51.4 F
Puerto Rico
martes, agosto 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3041

Altercado entre confinados y guardias correccionales en El Zarsal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En la mañana de hoy tuvo lugar un altercado entre confinados y oficiales correccionales en el Campamento Correccional El Zarzal, en Río Grande.

Se alega que un sargento y dos oficiales correccionales resultaron lesionados.

La información fue difundida por algunas estaciones de radio y por el periódico Primera Hora.

Los hechos fueron reportados a las autoridades a eso de las 6:40 de la mañana.

El portavoz del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Héctor Pérez, precisó que “un grupo pequeño de confinados de El Zarzal

mostraron resistencia y lanzaron objetos a los oficiales durante un registro rutinario realizado esta mañana».

Los registros pretenden detener el trasiego de drogas en el interior de las cárceles.

Pérez dijo que rechazó que se haya formado un motín y agregó que la situación fue controlada de inmediato.

 

López Mulero alega que la gobernadora miente en lío de almacenes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El ex comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo, contrató como su representante legal a la licenciada, Mayra López Mulero, eterna rival en la arena de los tribunales de la ex fical y hoy gobernadora, Wanda Vázquez Garced.

En su primera comparecencia pública como abogada de Acevedo, López Mulero indicó que su cliente  no ha sido entrevistado como parte de la pesquisa por el hallazgo de suministros sin distribuir en un almacén de Ponce que realiza el Departamento de Justicia.

“No. En este momento no hemos recibido ningún requerimiento en esa dirección. Para mí todo este proceso ha sido altamente irregular, que una gobernadora adjudique culpas sin que se le haya garantizado un debido proceso de ley a mi cliente.  Así también este señor (Elmer) Román que parece más una caricatura que un funcionario responsable que ya han visto lo que ha dicho públicamente”, dijo López Mulero durante una entrevista en una estación de radio. 

Además, dijo que no han recibido el informe que fue referido a Justicia por al Departamento de Justica por el Negociado de Investigaciones Especiales ( NIE).  La abogada afirmó están preparados para atender cualquier señalamiento criminal.

El pasado fin de semana tras despedir a Acevedo de cargo, Vázquez Garced ordenó al NIE una investigación expedita luego que se revelara la existencia de varios almacenes con suministros sin distribuir.

López Mulero dijo que no le preocupa enfrentar ningún proceso investigativo, aunque rechazó “que un gobernante actúe como fiscal o como secretario de Justicia”.

“Todo esto responde a un estilo de tratar de encubrir la ineptitud de un gobierno que se escuda en personas inocentes para achacarle el desmadre que tienen allá adentro. Aquí definitivamente la culpa es huérfana. Lo que esa señora (la gobernadora) le ha dicho al país es mentira. Tan sencillo como eso… De verdad”, dijo la polémica abogada.

“No podemos perder de perspectiva que hay un juego político que también ha sido desenmascarado.. Tanto en el caso del secretario de Vivienda como en el caso de Acevedo hay unas represalias por razones políticas”, alegó.

Sobre las expresiones de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz de que no recibiría a Acevedo en su puesto de carrera en el Municipio de San Juan, López Mulero dijo que la alcaldesa “se precipita en sus conclusiones sin haber hecho una investigación haciéndole coro a Wanda Vázquez. Ella adjudicó a base de un rumor. Ella tiene un deber legal y no está por encima de la ley. El ordenamiento jurídico exige que ella respete ese ordenamiento”.

Educación evalúa reabrir escuelas en desuso si pasan inspección

0
Santa Isabel Julio 15, 2018 La foto para ilustrar la historia del cierre escuela en el area sur. En la foto la escuela Luis Muñoz Rivera ll en abandono en Ponce. foto Tony Zayas tzayasponce@gmail.com

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación evalúa la posibilidad de reabrir las escuelas en desuso para trasladar allí a los estudiantes y a la facultad de aquellos planteles cuya inspección determine que no ofrecen seguridad a la comunidad escolar.

