78.2 F
Puerto Rico
miércoles, mayo 14, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2891

UPR busca fondos para lidiar con recorte de $71 millones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctor Jorge Haddock dijo el lunes que continúa el proceso de negociación para el presupuesto del próximo año fiscal, que incluye un recorte de $71 millones.

“Hemos hecho varios pedidos que se están atendiendo a través de AFAAF (Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico). Todavía no tenemos nada concreto ni oficial, pero estamos esperanzados y optimistas de que se puedan hacer”, dijo Haddock a preguntas de la prensa.

“Nosotros tenemos hasta el momento el presupuesto atendido. El presupuesto pasado se atendió con los $86 millones de recorte y este año se está atendiendo. Nosotros tenemos hasta el momento nuestro presupuesto en negro. Con el presupuesto del año que viene tenemos varios escenarios, dependiendo de los recortes que se produzcan”, añadió.

A la pregunta de cuáles son los escenarios, contestó “el escenario de que los recortes se den, versus el escenario de que no se den y cualquier punto entre medio”.

Cuestionado sobre qué medidas van a tomar, ante el escenario de que el año fiscal culmina el 30 de junio, Haddock contestó “seguimos mirando ingresos nuevos de filantropía, fondos adicionales estatales o federales. Hemos traído reducción de gastos, hemos traído mucha productividad y eficiencia. Esa podría ser la solución en el peor de los casos que sería el recorte de los $71 millones”.

El presidente de la UPR mencionó que han logrado $14 millones de ingresos con una clase que se le dio a los maestros del Departamento de Educación y el adiestramiento a empleados de gobierno en coordinación con la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OARTH).

“Y las propuestas este año del Gobierno se van a duplicar casi a unos $30 millones. Así que estamos trabajando esos ingresos de muchas maneras diferentes”, mencionó.

En cuanto a aumento adicional en matricula, contestó que “no va a haber ningún aumento adicional al que ya existía. Pero saben que hemos creado un plan de becas, que casi el 80 por ciento de los estudiantes no pagan matrícula y seguimos buscando la manera de aumentar esas becas”.

Haddock participó de una reunión en La Fortaleza con la gobernadora, Wanda Vázquez Garced.

Terremoto de emociones en comunidad El Faro

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYANILLA – El golpe que el terremoto causó en la comunidad El Faro, en este municipio, comenzó a aflorar en las emociones de los que a diario viven la rutina de sentir la tierra temblar y el mar entrar a sus patios.

La comunidad El Faro comenzó a quedar desolada. Las familias que vivían en casas alquiladas se fueron. Las pocas familias que quedan son propietarios, en cuyo interior se comienzan a abrir heridas emocionales y la angustia de un futuro incierto.

En El Faro el suelo tiembla a diario. También a diario entrar el mar a los patios de gran parte de las casas, en especial a las de “los de la mar”. Así llaman a los que viven cerca de la orilla.

Antoni Espinal Figueroa, uno de los residentes que cría dos niños -5 y 8 años- en el lugar, describió que el ánimo de muchos de sus vecinos ha cambiado. “Tu los oyes gritando”, dijo antes de aclarar que se trata de personas que, antes del 7 de enero, no los escuchó hablar en ese tono de voz.

“Algunos están afectados emocionalmente. A unos se les nota a otros no. Unos más agresivos, pero normalmente tu conoces que esa persona no es así, esa parte psicológica se le nota que hay algo de tensión, nos saben cómo liberarlo, y pues”, lamentó.

“A veces los escuchas gritando, los escuchas en un tono de voz que no es el de ellos, pero ahí vamos, poco a poco. Aquí hay algunos que nos gustarían que nos reubiquen, otros que no”, indicó sentado en el tronco de un árbol que hay frente a su casa y mientras observaba la gran cantidad de autos que llegaban al lugar para tener que virar porque el agua de mar obstruye el paso por la carretera.

 

¿Temes quedarte aquí?

“Bien que sí. Ahora mismo me estoy quedando en Las Quebradas, en el patio de una casita”, señaló. “Aquí nosotros no dormimos”, dijo.

Explicó que su familia ha tenido la intensión de quedarse en El Faro, pero uno de los niños le preguntó si era cierto que regresarían a dormir en esa casa porque él tenía mucho miedo.

