57.3 F
Puerto Rico
jueves, agosto 28, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3060

Cierre por desprendimiento de tierra en tramo de la PR-2

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía advierte que esta noche, por unos 30 minutos, estarán cerrando un tramo de la carretera PR-2 para ubicar vallas divisorias en una de las vías y que pueda ser utilizada en ambas direcciones.

El cierre será donde hay un deslizamiento de tierra que obstruye el paso entre Ponce y Peñuelas. 

El tramo de Peñuelas a Ponce será cerrado para ubicar las vallas y con ellas abrir un carril para los viajan de Ponce a Peñuelas, informó la oficina de prensa de la Comandancia de Área de Ponce.

Los trabajos de colocación de vallas no deberán demorar más de 30 minutos, pero recomendaron a los conductores utilizar la carretera PR-132, entre Ponce y Peñuelas, como una vía alterna. 

El deslizamiento de piedra comenzó el lunes pasado, pero con los constantes sismos continúa el desprendimiento de tierra. 

Anuncian investigación por pasajes de salida desde Puerto Rico a $2,000

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los precios de los pasajes aéreos para viajar fuera de Puerto Rico han experimentado un alza significativa que podría impedir que muchos ciudadadanos puedan viajar a los Estados Unidos, pues los precios oscilan entre $2,000 en la aerolínea Delta Airlines y $1,600 en American Airlines.

A raíz de los presuntos aumentos en pasajes de ida el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, junto a los representantes José Aponte Hernández y José ‘Memo’ González Mercado, anunciaron el inicio de una investigación.

Los legisladores alegan que en los pasados dos días varias líneas aéreas comerciales han aumentado los pasajes de salida de Puerto Rico.

El alza ha coincidido con el estado de emergencia que vive el país por los terremotos ocurridos a partir del 28 de diciembre y que áun continúan en la zona suroeste de la isla.

“Ciudadanos han traído a nuestra atención que varias líneas aéreas aumentaron, mucho más del doble, el costo de los pasajes para salir de Puerto Rico durante los pasados dos días, en el cual se sintieron fuertes temblores de tierra que dejaron a la Isla sin servicio eléctrico y muchos daños a la infraestructura. No se debe aprovechar del sufrimiento de un pueblo para engordar los bolsillos en momentos de crisis. Vamos a investigar las razones de estos dramáticos aumentos”, dijo Méndez Núñez en comunicación escrita.

Jorge Hernández, principal ejecutivo de Aerostar, la empresa administradora del aeropuerto Luis Muñoz Marín, justificó el alza a los precios de pasajes para viajar fuera de Puerto Rico.

“Contrario a lo que ha estado circulando en algunas redes sociales, el tráfico actual de pasajeros en el aeropuerto es producto de la alta temporada y el alza de visitantes que hemos estado experimentado en esta temporada. Esta semana es la cola de la temporada alta, por lo que a ciertas horas (horas pico) se experimenta un mayor volumen de viajeros”, dijo Hernández en comunicación escrita.

“De hecho, en diciembre tuvimos un 20 por ciento de pasajeros por encima del año anterior y estamos proyectando un alza de pasajeros para este trimestre como consecuencia de una mayor cantidad de ofrecimiento de asientos por parte de las líneas aéreas que anunciamos recientemente”, indicó Hernández.

Los legisladores adelantaron que presentarán una resolución de investigación durante los próximos días.

Declaración de emergencia de Trump no incluye ayuda para reparar viviendas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La declaración de emergencia firmada ayer por el presidente Donald Trump tras los sismos del 6 y 7 de enero solo cubre asistencia pública para refugios, remoción de escombros y demolición de estructuras, pero carece de ayuda para residencias o vivienda transitoria, advirtió el miércoles, la organización Ayuda Legal Puerto Rico.

“La declaración de emergencia tampoco incluye asistencia para reponer propiedad personal o reparar viviendas. Esto es inaceptable”, declaró en comunicación escrita la licenciada Adriadna Godreau, directora ejecutiva de la organización de trabajo legal comunitario.

“Esto agrava la vulnerabilidad de las comunidades que más de dos años después de los huracanes del 2017 todavía esperan asistencia para reparar sus hogares. Es inaceptable que las personas duerman a la intemperie. Este proceso requiere asistencia inmediata, incluyendo viviendas transitorias, vouchers o vales para hoteles, entre otros, y es responsabilidad del municipio y del gobierno central”, denunció.

