50.6 F
Puerto Rico
martes, agosto 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3054

Mínima la posibilidad de un sismo de magnitud 7 o mayor

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El profesor José A. Martínez Cruzado, del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Puerto Rico y asesor del gobierno en lo relacionado a terremotos, indicó que no esperan un terremoto de una magnitud de 8.

“Las fallas sísmicas donde están ocurriendo los terremotos son relativamente pequeñas y no esperamos un terremoto de 8 o más”, indicó Martínez Cruzado, director de la Red Sísmica de Movimiento Fuerte de Puerto Rico, durante una conferencia de prensa con la gobernadora Wanda Vázquez, realizada ayer domingo en Ponce.  

Martínez Cruzado insistió en que los terremotos seguirán ocurriendo y que mientras más alta la magnitud menos la probabilidad de que ocurra.

 

Probabilidades de un sismo: 

3  magnitud  o mayor – 99%

5 magnitud  o mayor – 68%

6 magnitud o mayor – 11%

7 magnitud o mayor – 1%

 

“Ahí no esperamos, jamas y nunca, un terremoto de magnitud 8, eso no se espera ahí para nada porque la magnitud implica cierta liberación de energía y para eso la falla tiene que tener cierto tamaño que esa falla no tiene”, dijo.

La segunda razón por la que no lo espera, según indicó, es que las réplicas que están ocurriendo son de movimiento lateral.

“El componente vertical del sismo es pequeño, y de haberlo, por consiguiente, no va a generar un tsunami significativo. Pudiera dar un caso de que pudiera haber un tsunami por deslizamiento submarino, eso sí… pero no se espera que sean tsunami debido a las fallas sísmica”, dijo.

Lista de los refugios para afectados por terremoto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de la Vivienda publicó el listado de refugios para los residentes  de los pueblos afectados por el terremoto, al que le han seguido miles de réplicas.

La lista del 12 de enero incluye refugios administrados por el Departamento de la Vivienda, así como refugios municipales.

 

[pdf-embedder url=»http://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/01/Refugios-disponibles-12-enero.pdf» title=»Refugios disponibles 12 enero»]

 

Molinelli pide retirar damnificados y socorristas del epicentro de sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El geomorfólogo, José Molinelli, exhortó al gobierno a descongestionar la zona sur debido a que en esa área se encuentran los epicentros de los todos los eventos sísmicos ocurridos desde el 28 de diciembre y que al día de hoy continua activa, lo que acrecienta el peligro de que los damnificados y el personal de ayuda resulten afectados.

«El gobierno está llevando todos los recursos al área del epicentro, que continúa activa. Hay que descongestionar el área sur», dijo Molinelli durante una entrevista en la emisora radial, Radio Isla.

Molinelli agregó que “la gente acude a la zona del epicentro a brindar ayuda de buena fe. El problema con eso es que si ocurre un evento mayor, están expuestos al mismo riesgo».

Las expresiones de Molinelli acontecen en momentos cuando los miembros de la Asociación de Dueños de Paradores anunciaron que tienen 400 habitaciones en ocho paradores a través de la Isla, listas para acoger a los damnificados, a los socorristas y aquellas personas que no se sientan seguros en su casas.

Los paradores más cercanos a la región sur son el Parador Guánica 1929 con 27 habitaciones y el Parador Villas Sotomayor con 53 habitaciones. En la ciudad de Cabo Rojo están los paradores Boquemar y Combate Beach Resort con 75 y 47 habitaciones, respectivamente. En Aguadilla, tenemos al Parador El Faro con 72 habitaciones y en Hatillo el Parador y Restaurante El Buen Café con 49 habitaciones. En la región sureste de Puerto Rico, están los paradores MaunaCaribe con 52 habitaciones y Palmas de Lucía con 34 habitaciones.

“Hemos verificado todas nuestras facilidades y estamos listos. Tenemos sobre 400 habitaciones de alta calidad, disponibles para acomodar a familias de 2 a 8 personas, tal como hicimos luego del Huracán María. En aquel entonces, albergamos a cientos de familias puertorriqueñas y al personal de respuesta por varios meses y contamos con la experiencia para manejar diversas necesidades. Ya nos comunicamos con las oficinas de FEMA, y estamos preparados para apoyar a nuestra gente nuevamente. Además, hemos rebajado considerablemente nuestras tarifas para facilitar el acceso a las personas afectadas.”, mencionó Jesús Ramos, presidente de la asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas.

