62.6 F
Puerto Rico
sábado, julio 12, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 27

Aumenta el desprendimiento de roca en Carite

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, informó que el desprendimiento de roca en la carretera PR-179 va en aumento según pasan las horas.

Mostró rocas que invadieron ambos carriles e impiden el paso por esa vía, por lo que exhortó a los conductores a buscar vías alternas.

La situación ocurre justo en el kilómetro 9.3 en dirección de Guayama a la comunidad Carite.

“Como medida de seguridad se cerraron los carriles en ambas direcciones, ya que cada cinco a 15 minutos ocurren desprendimientos de la montaña que incluyen rocas bastante grandes”, informó el ejecutivo municipal.

Personal del Departamento de Transportación y Obras Públicas y de la Autoridad de Carreteras y Transportación visitó -el jueves- el área afectada y recomendó esperar la evaluación de un geólogo para definir las acciones necesarias que permitan reabrir el tramo.

Mientras tanto, recomendaron utilizar como rutas alternas:

  • PR-184
  • PR-7741, que conecta con la PR-15 hacia Guayama

El Alcalde solicitó a la ciudadanía evitar transitar por la PR-179 hasta nuevo aviso.

LUMA anuncia interrupciones de servicio eléctrico durante el fin de semana

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La empresa LUMA Energy informó que llevará a cabo interrupciones programadas del servicio eléctrico en diversas zonas de Puerto Rico durante el fin de semana del 20 al 22 de junio, como parte de trabajos de mantenimiento y mejoras a la infraestructura eléctrica.

Entre los trabajos programados se incluyen la restauración de subestaciones, reemplazo de postes y líneas eléctricas, así como manejo de vegetación peligrosa que podría representar un riesgo para el sistema.

“Las interrupciones programadas para hoy son cruciales para mejorar la confiabilidad y la resiliencia de la red eléctrica en beneficio de todos nuestros clientes”, expresó LUMA en declaraciones escritas.

La empresa reconoció que los trabajos podrían causar molestias temporales, pero insistió en que son necesarios para asegurar la estabilidad del sistema eléctrico a largo plazo.

Trabajos programados por fecha:
Viernes, 20 de junio de 2025
Reforzamiento de postes eléctricos:

Bayamón: PR-830, sectores Los Ortega, Los Torres, Los Cruz, Los López, El Hoyo, Bo. Cerro Gordo sector Hernández Casas

Yauco: PR-371, Bo. Almacigo Bajo, sectores Las Parcelas, calles Herminio Pérez, Padre José Colón Fernández, Santos Colón y Aníbal Madera

Isabela: PR-459 km 15.5, Bo. Bejucos y urbanizaciones Mirador del Cielo

Rincón: Bo. Cruces, PR-412, sector El Coquí, y área de PR-115 Bo. Pueblo

Ciales: Barrios Pozas y Cialitos

Orocovis: Bo. Sabana PR-569 y Bo. Bermejales

Cataño: Carteles publicitarios en Carr. #5 y Expreso #22

Restauración de subestaciones:

Las Piedras: Casco urbano, residencial La Ribera y múltiples sectores (detalles en lumapr.com)

Mantenimiento soterrado:

Ponce: Urbanización La Guadalupe

Reemplazo de líneas eléctricas:

Arecibo: Calle Rafael Capó, Campo Alegre

Humacao: The Woods at Palmas del Mar

Manejo de vegetación peligrosa:

San Juan: Comunidad Santiago Iglesias

Trujillo Alto: Camino Pablo Díaz, Camino Los Barros, Carr. 175

Sábado, 21 de junio de 2025
Reforzamiento de postes eléctricos:

Ciales: Sector Llanadas, PR-615

Yauco: Comunidad Almácigo Alto

Orocovis: Sectores Barros, Sana Muertos, El Gato, entre otros

Reemplazo de líneas eléctricas:

Arecibo: Carr. 129, Urb. Industrial Zeno Gandía y Subestación ABB

Trabajos solicitados por clientes:

Dorado: Costa Dorada, parcelas Mameyal y calles adyacentes

Domingo, 22 de junio de 2025
Alta demanda energética (puntos calientes):

Hatillo: Subestaciones Walmart, Sam’s Club, Home Depot y Borinquen Container

Ciales: Sector Manicaboa, PR-615

Reforzamiento de postes eléctricos:

Guánica: Bo. Arenas

Villalba: Bo. Ortigas, sector Cuesta Limón

Cataño: Publicidad en Carr. #5 y Expreso #22

LUMA exhortó a sus clientes a visitar el portal oficial www.lumapr.com/mejorasplanificadas para detalles específicos por zona y horarios, y agradeció de antemano la paciencia de los ciudadanos ante los trabajos.

La empresa reafirmó su compromiso con modernizar y fortalecer el sistema eléctrico de la Isla para evitar interrupciones no planificadas en el futuro.

HSI arresta a cuatro inmigrantes sin estatus migratorio en operativos en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La oficina local de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés) informó sobre el arresto de al menos cuatro inmigrantes de distintas nacionalidades durante la última semana en Puerto Rico, como parte de operativos impulsados bajo las políticas migratorias de la administración del presidente Donald Trump.

Entre los arrestados se encuentra Piran Parivar, un ciudadano iraní de 32 años, quien fue detenido por agentes del HSI asignados a la región de Ponce mientras se encontraba en el municipio de Guayama.

Según el comunicado de HSI, Parivar estaba ilegalmente presente en los Estados Unidos y enfrentaba una orden de arresto estatal por intento de apropiación ilegal de un vehículo. De acuerdo con  la Policía, el imputado alquiló un vehículo en la compañía Dollar Rental Car el 11 de junio de 2022, el cual no fue devuelto según lo estipulado en el contrato, lo que constituyó una violación a la Ley para la Protección de la Propiedad Vehicular.

El juez Glenn Velázquez Morales emitió una orden de arresto contra Parivar y le impuso una fianza de $200,000, que no fue prestada, por lo que fue ingresado en la Cárcel de Bayamón. Posteriormente, el caso fue asumido por las autoridades federales debido a su estatus migratorio irregular.

Otras detenciones

Los operativos del HSI también resultaron en la detención de Huanmei Feng, un ciudadano chino sin estatus legal en el país, quien fue localizado en el municipio de Hormigueros.

En San Juan, fue detenido Joselito Álvarez Agramonte, un ciudadano dominicano sin estatus migratorio definido.

Además, en el municipio de Ponce, agentes del HSI arrestaron a Julio César López Lastra, de nacionalidad mexicana, también sin documentación migratoria válida.

Las autoridades no han ofrecido detalles sobre posibles cargos adicionales contra los detenidos, pero se espera que sean procesados conforme a las leyes federales de inmigración vigentes. La agencia reiteró su compromiso de continuar los operativos para “identificar, localizar y remover a personas que representen una amenaza a la seguridad pública y que estén ilegalmente presentes en el país”.

Cierran tramo de la PR-128 en Lares por trabajos de hormigón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Autoridad de Carreteras y Transportación anunció que continuará el lunes con las labores de depósito de hormigón en la carretera PR-128, kilómetro 51.63 en ambas direcciones, lo que requerirá el cierre total de la vía de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

La ruta alterna para quienes viajen de Lares a Adjuntas será continuar por la PR-129, tomar la PR-135 y luego incorporarse nuevamente a la PR-128. Desde Adjuntas hacia Lares, deberán tomar la PR-432, continuar hasta la intersección con la PR-431 y proseguir a la derecha hacia la PR-128.

Además, la agencia exhortó a los conductores a reducir la velocidad, estar atentos a las señales en el área de construcción y utilizar la aplicación WAZE para minimizar retrasos en los tiempos de viaje.