Godreau recordó que la organización ha denunciado lo inadecuado de la respuesta del gobierno a los pasados huracanes, incluyendo la denegatoria de más del 62 por ciento de las solicitudes de asistencia de la ciudadanía.

“Ocho de cada 10 apelaciones de ayuda presentadas a FEMA por los desastres de Irma y María, fueron denegadas”, apuntó la licenciada Verónica González, abogada comunitaria de ALPR.

“A miles de familias sin títulos formales de vivienda se les denegó injustamente asistencia. Ayuda Legal Puerto Rico, junto a otras organizaciones, denunció este hecho y logró que se aprobara un documento uniforme para que las personas dueñas sin título pudieran arreglar sus casas. No podemos repetir esta historia con los terremotos”, agregó González.

La organización también había denunciado el manejo inadecuado de los fondos CDBG-DR, de los que se asignaron 9.7 mil millones de dólares a Puerto Rico.

El Departamento de la Vivienda ya tiene 1.5 mil millones de dólares bajo su poder y debía destinar 75 millones de dólares a centros de resiliencia en distintos municipios.

Hay otros 825 millones de dólares dirigidos al programa de reparación, reconstrucción y reubicación de viviendas.

Aunque se asignaron miles de millones en fondos a Puerto Rico después de María, al día de hoy, ni un solo centavo ha llegado a las viviendas afectadas, a pesar de que se estima que existen más de 20 mil con toldos azules.

“Los centros de resiliencia debían ser destinados a brindar apoyo para desastres, resolver funciones críticas y mejorar la resiliencia. Podrían ser usados para este desastre por los terremotos del suroeste, pero en una conferencia reciente, el secretario de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat, admitió que este proyecto no se ha comenzado”, dijo Godreau.

González indicó que de sus visitas a las comunidades alrededor de la Isla, pudo constatar que las personas desconocen de la existencia de este programa.

“Hemos denunciado que el proceso de solicitud es inaccesible, que existe la amenaza de desplazamientos de comunidades pobres y que no se contempla la mitigación. Se ha gastado cerca del 40 por ciento en contratos privados sin haber aún reparado una sola vivienda. A esta fecha, el Departamento de la Vivienda cerró el proceso de solicitud, aduciendo que ya se llegó a la capacidad financiera límite. No ha llegado un centavo a ninguna vivienda”, señaló Godreau.

Ayuda Legal Puerto Rico anunció que estará llevando brigadas de apoyo legal comunitario a Ponce, Yauco, Guánica, entre otros pueblos, en las próximas semanas. También tendrá información disponible en recuperaciónjustapr.com.

El próximo martes 14 de enero a las 3:00 de la tarde estará ofreciendo un adiestramiento en línea para abogados. Las personas interesadas deben comunicarse al email probono@ayudalegalpr.org.

Profesionales de la salud ofrecen sus servicios a los guayanillenses

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

GUAYANILLA – Médicos y un nutrido grupo de especialista de la salud, empleados de Med Centro, se encuentran hoy -miércoles- en este pueblo para brindar servicios y ayuda a los afectados por el terremoto ocurrido ayer en Puerto Rico.

Una unidad móvil fue ubicada adyacente al centro comunal y parque de pelota del barrio Indios. Mientras, otra de las unidades fue localizada en las inmediaciones de la escuela intermedia II Unidad Macaná (Esc. Gloria Borrero), del barrio Macaná, en este costero pueblo.

En las unidades ofrecen servicios tanto de salud física como de salud mental con médicos generalistas, sicólogos, trabajadores sociales clínicos y otros profesionales de la salud.

Estos servicios serán gratis, pero los espacios son limitados.

Mientras, otro grupo de profesionales se acercó a la finca Palmer (Estancia de los Indios),  para dar ayuda y servicios a un grupo de personas que acampa en el lugar. «No hemos escatimado en recursos y por eso pusimos la unidad Polaris en funciones para acceder a la finca y proveer servicios», indicó Allan Salich, director ejecutivo de Med Centro.