La determinación final sobre cuáles de las escuelas en desuso podrán reabrir la tomará el comité evaluador que dirige el ingeniero Carlos Pesquera, luego de que esos planteles sean inspeccionados, según reveló el comisionado de seguridad de Educación, César González.

“La determinación de las inspecciones de las escuelas en desuso va a ser pasada por el comité evaluador que está dirigiendo Pesquera, de ahí entonces nos van a decir al Departamento de Educación cuáles están aptos para entonces poder reabrirlo, pero sí, una de las opciones que estamos contemplando es las inspecciones de las escuelas cerradas”, dijo González.

El funcionario hizo las expresiones en una vista pública conjunta entre las comisiones de Educación, Arte y Cultura y de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes, que realizan una investigación sobre el proceso de inspección de las escuelas tras los eventos sísmicos que comenzaron el pasado 28 de diciembre.

González reveló en la vista que 531 escuelas han sido inspeccionadas y solo 224 fueron autorizadas a reabrir durante para el segundo semester del año escolar.

En la vista pública hubo representación del Departamento de Educación, de la Autoridad de Edificios Públicos, del Departamento de Seguridad Pública y el Colegio de Ingenieros de Puerto Rico.

Juan Alicea, presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, insistió en que el ingeniero que realice una inspección tiene que haber visitado la estructura.

“El que firme una inspección tiene que ser el que la visitó. De lo que yo entendí es que pudiese estar firmando una persona que no visitó al área. Si eso es así lo vamos a objetar”, señaló Alicea.

Melitza López Pimentel, directora ejecutiva de la Autoridad de Edificios Públicas, informó que tiene bajo su jurisdicción 425 escuelas, de las cuales 389 son utilizadas por Educación y 36 están en desuso.

El representante Rafael Rivera Ortega, presidente de la Comisión de Educación, preguntó sobre que planteles escolares están aptos para abrir y cuáles no. López Pimentel se limitó a informar que los números de las escuelas “están cambiando a diario” y señaló que la información la tiene Educación.

Rivera Ortega reclamó a la funcionaria “información clara” sobre el estado actual de los planteles escolares para aclararle las preocupaciones que tienen los padres, maestros y ciudadanos sobre la seguridad de los estudiantes.

“Tres en Mayagüez y dos en Ponce no están aptas para abrir, están identificadas color rojo… Las identificadas amarillas (no abrirán por el momento) en Mayagüez hay 11, y 15 en Ponce”, dijo López Pimentel.

El representante y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Félix Lassalle Toro, cuestionó sobre cómo es el proceso de certificación. López Pimentel dijo, “el ingeniero estructural está verificando las escuelas y luego, el mismo tiene que hacer la certificación”.

La funcionaria agregó que la agencia cuenta con dos firmas de ingenieros y están en proceso de contratar otras compañías para agilizar el proceso de certificación.

El representante y portavoz de la mayoría, Gabriel Rodríguez Aguiló, inquirió por las escuelas de su distrito representativo de Manatí y López Pimentel no pudo precisar cuándo se realizarán las inspecciones en esas escuelas.

“Es preocupante que no haya uniformidad de la información y de las posiciones que asume el gobierno ante esta crisis”, sostuvo el representante independentista, Denis Márquez Lebrón.

Con relación al nuevo de Código de Construcción que entró en vigor en 2019, el ingeniero Félix Rivera Arroyo, president de la Comisión Especial de Terremoto del Colegio de Ingenieros, afirmó “tenemos un buen Código. Entendemos que tenemos un Código actualizado”.

Falta de vivienda es la principal necesidad de damnificados según censo

0
Peñolanos vivían en refugio bajo carpas a consecuencia de los daños causados por los terremotos en ese pueblo. (Foto: Archivo Es Noticia)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La falta de vivienda figura como la necesidad más apremiante de los damnificados a causa de los sismos ocurridos en el suroeste del país, según un censo realizado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en los campamentos establecidos por la Guardia Nacional en Ponce y Guayanilla,

El presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock, anunció que la institución ofrecerá apoyo y orientación legal, servicios de psicología social y consejería a las personas afectadas por los sismos en la zona sur de la isla.