“Yo, tratando de jugar con él, le dije que eso (sismos) ya pasó, tratando su psicología a ver si me funciona, porque yo aquí no voy a poder dormir en paz”, subrayó.

 

¿Desde el 7 de enero no duermes en paz?

“Cada temblorcito, cada ruido, a veces son muchachos con música y se oye el estruendo del bajo, y no sé si es el sonido de la música o un estallido de las ondas, como le llamen, porque después de eso viene el jamaqueo. La tensión sí está, entre muchos de los que vivimos aquí”, describió.

Espinal Figueroa explicó que desea que los relocalicen para, junto a sus dos niños, poder continuar sus vidas. “Yo no tengo más nada”, dijo antes de señalar que entre sus vecinos las opiniones sobre la relocalización están divididas. Indicó que alrededor de la mitad apoya el que los relocalicen y la otra mitad no tiene planes de salir del lugar.

Sobre la inundación que hay en el vecindario, dijo que “el mar se ha ido metiendo más de lo normal… Ahora (tras el terremoto), de cantazo fueron como unos 30 a 35 pies, nunca había llegado a la carretera donde está”.

 

 

El mar inunda los patios de varias casas en la comunidad El Faro. Foto: Tony Zayas

 

Lugares donde antes jugaban los niños ahora están anegados. Foto: Tony Zayas

 

El canasto de baloncesto que hay al final de la calle es un lugar al que no pueden llegar. Foto: Tony Zayas

 

El mar y la acumulación de arena poco a poco dificulta entrar a las viviendas. Foto: Tony Zayas

Clinton celebra proyectos comunitarios del sector cooperativista boricua

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, visitó hoy la Cooperativa Sagrada Familia en Corozal, para conocer personalmente las iniciativas encaminadas por esta institución dirigidas a la labor social y comunitaria.

Clinton conoció sobre la Cooperativa Sagrada Familia tras lograrse un acuerdo entre su fundación y la organización nacional de cooperativas Inclusiv. Esta organización ha liderado los esfuerzos de apoyo post-María para que el sector cooperativo de ahorro y crédito acceda a nuevos recursos económicos para fortalecer y amplificar sus iniciativas de desarrollo comunitario.

La visita Clinton forma parte de un recorrido por los proyectos que participan de la Red de Acción para la Recuperación tras un Desastre impulsada por la Fundación Clinton. La Cooperativa Sagrada Familia fue seleccionada para la visita como resultado del éxito e impacto de sus iniciativas comunitarias que son representativas de la labor del cooperativismo a nivel nacional.

Una de estas iniciativas es el Centro Oasis de Resilencia, ubicado en la carretera 152 en la colindancia entre los pueblos de Naranjito y Barranquitas, una instalación que proveerá servicios básicos a la comunidad tras la ocurrencia de una catástrofe como lo fue el huracán María. El centro proveerá servicios a 128,000 habitantes de los pueblos de Corozal, Naranjito, Barranquitas y Comerío.

La estructura, cuya construcción se encuentra en las etapas finales, contará con un pozo de agua natural y un tanque de combustible de 3,000 galones, los cuales serán activados con energía eléctrica obtenida con placas solares. El edificio también estará equipado con baterías de almacenamiento para garantizar el suplido eléctrico a los equipos electrónicos para el mantenimiento de la vida que utilicen enfermos con padecimientos crónicos.

La estructura tendrá un equipo para proveer comunicación telefónica por medio de satélites, una amplia cocina y un comedor, así como un área de almacén para mantener alimentos necesarios para proveer comidas y desayunos a la comunidad durante una emergencia.

Clinton también recibió información sobre la iniciativa Vive le Montaña, que se organizó en conjunto por supermercados Econo, la Cooperativa Sagrada Familia y el Centro de Salud Integral de la Montaña. Esta iniciativa pretende ofrecer asistencia médica y financiamiento de emergencia a la comunidad.

Otro programa que interesó a Clinton fue el que provee financiamiento para la adquisición de equipos de energía renovable para viviendas y comercios.

También dialogó con egresados del programa de incubación de negocios Ahora, a través del cual la Cooperativa ofreció educación y acompañamiento a emprendedores para que hicieran viables e iniciaran sus negocios.