Cintrón visitó la urbanización La Concepción, en el barrio Verdún, donde un grupo de residentes de la comunidad El Faro, Verdún, Playa y Magas establecieron un campamento al descampado para pasar la noche ante los constantes temblores. Mañana -jueves- una unidad móvil se trasladará al área para brindar servicios de salud.

 

Enfermera y médicos de Med Centro caminan las áreas donde los guayanillenses han establecido campamentos para refugiarse.

Alcaldes ayudan a municipios afectados por sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los municipios de Guaynabo, Bayamón y Cataño enviarán suministros y equipo a los alcaldes de los municipios afectados por los terremotos registrados y que causaron daños severos en algunos pueblos del suroeste.

“Hoy comienza un esfuerzo adicional, de ir directo a ayudar a los alcaldes y a la población que necesita”, dijo el secretario de la Gobernación, Antonio Pabón Battle Pabón, en conferencia de prensa.

Battle Pabón mencionó que los alcaldes de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, y de Guaynabo, Ángel Pérez, trabajarán directamente con el alcalde de Guánica, Santos Seda Nazario y  el alcalde de Cataño, Félix Delgado Montalvo, ayudará al alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres.

“Salimos hacia el sur de Puerto Rico con equipo, material, alimentos, suministros, agua, comida, con equipo médico para asistir a estos dos municipios. También vamos a hacer una visita al municipio de Peñuelas a ver si necesitan también de alguna asistencia o alguna ayuda”, dijo Rivera Cruz.  El alcalde de Bayamón agregó que en el caso de Guayanilla, “él (alcalde) está bastante bien”.

El alcalde de Guaynabo indicó que entre los suministros y equipos a llevar al sur están “cisternas de agua, suministros, escavadoras, camiones, sabemos la situación de energía eléctrica por lo que llevaremos torres de iluminación”.

“Yo me he comunicado con diferentes comerciantes del área de Guaynabo para buscar alimentos y agua”, sostuvo Pérez.

El alcalde Cataño aseguró que utilizará unos 50 mil dólares de un fondo de emergencia para asistir a los municipios afectados.

“También el municipio de Cataño tiene un fondo de emergencia, vamos a estar separando 50 mil dólares para cualquier otra situación en la que podamos ayudar a estos municipios”, dijo Delgado Montalvo.

En los municipios del suroeste, entre ellos, Guayanilla, Guánica y Yauco varias residencias colapsaron tras los sismos fuertes registrados entre el 6 y 7 de enero.

Trump anuncia más sanciones económicas contra Irán

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy nuevas sanciones económicas contra Irán luego de que el gobierno de la nación persa lanzó ayer más de una docena de misiles balísticos contra dos bases militares en Irak, en las que había presencia de soldados norteamericanos y del ejercito iraquí.

Trump indicó que no hubo soldados estadounidenses muertos o heridos en el ataque de Irán.

El presidente también anunció que le pedirá a la OTAN que se inmiscuya más en el Medio Oriente, una expresión que puede indicar la intención de la administración Trump de reducir la presencia de soldados estadounidenses en esa convulsa región del planeta.

Existen más de 14,000 soldados estadounidenses en distintas bases en el Medio Oriente.

Trump también indicó que su prioridad es reforzar la economía de su país y recordó que Estados Unidos es el mayor productor de crudo y gas de la economía mundial.

Agregó que “somos independientes y no necesitamos petróleo de Oriente Próximo”, otra posible señal de que para el presidente la presencia militar norteamericana masiva en esa zona no está justificada.

Trump comenzó su mensaje asegurando que durante su presidencia Irán no logrará tener armas nucleares y sostuvo que “Irán debe abandonar sus ambiciones nucleares y acabar su apoyo al terrorismo”.

El presidente también exhortó a Reino Unido, Alemania, Francia, Rusia y China a rechazar el acuerdo nuclear con Irán para establecer negociaciones y alcanzar un nuevo acuerdo “que permita a Irán florecer sin armas nucleares, sin fomentar violencia y las guerras”.

El ataque iraní fue en respuesta a la ejecución en la madrugada del pasado viernes en Bagdad del general iraní Qasem Soleimani por medio de varios misiles lanzados desde un dron estadounidense.

En una alocución reciente el líder supremo de Irán, el ayatola Ali Jamenei, ha dicho que “lo importante es que Estados Unidos salga de la región».