Profesores y personal de la Escuela de Derecho ofrecerán asesoría legal a los damnificados en temas hipotecarios, los derechos que tienen las personas para proteger su propiedad, incluyendo las personas de edad avanzada, ayuda para completar formularios para recibir asistencia de FEMA, y cualquier otra ayuda legal que necesiten estas comunidades, reveló  la licenciada María de los Ángeles Garay, decana auxiliar de la Escuela de Derecho.

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) ofrecerá ayuda psicológica para el manejo de ansiedad a nivel individual y grupal con psicólogos y psiquiatras de la Facultad del Departamento de Psiquiatría del Recinto, con especialidad en adultos, niños y adolescentes

«Toda emergencia tiene un impacto social. Con la ayuda que ofrecerán los profesionales de primer orden de nuestra institución aportamos a la estabilidad emocional y recuperación de estas comunidades», afirmó Haddock en comunicación escrita.

El doctor Segundo Rodríguez Quilichini, rector del RCM destacó la importancia de esta iniciativa que busca el bienestar de la salud mental de todos.

“Como principal institución dedicada al desarrollo de la futura generación de profesionales de la salud de Puerto Rico, estamos sumamente complacidos de formar parte de esta novel e importante iniciativa de la UPR junto a la Guardia Nacional”, afirmó Rodríguez Quilichini.

Queda inscrito un partido identificado con el fundamentalismo religioso

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cuando apenas faltan once meses para la elecciones generales la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) certificó ayer al Proyecto Dignidad, un nuevo partido político cuyo liderato está identificado con el movimiento religioso fundamentalista, que se ha caracterizado por favorecer la aprobación de leyes que han provocado el rechazo de la comunidad LGBT y de sectores que defienden los derechos civiles.

El presidente de la CEE, Juan Dávila Rivera, anunció ayer que Proyecto Dignidad quedó inscrito  tras entregar 58,509 peticiones de endosos, de las cuales fueron validadas 47,856. La cantidad de endosos necesarios para incribir un partido por petición es de 47,406.

“La esperanza del cambio comienza por decidir cambiar. La misma comienza por buscar hombres y mujeres honestos, que no vivan de la política, que tengan credibilidad y trayectoria, para quienes servir implique sacrificio”, expresó el cardiólogo César Vázquez Muñiz, presidente y fundador de Proyecto Dignidad.

“Hay oportunidad de dirigir a Puerto Rico hacia un camino de excelencia. En poco tiempo ya hemos recibido el apoyo de muchas personas que anhelan un cambio. También invitamos a aquellos que aún no nos conocen, a que nos den la oportunidad de presentarle nuestras propuestas”, insistió el licenciado Juan Frontera Suau, vicepresidente y asesor legal de la organización.

Vázquez Muñiz sostuvo que Proyecto Dignidad se solidariza con la situación que experimenta el país debido a los sismos recurrentes en el suroeste y al desasosiego causado por el manejo de la emergencia.

“Lamentamos profundamente el dolor que atravesamos todos los puertorriqueños en este momento histórico y las pérdidas que han sufrido muchas familias y comunidades de la región sur de Puerto Rico. Nos unimos al llamado para que como individuos e instituciones continuemos participando en el esfuerzo de ayudar a aquellos que en este momento enfrentan el desasosiego y la incertidumbre”, indicó el líder religioso.

El mar se apodera de comunidad en Guayanilla

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYANILLA – Iris B. Rodríguez Pacheco asegura que la comunidad El Faro, en este municipio, quedó trasformada con el terremoto y no porque colapsaran las casas, sino porque el mar se apoderó de los patios de una docena de viviendas.

La denuncia de ella y de otros residentes de esa comunidad es que con el paso del huracán María su casa no se inundó con agua de mar, algo que sí comenzó con el terremoto ocurrido la madrugada del 7 de enero.