Tomás Ramírez, vicepresidente de la asociación y codueño del Parador Combate Beach Resort en Cabo Rojo, sostuvo que los paradores son inspeccionados dos veces al año por la Compañía de Turismo, y anualmente por los departamentos de Salud y Bomberos.

“Además, tienen protocolos de emergencias y cuentan con generador eléctrico, cisternas de agua para varios días, agua caliente, sistemas alternos de comunicaciones e Internet, procedimientos de seguridad y la atención personalizada 24/7 que caracteriza a los paradores.”, dijo Ramírez.

Para más información sobre los teléfonos y contactos de estos ocho paradores, favor acceder la página de Internet www.visitparadores.com; o la página de Paradores de Puerto Rico en Facebook.

Suspenden evento «De Cataño Pa las Fiestas»

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

En lo que representa un aumento en la presión para que se cancelen las Fiestas de la Calle San Sebastián, el alcalde de Cataño, Félix Delgado Montalvo, suspendió el evento “De Cataño Pa’ las Fiestas”, unas fiestas alternas que se celebran en Cantaño, mientras simultáneamente tienen lugar las fiestas de la Sanse en el Viejo San Juan.

“El propósito principal de la Calle San Sebastián es unir a todos los puertorriqueños en un solo lugar para celebrar la culminación de las Navidades, ese intención en esta ocasión no se cumple, ya que tenemos miles de familias sufriendo en el área sur. Debemos ser solidarios, enfocarnos en ellos y trabajar para que esas familias vuelvan a la normalidad lo antes posible. Todos los recursos y esfuerzos deben estar enfocados en ese propósito”, explicó Delgado Montalvo en declaraciones escritas.

El alcalde también indicó que pospuso la actividad ante posibilidad de que los eventos sísmicos continúen o que aumente su intesidad.

“Esto crea un ambiente de mucha incertidumbre, toda vez que desconocemos el alcance que pudiera tener la saga de temblores que se ha anunciado. Tampoco sabemos con certeza por cuánto tiempo será. En vista de esto, y cumpliendo con nuestra responsabilidad con los residentes y visitantes, hemos tomado la determinación de posponer nuestro evento de ‘De Cataño Pa’ las Fiestas’”, añadió Delgado Montalvo.

Arzobispo pide a Carmen Yulín cancele fiestas de la Sanse

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El arzobispo metropolitano de San Juan, Roberto González Nieves, se unió hoy al coro de voces que reclaman la cancelación de las Fiestas de la Calle San Sebastián.

“Ante la controversia por la celebración de estas Fiestas y en solidaridad por la situación de emergencia y desastre que está viviendo nuestro pueblo, mi parecer al respecto, según se me ha preguntado, es que las mismas se pospongan y pudieran celebrarse en una fecha cercana y poco antes al inicio de Cuaresma”, dijo González Nieves en declaraciones escritas.

El sábado la gobernadora Wanda Vázquez Garced le solicitó a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, que suspenda las fiestas de la calle San Sebastián. La festividad está pautada para comenzar el próximo miércoles 15 de enero.

Vázquez Garced también le indicó a Cruz Soto que necesitaba las letrinas portátiles que el municipio de San Juan alquiló para las fiestas, con el fin de integrarlas a la movilización de recursos que realiza el gobierno central hacia la zona suroeste.

Hasta el momento Cruz Soto se ha negado a suspender las fiestas. La Sonora Ponceña, una de las orquestas que iba a presentarse durante las fiestas, canceló su participación.

En solidaridad con los ciudadanos afectados por los sismos, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, canceló también las actividades de la Semana Hostosiana, las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen Candelaria y la Feria del Niño Mayagüezano, que se celebrarían en el mes de enero.

Aprendamos de Chile a enfrentar terremotos

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr

 

Un artículo publicado por la empresa noticiosa BBC Mundo de Londres abordó el tema sobre la singular reacción de tranquilidad que los chilenos demuestran ante los terremotos, a pesar de que Chile padece una actividad sísmica continua y de que el país ha sufrido sismos de magnitude 8.2, que han causado grandes daños y muertes.

Leí la historia de la periodista chilena Carolina Robino y me pareció importante que en estos momentos cuando el país y la zona suroeste en particular padece el azote de frecuentes sismos, los lectores de Es Noticia puedan conocer algunos secretos sobre cómo enfrentar un sismo. 

La mujer explica que sus compañeros periodistas de Londres le preguntaban por qué, tras los terremotos que sufrió Chile en 2014 y 2015, la gente no corría despavorida y cómo era posible que evacuaran a tal cantidad de personas en relativa calma.

