar la importancia del respeto hacia las leyes y reglamentos. Todos estamos obligados a seguirlas y participar de los procesos democráticos bajo las mismas reglas de juego”, agregó.

PPD anuncia recusaciones electorales para Ricardo y Beatriz Rosselló

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo “Toñito” Cruz, informó que esa colectividad recurrió a recursar electoralmente al exgobernador Ricardo Rosselló Nevares y su esposa Beatriz, por violar el Código Electoral de Puerto Rico al estar en dudas la validez de sus domicilios electorales registrados en Guaynabo.

“Ambos no cumplen con los requisitos para ser considerados electores domiciliados en Puerto Rico. Rosselló dijo la semana pasada, en una entrevista radial, que estaría votando en las primarias por Pierluisi. Hoy el candidato a alcalde de Guaynabo estará sometiendo estas recusaciones con prueba de que Rosselló no está hábil para votar en dicho evento”, afirmó Cruz Maldonado.

El también comisionado electoral alterno del PPD indicó que en un informe de recusación presentado junto a la solicitud, se indica que tanto Rosselló Nevares como Areizaga García habían establecido su residencia en el estado de Virginia, desde agosto de 2019.

“La evidencia presentada y verificada durante el proceso judicial del 2021, muestra claramente que tanto Rosselló como su esposa no cumplen con las exigencias del Código Electoral para ser considerados electores domiciliados en la jurisdicción de Puerto Rico,” añadió Cruz.

Por su parte,el candidato alcalde de Guaynabo, Ernesto Cabrera, explicó que el caso de Rosselló Nevares tiene múltiples aspectos donde apuntan a que su residencia principal se encuentra en Virginia, incluyendo la propiedad de un inmueble y la participación en actividades cotidianas como miembro de varios gimnasios locales.

“Durante el testimonio del propio Rossello, durante el juicio Rosario Rodríguez vs Rosselló Nevárez, SJ2021CV03543 , admitió que desde finales de 2019 trabajaba en consultoría en dicho estado y en Washington D.C.”, recordó Cabrera. 

Explicó que Beatriz Rosselló ha sido vista en Puerto Rico solamente en ocasiones puntuales desde 2019. “Este patrón de comportamiento y los registros de propiedad y residencia confirman la base de la recusación por parte de la Comisión,” añadió el portavoz. 

“Hoy, ninguno de los electores recusados, mantienen un domicilio en ninguno de los dos precintos del municipio de Guaynabo, por lo que exigimos sean removidos como electores con derecho al voto en nuestro municipio”, afirmó Cabrera.

Además, el candidato recordó que en el juicio del 2021 se conoció públicamente que el recusado Rosselló Neváres, mediante la Escritura Pública Núm. 2 de 30 de marzo de 2017, había vendido la propiedad ubicada en el municipio Guaynabo, poco después de haber jurado como gobernador de Puerto Rico y utilizar como residencia La Fortaleza.

De igual forma, Cruz detalló que a pesar de conocerce públicamente de estos datos, en el Registro Electoral de la Comisión Estatal de Elecciones, el matrimonio recusado Rosselló Neváres y su esposa mantienen hoy como domicilio electoral la propiedad con la siguiente dirección en Puerto Rico:  Urb. Villa Caparra, 36 Calle J, Pueblo Viejo, Guaynabo, Puerto Rico.

A su vez, añadió que esa es la misma propiedad que fue vendida según reseñada anteriormente. Dicha dirección, fue la misma que aparecía como domicilio para cuando se ventiló el caso Rosario Rodríguez, ante, en el 2021. 

Cruz hizo referencia a la violación por parte de ambos recusados del Artículo 5.7 (6) y (7) del Código Electoral donde dispone lo siguiente: “Artículo 5.7.-Registro General de Electores. – (6) Todo Elector, una vez inscrito, tiene la obligación legal de mantener actualizados, verdaderos y precisos todos los datos relacionados con su registro electoral, incluyendo su domicilio”.

