52.2 F
Puerto Rico
lunes, agosto 25, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3036

Educación anuncia segunda ronda de apertura de escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, anunció ayer una segunda ronda de escuelas que, luego de ser inspeccionadas, certificadas y aptas, su personal comenzará labores desde mañana. Estos planteles, precisó, comenzarán clases el lunes 3 de febrero y se suman a los primeros 177 ya fueron anunciados por el Departamento de Educación (DE).

Hernández Pérez informó que estos centros educativos, al igual que la primera ronda, están ubicados en las regiones educativas de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao y San Juan. Para las regiones de Mayagüez y Ponce, el Departamento de Educación continúa evaluando alternativas que serán anunciadas en las próximas semanas.

Entre ellas, salones movibles, vagones, carpas, espacios alquilados y que cumplan con las especificaciones de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), entre otras.

“Como establecimos desde el principio de este proceso, anunciamos una segunda ronda de escuelas que desde ya comienza el personal a reportarse. Ya la semana pasada los directores tomaron adiestramientos de manejo socioemocional y ahora se inserta el personal de mantenimiento y comedores para labores de limpieza y trabajos de desinfección.

El regreso a la sala de clases será ordenado y escalonado, por lo que cada día se va insertando el personal adscrito a los planteles”, explicó en comunicación escrita.

El calendario para la segunda apertura de estas 51 escuelas es el siguiente:

Lunes, 27: los directores recibieron las certificaciones de las escuelas aptas para abrir.

martes, 28: directores y personal no docente se reportan a las escuelas para realizar los trabajos administrativos, de limpieza e higienización en los comedores escolares.

miércoles, 29: orientación a todo el personal docente y no docente sobre el manejo y enfrentamiento emocional ante un desastre natural y reunión de inicio del segundo semestre

jueves, 30: maestros acondicionan salones y personal no docente cumple con sus funciones

viernes, 31: casa abierta para madres, padres o encargados (8:00 a 12:00)
lunes, 3: inicio de clases en escuelas certificadas y aptas para abrir

El jefe de Educación recordó que el horario para estas 51 escuelas será de 8:00 de la mañana hasta las 1:00 de la tarde y se incluirán los servicios de desayuno y almuerzo.

Con esta nueva ronda de apertura, suman 228 escuelas que comenzarán clases esta semana. Mientras, las inspecciones de ingenieros continúan en las escuelas y próximamente el DE anunciará una nueva ronda de apertura de planteles.

Hernández Pérez solicitó a las madres, padres y encargados a estar alertas y pendientes a las plataformas sociales de la agencia (@educacionpr), en donde se anuncian las listas de escuelas, horarios y cambios, de surgir alguno.

 

 

 

 

 

Puerto Rico registra unos 2,756 sismos en un mes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Red Sísmica de Puerto Rico reportó que desde el pasado 28 de diciembre hasta las 3:00 pm. del 27 de enero se habían registrados 2,756 sismos, de los cuales 303 han sido reportados como sentidos.

De este total, 2,581 sismos son eventos corresponden a la secuencia sísmica en la región sur, de los cuales 298 fueron reportados como sentidos.

 

2,399 sismos menores de 3.5 magnitud

184 sismos mayores de 3.5 magnitud

24 sismos mayores de 4.5 magnitud

3 sismos mayores de 5.5 magnitud

1 terremoto de 6.4 magnitud

 

«Recordamos que un sismo reportado como sentido es cuando la ciudadanía llena el formulario de «lo sentiste» en nuestra página de internet o a través de esta red social», informó.

El número final de eventos detectados por nuestras estaciones se podrá conocer cuando se haga un análisis profundo (barrido) de la micro sismicidad con toda la información recolectada por nuestros instrumentos y las estaciones temporeras (USGS, RSPR) instaladas en el lugar.

Los científicos e investigadores continúan estudiando el comportamiento de esta secuencia sísmica para entender mejor la naturaleza de las fallas geológicas en la región, informó.

Piso provisional para mitigar efecto de las lluvias

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Guardia Nacional informó que colocó tarimas de madera para formar pisos y aceras en los campamentos base de Guánica y Yauco en busca de evitar que se inunde el lugar cuando llueve, como ocurrió en los pasados días. 