La ACT recordó que estos trabajos buscan mejorar la infraestructura vial y pidió precaución por la seguridad de los trabajadores y los ciudadanos.

Tribunal desestima cargos contra «Audri Nix» por incidente en Isla Verde

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La jueza Lynnette Rivera Rodríguez del Tribunal de Carolina ordenó la desestimación de los cargos contra la cantante urbana Adriana Nicole Vázquez Pérez, conocida artísticamente como Audri Nix, por entender que durante el proceso se violaron derechos fundamentales.

La artista enfrentaba denuncias por daños, obstrucción a la justicia, violencia contra la autoridad pública, conducción negligente y bajo los efectos del alcohol, tras un incidente reportado el 18 de abril en Isla Verde, donde presuntamente chocó una patrulla y agredió a un agente.

Según reportes de prensa, el tribunal estableció que durante la vista de Regla 6 no se le informó correctamente a Vázquez Pérez sobre los cargos ni se le citó adecuadamente para los procesos posteriores. Su defensa también alegó que su condición de salud en ese momento le impidió entender el proceso.

La jueza examinó el audio de la vista y los planteamientos legales, y concluyó que no se cumplieron las garantías mínimas del debido proceso, por lo que ordenó la desestimación de los cargos, aunque dejó la puerta abierta para que se radiquen nuevamente si se corrigen los errores.

El equipo legal de la cantante ha sostenido que durante el procedimiento se violentaron sus derechos civiles, incluyendo intentos de acceso indebido a su historial médico. La vista preliminar había sido pospuesta del 13 de junio para los días 16 y 17 de julio.

Rivera Schatz rechaza a Zayira Jordán para presidir la UPR

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, rechazó el viernes la candidatura de Zayira Jordán Conde para presidir la Universidad de Puerto Rico (UPR) y cuestionó las intenciones detrás del supuesto respaldo político desde La Fortaleza.

“¿Alguien puede dudar de las buenas intenciones de Ángel Cintrón o el Secretario de la Gobernación (Francisco Domenech) para favorecer a Zayira Jordán Conde? ¡Sí! ¡Yo!”, expresó Rivera Schatz en declaraciones escritas en sus redes sociales.

El senador sostuvo que, aunque respetará la selección final, su postura personal es contraria a que Jordán Conde ocupe la presidencia universitaria.

“Yo no participo de esa selección y respetaré la decisión que tome la autoridad competente. ¡Ella, para mí, no es la mejor opción! ¡Ahí tienen mi opinión!”, añadió el legislador.

Rivera Schatz denunció, además, una doble vara al criticar que sectores políticos puedan influir sobre la elección del presidente universitario, pero cuestionen que la gobernadora haga lo mismo.

“Resulta que ellos pueden opinar, de alguna forma promover y hasta intentar imponer un presidente para la UPR, pero la gobernadora no. ¿En serio?”, puntualizó el senador. (CyberNews)

Preocupación global por propagación de nueva variante de COVID-19: NB.1.8.1

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Autoridades sanitarias y expertos en salud pública de todo el mundo están alertando sobre la propagación de una nueva variante del coronavirus, identificada como NB.1.8.1, la cual ha sido señalada como responsable de un reciente resurgimiento de casos de COVID-19 en China y varios países del continente asiático.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), esta variante ya representaba aproximadamente un tercio de los nuevos contagios en EE.UU. al 7 de junio, lo que marca un aumento drástico desde el mes anterior, cuando apenas alcanzaba el 5% de los casos.

Los expertos europeos también han advertido sobre la posibilidad de un repunte de casos en el continente, mientras que en Estados Unidos no se descarta una ola de verano, alimentada por la expansión de esta nueva cepa.