“Durante el juicio celebrado en el 2021, se probó que el matrimonio Rosselló vendieron su propiedad en donde descansaba su domicilio en marzo de 2017. Hoy no tienen propiedad a su nombre. Este es un vivo ejemplo de cómo, un elector que vive y establece su hogar y domicilio en los Estados Unidos, puede burlar la ley y sin tener domicilio electoral, puede votar en Puerto Rico mediante los mecanismos de voto adelantado, en particular voto ausente o por correo ”, sostuvo Cruz.

Atletas sureños dejan su huella en la Justas de la LAI

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

MAYAGÜEZ – Atletas de la Región Sur que participaron en la Justa de Atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) se lucieron con los colores de delegaciones fuera de Ponce.

Yanielys Torres, residente de Yauco, representó a las Juanas del Colegio y conquistó medalla de oro en el lanzamiento del martillo con un registro de 58.17. Ella estuvo en Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador, donde lanzó 60.95. La nueva actuación en la LAI le brinda pase al Mundial de Atletismo U-20 pautado para Lima, Perú.

Su hermana Yarielys Torres, atleta de la Universidad Interamericana, obtuvo medalla de plata con 58.10, también irá al Mundial de Atletismo U-20, en Perú.

De Villalba, Edgardo Saúl López Maldonado se destacó en el evento 110 con vallas y represento al RUM, a quien contribuyó con una medalla de oro y tiempo de 13.92. En esa prueba, Romualdo Galarza Figueroa, de Guayanilla, conquistó medalla de bronce con 14.50, representaba a la Universidad Interamericana.

En el relevo 4x100metros la representación femenina de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico arribó en cuarta posición con 48.61 integrado por Kaira Velázquez Cabán, Daliana Dominguez Bernard, Shaliannis Cappas Camacho y Mareilys Pérez Arroyo.

“El día de la Justa, sábado, fue algo emocionante, de mucha adrenalina, con un ambiente increíble. Mis primeras justas y esas gradas llenas brindando apoyo. El domingo de recuperación, recibí decenas de felicitaciones y fotos”, expresó Daliana a Es Noticia.

En el salto con garrocha, Janeliz González, de la PUCPR llegó en segunda posición con un registro de 3.40 metros y Andrea Martínez Arroyo, del Recinto de Ponce dela UPR, en cuarta posición.

David Ortiz en los 800metros de la Caribbean University de Ponce y su recinto en Bayamón, arribó 4to. con 1:53:79.

En los 400mts, la Caribbean Univerity copó la tercera y cuarta posición con los atletas Pablo Collazo 47.83 y Wilfredo Rivera 48.46.

En los 3,000 metros con obstáculos la pionera Stephanie Feliciano Vázquez arribó en quinta posición.

Armando Gay, de la Caribbean University, quedó en tercera posición en los 200metros, con tiempo de 21.24.

En 1,500mts femeninos la PUCPR colocó a dos corredoras en cuarta y sexta posición, Steycha Feliciano Vázquez 4:39:86 y Katiria González Figueroa 4:45: 50.

Ángel Rosado Colón, de la Pontificia Universidad Católica, quedó en tercera posición 3:52:23 en los 1,500 metros.

Caribbean University llegó cuarto en el relevo 4x400metros masculino 3:14:76.

En varias de estas instituciones se han matriculado diferentes atletas de municipios de la Región Sur. Especialmente de la escuela del Albergue Olímpico de Salinas y el proyecto Escuela de Lanzamiento Luis Vélez.

Iniciativa policial para crear conciencia contra la violencia en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

La Policía de Guayama llevó a cabo una iniciativa de crear conciencia y aumentar los lazos con la comunidad con el objetivo de reducir la violencia y lograr un clima de paz social.