Los patios de una docena de casas próxima al mar se inundan por lo menos una vez al día. La respuesta para justificar la situación, según Rodríguez Pacheco, es que la marea sube. “Aquí sube la marea, por lo menos una vez al día”, dijo.

El temor de los residentes es que el agua ha comenzado a debilitar los cimientos de las estructuras, destacó.

Algo que reconoció la tiene atemorizada, es el sonido de mar. Dijo que antes no lo escuchaba aun cuando lo tenía cerca.

“El sonido del mar es terrible, eso nunca había pasado; es como que se acercó. Cuando uno escucha el sonido del mar es un sonido bien bonito, agradable, pero ese es como temeroso, asusta”, describió.

Rodríguez Pacheco, una de las pocas residentes de El Faro que pasa las noches en esa comunidad, aprendió a identificar los temblores por el sonido. Explicó que lo primero es sentir una vibración en la tierra, luego un sonido de explosiones y es entonces cuando empieza a temblar.

“Se siente todo. Se siente demasiado… Cuando dicen por ahí viene, es que viene ya, y ocurre”, aseguró.

Explicó que muchos de sus vecinos están refugiados en campamentos o con amigos y familiares y otros cerraron sus casas, cogieron las maletas y migraron a los Estados Unidos.  

La comunidad, según dijo, esta atemorizada por lo que la inmensa mayoría de los residentes prefirió irse a un refugio. Durante el día regresa a sus casas a buscar cualquier pertenencia y verificar su propiedad, pero no demoran en marcharse.   

Explicó que pasa los días y noches tomando agua de azar para controlar los nervios porque teme a tomar un medicamento más fuerte que no le permita actuar en caso de un fuerte temblor de tierra, como le ocurrió el 7 de enero cuando salió de su comunidad corriendo descalza, huyendo a un posible tsunami. Las chanclas no las pudo sacar porque quedaron bajo los escombros y el celular debajo de la almohada, describió.

La vivienda de Rodríguez Pacheco es en madera y la pared de cemento del baño se agrietó. Muchos de los enseres, entre ellos televisores, los perdió en el terremoto del 7 de enero. Los gabinetes de la cocina se abrieron y todo cayó al suelo, según describió.

Destacó que estuvo en el refugio y que aunque la trataban bien y recibió cuidados médicos, notaba que la salud le estaba empeorando y decidió regresar a su casa. La mujer tiene un hijo de 28 años y gemelos de 21 años de edad. Lleva 30 años viviendo en El Faro.    

¿Qué va a hacer?

“Yo pretendo quedarme aquí. Lo que me gustaría es arreglar la casa, y hacerla nueva porque sé que mi casa no se va a sostener”, dijo.

¿No sientes miedo?

“Me da miedo; me da terror, pero que voy a hacer”, respondió antes de comentar que “esta tensión es terrible”.

 

El mar comenzó a inundar las calles de la comuniadd El Faro, en Guayanilla, luego del terremoto el pasado 7 de enero. Foto: Tony Zayas

 

Residentes reaccionan asombrados porque no habían visto eso en su comunidad. Foto: Tony Zayas

 

Residentes expresaron que la comunidad se inunda con agua de mar una o más veces al día. Fto: Tony Zayas

 

La zona de mangle que antes estaba fuera del agua ahora la cubre el agua y la arena. Foto: Tony Zayas

 

Muchos patios se encuentran anegados con agua de mar. Foto: Tony Zayas

 

Iris B. Rodríguez Pacheco residente en la comunidad El Faro, en Guayanilla. Foto: Tony Zayas

 

Plan Vital elimina restricciones de medicamentos para damnificados del suroeste

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con el fin de garantizar la salud de los damnificados por los sismos en la zona suroeste, la Administración de Seguros de Salud del Gobierno de Puerto Rico (ASES) suspendió el requisito del Plan Vital de autorización previa de las aseguradoras para el despacho de medicinas, incluyendo terapias, cantidades, edad y especialidad médica.

Además, ASES autorizó repeticiones de recetas sin tiempos de espera, despacho de medicamentos de uso agudo hasta 30 días y permite el despacho de medicamentos recetados por médicos licenciados que no participen de la red de proveedores del Plan Vital sin necesidad de referido.

