Inicio Política En manos del ‘adulto mayor’ el voto primarista de la región sur

En manos del ‘adulto mayor’ el voto primarista de la región sur

39
0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El proceso primarista en 14 pueblos de la región sur, tanto en las filas del Partido Popular Democrático (PPD) como en el Partido Nuevo Progresista (PNP), evidenciarán la merma en población en una zona de gran migración y en la que abundan los adultos mayores.

Esas dos características serán las que aportarán grandemente en la selección de la candidata o el candidato, sumado al aumento en la población de féminas de la tercera edad, resaltó Raúl Cepeda, profesor universitario especialista en ciencias sociales y justicia criminal.

Publicidad

El Censo 2020 reflejó que en la suma de los 14 pueblos de la región sur hubo una merma de 29,144 habitantes en comparación con el 2010. Aunque los alcaldes aseguran que esa cifra la han ido recuperando, las proyecciones anuales del Censo no coinciden con las expresiones.

Cepeda explicó que la merma en población en gran medida responde a la migración y que era importante “estar consciente de que en ese cambio demográfico los que se quedan y acudirán a votar son los adultos mayores. En las primarias los jóvenes no salen a votar”.

Ante ese panorama, Cepeda destacó la preocupación de que lo menos que ha escuchado son las propuestas que los candidatos primaristas tienen para esos sectores de la población y entre ellas mencionó: hogares de cuido, servicios de salud, de amas de llaves, así como viviendas para adultos mayores.

“No hay vivienda de interés social ni proyecto que se esté construyendo”, señaló sobre otra de las causas a las que atribuye la migración de los sureños y que espera se refleje en las urnas.

El candidato primarista a la gobernación por el PPD, Jesús Manuel Ortiz, dijo que no podía “negar que, el proceso de redistribución electoral que se vio el año pasado, reveló que el Distrito con mayor emigración fue el Distrito de Ponce”.

“Se que algunos de los candidatos han estado muy activos visitando pueblos del suroeste (afectados por los terremotos) y eso me parece muy interesante”, dijo Cepeda, antes de mencionar que muchas familias en etapa reproductiva se marchan por falta de una vivienda asequible.

Además, explicó que los jóvenes que se espera acudan a votar, y citó como ejemplos estudiantes universitarios, destacan como sus prioridades el escuchar propuesta sobre la paga en los empleos, el precio de la gasolina y el pago del celular.

“El tema del estatus no mueve a los jóvenes, pero si el que tengan un empleo”, señaló.
Explicó que aunque mucho se ha hablado de llevar el voto joven a las urnas, no sería de esperar gran cantidad de estos dando el voto, porque gran cantidad de ellos, en especial los de la región sur, han emigrado en busca de más accesibilidad y mayores recursos.