El municipio de Ponce mantiene 587 refugiados por el periodo de emergencia provocado a causa de la intensa actividad sísmica de ayer martes, reveló la alcaldesa María Meléndez Altieri.
“Las brigadas de la Guardia Nacional de los Estados Unidos ya están aquí, nos pusieron la planta eléctrica y brindaron asistencia para ubicar a los 587 refugiados en la escuela vocacional Bernardino Bernard Cordero. Se les brindó alimentos, agua y se preparó el área con catres. Además, estarán trabajando mano a mano con nuestro equipo de seguridad para darle toda la ayuda necesaria a nuestras comunidades; a nuestra gente”, aseguró Meléndez Altieri.
En Ponce se registró la muerte de un septuagenario, nueve personas resultaron heridas y varias estructuras, tanto públicas como privadas, se vieron afectadas por los fuertes movimientos telúricos.
“Hay serios daños en el puerto, más daños de los que aparentaba después del huracán María. En el aeropuerto, la pista está bien, lo que se afectó fue el terminal de pasajeros, el cual esperan restablecer hoy para que continúen los vuelos. También hay muchos daños en los condominios, unos se han desprendido, como el edificio de La Masacre de Ponce, pero eso le corresponde al Instituto de Cultura evaluar los daños”, aclaró la ejecutiva municipal.
En Ponce hay varios sectores que no tienen agua, por lo que exhortan a las personas a que se comuniquen a las Oficinas para El Manejo de Emergencias para asistencia. Los números de teléfono son: (787) 840-5353, (787) 840-5315 (787) 840-5350 o (787) 840-5305.
Luego de los terremotos fuertes reportados en los pasados días se espera que la actividad sísmica continúe, pero que se vaya reduciendo, tanto la magnitud como en su intensidad , anticipó Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).
“Lo que seguimos observando y lo que esperamos es que vayan reduciendo en magnitud e intensidad, pero al estar tan cerca a la zona poblada, de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, e inclusive Ponce, hace que temblores hasta más pequeños se sientan”, dijo Huérfano en entrevista radial (NotiUno).
“Esa es la hipótesis que se está manejando. Pensando que la mayor cantidad de energía que había ya se ha liberado, ahora lo que viene es un proceso de reacomodo y eso va a tomar su tiempo. Van a seguir los movimientos pero más pequeños”, agregó al explicar se trata de más de mil años de acumulación de energía en esa zona.
Indicó que en la madrugada del miércoles se reportaron tres sismos. El último fue registrado a las 6:30 de la mañana de 4.1 grados. Previo a ese se reportaron otros sismos a las 12:52 de la madrugada de 4.1 grados; otro a las 2:51 de la madrugada de 3.7 grados y otro a las 5:20 de la madrugada, también de 4.1 grados.
El funcionario insistió en mantener la calma y en tener los planes de acción establecidos. “Tenemos que mantener la calma. Dicen los psicólogos y expertos de la conducta humana que hay que mantener el control de nosotros mismos, respirar profundo y tener nuestro plan familiar. Lo que podemos recomendar es que cada quien tiene el método para informarse, lo importante es que tengan un plan de acción en su familia”, alertó.
El presidente Donald Trump emitirá hoy un mensaje a la nación estadounidense luego de que Irán lanzó ayer más de una docena de misiles balísticos contra dos bases militares en Irak, en las que había presencia de soldados norteamericanos y del ejercito iraquí.
Hasta ayer en la noche no se habían informado de soldados muertos o heridos a consecuencia de los ataques, que se originaron desde lazaderas ubicadas en territorio iraní.
La base aérea de al-Asad en el oeste de Irak, que alberga tropas estadounidenses, fue alcanzada por seis misiles.
Es la primera vez que Irán realiza un ataque contra Estados Unidos abiertamente desde su territorio.
El ataque iraní fue en respuesta a la muerte del mayor general Qasem Soleimani, el comandante de la fuerza élite Quds de Irán, en un ataque aéreo en Bagdad la semana pasada ordenado por Trump.
En un tuit el martes por la noche Trump sostuvo que»¡Todo está bien!» y luego aseguró que hoy se dirigiría a la nación en un mensaje en que abordará el ataque de Irán.
Los líderes iraníes intensificaron los pedidos de venganza contra Estados Unidos el martes, mientras las autoridades iraníes se preparaban para enterrar a Soleimani en su ciudad natal de Kerman, una ciudad del sudeste de Irán.