El tono contenido del mensaje de Trump no evitó que el presidente hiciera alarde del poderío militar estadounidense hasta el punto que indicó que “tenemos misiles hipersónicos de gran precisión, pero no queremos usarlos”.

San Lucas reanudará mañana cirugías electivas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La administración del Centro Médico Episcopal San Lucas anunció que a partir de mañana jueves, 9 de enero, reanudarán todas sus labores y eso incluye la realización de las cirugías electivas.

“Brindar atención a nuestros pacientes es nuestra prioridad siempre, luego de confirmar que nuestra Institución se encuentra en buen estado y que recobramos el servicio de energía eléctrica, trabajamos arduamente para que los servicios puedan continuarse con normalidad”, expresó  José M. Torres, director ejecutivo asociado de la institución.

Explicó que todas las cirugías electivas programadas se reanudarán mañana, al igual que todos los servicios ambulatorios como terapia física, terapia respiratoria, cuidado de heridas, Centro de Imágenes Integrado, Centro de Medicina Fetal, laboratorio, endoscopia, cateterismo, ecocardiografía, Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica y Medicina Nuclear.

Hicieron un llamado a todos los empleados clínicos y administrativos a que se reporten a trabajar en sus horarios regulares.

Debido a que el servicio de agua potable no había sido restablecido y el hospital opera con cisterna, el horario de visitas está restringido de 2:00 a 2:30 y de 6:00 a 6:30 pm. 

“A las personas que tengan una cita médica o una cirugía se les exhorta a comunicarse directamente a la oficina de su médico”, destacó Torres. 

750,000 personas sin agua confirma la AAA

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticia

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), reconoció que debido a la interrupción del sistema eléctrico existen en la actualidad 250,000 abonados sin servicio de agua, lo que representa un universo real de 750,000 personas sin agua debido a que por cada abonado se estima que tres personas adicionales utilizan el servicio.

El director ejecutivo de la AAA, Elí Díaz Atienza, sostuvo que la corporación pública posee 2,800 instalaciones para la distribución de agua en el país que operan con energía eléctrica y que muchas de ellas están inoperantes debido a la interrupción de ese servicio tras el terremoto acontecido en la madugrada del martes.

Díaz Atienza dijo que la AAA trabaja para restablecer el servicio de agua por medio de instalar generadores de energía eléctrica como medida de emergencia en determinados sectores. Agregó que también se coordina el alquiler de generadores para garantizar que más abonados reciban en servicio de agua potable.

De acuerdo con el funcionario, el 80 % de los clientes de la AAA ya tienen servicio de agua. El funcionario hizo las expresiones durante una entrevista en una estación  de radio.

Agregó que la AAA establecerá oasis para la distribución gratuita de agua potable en las zonas más afectadas.

Las cantidades aproximadas de clientes sin servicio son: Región Sur: 70,000, Región Metro: 30,000, Región Oeste: 30,000, Región Norte: 80,000, Región Este: 43,000, para un total de 253,000 mil clientes sin servicio.

Los sistemas afectados de la Región Metropolitana son: Saint Just, San Martín, Booster, Venezuela, Campo Rico, Metropolis, Metropolis, Camarones, Hasta Mañana, Bo. Río y la planta de filtración (PF) Bo. Nuevo.

Las plantas de filtración afectadas en la Región Norte son: PF Arecibo, PF Quebrada, PF Lares Urbana, PF Río Arriba, PF Mameyes Limón, PF Santa Isabel de Utuado, PF La Pica, PF Canalizo en Jayuya, PF Corozal Urbano, PF Cedro Arriba de Naranjito, PF Negros de Corozal, PF Sanamuertos de Morovis, PF Esperanza de Arecibo, PF Almirante Sur de Vega Baja, PF Frontón y PF Las Delicias ambas de Ciales.

Por otro lado, en la Región Oeste también están afectadas: PF Guajataca en Isabela, PF Monte del Estado en Sabana Grande y PF Maricao.
Las instalaciones afectadas en la Región Este son: PF Juncos Urbano, PF Humacao, PF Yabucoa, PF Morovis en Río Grande, PF Cidra, PF Farallón y PF Culebra en Cayey, PF Las Bocas de Comerío y PF Barranquitas Urbano.