Síntomas y gravedad

Según los especialistas, los síntomas de NB.1.8.1 son similares a los de variantes anteriores del SARS-CoV-2, aunque con variabilidad en su presentación y gravedad. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Congestión y goteo nasal (similares a alergias)

  • Fiebre y dolor de garganta

  • Fatiga, dolores musculares o corporales

  • Dolor de cabeza

  • Tos y dificultad para respirar

  • Náuseas, vómitos o diarrea

Aunque la mayoría de los infectados se recuperan sin complicaciones, algunos pueden requerir hospitalización por complicaciones respiratorias. Asimismo, se mantiene la preocupación por los casos de COVID prolongado (o «long COVID»), una condición que afecta a algunos pacientes tras la infección y que puede provocar síntomas persistentes durante semanas o incluso meses.

¿Las vacunas siguen siendo eficaces?

Hasta el momento, no hay evidencia concluyente sobre la eficacia de las vacunas existentes contra NB.1.8.1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha citado datos preliminares de laboratorio que sugieren que esta variante podría tener cierta capacidad de escape inmunitario, lo que significa que podría evadir parcialmente la protección proporcionada por vacunas previas o infecciones anteriores.

Las autoridades sanitarias globales están vigilando de cerca la evolución de esta variante y han reiterado la importancia de mantener medidas preventivas como el uso de mascarillas en lugares cerrados, la ventilación adecuada y el aislamiento ante síntomas respiratorios.

Mientras tanto, se espera que los fabricantes de vacunas y los organismos de salud pública continúen monitoreando la eficacia de las vacunas actuales y ajusten sus estrategias si es necesario.

La comunidad médica recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y no bajar la guardia ante el virus, que continúa evolucionando.

La Católica gradúa a más de 1,200 estudiantes en los campus de Mayagüez, Arecibo y Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Al concluir su primer año al frente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, el presidente, licenciado José Antonio Frontera Agenjo otorgará grados a 1,255 estudiantes en los recintos de Arecibo, Mayagüez y Ponce. Los Pioneros reciben su grado académico en la celebración de la 76.ª colación de grados de la Institución en ceremonias que se celebran entre el 16 y el 20 de junio.

Se otorgarán 83 grados asociados, 775 bachilleratos, 127 maestrías, 72 doctorados y 124 Juris Doctor y 23 Maestrías en Derecho (LLM). Igualmente se otorgarán 15 certificados en Tecnología Médica y 13 de carreras cortas. Un total de 91 estudiantes se gradúan del recinto de Arecibo, 156 del recinto de Mayagüez y 1,007 del recinto principal de Ponce.

“Este gran logro de los graduandos es resultado del compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico con una educación superior de excelencia, fundamentada en valores cristianos y en la formación integral del ser humano. Nos  sentimos profundamente orgullosos de ver cómo estos jóvenes profesionales se convierten en agentes de cambio para nuestra sociedad, llevando consigo una preparación académica sólida, una conciencia ética y un firme sentido de responsabilidad social. Este éxito no solo pertenece a nuestros graduandos, sino también a sus familias, quienes han sido pilares de apoyo a lo largo del camino. Hoy celebramos juntos el fruto del esfuerzo, la perseverancia y la fe que definen la misión de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico”, expresó el presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, licenciado José Antonio Frontera Agenjo.

La distribución de grados conforme al Colegio de origen de los distintos programas académicos es: el Colegio de Ciencias con 355 estudiantes; el segundo, el Colegio de Ciencias de la Conducta con 248 alumnos; y el tercero, la Escuela de Derecho con 170 estudiantes. Le sigue el Colegio de Administración de Empresas con 153 estudiantes y el Colegio de Educación con 142 alumnos. Del Colegio de Artes y Humanidades se gradúan 120 alumnos y de la Escuela de Arquitectura 39.

Unos 448 graduandos de los tres recintos culminan sus carreras con honores: 25 graduandos logran honor, 237 cum laude, 117 magna cum laude y 69 summa cum laude.

Detienen a dos personas de interés por doble asesinato en Fajardo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Fajardo detuvieron anoche a dos personas de interés relacionadas con el violento tiroteo que le costó la vida a dos ciudadanos inocentes en la calle Luis D. Celcis Pérez de la barriada Obrera, en Fajardo.