El Teniente Coronel José L. Díaz Portalatín, comandante del área de Guayama, el Inspector José A. Torres, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales del Negociado de la Policía de Puerto Rico, área de Guayama, junto al personal de la División de Violencia de Género y Asuntos Juveniles, llevaron a cabo durante la mañana de este Martes la actividad de “Concientización del Autismo y prevención del maltrato y abuso de menores”.  La misma se realizó en los predios de la comandancia de área.

A la actividad se unió el Negociado de Drogas y Narcóticos, Relaciones con la Comunidad, FURA, Liga Atlética Policiaca, Bomberos de Guayama, Hospital Menonita, Emergencias Médicas, entre otros.

Esta es una actividad dedicada a la niñez y participaron niños entre las edades de 4 a 10 años, de diferentes escuelas del área.

Contaron con la participación artística de varios grupos compuesto por los niños visitantes, a los que se le ofreció refrigerios, casa de brincos y diferentes actividades de confraternización y un mensaje de prevención a la comunidad en general.

Protestan cambio de Plan Médico en el CRIM

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Empleados del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), afiliados a ProSol-Utier denunciaron que el director ejecutivo, Reinaldo Paniagua Látimer cambió el proveedor del plan médico a Triple S lo que dicen, complica la accesibilidad y aumentos en los costos cubierto por los empleados.

“Durante las pasadas semanas el Director Ejecutivo estuvo negociando el cambio de proveedor de nuestro plan médico sin tener la deferencia de al menos consultar nuestro sentir. La administración del CRIM, a cargo de Reinaldo Paniagua Látimer, Director Ejecutivo tomó la decisión de cambiarnos el Plan Médico, de First Medical a Triple-S, con otra póliza más costosa en los deducibles, en comparación a la nuestra, y con menos accesibilidad” dijo Cándida López, presidenta Capítulo CRIM ProSol-UTIER, mediante un comunicado.

Agregó en la comunicación que «la directora de Recursos Humanos, Nitza M. López Colón, envió una tabla comparativa de la actual (First Medical) versus la seleccionada con Triple-S. La diferencia es mínima entre ambas, sin embargo, solamente provee cuatro Clínicas de SALUS ubicadas en Guaynabo, Carolina, San Juan y Ponce. Cabe señalar que, con First Medical tenemos a través de todo Puerto Rico”.

López resaltó que los empleados del CRIM residen en los 78 municipios y con los cambios de proveedor les encarece recibir los beneficios y servicios de las Clínicas Preventivas (libre o bajos deducibles), que hoy tienen bajo First Medical. Añadió además que, este cambio arbitrario, será perjudicial, tanto para su salud física, como mental, pues conllevaría un cargo adicional para sus bolsillos con el alza en el costo de vida y sin recibir ningún incentivo para asumirlo.

“Es importante mencionar que la mayoría de la plantilla de trabajadores del CRIM está compuesta por mujeres solteras con una póliza en pareja o familiar, que también estarían perjudicados sus hijos y es imposible costearlas”, puntualizó.

La líder sindical cuestionó el alegato de la administración del CRIM sobre la insolvencia de First Medical como la razón para cambiar de proveedor, pues este plan médico es quien brinda los servicios de salud a todos los empleados públicos, quienes podrían quedarse sin cubierta en los próximos meses, si en efecto el Gobierno renueva los contratos y el plan se queda insolvente.

“Ya estamos cansados de tantos atropellos y faltas de respeto por parte de la Administración del CRIM, primero con condiciones de trabajos y salarios de miseria; y ahoravienen a jugar con nuestra salud. Entonces, ¿dónde está el compromiso de los alcaldes y alcaldesas que componen la Junta de Gobierno del CRIM y del propio Gobernador?”, concluyó la líder sindical.

Agresivo recibimiento a agente imputado de hostigar a estudiante en Utuado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

El proceso de vista por Regla 6 en alzada contra el agente Daniel González Medina, por presunto hostigamiento contra una joven universitaria, fue pospuesta en la mañana del lunes en el Tribunal de Utuado.