“Estamos en el proceso de construir unas plataformas especiales que elevarán los pisos en las casetas y que a su vez sirva para proteger sus pertenencias”, informó el ayudante general José J. Reyes.  

Explicó que el campamento base de Ponce que estuvo en el complejo deportivo Pachín Vicéns, fue relocalizado temporeramente al área de la escuela vocacional Bernardino Cordero Bernard donde relocalizaron los servicios a las víctimas del terremoto.

“En Guánica y Yauco estamos rehabilitando los campamentos base ante la situación imprevista de las lluvias mientras mantenemos los servicios esenciales disponibles para todos los residentes”, indicó. 

4,586 – ciudadanos que reciben diversos tipos de servicios

1,116 – residentes en los campamentos base

“Estamos trabajando en colaboración con todas las agencias federales y estatales, los alcaldes y otras organizaciones para poder discutir todas las alternativas posibles de vivienda y otros lugares que se puedan identificar para el bienestar de todas las familias que perdieron sus hogares”, indicó Reyes. 

A veinte días del terremoto que tuvo una magnitud de 6.4 y que azotó la región suroeste del País, la Guardia Nacional ha distribuido: 

1,417,248 botellas de agua

100,080 comidas militares

17,757 comidas servidas

2,534 servicios de salud  

Los campamentos cuetan con áreas de registro, servicios médicos, casos especiales, agua, cocinas con comida caliente, suministros, duchas, área de descanso, lavado de ropa, servicios sanitarios, áreas de desperdicio, servicios psicológicos, entretenimiento y áreas para mascotas.

 

Militares colocan tarimas que luego cubren con planchas de maderas. (Fotos: suministradas)

Disponible un crédito por trabajo de hasta $2,000 en la planilla del 2019

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Miles de contribuyentes podrán reclamar el crédito por trabajo de hasta $2,000 en su planilla de contribución sobre ingresos del 2019 que deberán presentar en el Departamento de Hacienda y cuyo periodo termina el próximo 15 de abril.

El efecto más significativo del crédito por trabajo es que se aplicará a la contribución que haya estimado el contribuyente, lo cual se traduce en una reducción del pago contributivo.

El secretario del Hacienda, Francisco Parés, informó que la Reforma Contributiva aprobada en el 2018 establece en que los individuos podrán reclamar un crédito por trabajo entre $300 y $2,000, dependiendo de su ingreso, estado civil y la cantidad de dependientes.

El crédito por trabajo se concederá a individuos solteros o casados entre las edades de 27 y 64 años y cuyos dependientes tengan 18 años o menos.

Los contribuyentes podrán reclamar como dependientes a los estudiantes a tiempo completo, que no sean mayores de 25 años.

Para calcular el crédito, se tomarán en cuenta los siguientes renglones de ingresos y estatus:

Contribuyentes que no tengan dependientes: El crédito será hasta un máximo de 300 dólares, cuando el salario durante el año contributivo sea en exceso de $18,000 hasta $20,500. Para los contribuyentes casados, la suma del ingreso debe ser en exceso de $18,000 hasta $21,750.

Contribuyentes con un (1) dependiente: El crédito será hasta un máximo de $900 cuando el salario durante el año contributivo sea en exceso de $13,000 hasta $20,500. Para los contribuyentes casados, la suma del ingreso debe ser en exceso de $13,000 hasta $24,250.

Contribuyentes con dos (2) dependientes: El crédito por trabajo será hasta un máximo de $1,500 cuando el salario durante el año contributivo sea en exceso de $16,000 hasta $28,500. Para los contribuyentes casados, la suma de los ingresos debe exceder los $16,000 hasta $34,750.

Contribuyentes con tres (3) o más dependientes: El crédito será hasta un máximo $2,000 cuando el salario durante el año contributivo sea en exceso de $17,000 y $33,500. En el caso de contribuyentes casados, la suma de los ingresos debe ser mayor de $17,000 hasta $42,000.

“Los contribuyentes que devenguen ingresos de cualquier otro tipo, como intereses, dividendos, rentas, pensión alimentaria o venta de activos, entre otros, también podrán solicitar el crédito, siempre y cuando el monto de estos ingresos no exceda los $2,200 durante el año contributivo”, explicó Parés.