Otro de los proyectos es el desarrollo de la urbanización Gran Sabana, a un costo estimado de $15 millones, en la que se construirán viviendas de interés social en Caguas.

«Me encantaría que todo el mundo pudiese ver el impacto que tienen el Fondo de Instituciones Financieras para el Desarrollo Comunitario (CDFI Fund, por sus siglas en inglés). Lo que se necesita ahora es canalizar más inversiones para apoyar este trabajo de revitalización económica y de inclusión financiera. Las personas de recursos económicos moderados y bajos solo necesitan el tipo de herramientas financieras que este acuerdo provee», manifestó Clinton.

«Clinton, a través de la Red de Acción para la Recuperación tras un Desastre, ha reconocido que la Cooperativa Sagrada Familia y el sector cooperativo han realizado un servicio muy solidario y de empoderamiento en sus comunidades, que es fundamental para hacerlas resilientes y encaminarlas hacia la autosustentabilidad», expresó Pablo DeFilippi, vicepresidente ejecutivo de Membresía y Relaciones Institucionales de Inclusiv, que representa a 277 cooperativas de ahorro y crédito en Estados Unidos y Puerto Rico.

Hace un año, la Fundación Clinton e Inclusiv firmaron un acuerdo de acción, en el que la organización se comprometió a promover el fortalecimiento del sistema cooperativo a través del Proyecto CDFI para Puerto Rico (Puerto Rico CDFI Initiative). Esta iniciativa busca fortalecer el sector cooperativo para que pueda jugar un rol más prominente en la reconstrucción, revitalización y sustentabilidad de comunidades históricamente desatendidas a través de la isla.

Con el respaldo de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas (ASEC), Inclusiv facilitó la capacitación de un grupo de cooperativas locales para obtener la certificación del CDFI del Departamento del Tesoro Federal. Desde el lanzamiento de la iniciativa, ocho cooperativas han sido certificadas como CDFI, siendo Sagrada Familia la primera en lograrlo. Otras 22 cooperativas recibieron asistencia técnica y financiera por parte del Tesoro federal que, al presente, ha destinado $3.5 millones en becas para las instituciones puertorriqueñas.

«Nuestra cooperativa ha presentado hoy una muestra de su labor social comunitaria, con la cual deseamos resaltar que la inversión social en las comunidades incide favorablemente en el crecimiento y en los resultados financieros de nuestra institución. Somos un ejemplo dentro del cooperativismo puertorriqueño educando, fomentando la inclusión financiera e impulsando la revitalización económica de nuestras comunidades. Apreciamos el apoyo que Inclusiv nos ha brindado para potenciar nuestro impacto comunitario y agradecemos al presidente Clinton por esta histórica visita que, sin duda, ayudará a dar visibilidad al extraordinario trabajo que realizan nuestras cooperativas en las comunidades que servimos», dijo, Eddie W. Alicea Sáez, presidente ejecutivo de Sagrada Familia.

Pierluisi apoya abonar $1,500 millones anuales a la deuda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

A pesar del estancamiento de la economía local y de las proyecciones poco optimistas para los próximos años,  Pedro Pierluisi avaló que el gobierno de Puerto Rico pague $1,500 millones anuales al servicio de la deuda .

 «Es una cifra manejable» , sostuvo Pierluisi cuando se le cuestionó sobre el pago de $1,500 millones establecido por la Junta de Supervisión Fiscal (JCF) en acuerdo con un grupo de bonistas de Obligaciones Generales.

“Entiendo que si hacemos todo lo que tenemos que hacer en Puerto Rico, seguir reformando el Gobierno, seguir buscando que sea costo eficiente, seguir incentivando nuestra economía, obtener los fondos federales para reconstrucción y utilizarlos bien. Si hacemos todas esas cosas, seguro que esa cantidad es manejable”, dijo Pierluisi Urrutia en conferencia de prensa  junto con la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

“Esa cantidad es muy inferior a lo que estaríamos pagando si no se restructura la deuda”, añadió Pierluisi, quien compitirá en una primaria con la gobernadora Wanda Vázquez Garced por la candidatura para la gobernación por el Partido Nuevo Progresista.