Al culminar la diligencia, el imputado se encontró con varios manifestantes, en su mayoría mujeres, que confrontaron al oficial al punto de que las autoridades intervinieron para evitar actos de agresión mayor y lo montaron rápidamente en un vehículo.

La joven estudiante Iona Fournier, denunciante en este caso manifestó a su salida que «me parece indignante que el testigo que vaya a presentar la defensa del agente… sea el mismo supervisor que me tomó la querella a mí en contra de él, que además no estuvo presente en ningún momento, en ninguno de los hechos que yo narro. Soalmente unos minutos cuando el agente Daniel González Medina me lo presenta como su supervisor y de ahí, no lo vuelvo a ver en el mismo salón de entrevistas».

Preguntada por si teme que pueda ser atacada por su denuncia expresó que «sí, yo aún temo por mi vida, no he podido regresar a mi hospedaje ni a mi apartamento». La joven había acudido al cuartel de Utuado para realizar una denuncia por Violencia Doméstica y el agente imputado tomó su querella, pero desde entonces inició una comunicación por texto que derivó en actos de presunto hostigamiento hacia la denunciante.

«Lo único que me da seguridad es que tengo un pueblo detrás mío, tengo mujeres poderosas detrás mío que yo sé que están velando por mi seguridad» recalcó Fournier.

Investigan asesinato en Caguas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Una muerte violenta, fue reportada frente a una residencia que ubica en la urbanización Villa Nueva, en Caguas.

Según el informe preliminar y en circunstancias que se encuentran bajo investigación una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la policía sobre disparos en el lugar. Al llegar los agentes a la escena, encontraron en el suelo, el cuerpo baleado de un hombre identificado como George Louis Ramos, de 23 años y residente del mencionado municipio.

En el lugar de los hechos, resultaron con impactos de bala la residencia y dos vehículos.

El agente Jesús M. Torres, del Negociado de la Policía de Puerto Rico, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Caguas, en unión a la fiscal Dalinés Hernández, se hicieron cargo de la investigación.

Cargos por Ley 54

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la Policía, adscritos a la División de Violencia de Género y Asuntos Juveniles del C.I.C., de Arecibo, llevaron a cabo una investigación que culminó con la radicación de un cargo por maltrato psicológico de la Ley 54, contra José O. Peraza Batista, de 46 años y residente de Hatillo.

De acuerdo a la investigación, para la fecha del 21y 23 de abril de 2024, en Quebradillas, el imputado, presuntamente le enviaba mensajes de voz, profiriendo palabras soeces y llegaba hasta el trabajo de la perjudicada.

El agente Esteban Candelaria Ponce, consultó el caso con el fiscal Ramón W. Ayende Sánchez, quien radicó el cargo antes mencionado.

La prueba fue presentada ante la juez Cyndia E. Irizarry Casiano, del Tribunal de Primera Instancia de Arecibo, quien luego de escuchar la misma, encontró causa para arresto y le señalo una fianza de 10 mil dólares, la cual prestó, hasta la vista preliminar pautada para el 15 de mayo de 2024.

A la perjudicada, se le expidió una orden de protección.

De otra parte agentes de la división de Arrestos Carolina diligenciaron una orden de arresto por violaciones a la Ley para la Prevención e Intervención contra la Violencia Doméstica (art. 3.1 maltrato) y daños con una fianza de $40 mil expedida por el juez Alexander Espinoza, por hechos ocurridos el 28 de abril de 2024 en Carolina.

Se arrestó a Iván Claudio Nieves de 30 años y residente de San Juan, por este llegar a la casa de su ex pareja golpear las ventanas de la residencia, romper unos cristales y proferirle palabras soeces a esta.

Este fue llevado ante la juez Annette Santiago, quien ordenó su ingreso en el Complejo Correccional de Bayamón al no prestar la fianza impuesta.

Agentes adscritos a la división de Arrestos Carolina estuvieron a cargo del diligenciamiento.

Google search engine