Los contratistas independientes, así como los casados que radiquen su planilla por separado y aquellos que hayan reclamado el crédito senior, no cualifican para el crédito.

Otro cambio importante contenido en la Reforma de 2018, es el descuento de 5 % contra la contribución normal, disponible para todos los individuos.

“Todos los individuos, sin limitación de ingreso, recibirán un descuento de 5 % contra la contribución normal, lo que implica una reducción en la contribución a pagar”, añadió el funcionario.

El secretario  exhortó a los contribuyentes y a los profesionales en contribuciones a obtener más información sobre estos beneficios a través de Hacienda Responde, llamando al (787) 622-0123, y del portal cibernético www.hacienda.pr.go

Mayita alega que la «malinterpretaron»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri, dijo hoy que la malinterpretaron cuando dijo que a los refugiados les encanta vivir en casetas de acampar.

“Si interpretaron algo incorrecto, pues pido disculpas”, dijo Meléndez Altieri en conferencia de prensa.

“Ellos se sienten más seguros en carpas con abanicos y prefieren estar ahí”, añadió.

Explicó que recientemente los refugiados estaban descontentos por la comida que les dio el Departamento de Educación, un pedazo de pizza integral de vegetales para almuerzo y de desayuno, les dieron avena y un huevo duro a cada refugiado.

Sostuvo que se comunicó con la gobernadora Wanda Vázquez Garced para que World Central Kitchen les prepare comida y por ello, dijo que cenaron paella y churrasco.

“Ahora estaban satisfechos”, dijo la alcaldesa.

“Es algo bien diferente, a las personas les encanta vivir en las carpas, les encanta”, sostuvo en una entrevista en una estación de radio.

Políticos del PPD denuncian a gobernadora por persecusión política

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Los representantes Rafael “Tatito” Hernández Montañez y José “Conny” Varela presentaron el lunes una querella contra la gobernadora Wanda Vázquez  Garced por presunta persecusión política luego de que la ex secretaria del Departamento de la Familia revelara públicamente que su despido fue originado por motivaciones político partidistas. 

Los políticos del Partido Popular Democrático presentaron su querella en el Departamento de Justicia, en Ética Gubernamental y a las autoridades federales.

“Después de que trascendiera públicamente las expresiones de la exsecretaria de Familia, Glorimar Andújar, en la que denuncia el mal manejo de recursos federales para beneficio político-partidista y que colocaron en peligro las ayudas para los damnificados, radicamos querella e hicimos varios referidos a las autoridades estatales y federales correspondientes sobre las posibles violaciones de ley por parte de la gobernadora”, manifestó Hernández Montañez en conferencia de prensa.

“Según informes de prensa, el abrupto despido de Andújar destapó un aparente esquema para beneficiar políticamente a varios funcionarios electos que han endosado públicamente a la gobernadora Vázquez para su reelección a la gobernación en las próximas elecciones”, añadió.

El Portavoz del PPD en la Cámara de Representantes indicó que “la exfuncionaria, despedida por la Gobernadora en medio de la crisis por el hallazgo de almacenes repletos de suministros, expresó que había separado sumariamente de funciones a la licenciada Surima Quiñones, tras una querella que recibió sobre que esta estaba reteniendo la repartición de los suministros para que estos fueran entregados por funcionarios electos específicos. La suspensión de Quiñones dio paso a que el secretario de la gobernación Antonio L. Pabón, mediante correo electrónico le exigiera a Andújar retractarse de esta decisión. La extitular confirmó que, al no acatar dicha exigencia este le indicó que “la Gobernadora le había quitado su confianza”.

Se anticipan cambios en Uber

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticapr.com

 

A principios de enero entró en vigor una ley en California que pretende definir con claridad cuando un conductor es un contratista o un empleado y que sin duda tendrá repercusiones en todos los paises donde opera el servicio de transporte Urber.

Uber y otras empresas de servicios de transporte o de entrega, consideran a los conductores como contratistas.

Pero en California se ha establecido con la nueva ley que si los conductores son contratistas debe estar en control de sus condiciones de trabajo y de las tarifas que cobran por el servicio que ofrecen.