“Ninguno de los desplazados de sus hogares por los terremotos registrados en el suroeste de la isla debe confrontar dificultades para obtener sus medicamentos recetados”, sostuvo, Jorge Galva Rodríguez, director ejecutivo de ASES.

Galva Rodríguez indicó que las farmacias sólo podrán cobrar el copago correspondiente acostumbrado del Plan Vital.

El funcionario informó que personal de 14 farmacias de la red contratada bajo Plan Vital están visitando los refugios y otras 19 farmacias adicionales están disponibles para entregar los medicamentos a los beneficiarios desplazados, donde estos sean ubicados.

Las farmacias que están ofreciendo sus servicios en los refugios o expresaron su disponibilidad para hacer lo propio figuran las siguientes:

Absolute Pharmacy, de San Germán
Farmacia Académica de Ponce
Farmacia Adonai de Ponce
Farmacia Cintrón de Utuado
Farmacia Coto Laurel de Ponce
Farmacia del Sur de Ponce
Farmacia El Apotecario de Ponce
Farmacia El Tuque de Ponce
Farmacia Gabriela de Ponce
Farmacia Gabriela III de Ponce
Farmacia Guayanés de Peñuelas
Farmacia La Aurora de Yauco
Farmacia Ileana de Peñuelas
Farmacia La Fe 1, 2, 4 y 5 de Ponce
Farmacia Lemar 2 de Guayanilla
Farmacia Maestre de Utuado
Farmacia Pro Salud de Guánica
Farmacia San Miguel Arcángel de Utuado
Farmacia K-Mart de Ponce

Farmacias Walgreens de Peñuelas, Ponce, San Germán, Utuado y Yauco, diez de las cuales ya están visitando los refugios.

El Plan de Salud Vital del Gobierno de Puerto Rico atiende a 1.6 millones de beneficiaros. Las aseguradoras adscritas en el Plan de Salud Vital son First Medical, MMM, Molina Healthcare, Plan de Salud Menonita y Tiple S.

Para más información, puede comunicarse con nosotros a través de la página de internet www.asespr.org o llamando o al (787) 474-3300, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Gobernadora pide a René Pérez y Yadier Molina que «no desvíen la atención»

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En un evidente intento de revivir el espíritu de las protestas que provocaron la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló, el cantante puertorriqueño René Pérez y el jugador de béisbol, Yadier Molina, convocaron para mañana jueves una marcha en la que exigirán la dimisión de la gobernadora Wanda Vázquez y del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

La petición de renuncia es por la manera en que han atendido la crisis causada por el terremoto y los sismos que azotan al País desde el pasado 28 de diciembre. 

Otra petición de la convocatoria , que comenzará con una manifestación en los predios del Capitolio y terminará en la Fortaleza, es que se adelanten las elecciones.

En respuesta a los que solicitarán mañana su renuncia, la Gobernadora pidió que “no desvíen la atención”.

“Yo no voy a prestar atención a ninguna otra controversia que desvíe la verdadera atención”, dijo Vázquez Garced en una improvisada conferencia de prensa en Yauco.

Vázquez Garced agregó que no se propone renunciar. “De ninguna manera. Esto no lo mezclo ni con política, ni con una petición de nadie. El que quiera hacer política de la desgracia de las personas que están en el sur, pues esa es su decisión. Y al pueblo de Puerto Rico muy atento a aquellos que tienden a crear desasosiego y desesperanza. Esto no es nada político. Por mi parte, aquí no hay ninguna consideración política, está totalmente fuera”.

Sobre el tema de los suministros de un almacén el Ponce, Vázquez Garced contestó que el que tenga algo que alegar, que acuda al Departamento de Justicia.

En relación a los despidos de funcionarios, la gobernadora  indicó que “todos están en constante evaluación. El que yo entienda que no tiene mi confianza lo voy a decir”.