En su artículo Rubino sostiene que los chilenos están acostumbrados a sentir la tierra temblar debido a la frecuencia de los terremos en ese país. En septiembre de 2015 Chile sufrió un terremoto de magnitud 8.2 en la escala de Richter, al que le siguieron numerosas réplicas.

El más grande del que se tiene registro fue de magnitud 9.6 y ocurrió en la ciudad de Valdivia en 1960.

Desde pequeños participamos regularmente en simulacros organizados en los colegios y aprendemos que mantener la calma y evacuar en orden es más seguro y eficaz. Eso hace que desde niños nos hagamos a la idea de que los temblores serán una constante en nuestras vidas. Es inevitable. Antes o después, el suelo se moverá bajo nuestros pies”, sostiene la periodista en su artículo.

Otro factor que contribuye a la actitud serena de los chilenos es que el gobierno ha establecido estrictos códigos de construcción antisísmicos para hacer más seguras las estructuras y evitar que colapsen.

“No es que uno no se asuste. Hay gente que les tiene pánico y sí huye descontrolada. O peor aún, se producen muertes por infarto. Pero la mayoría, aprendemos a ponerlos en perspectiva. Y a esperar”, revela Robino.

Según la periodista, si un sismo ocurre durante la noche y “uno está acostado, se toma un tiempo para sopesar si vale la pena salir de la cama. Al final, la mayoría de las veces no es necesario”.

Robino sostiene que los terremotos no siempre empiezan con grandes remezones. La intensidad puede ir aumentando en forma paulatina, desde un movimiento casi imperceptible a uno en que es imposible mantenerse en pie.

Agrega que los terremotos tienen distintas formas, pues en ocasiones sus movimientos son ondulantes, a veces el movimiento es vertical y en otras horizontal.

“Cuando un sismo te sorprende en la calle, lo más sensato es buscar el lugar donde haya menos postes, cables, construcciones que puedan caer sobre ti”, comenta Robino.

En el 2010 Chile sufrió un terremoto de magnitude 8.8, en el que murieron más de 500 personas, la mayoría en un tsunami que ocurrió tras el sismo.

“Cuando fui a Chile un poco después me impresionó cómo había golpeado la psiquis de la gente. No hablaban de otra cosa. Todos contaban dónde estaban cuando sucedió y cómo lo habían vivido”, recuerda la pderiodista.

Advirtió que ese terremoto aumentó la conciencia sobre la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades, saber cuáles son las vías de evacuación y cerciorarse de que uno tiene a mano una linterna que funcione.

El terremoto también tuvo el efecto de derribar mitos.

“Si antes pensábamos que lo mejor para protegerse dentro de una casa era pararse debajo del marco de la puerta, ahora sabemos que es preferible arrodillarse al lado de la cama, en el lado donde puedan caer menos objetos. Y eso hacemos”, asegura Robino.

La periodista concluye su artículo indicando que “no corremos no sólo porque estamos acostumbrados, sino porque creemos que sabemos qué hacer o porque a veces el movimiento es tan fuerte que apenas podemos caminar y correr es literalmente imposible. Pero también porque algo muy primitivo, incluso atávico, se produce cuando la Tierra empieza a temblar y uno sabe que no hay adónde huir, porque el suelo por el que correríamos también se está moviendo. No hay escapatoria”.

Aumenta temperatura y presión en las aguas termales de Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde, Juan Carlos García Padilla, invitó al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y a las universidades del país a estudiar y documentar el aumento inusual de temperatura y presión de las aguas termales de Coamo en los pasados días de movimientos telúricos.

“Estamos midiendo constante la temperatura de las aguas termales y hemos notado cambios en sus niveles. Exhortamos a la academia y a las agencias a que estudien como este fenómeno de los terremotos se manifiesta en las aguas termales”, dijo el alcalde.

Explicó que la temperatura normal de la piscina pequeña del complejo de aguas termales fluctúa entre 106 y 108 grados. Ya se han reportado medidas de 115. La piscina más grande que normalmente tiene temperaturas entre 88 y 102 grados ahora ha llegado a 110.

“También tenemos un aumento en la presión del agua. Han salido manantiales por varios lugares que antes no se veían. Todo conecta con los eventos sísmicos que aún estamos experimentado. Sería interesante que la Universidad de Puerto Rico, otras instituciones y las agencias puedan estudiar estos cambios. Quizá esta información ayude a aclarar dudas sobre lo que actualmente ocurre en la isla”, indicó García Padilla.