De lo contrario, las empresas como Uber deberán convertir a los contratistas en empleados regulares con todos los beneficios que contempla la legislación federal y estatal.

Ante esa realidad legal Uber ya ha hecho cambios para permitir que sus conductores en California pueden fijar las tarifas teniendo en cuenta tanto la duración como la distancia del viaje, lo que implica que los pasajeros ya no tendrán una tarifa fija.

Además, los conductores podrán saber antes de aceptar un viaje su destino final, en lugar de sólo conocer el punto de partida.

También le han reconocido a los conductores el derecho de rechazar viajes sin penalidades, y se le ha permitido a los pasajeros la capacidad de solicitar los conductores que prefieran.

Se espera que el nuevo esquema legal de California, AB-5, que entró en vigor el 1 de enero, repercuta en todos los paises donde Uber ofrece sus servicios, donde probablemente la controversia sobre si los conductores son empleados o contratistas ha surgido en más de una ocasión.

Uber ha afirmado consistentemente que no es una compañía que provee el servicio de transporte, sino una que conecta a los pasajeros con los conductores.

Esa pieza argumental ha sido, precisamente, la que se ha usado para justificar el nuevo estatuto californiano y que se resume en una simple y corta pregunta: ¿por qué Uber está fijando tarifas si solo se dedica a conectar conductores y pasajeros?

Artistas unidos para ayudar a los afectados por sismos

0
El público se reúne a compartir con amigos, probar la gastronomía local y disfrutar de la música.

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El próximo sábado 1 de febrero se celebrará el “Abrazo musical para el suroeste”, una actividad de recolección de fondos y suministros para los afectados por el terremoto ocurrido  el 7 de enero en el suroeste de la isla.

La actividad se efectuará a partir de las 7:00 de la noche en la Plaza San Pedro de La Parguera en Lajas y es una iniciativa de un grupo de entidades públicas y privadas entre las que figuran el municipio de Lajas, la Asociación de Comerciantes de La Parguera, la Asociación Comunitaria La Parguera Corp. (Caseteros), de Vecinos Unidos de La Parguera, el Comité de Vecinos de La Parguera, el Club Náutico de La Parguera y el Salvation Army.

Los artistas confirmados para la actividad son Manolo Mongil, Cuco Peña, Alberto Carrión, acompañados en el piano por el maestro Martín Nieves, y José Luis Harp.

También contarán con la participación de la banda The Comebacks, cuyo baterista es el socio y vecino casetero, George Fahed.

La actriz Cordelia González fungirá como maestra de ceremonia.

La actividad será libre de costo, pero se les solicita a los asistentes que aporten donativos en efectivo y/o artículos de primera necesidad e higiene.

Funcionarios del Salvation Army estarán disponibles durante la actividad para recibir sus donativos y artículos de primera necesidad.

Esta actividad es también una gran oportunidad para ayudar a reactivar La Parguera y compartir, entre vecinos, amigos y familiares, una excelente velada musical.

Demuestra con tu asistencia el apoyo a la actividad económica de La Parguera, patrocinando los negocios de comida y bebida del área.

Para más información email asociacioncomunitariaparguera@gmail.com o texto 787-449-8755.

No se detiene la actividad sísmica en el suroeste

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

Aunque se ha registrado una merma en la frecuencia en que ocurren los eventos sísmicos, los temblores han continuado sembrando el terror en la zona suroeste de la isla.

En la madrugada de hoy lunes la actividad sísmica continuó con seis temblores, según se desprende la página de internet de la Red Sísmica.

A las 3:45 de la madrugada se registró un sismo de magnitud de 2.7, mientras a las 3:35 ocurrió otro de magnitude 2.8.

A las 2:53 se reportó un temblor de magnitud 4.3 y a las 2:05 se registró otro de magnitud 2.7.

Al comienzo del lunes, a la 1:20 de la madrugada, hubo un temblor de 4.3 grados y poco tiempo después, a la 1.57 se registró otro sismo de magnitude 4.1.

En la tarde del sábado ocurrió un sismo de magnitud 5.0 que se sintió en toda la isla.

Google search engine