Las víctimas fueron identificadas como Dolores Correa Estrella, conocido como “Yiyo”, de 51 años, y Mildred L. Martínez Romero, de 80 años, una enfermera retirada muy querida y reconocida en la comunidad. Ambos perdieron la vida tras quedar atrapados en medio de un ataque armado que, según la Policía, podría estar vinculado a conflictos entre organizaciones de narcotráfico en la zona.

La detención de los sospechosos se produjo tras una persecución que se extendió desde Fajardo hasta Naguabo. Las autoridades lograron interceptarlos y ocuparon un vehículo Nissan Sentra blanco del año 2020, en cuyo interior se halló una pistola. Hasta el momento, los arrestados no han sido identificados, ya que continúan siendo entrevistados por los agentes encargados del caso.

Además de las dos víctimas mortales, el presunto blanco del ataque, José Miguel Fontánez Santiago, de 32 años y residente de Culebra, resultó gravemente herido. Fue trasladado inicialmente a un hospital local y luego referido a otra institución médica debido a su estado crítico.

“Ambas víctimas fueron personas inocentes. No eran el objetivo del ataque”, confirmó la Policía.

La investigación preliminar estuvo a cargo del agente Diego Carrasquillo Meléndez, del distrito de Fajardo. Posteriormente, el caso fue asumido por la agente Keyla Cepeda, bajo la supervisión de la sargento Isabel López, de la División de Homicidios del CIC de Fajardo, en conjunto con la fiscal Iris Torres.

Mientras la comunidad se mantiene consternada, familiares de la octogenaria Mildred Martínez lamentaron profundamente su pérdida. “Mataron a un ángel”, expresaron con dolor.

La investigación continúa abierta y no se descartan más arrestos relacionados con este trágico hecho. La Policía exhortó a cualquier persona con información a comunicarse de forma confidencial.

Federación LGBTQ+ pide a la Gobernadora que no firme el PS-350

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico denunció la aprobación en el Senado de una medida a la que le adjudica «criminalizar» a padres, madres y profesionales de la salud que ofrezcan terapias de afirmación de género a menores de 21 años y pide a la gobernadora Jenniffer González Colón que no le de paso a la medida.

“Parece mentira que Eliezer Molina y los senadores populares se hayan unido a la patraña transfóbica y trumpista de Rivera Schatz y Rodríguez Veve al votar a favor del PS 350. Con sus votos, criminalizan a padres y médicos por brindarle atención médica que salvan vidas a jóvenes trans. ¡Qué vergüenza!”, expresó Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación.

Mientras, la secretaria de la Federación, Jennifer Orellana, dijo que «el PS 350 representa un retroceso en los derechos humanos y el acceso a la salud de la niñez y juventud trans. Las entidades de la salud han establecido que los tratamientos de afirmación de género, cuando son administrados bajo la debida supervisión médica y psicológica, pueden ser esenciales para el bienestar y la salud mental de las personas trans. Esto es cruel e inhumano».

“Esta legislación no sólo margina aún más a la niñez y juventud trans, sino que también les niega el acceso a servicios médicos esenciales que podrían salvar sus vidas. Estudios han demostrado que la falta de acceso a afirmación de género aumenta significativamente el riesgo de depresión, ansiedad y suicidio entre jóvenes trans. En lugar de proteger a la niñez y juventud trans, esta medida les expone a un mayor sufrimiento y vulnerabilidad”, dijo, por su parte, Justin Jesús Santiago, director de la Federación.

«Exhortamos a la Cámara de Representantes y a la gobernadora Jenniffer González Colón a que no den paso a este proyecto que abre la puerta al discrimen, al odio y la exclusión. En sus manos está que las garantías de igualdad y dignidad, prometidas por nuestra Constitución, se cumplan. No den paso a esta medida cruel e inhumana», dijo Ivana Fred Millán, directora de la Federación.

Google search engine