Pierluisi objetó la parte del acuerdo que a su juicio impacta a los pensionados del gobierno.

“Porque ya hubo una reforma radical del principal sistema de pensiones públicas en el Gobierno en el año 2013 bajo la administración del Partido Popular en aquel entonces. Y ya se afectaron significativamente las pensiones de un número significativo de un grupo de empleados del Gobierno de Puerto Rico. Es que como que le olvidó a la Junta y a todos los concernidos de que ya se cambió el sistema de pensiones en Puerto Rico”, expresó.

En cuanto al acuerdo de restructuración  de la Autoridad de Energía Eléctrica,  Pierluisi criticó que se incluyan aumentos en la tarifa, en vez de garantizar el pago a los acreedores con las supuestas eficiencias que tendrá el sistema.

“Lo importante en arroz y habichuelas es que no haya aumento”, sostuvo.

Presentarán resoluciones en pro de pequeños comerciante ponceños

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El portavoz popular en la Legislatura Municipal de Ponce, Luis Irizarry Pabón, presentará ante ese organismo unas tres resoluciones que persiguen ofrecer un alivio a los comerciantes de la Ciudad, estremecidos con la deteriorada economía sureña a causa del terremoto.

«Nuestros comerciantes están sufriendo los embates y efectos en sus finanzas desde el huracán María y ahora con los daños del terremoto ocurrido el pasado mes de enero; sobre todo para los comerciantes de La Guancha, quienes no han podido ni tan siquiera establecerse en un lugar para comenzar a revitalizar sus ingresos», expresó el también aspirante a la alcaldía de Ponce por el Partido Popular Democrático (PPD).

«Le propongo a la alcaldesa (María Meléndez Altieri) otorgarle una exención al pago en mensualidad por motivo de alquiler a los ‘Guancheros’ por un año y condonarle cualquier deuda contraída ya que La Guancha ha estado fuera de servicio desde el huracán María”, indicó Irizarry Pabón durante una conferencia de prensa en la que estuvo junto a otros miembros del PPD.

Resoluciones:

  • Eximir de pago de renta a los comerciantes y/o dueños de quioscos de La Guancha, en Ponce. 
  • Exonerar de pago en arbitrios de construcción a los dueños de estructuras de Ponce que resultaron afectadas por el terremoto de enero de 2020.
  • Para otorgar una prórroga en el pago de patentes a los todos los comerciantes de Ponce hasta el próximo 30 de junio.

Uno de los proyectos va dirigido a que se extienda el tiempo en que aplicaría del 10% de descuento de pago por motivo de patentes y eximir del 10% del pago a todos los comerciantes con la finalidad de ayudar al comercio y sus patronos a retener los empleos y poner al día sus ingresos debido a la grave situación económica que vivió y vive Ponce ante los desastres naturales, explicó.

“El extender la fecha hasta el 30 de junio para que los comerciantes paguen sus patentes no afecta los ingresos del municipio porque esos son conocidos como: ingresos diferidos; entiéndase que son ingresos que no se utilizan para este año fiscal, por lo tanto, ayudaría enormemente a los comerciantes para levantar sus finanzas y que los ponceños puedan invertir en el comercio local”, explicó el candidato al Senado por el PPD, Ramoncito Ruiz.

Otro de los proyectos presentados por el legislador popular es para exonerar de pago en arbitrios de construcción a los residentes de Ponce que hayan tenido daños en sus propiedades por causa del terremoto presentando evidencia de FEMA o certificación de algún ingeniero estructural.

La candidata por el Precinto 62, Marlese Sifre, destacó que “es importante que el municipio de Ponce sea facilitador en establecer acuerdos de pago entre la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados con los comerciantes afectados para alivianar sus cuentas. El municipio tiene los recursos para darle la mano en este aspecto sin afectar las arcas municipales”.

El representante popular Carlos A. Bianchi Angleró informó que el Proyecto de la Cámara 2396, que recién presentó, busca establecer una moratoria del pago de préstamos a pequeños y medianos comerciantes (PyMEs según definidos en Ley Núm. 62-2014) afectados por la actividad sísmica que se encuentran en los municipios que se incluyen en la Declaración de Desastre Mayor firmada por el presidente de Estados Unidos.