Red Sísmica reporta 30 sismos significativos en 24 horas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Red Sísmica de Puerto Rico reporta que entre las 4:54 am. del sábado 11 de enero y las 7:00 am del domingo 12 de enero se habían reportado un total de 30 réplicas significativos en la zona sur de Puerto Rico. 

Estas réplicas ocurren tras un terremoto con magnitud (medida de la cantidad de energía liberada durante un terremoto) de 6.4 que estremeció a Puerto Rico a las 4:24 am. del pasado 7 de enero. 

El segundo sismo de mayor magnitud de los pasados días se registró ayer sábado a las 8:54 am. y alcanzó una magnitud de 5.9.  Otros dos sismos con una magnitud de 5.6 se sintieron el mismo 7 de enero a la 4:34 am. y a las 7:18 am. En total se han registrado siete sismos con magnitud superior a 5 y uno que superó los 6. 

La Red Sísmica de Puerto Rico pronosticó que las sacudidas sísmicas se reducirán paulatinamente, pero la realidad es que han continuado sin pausa provocando el terror de los residentes de municipios del suroeste, en especial Guánica, Guayanilla, Yauco, Peñuelas y Ponce, donde miles de personas se mantienen durmiendo a la intemperie por temor a que se desplomen sus residencias.

 

 

Peatón es arrollado en autopista PR-52

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre que pretendía cruzar a pie -la madrugada del domingo- la  autopista PR-52, jurisdicción de Caguas, fue arrollado, informó la Policía.

Según el reporte, el incidente ocurrió a las 2:10 de la madrugada en el kilómetro 24.4, en Caguas.

El hombre, que no había sido identificado, se encontraba en el paseo del lado izquierdo de la autopista. Fue descrito como de tez blanca, pelo canoso, trigueño, de 50 a 60 años de edad y vestía camisa roja, pantalón corto azul y botas. 

El vehículo que lo arrolló no se detuvo en la escena.

No obstante, Grecia Ortiz Bermúdez, de 31 años y conductora del vehículo Mitsubishi, llegó al cuartel de Cayey e informó a los agentes que entendía que había atropellado a un hombre después del peaje de Caguas a Cayey.

A Ortiz Bermúdez le realizaron la prueba de alcohol en su organismo y resultó negativa. El auto de la mujer fue ocupado para fines de la investigación.

El caso es investigado por el agente Antonio Izquierdo, adscrito a la División de Homicidios, del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Caguas, en unión a la fiscal Janellis Acosta.  

Designan a Osvaldo Soto como secretario de asuntos públicos de La Fortaleza

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced designó a Osvaldo Soto García como secretario de asuntos públicos de La Fortaleza.

“El nombramiento de Osvaldo Soto García es efectivo el 15 de enero, pero, a raíz de la situación que estamos enfrentando, ya comenzó a trabajar de lleno para poder reforzar las comunicaciones y poder mantener informada a la ciudadanía de las ayudas y gestiones que se realizan en beneficio de los afectados por los sismos. Igualmente, Soto García continuará trabajando para brindar una comunicación efectiva y transparente”, expresó la Primera Ejecutiva.

Soto García es comunicador con más de 15 años de experiencia profesional en el sector público y privado. Posee un bachillerato en Ciencias Empresariales y Mercadeo en University of Phoenix en Puerto Rico, y se graduó de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR).

Hasta la semana pasada, fungía como Secretario de Asuntos Públicos del Senado de Puerto Rico, función que ejerció desde 2017. Entre 2009 y 2012, fue administrador auxiliar de la Administración de Desarrollo Laboral del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, donde era responsable del área de comunicaciones de la agencia.

Anteriormente, fue periodista de Univision Radio – WKAQ 580 AM, destacado en el área oeste entre 2006 y 2009, y entre 2000 y 2008 fue director de noticias, periodista y moderador en la emisora WABA Radio 850 AM.

En el municipio de Moca, fue director de Relaciones Públicas y director de Recreación y Deportes entre 1996 y 2002. También fue Account License Manager, a cargo de proveer servicios profesionales de licenciamiento y asesoramiento sobre la ley federal de Copyright para gobierno y empresas privadas. Fue abogado estudiante de la Clínica de Asistencia Legal de la PUCPR, y obtuvo el premio de Mejor Litigante en los Tribunales de su clase.

“Agradezco la disponibilidad al servicio de Puerto Rico del abogado Soto García. En momentos en que nuestros servidores públicos están realizando una labor de excelencia para atender una situación de emergencia sin precedentes en tiempos modernos, estoy convencida de que Soto García será un activo más en un equipo de gobierno que trabaja para todos los puertorriqueños”, agregó la Gobernadora.

Google search engine