53.5 F
Puerto Rico
lunes, agosto 25, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2993

Anticipan litro de gasolina a 50 centavos por crisis de coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En las próximas semanas se verá una baja en el costo de la gasolina en la isla como consecuencia de la crisis causada por el coronavirus, según anticipó el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG), Rafael Mercado. 

“Ya es una realidad que ese coronavirus tuvo efecto sobre el precio del petróleo. De ayer (domingo) a hoy lunes se dio un fenómeno que no veíamos hace muchos años y fue que cayó casi $9 el barril de petróleo. Está bajando hasta $32.50  hoy. Eso es un bajón monumental”, dijo Mercado en entrevista en la estación de radio NotiUno.

La baja en precio obedece a que China redujo sus compras de petróleo debido al cierre forzado de empresas por la crisis del coronavirus que experimenta. La baja  en precio también responde a una disputa entre Rusia y Arabia Saudita. La reducción en consumo tiene el efecto de bajar el precio por barril en los mercados de venta al por mayor.  La reducción de compras de petróleo también se ha experimentado en otro países afectados por el virus. 

Explicó que a pesar que la gasolina ha experimentado una baja en las pasadas semanas, la reducción del precio en las bombas como consecuencia de esta situación no se notará hasta dentro de seis a ocho semanas.

“Ya lo estamos viendo. Esto viene declinando desde la semana pasada chavito a chavito y va a seguir. Lo que pasa es que el precio (del barril) de hoy va a tener un efecto de seis a ocho semanas… Vamos a ir viendo las bajas consecutivamente hasta que lleguemos al efecto del precio de hoy de 32 dólares el barril”, detalló.

Señaló que “hoy estamos viendo precios en bombas entre los bajitos 60 centavos; o sea entre 61 y 65 centavos. Cuando pasen estas aproximadamente seis u ocho semanas, podríamos ver precios probablemente de los 50 centavos por litro”.

Mercado dijo que algunos analistas han adelantado que la baja del precio del combustible podría llegar hasta los $20 por barril.

Sostuvo que en una reciente reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no se logró un acuerdo sobre la reducción de producción de petróleo debido a diferencias entre Rusia y Arabia Saudita.

“Ahí es que no se ponen de acuerdo porque no quieren ceder participación de mercado. Aparentemente salieron peleados y Arabia Saudita dijo que iba a inundar el mercado y Rusia dijo que también iba a tirar producción”, sostuvo.

«Hit and Run» deja dos peatones muertos en Luquillo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un accidente fatal con dos peatones fue reportado a las 10:03 de la noche del ayer domingo en la carretera PR-3 kilómetro 34.3 del barrio Fortuna en Luquillo, informaron las autoridades.

Según el parte policiaco, un desconocido que manejaba un vehículo impactó a Edwin Rodríguez Montañez de 58 años y Merari Pizarro Torres, de 50 años, residentes en Luquillo. Ambos fallecieron en el acto.

El conductor del vehículo no se detuvo en la escena, por lo que se desconoce identidad del autor de los hechos y descripción del mismo.

No se activó alerta Mayra Elías, según indicaron las autoridades.

El agente Jonathan Serrano, adscrito a Patrullas de Carreteras, agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del Área de Fajardo, junto al fiscal Eliezer Reyes, investigan los hechos.

Se le exhorta a la ciudadanía a comunicarse con la Policía de manera confidencial si posee información que ayude a esclarecer un delito llamando al 787-343-2020 o al CIC de Fajardo al 787-863-3240.

También puede mantenerse en contacto a través de Twitter en @PRPDnoticias y en Facebook www.facebook.com/prpdgov .

Médico denuncia 4 casos sospechosos a coronavirus a los que Salud no toma pruebas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El reconocido oncólogo Fernando Cabanillas aseguró que hay al menos 4 casos sospechosos por coronavirus en Puerto Rico y uno de ellos es un paciente suyo, según publicó el sitio cibernético  de noticias Noticel.

Cabanillas indicó que el paciente, que es un hombre de 71 años, residente de Guaynabo, llegó a buscar su asistencia con un cuadro muy similar al de influenza.

El doctor hizo las expresiones durante una entrevista con la estación de radio Radio Isla.

“Llegó hace como una semana con historial de haber estado experimentando tos seca severa, con fiebre y un poco de falta de aire”, expresó Cabanillas al periodista Julio Rivera Saniel.