“Los comerciantes del área sur y suroeste del país están pasando momentos muy difíciles luego de los pasados desastres naturales. Tenemos nosotros la responsabilidad de brindarles las herramientas y mecanismos necesarios para mantener a flote a estas pequeñas y medianas empresas y comercios que son los que producen la mayor cantidad de empleos en nuestra región y en todo Puerto Rico”, dijo Bianchi Angleró.

 

[pdf-embedder url=»http://moderfocanet.tk/wp-content/uploads/2020/02/Resoluciones-Irizarry-Pabón.pdf» title=»Resoluciones Irizarry Pabón»]

Conductor causa muerte de peatón en Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes de la División de Tránsito del Área de Guayama investigaron un accidente fatal con un peatón ocurrido a las 8:03 de la noche del domingo en la carretera PR-712 kilómetro 0.2 en Salinas.

Según el informe policiaco, Luis M. Díaz Meléndez, de 23 años y residente de Salinas conducía un Toyota Tercel, cuando no se percató de un peatón que se encontraba en el carril y lo impactó.

Las autoridades informaron que el infortunado fue identificado como Roberto Cora Caraballo, de 63 años y residente de Guayama. Éste resultó con heridas de gravedad que le causaron la muerte en el momento.

Mientras, la Uniformada detalló que a Díaz Meléndez, se le realizó la prueba de alcohol por aliento a la que arrojó .069 por ciento en el organismo.

El agente Pacheco de Patrullas de Carreteras de Guayama en unión al fiscal Marcos Algarín se hicieron cargo de la investigación.

En recta final juicio por violación sexual contra productor Harvey Weinstein

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El histórico juicio por violación sexual contra el ex magnate y ex productor de Hollywood, Harvey Weinstein, de 67 años, en un tribunal de New York comienza mañana martes su etapa final cuando el juez James Burke instruirá a los doce miembros del jurado sobre cómo efectuar el proceso de deliberación en el que deberán evaluar toda la prueba y testimonios a favor y en contra del acusado.

 Weinstein  se enfrenta a una sentencia de cadena perpetua si es hallado culpable de ser un depredador sexual.

Un veredicto de culpabilidad contra Weinstein que emita el jurado representará una reivindicación para el movimiento #MeToo, que lucha contra el acoso y la agresión sexual contra la mujeres, especialmente en su lugar de trabajo.

Un veredicto de absolución podría aún más sembrar dudas en torno a la legitimidad de las acusaciones por abuso sexual contra figuras ponderosas de parte de subalternas y difuminar la distinción entre lo que es y no es una relación sexual consentida.

La fiscalía de New York acusó a Weinstein de violación en primer y tercer grado en el caso de la ex actriz Jessica Mann, en hechos ocurridos en el 2013. El tercer cargo es por agresión sexual en primer grado, en relación con la denuncia de la ex asistente del ex productor, Mimi Haleyi , a la que, alegadamente, Weinstein forzó a practicar sexo oral en 2006.

De acuerdo con la reseña de varios medios noticiosos, el pasado viernes la fiscal Joan Illuzzi Orbon dedicó su alegato final a trazar una imagen del productor de cine como un violador abusador que humillaba y empequeñecía a sus víctimas.

Illuzi-Orbon describió a Weinstein como un depredador sexual adicto al sexo, muy poderoso, influyente, carente de empatía humana y extremadamente agresivo.

«Era el rey de su universo y las testigos eran únicamente hormigas que él podía pisar sin consecuencias», dijo Illuzi Orbon en un momento de su intervención, mientras en la pantalla del juzgado aparecía una foto del acusado sobre una alfombra roja y con decenas de periodistas reclamando su atención.

La fiscal apuntó también que lo importante son los delitos ocurridos y no todas las fiestas, viajes y estrenos a los que acudieron las testigos y que ha recordado la defensa de Weinstein, que ha intentado demostrar que las seis mujeres que se sentaron en el estrado mintieron y se aprovecharon del magnate para prosperar en su carrera.

«Incluso dentro de una pareja se puede dar una violación», dijo la togada cuando hablaba de Jessica Mann, que acusa al productor de haberla violado en 2013 y con quien mantuvo una relación íntima.