Ponce sucumbe al terror de las balas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las balaceras entre bandos rivales por el control y riñas relacionadas con el narcotráfico continúan aterrorizando a la ciudadanía ponceña, mientras la Policía se muestra impotente para contener los asesinatos con armas de fuego y los tiroteos, especialmentente en el centro urbano de Ponce.

Ayer en la noche se desató otra balacera entre los residenciales Pámpanos y Lirios del Sur, según publica hoy el periódico El Vocero en su edición digital.

El intenso tiroteo de ayer se produjo mientras los vecinos de ambos residenciales quedaron atrapados en medio de las balas.

Según el diario, en los vídeos captados en teléfonos celulares colgados en las redes sociales se oyen los gritos de los niños atemorizados.

La balacera se registró a las 7:45 de la noche y no hubo heridos. En la escena, los agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) levantaron 150 casquillos, en su mayoría de armas largas.

Un ciudadano se querelló de que una bala le había destrozado el cristal delantero de una guagua Mitsubishi Outlander modelo de 2014 que había dejado estacionada frente a un restaurante de comida rápida.

El pasado domingo, según indica el diario, se registraron tres tiroteos, uno de ellos contra un solar donde acampaban unas 40 familias frente al Residencial Dr. Pila, en el que un vecino de 30 años y su hija de dos años resultaron con laceraciones de balas.

Tras la balacera del domingo, los vecinos del residencial que pernoctan en las casetas desmantelaron el campamento para regresar a sus hogares.

También el domingo, ocurrió un tiroteo a las 3:00 de la madrugada y minutos después ocurrió otro en el residencial Portugués, en el que nueve vehículos fueron impactados por las balas. No hubo heridos.

Una media hora después, la Policía recibió llamadas de vecinos que denunciaban que otra balacera había ocurrido en la calle Frontispicio, en la que no hubo heridos ni daños.

La Policía no logró arrestar a los autores.

Pierluisi alega discrimen porque los funcionarios despedidos apoyan su candidatura

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El candidato primarista a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, sostuvo hoy que los despidos realizados en el gobierno obedecen al discrimen político porque los funcionarios envueltos no apoyan la candidatura de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced.

“(Los despidos) parecen estar sucediendo por el solo hecho de que los funcionarios envueltos no apoyan políticamente a la gobernadora. El discrimen político, al final del día, nos afecta a todos en Puerto Rico, y peor aún, causa la paralización y falta de continuidad de los trámites del gobierno en momentos en que más se necesita agilidad y ejecución. La democracia y la libertad de pensamiento son los pilares más importantes de nuestro sistema democrático y no impiden el trabajo digno del servidor público”, dijo Pierluisi.

Entre los funcionarios despedidos por Vázquez Garced figuran el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo; la secretaria del Departamento de la Familia, Glorimar Andújar y el secretario del Departamento de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat. El comisionado de seguros, Javier Rivera Ríos, presentó hoy su renuncia por supuestos asuntos familiares.

“A la gobernadora, le pido que de inmediato cese la persecución de funcionarios. De más está decir que el gobierno no debe discriminar ni perseguir por razones políticas a nadie y menos violar derechos civiles, incluyendo los de los funcionarios públicos”, agregó.

Pierluisi también exhort a Vázquez Garced a que desista de adjudicar culpas por el manejo de la emergencia tras los recientes terremotos que afectaron la zona suroeste.

“Mientras nuestro pueblo sufre una emergencia, a la gobernadora se le está viendo concentrada en avanzar su candidatura política con acciones erráticas y cuestionables, al punto de que nombra a alguien que está impedido de dirigir a la dependencia más importante en este momento. El resultado es que aún Puerto Rico no tiene un jefe del Negociado de Manejo de Emergencias en medio de la crisis”, dijo Pierluisi en una comunicación escrita.

Agregó que “es muy lamentable que tengamos que hablar de discrimen político mientras Puerto Rico lo que requiere es eficiencia y responsabilidad en la gestión del gobierno. Las fallas en esa gestión no se resuelven echando culpas a otros o alegando desconocimiento”.

Google search engine