Al enterarse de la sintomatología, el doctor le hizo pruebas de influenza, a las que dio negativo. No obstante, al continuar los síntomas, se le hizo un CT de pecho y demostró que tenía los cambios característicos de personas que han padecido el coronavirus.

Con esta sospecha, y siguiendo el protocol, Cabanillas solicitó al Departamento de Salud que le hiciera pruebas por coronavirus, pero estos rehusaron alegando que este tiene una hija que tenía catarro.

Adjudicaron los síntomas a un contagio entre ambos y no a una posibilidad de coronavirus.

El paciente, en efecto, no ha estado en contacto con viajeros ni ha estado fuera del país, pero el doctor recordó que ya hay casos en Estados Unidos que han surgido en la misma comunidad.

Tras la negativa del Departamento de Salud local, el doctor Cabanillas se comunicó diretcamente con el CDC de Atlanta, donde se envían las pruebas de coronavirus, y desde allá le contestaron que, con la mera duda, y a discreción de los médicos, las pruebas se deben hacer a cada paciente que presente un cuadro sospechoso.

Al momento, su paciente está recluido en una institución hospitalaria y se encuentra estable, pero en alta concentración de oxígeno, pues cuenta con varios problemas de salud que comprometen su cuadro clínico. Hoy se envían sus pruebas a Atlanta para confirmar si lo que tiene es coronavirus.

Cabanillas también habló de otros casos, enfatizando una familia de 3 personas que ha llegado de Italia con un “cuadro clásico” de coronavirus y a quienes no se les ha hecho pruebas porque el Departamento de Salud de Puerto Rico alega que, al haber estado en Roma y no en el norte de Italia, no están en riesgo.

También mencionó un caso en el hospital Auxilio Mutuo, donde llegó una persona proveniente de China con síntomas de fiebre y escalofríos, y a quien tampoco se le ha hecho pruebas.

De hecho, el doctor levantó bandera a las autoridades y admitió sentirse molesto por la información dada anoche en conferencia de prensa, pues mostró ignorancia y trató con levedad el tema.

“Yo creo que no la tienen muy bien asesorada (a Wanda Vázquez)”, dijo, aduciendo a su molestia y preocupación el haberse comunicado con el periodista norteamericano David Begnaud, a quien anoche mismo le comentó sobre los casos sospechosos.

“Que la pongan bien al día. No sé cuál es la insistencia en no hacerle la prueba. Eso para mí es un misterio”, expresó.

Gobernadora emita nuevas normas para cruceros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los barco de pasajeros que llegue a Puerto Rico tendrá que notificar antes de entrar a la bahía si tiene a alguna persona enferma con los síntomas de coronavirus y el crucero que no notifique no podrá entrar al país, anunció ayer la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Vázquez Garced emitió ayer domingo la directriz luego de que una turista de Italia de 68 años que llegó en crucero proveniente de Fort Lauderdale, Florida a la isla con un cuadro clínico sospechoso de coronavirus.

La mujer y su esposo se encuentran aislados en un hospital de San Juan en espera de que lleguen los resultados de los pruebas que se le hicieron.

“Cualquier barco de pasajeros que llegue o que pretenda entrar a Puerto Rico por cualquier puerto que tenga jurisdicción la Autoridad de Puertos y Turismo, tiene que notificar antes de entrar a la bahía si tiene a alguna persona enferma que tenga los síntomas de coronavirus. Aquel crucero, que no notifique a puertos o se haya comunicado con Turismo o que se haya comunicado con los pilotos (capitanes) de la bahía, no podrá entrar en crucero a Puerto Rico. Ya ocurrió este caso y esperemos que no ocurra más ninguno”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

“En este caso en particular, los pilotos del barco no notificaron que había una persona enferma en el crucero”, añadió Vázquez Garced.

El crucero Costa Luminosa, que ayer trajo entre sus pasajeros a la mujer enferma procedente de Italia, no pudo desembarcar los pasajeros italianos en el Jamaica por orden del gobierno de esa isla caribeña, debido a que Italia es un  país afectado por el coronavirus. El incidente ocurrió el pasado 28 de febrero.

En la conferencia de prensa la directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, dijo que hubo pasajeros del crucero- con capacidad de 2,500 personas- en el que llegó la mujer sospechosa de tener coronavirus que bajaron en el puerto de San Juan.

El secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado expresó que a partir del miércoles no será necesario enviar las muestras al Centro de Control de Enfermedades (CDC).

“A partir del miércoles si todo sale bien, esas pruebas se pueden realizar aquí. Porque nos está ayudando el ‘Dengue Branch’ del CDC y también nos está ayudando la división de Bioseguridad”, expresó Rodríguez Mercado.

Gobernadora emite nuevas normas para cruceros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los barco de pasajeros que llegue a Puerto Rico tendrá que notificar antes de entrar a la bahía si tiene a alguna persona enferma con los síntomas de coronavirus y el crucero que no notifique no podrá entrar al país, anunció ayer la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Vázquez Garced emitió ayer domingo la directriz luego de que una turista de Italia de 68 años que llegó en crucero proveniente de Fort Lauderdale, Florida a la isla con un cuadro clínico sospechoso de coronavirus.

La mujer y su esposo se encuentran aislados en un hospital de San Juan en espera de que lleguen los resultados de los pruebas que se le hicieron.

“Cualquier barco de pasajeros que llegue o que pretenda entrar a Puerto Rico por cualquier puerto que tenga jurisdicción la Autoridad de Puertos y Turismo, tiene que notificar antes de entrar a la bahía si tiene a alguna persona enferma que tenga los síntomas de coronavirus. Aquel crucero, que no notifique a puertos o se haya comunicado con Turismo o que se haya comunicado con los pilotos (capitanes) de la bahía, no podrá entrar en crucero a Puerto Rico. Ya ocurrió este caso y esperemos que no ocurra más ninguno”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

“En este caso en particular, los pilotos del barco no notificaron que había una persona enferma en el crucero”, añadió Vázquez Garced.

El crucero Costa Luminosa, que ayer trajo entre sus pasajeros a la mujer enferma procedente de Italia, no pudo desembarcar los pasajeros italianos en el Jamaica por orden del gobierno de esa isla caribeña, debido a que Italia es un  país afectado por el coronavirus. El incidente ocurrió el pasado 28 de febrero.

En la conferencia de prensa la directora de la Compañía de Turismo, Carla Campos, dijo que hubo pasajeros del crucero- con capacidad de 2,500 personas- en el que llegó la mujer sospechosa de tener coronavirus que bajaron en el puerto de San Juan.

El secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado expresó que a partir del miércoles no será necesario enviar las muestras al Centro de Control de Enfermedades (CDC).

“A partir del miércoles si todo sale bien, esas pruebas se pueden realizar aquí. Porque nos está ayudando el ‘Dengue Branch’ del CDC y también nos está ayudando la división de Bioseguridad”, expresó Rodríguez Mercado.

Silencio de Salud ante advertencia federal sobre coronavirus a adultos mayores

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud no ha informado al país sobre la alarmante propagación del coronavirus en los Estados Unidos y las precauciones que deben tomar los adultos mayores y enfermos, como lo han hecho la autoridades federales.

El principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de los Estados Unidos dijo ayer que la propagación del coronavirus se ha intensificado y advirtió que los adultos mayores y enfermos deberían pensar dos veces antes de realizar viajes extensos, tomar cruceros o caminar entre multitudes.

Según el sitio cibernético Político, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID por sus siglas en inglés), sostuvo que el coronavirus en los Estados Unidos ya rebasó la etapa en la que es posible evitar su propagación o que se pueda detectar casos infectados fácilmente para luego detener el aumento en los contagios.

En una entrevista en el programa de televisión “Cita con la Prensa” en la cadena NBC, Fauci señaló que muchos de los casos recientemente confirmados mostraban signos de «propagación en la comunidad», lo que significa que no podían rastrearse hasta llegar a la fuente primaria y sugiere que el brote se está intensificando.

«Si se infecta, el riesgo de meterse en problemas es considerable, por lo que es nuestra responsabilidad proteger a los vulnerables. Cuando digo proteger, quiero decir no esperar hasta que las cosas empeoren. Hay que decir no a las grandes multitudes, no a los viajes largos y, sobre todo, no te subas a un crucero”, dijo el funcionario federal.