Desde el 22 de enero, cuando comenzó el juicio, seis mujeres han vertido su testimonio para reforzar la idea de que Weinstein se comportaba como un depredador sexual. Además de Mimi Haleyi y de Jessica Mann, han desfilado por el estrado la actriz de la sefrie “Los Soprano”, Anabella Sciorra, Dawn Dunning, Tarale Wulff y Lauren Young.

La abogada Donna Rotunno, figura principal en el escuadrón de defensa de Weinstein, pidió el pasado jueves en sus argumentos finales al jurado que «tenga la valentía» de absolver al ex magnate de Hollywood de los cargos de agresión sexual y violación, aunque su decisión sea impopular.
La abogada Rotunno denunció que la fiscalía creó «un universo alternativo» en el cual el productor de cine abusaba de aspirantes a actrices, pero aseguró que no mostraron pruebas suficientes que demuestren su culpabilidad «más allá de toda duda razonable».

«En su guión el hombre poderoso es el villano, y es tan poco atractivo que ninguna mujer querría acostarse con él de manera voluntaria», afirmó.

“Harvey Weinstein era inocente cuando caminó a través de esa puerta. Era inocente cuando los testigos comenzaron a sentarse en el banquillo. Es inocente ahora, sentado aquí», dijo Rotunno a los 12 jurados que decidirán su suerte.

«Se les pide que tomen una decisión impopular» y que no se dejen intimidar o presionar o guiar por la emoción, dijo Rotunno al jurado integrado por siete hombres y cinco mujeres. «Deben bloquear el ruido» que rodea al proceso, añadió.

En sus contrainterrogatorios, tanto Mann como Haleyi admitieron haber tenido al menos una relación sexual con Weinstein consentida después de las supuestas agresiones.

La defensa mostró al jurado correos electrónicos en los cuales las acusadoras se dirigen a Weinstein en términos cariñosos.

«La verdad deja un rastro de papel», dijo Rotunno, quien se ha especializado en casos de hombres acusados de agresión sexual.

La abogada ha participado en 25 casos de esta naturaleza.

Regresan los turistas a Guánica tras el terremoto

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – Uno de los mayores atractivos de este costero pueblo, el más afectado con el terremoto del pasado 7 de enero, son sus playas. Aseguran que Guánica tiene 28 playas.

La administración municipal estima que la población flotante durante los fines de semana ronda las 300,000 personas, muchas de las cuales se quedan en los hoteles o pequeños hostales para disfrutar de las playas y la gastronomía, ese es motor económico del pueblo.

El terremoto y su secuela de temblores, que se cuenta en miles, no se ha detenido. La avalancha de personas que visitó Guánica en las pasadas semanas no buscaban las playas. Llegaron cargados con suministros para distribuir a los afectados por los sismos.

Empero, esa realidad comenzó a cambiar. Las playas de Guánica comenzaron a ser disfrutadas por los turistas. Los comercios de esos puntos turísticos poco a poco van abriendo sus puertas.

Un recorrido que Es Noticia realizó ayer por Guánica confirmó que las personas regresaron a disfrutar las playas y otros a consumir en los negocios, y de esa forma, apoyar al comercio que intenta levantarse.

Librada López, residente en Cupey, llegó a Guánica con grupo de personas para un llamado ‘chinchorreo’ en el que también visitaron la costa de Guayanilla y finalizarían en La Parguera.

López, quien dijo ser enfermera, explicó que llegó a dialogar con damnificados, pero éstos aseguraban que no necesitaban artículos de primera necesidad y aprovechaban para culpar al Gobierno de no haber sido diligente en atender la situación.  

«Hay una muchacha que está viviendo en la casa de sus papás, y nos dijo que no les ha faltado nada de comer, de ropa ni nada; simplemente que el Gobierno no les ha ayudado», indicó la mujer que con el resto del grupo de excursionistas compraban alimentos en los quioscos del poblado Ensenada. 

En Playa Santa eran muchas las personas que se bañaban en la playa, a pasos de dos edificios multipisos que mantienen desocupados.

Tanto el edificio de apartamento para alquiler que tiene la Asociación de Empleados del ELA como el que tiene forma de circulo estaban desolados.

A la salida de Playa Santa era evidente la cantidad de estructuras que sufrieron daños con los sismos, algunas de las cuales tienen cintas amarillas de precaución para restringir el paso.