Mientras que las plantas fuera de servicio en la Región Sur son: PF Jagua Ceiba de Peñuelas, PF Jagua Pasto de Guayanilla, PF Río Prieto de Yauco, PF Guillarte y PF Olimpia ambas de Adjuntas, PF Guaraguao, PF Tibes, PF Hogares Seguros, PF Real Anon todas de Ponce. De igual forma, las estaciones de bombeo.

“Exhortamos a los clientes a mantenerse informados a través de nuestras cuentas oficiales en las redes sociales. Asimismo, ante la posibilidad de turbidez al restablecimiento del servicio, recomendamos hervir el agua por un periodo de tres (3) minutos previo a su consumo”, agregó Díaz Atienza.

De necesitar información adicional, el abonado puede comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audio impedidos. También puede mantenerse informado con los comunicados de prensa de la AAA accediendo desde su computadora o teléfono móvil a www.acueductospr.com(http://www.acueductospr.com/) o siguiendo la cuenta @acueductospr en Twitter.

Aún existen 900,000 abonados de la AEE sin luz

0

Por Miguel Díaz Román
redaccion@esnoticiapr.com

Más de medio millón de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) han recibido el servicio de energía eléctrica, mientras continúa la recuperación de la generación en la corporación pública.

Pero aún existen 900,000 abonados sin luz de un total de 1.5 millón de abonados de la AEE.

José Ortiz, director ejecutivo de la AEE, sostuvo que durante el día y la madrugada de mañana se deberá recuperar la mayor parte de la generación de la AEE.

“Mañana por la mañana debemos tener entre el 70% y el 80 % de los abonados con luz”, indicó Ortiz en una entrevista radial.

Según Ortiz, el periodo máximo que podrían esperar algunos sectores y abonados será 48 horas para recibir el servicio de energía eléctrica.

El funcionario dijo que la AEE ha estado garantizando el servicio a sectores denominados como prioritarios y entre estos figuran hospitales y la plantas de distribución de agua de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), como la planta de la Plata y las instalaciones del superacueducto.

Ortiz indicó que ya se ha restablecido el servicio en Mayaguez y que durante la tarde de hoy se espera que llegue la luz a los pueblos de la montaña. Agregó que antes del mediodía el Viejo San Juan recibirá el servicio.

El director de la AEE indicó que el peor golpe que recibió el sistema de energía eléctrica fue la interrupción del servicio en la planta de Costa Sur, ubicada en Guayanilla, que sufrió severos daños debido a que está ubicada en un área en la costa que resultó estar muy cerca del epicentro de terremoto de ayer martes en la madrugada.

“Costa Sur estuvo a una milla del epicentro y se hizo pedazos. En Costa Sur perdimos 900 megavatios y junto con los daños que sufrió la planta Ecoeléctrica (Peñuelas) se perdieron 1,400 megavatios”, dijo Ortiz.

Temprano en la mañana la AEE informó a través de su cuenta de Twitter que la generación de electricidad alcanzó los 542 megavatios de un total de 2,163 megavatios que produce el sistema normalmente. La AEE espera que en la próxima hora el sistema logrará producir 1,600 megavatios.

600 refugiados en la zona oeste

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr

 

La Policía informó que más de 600 personas permanecen refugiadas en varios pueblos del oeste de la isla.

Las autoridades indicaron que en el coliseo Arquelio Torres Ramírez de San Germán, se reportó un total de 156 personas y en la antigua Guardia Nacional un total de 78 personas y tres mascotas.

Mientras, en la Plaza Pública de Sabana Grande, quedan aproximadamente 100 personas de unas 200 que había en la noche. Unos 100 eran provenientes de de Yauco y Guayanilla, pero éstos fueron retirándose del lugar.

La Uniformada indicó que en Lajas se reportaron 164 personas refugiadas y dos mascotas en el Coliseo Juan E. Lluch.

En Maricao se reportaron 26 personas en la Escuela La Carmen.

En el pueblo de Mayagüez se reportaron 141 personas y 13 mascotas en la escuela Eugenio María de Hostos.

Además, la Policía señaló que el puente del Viaducto sigue cerrado en dirección de Mayagüez hacia Añasco hasta nuevo aviso.

Algunos semáforos continúan apagados por falta del servicio de energía eléctrica, por lo que se les exhorta a los conductores tener precaución al cruzar las intersecciones de la carretera PR-2.

Google search engine