Las expresiones de Fauci representan un drástico cambio en el tono de las autoridades de salud del gobieno federal en relación al coronavirus y contrastan significativamente con el modo sosegado del presidente Trump y del vicepresidente Mike Pence, cuando hablan de la enfermedad.

En Puerto Rico el Departamento de Salud ha optado por asumir una postura de bajo perfil y sus alocuciones relacionadas con el coronavirus respondieron a la inicial alarma que causó su propagación mundial y en las que informaron sobre las medidas recomendadas para evitar el virus.

Pero hasta ahora Salud no ha informado al país sobre la propagación de la enfermedad en los Estados Unidos y las precauciones que deben tomar los adultos mayores y enfermos.

El silencio de Salud y de su secretario, Rafael Rodríguez Mercado, es todavía más preocupante dado el enorme tránsito de personas de discurre entre Puerto Rico y Estados Unidos diariamente por vía aérea, debido a que allá residen 5.6 millones de puertorriqueños.

La isla también es un imán para los cruceros que viajan por el Caribe y que parten desde la Florida, donde ya existe un estado de emergencia por el coronavirus.

Precisamente ayer la gobernadora Wanda Vázquez Garced y el secretario de Salud anunciaron que una mujer procedente de Italia y con problemas respiratorios, que llegó a bordo de un crucero se mantiene en aislamiento debido a que se sospecha que podría estar infectada con el coronavirus. Su esposo también está en aislamiento aunque él no presenta síntomas de padecer una enfermedad.

Además, desde Puerto Rico parte semanalmente un ferry que viaja a la República Dominicana, donde también se ha detactado casos de coronavirus.

Funcionarios y ex funcionarios de la administración Trump han sostenido que el deseo del presidente de minimizar las malas noticias ha socavado los esfuerzos de su gobierno para contener el brote de coronavirus.

Prensa Asociada informó el sábado por la noche que la Casa Blanca anuló una advertencia de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades para exhortar a los estadounidenses mayores y físicamente frágiles que no vuelen en aerolíneas comerciales.

Funcionarios de la administración Trump negaron el informe.

El cirujano general de los Estados Unidos, Jerome Adams, dijo también ayer en la cadena noticiosa CNN que los estados deben considerar cancelar actividades multitudinarias y evaluar la posibilidad de activar el trabajo a distancia o teletrabajo y el cierre de escuelas.

«Estamos pasando a una fase de mitigación, lo que significa que estamos ayudando a las comunidades a comprender que verán más casos. Desafortunadamente, también verán más muertes», dijo Adams.

Fauci dijo que los funcionarios de salud todavía esperan que el azote del coronavirus se mitigue por sí solo como lo hizo el brote de SARS en 2003. Pero señaló que el coronavirus podría reaparecer estacionalmente, una emergencia de salud que requerirá una vacuna que podría estar disponible dentro de un año.

Por temor al coronavirus Jamaica impidió bajar a los italianos del Costa Luminosa

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El crucero Costa Luminosa, que hoy trajo a San Juan una mujer que se sospecha que padece coronavirus, se le había prohibido en Jamaica desembarcar los pasajeros italianos a bordo debido a que Italia es uno de los países afectados por la temida enfermedad, según una información publicada en el diario jamaiquino The Gleaner. 

Según el diario, las autoridades de salud de Jamaica impidieron que del crucero Costa Luminosa desembarcaran los pasajeros italianos cuando el barco atracó en la terminal de Ocho Ríos el pasado 28 de febrero. 

El ministro de Salud y Bienestar de Jamaica, Christopher Tufton, dijo que, en base a las restricciones de viaje impuestas en Jamaica, se tomó la decisión de permitir que el barco atraque, pero retener los privilegios de entrada de los italianos.

A otros pasajeros se les permitió salir del puerto.

El número de muertos por coronavirus en Italia llegó a 21 de las más de 820 personas infectadas.

Una mujer con dificultad respiratoria llegó en la mañana de hoy a San Juan en el crucero Costa Luminosa, que antes había partido de Fort Lauderdale en Florida.

La mujer, que había salido de Italia el pasado 24 de febrero, fue atendida en el hospital Ashford del Condado. Aunque no se ha confirmado que padece coronavirus, la paciente se encuentra actualmente aislada en espera que lleguen los resultados de las pruebas que se le hicieron.