Los residentes aseguran que los sismos que habían sentido durante el pasado fin de semana son menos y de menor magnitud.

 

 

Turistas del área metropolitana visitaron Guánica para apoyar los comercios. Foto: Tony Zayas

 

Poco a poco los negocios comienzan a abrir sus puertas. Foto: Tony Zayas

 

Guaguas con personas que realizaban ‘chinchorreo’ hacian sus paradas para apoyar al comercio.

 

Los bañistas regresaron a Playa Santa a disfrutar una tarde de domingo. Foto: Tony Zayas

Perdido pescador en aguas cercanas a Guánica

0
Foto Archivo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades informaron que continúan el lunes con la búsqueda de un pescador desaparecido en aguas cercanas al Barrio Ensenada en Guánica.

De acuerdo con el parte policiaco, el pescador fue identificado como Marcos Mattei de 45 años, quien había salido aproximadamente a eso de las 3:00 de la tarde del domingo del barrio Ensenada a tres millas y media de Playa Santa en la embarcación Robalo, color blanco de 24 pies de eslora con el PR1517.

Las autoridades informaron que a eso de las 2:01 de la madrugada del lunes fue reportada una querella de una embarcación a la deriva en Guánica, que se pensó estaba relacionada con este caso. Sin embargo, la Uniformada indicó que ni Marcos Mattei, ni la embarcación han sido localizados.

Según información recibida por parte del Personal de la Unidad Marítima de Guanica, la embarcación  fue localizada en horas de la mañana de hoy por personal de la Guardia Costera y que en su interior se encontraron pertenencias del pescador. Pero ni en el bote ni en las inmediaciones fue localizado el señor Mattei.  La búsqueda del pescador continua.
 

Abogado de O´Neill defenderá a Ricardo Rosselló en caso chat de Telegram

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El abogado Harry Padilla, quien defiende al exalcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, en el caso por hostigamiento sexual presentado por la Oficina del Fiscal Especial Independiente (OFEI), representará al ex gobernadora Ricardo Rosselló, en las acusaciones que finalmente esa oficina le impute en relación con el caso del chat de Telegram que actualmente investiga.

De acuerdo con el sitio cibernético de noticias Noticel, Padilla fue reclutado por Rosselló Nevarez luego de que la OFEI designó dos fiscales especiales independientes para investigar las actuaciones de los involucrados en el chat de Telegram.

Padilla fue abogado del exgobernador Pedro Rosselló González, padre de Rosselló Nevares, en el caso que enfrentó el exmandatario por el fraude con su pensión «Cadillac». Ese caso no se encontró causa contra Rosselló González. Padilla también defendió al hijo del fallecido juez federal Salvador Casellas, Pablo Casellas Toro, quien resultó culpable por haber asesinado a su esposa Carmen Paredes en 2012.

También defendió al contable Lutgardo Acevedo en un caso de homicidio negligente, caso en el que el juez Manuel Acevedo Hernández recibió sobornos a cambio de beneficiar a Acevedo.

El juez absolvió a Acevedo, quien había sido acusado por la muerte de otro conductor mientras él conducía ebrio. Ni Padilla ni su compañera de defensa, Mayra López Mulero, fueron vinculados nunca con el soborno al juez Acevedo Hernández.

En relación al chat de Telegram, la OFEI también determinó investigar las actuaciones de Christian Sobrino Vega, Alfonso Orona Amilivia, Ramón Rosario Cortés, Edwin Miranda Reyes y Elías Sánchez Sifonte.

La investigación fue asignada a los fiscales Miguel A. Colon Ortiz y Leticia Pabon Ortiz, quienes podrán ampliar la pesquisa si obtienen prueba que justifiquen nuevos cargos contra los imputados.

Noticel también indicó que Christian Sobrino Vega estará representado por el exsecretario de Justicia, Antonio Sagardía y su hijo Carlos.

Rosselló Nevares enfrentaría cargos por incumplimiento del deber, negligencia en el cumplimiento del deber y posibles infracciones a la Ley de Ética Gubernamental.

Sobrino Vega cargos relacionados con amenaza, incumplimiento del deber,y negligencia en el cumplimiento del deber.

Google search engine