Las pruebas serán enviadas al Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta y se esperan que los resultados estén listos en 24 o 48 horas. El marido de la mujer, quien no presenta síntomas de ninguna clase, también se le hicieron pruebas y se encuentra aislado en espera de los resultados.

Jamaica impuso la prohibición de viajar a China, Italia, Corea del Sur, Singapur e Irán.

«Las restricciones serían no permitir que las personas de aquellos países prohibidos toquen tierra si se trata de aeropuerto o puerto marítimo. Esas restricciones se aplicarían, por lo que los italianos en el barco no serían permitidos», dijo Tufton.

Tufton agregó que el gobierno todavía estaba reflexionando sobre si colocar a Japón en su lista de prohibición.

Ese país, que está programado para albergar los Juegos Olímpicos a finales de este año, ha registrado una muerte por 164 casos de coronavirus.

 

Activan protocolo de coronavirus con mujer enferma que llegó en crucero a San Juan

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer que padece de dificultad respiratoria y que llegó en el Crucero Costa Luminosa a San Juan en la mañana de hoy, fue atendida en el hospital Ashford del Condado y aunque no se ha confirmado que padece coronavirus, la paciente se encuentra actualmente aislada en espera que lleguen los resultados de las pruebas que se le hicieron, según anunció la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Las pruebas serán enviadas al Centro de Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta y se esperan que los resultados estén listos en 24 o 48 horas.

La gobernadora indicó que al marido de la mujer, quien no presenta síntomas, también se le hicieron pruebas y se encuentra aislado en espera de los resultados.

Vázquez Garced hizo el anuncio en una conferencia de prensa en la noche de hoy desde las oficinas del Departamento de Salud en San Juan.

El matrimonio partió de Italia el pasado 24 de febrero y llegó a Fort Lauderdale en Florida.

Luego tomó el crucero en esa ciudad de Florida, el cual llegó a San Juan en la mañana de hoy.

Durante el trayecto a San Juan en el crucero la mujer, de 68 años, dió muestras de padecer, de manera preliminar, de una neumonía y se le ofreció un tratamiento con antibióticos.

No obstante, al llegar al Puerto Rico y por venir de Italia, un lugar donde se han detactado casos de coronavirus, se activó el protocol de coronavirus, cuyo primer paso fue aislar a la paciente y a su esposo.

Se informó que en el crucero venían 2,500 pasajeros, de los cuales el 40 % de ellos se bajó del barco y visitó la zona del Viejo San Juan.

El crucero continuó su trayectotria a las 6:00 de la tarde, cuando partió de San Juan .

PPD no entregará documentos sobre selección de sustituto del alcalde de Sabana Grande

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Partido Popular Democrático (PPD) levantó bandera ante la petición de los documentos relacionados al trámite que realizó esa colectividad para nombrar al sucesor del renunciante alcalde Miguel ‘Papín’ Ortiz Vélez.

Aníbal José Torres, presidente del PPD, explicó que la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario -adscrita a Panel del FEI- ni el Departamento de Justicia tienen jurisdicción para solicitarles documentos sobre el proceso que utilizaron para llenar esa vacante.

La alegación obedece a que supuestamente el PPD no siguió los terminos establecidos en la Ley de Municipios Autónomos para nombrar la vacante que Ortiz Vélez dejó el pasado 4 de febrero.

“Ante la renuncia  del exalcalde Miguel G. Ortiz Vélez, el Partido Popular inició los trámites correspondientes y en estricto cumplimiento con lo que establece la Ley de Municipios Autónomos y el Código Electoral.  Todo ello en coordinación con la Legislatura Municipal de Sabana Grande”, aseguró Torres.

El Partido Popular optó, en el caso de Sabana Grande, en dejar como alcalde en propiedad a Noel Matías Borrero, quien es un funcionario municipal con más de 26 años de servicio en ese ayuntamiento.  Esa es la persona que ha fungido como alcalde interino desde el 2018. 

No somos iguales. Mientras al PNP se le cuestionan sus asuntos en los tribunales o en los medios de comunicación sobre las sustituciones en el caso de Lares y Fajardo respectivamente, por la forma y manera que fueron cubiertas esas vacantes por los hijos de alcaldes renunciantes, ambas agencias dirigidas por el PNP se hacen de la vista larga.

El Partido Popular designó a un funcionario municipal de vasta experiencia para completar el cuatrienio.  Quien resulte electo en la primaria de Sabana Grande el 7 de junio, tendrá el reto de convencer a todo el electorado para dirigir los destinos de Sabana Grande a partir de enero del 2021”.

Torres advirtió que no entregarán ningún documento relacionado a ese proceso porque los peticionarios no tienen jurisdicción en las decisiones de la colectividad. 

Explicó que Ortiz Vélez fue arrestado en el 2018, pero no fue hasta el pasado 4 de febrero que la renuncia fue efectiva, esto luego de que anunció que llegó a un acuerdo con la fiscalía. Tras el arresto, el entonces vicealcalde, Matías Borrero, asumió la alcaldía de forma interina y la colectividad nombró a Walter Torres, exalcalde de Peñuelas, como el delegado presidencial en los asuntos de ese municipio. 

Matías Borrero no buscará ser elegido en los próximos comicios. El PPD en Sabana Grande tendrá primarias para la alcaldía entre otros dos candidatos. Mientras, Matías Borrero será alcalde hasta que finalice el cuatrienio, explicó Torres.

El exalcalde de Sabana Grande se declaró culpable de participar en un esquema de fraude de $2.9 millones en relación a propuestas falsas al Departamento de Educación.

 

[pdf-embedder url=»http://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/03/Comunicaciones-Asuntos-Sabana-Grande.pdf.pdf.pdf» title=»Comunicaciones Asuntos Sabana Grande.pdf.pdf»]

Arritmias: ¿Qué son y cómo se tratan?

0

Por Dr. José M. Marcial Suárez

Electrofisiólogo Cardiovascular

Centro Médico Menonita de Cayey

 

Las arritmias son alteraciones en el funcionamiento de la red eléctrica del corazón que modifican el ritmo cardíaco y repercuten en la función de bombeo de este órgano, disminuyendo su eficacia.

Hay varios tipos de arritmias. Algunas pueden descubrirse accidentalmente mediante un electrocardiograma rutinario, y otras pueden ser la causa de muerte súbita.

Además de palpitaciones, existen otros síntomas por los que se debe acudir al médico lo antes posible.

Síntomas:

  • mareo
  • confusión
  • dificultad para respirar
  • dolor en el pecho
  • desmayo

Según el tipo de ritmo cardíaco que provocan, las arritmias se dividen en bradicardias (ritmo cardíaco más lento) o taquicardias (ritmo cardíaco más rápido).

Otro factor que las diferencia es el origen, pues pueden producirse arritmias ventriculares o arritmias supraventriculares.

¿Cuáles son algunos de los diferentes tipos de arritmias?

  • La arritmia cardíaca más común es la Fibrilación Auricular. Ésta involucra las dos cámaras superiores (aurículas) del corazón.
  • La AVNRT es la forma más común de taquicardia supraventricular. Es más prevalente en las mujeres.
  • La AVRT (WPW) es la arritmia más común entre los pacientes con síndrome de WPW (taquicardia con preexcitación).
  • El Aleteo Auricular es bastante común y la incidencia aumenta con la edad. 
  • La Taquicardia Auricular se caracteriza como un ritmo rápido de origen discreto, que se descarga a una frecuencia generalmente regular y que se dispersa de forma centrífuga en todo el tejido auricular.
  • La Taquicardia Ventricular es un tipo de arritmia que envuelve las cámaras inferiores del corazón, siendo así la más peligrosa y hasta letal cuando se asocia a un historial de infarto cardiaco o fallo congestivo, y requiere la implantación de un desfibrilador cardíaco implantable.

Es pertinente señalar que un subgrupo de taquicardias ventriculares se podría considerar benigno y curable por medio de la ablación con catéter que es un procedimiento mínimamente invasivo. El mismo es realizado por un electrofisiólogo utilizando un catéter fino para determinar o asignar un mapa para identificar la fuente de las señales eléctricas anormales que desencadenan la arritmia.

Este proceso bloquea los impulsos eléctricos anormales que hacen que su corazón lata de forma irregular y/o rápida. En algunos casos, el médico puede recomendar que el paciente reduzca o suspenda los medicamentos para la arritmia después del procedimiento.

Si sospecha que tiene algún tipo de arritmia, debe consultar a un electrofisiólogo. Para orientación puede comunicarse al:  787-535-1001 ext. 3219/4600, 787-388-9001.

Google search engine