Las autoridades iraníes suspendieron el entierro del comandante después de que una estampida mató a decenas de dolientes.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Luego de la emergencia que vive el País tras del sismo de magnitud 6.4 registrado en la madrugada del martes, la administración de la gobernadora Wanda Vázquez Garced determinó que los empleados públicos no tendrán que presentarse mañana miércoles a sus puestos de trabajo, mientras que los maestros y los estudiantes no tendrán que reportarse a las escuelas hasta nuevo aviso.
Vázquez Garced anunció que por “motivo de seguridad, los empleados públicos, no tendrán que presentarse mañana al trabajo”.
Los empleados públicos que trabajen en alguna agencia relacionada directamente a la emergencia, deberán presentarse a trabajar.
La gobernadora exhortó a los ciudadanos a mantenerse en su hogar durante el día de mañana.
A su vez, el Departamento de Educación anunció que los maestros y los estudiantes no tendrán que reportarse a las escuelas hasta nuevo aviso.
“Las clases en el sistema público no se reanudarán hasta tanto y en cuanto se cumpla con la evaluación de la totalidad de los planteles escolares”, inica una comunicación de Educación publicada en las redes sociales.
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) comenzó en la noche de hoy martes a restablecer el servicio de energía eléctrica en áreas de la zona metropolitana de San Juan, Guaynabo, Bayamón, Cataño y Toa Baja.
En la tarde de hoy el director ejecutivo de la AEE, José Ortiz, indicó que el 75% de los abonados tendrían que esperar hasta mañana por la reanudación del servicio eléctrico.
Ortiz reveló que las planta de Costa Sur, ubicada en Guayanilla, y Ecoeléctrica, en Peñuelas, habían sufrido graves daños y que su rehabilitación tardaría días, por lo que la energía que no podrán suplir esas plantas la deberán generar el conjunto plantas que opera la AEE en Mayaguez, Arecibo y las plantas de Palo Seco, en San Juan y de Aguirre en Salinas.
Ortiz sostuvo que entre la madrugada y la mañana del miércoles la AEE debería haber restablecido el servicio a cerca del 80% de sus abonados.
También advirtió que algunos clientes que reciban nuevamente el servicio podrían enfrentar interrupcciones.
“De vez en cuando va a llegar a un sector y se le va a volver a ir porque tenemos que sincronizar las plantas para llenar el hueco que nos deja Costa Sur y Ecoeléctrica”, advirtió.
Duranta la tarde el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego, Angel Figueroa Jaramillo, sostuvo que tres mega generadores de reciente adquisición ubicados en Palo Seco no estaban operando.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó una Orden Ejecutiva que declara estado de emergencia en Puerto Rico tras los sismos que ocurrieron en Puerto Rico con el fin de atender toda amenaza a la vida y los daños causados a la infraestructura y propiedad dada la actividad sísmica reciente.
Además, la primera ejecutiva activó a los efectivos de la Guardia Nacional con el fin primoridal de evaluar los puentes e infraestructura afectada por los movimientos telúricos.
Vázquez Garced, quien estuvo acompañada del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; la comisionada residente en Washington, Jenniffer González y varios jefes de agencia, aseguró que todos los componentes gubernamentales están trabajando en conjunto para restablecer los servicios esenciales y atender a la ciudadanía con premura.
La gobernadora afirmó haber tenido comunicación con varios congresistas, con quienes conversó de primera mano la situación en la isla y aseguró que las agencias federales están informadas y prestas para atender las necesidades de Puerto Rico.
La mandataria confirmó que se evaluarán todas las estructuras de los planteles escolares del sistema público para garantizar la seguridad de los estudiantes y tras esa evaluación se determinará el inicio del segundo semestre escolar.
Con respecto a la energía eléctrica y al sistema de acueductos y alcantarillados, personal de ambas agencias trabaja con premura para restablecer el servicio a la mayor brevedad. En el caso de la AEE, al ocurrir el sismo todas las plantas de detuvieron para autoprotegerse, por lo que se está evaluando cada caso para energizar a la mayor brevedad.
GUÁNICA – Los puertorriqueños despertaron ayer -Día del Reyes- con el movimiento un sismo que en su remezón dejó cuantiosas pérdidas y cerca de una decena de familias, en los pueblos de Guánica y Guayanilla, sin un techo seguro.
La gravedad de los daños provocados por un sismo de una magnitud de 5.8, lo que no ocurría en Puerto Rico hace varias décadas, hizo que la gobernadora Wanda Vázquez Garced, al igual que la comisionada residente Jenniffer González, los presidentes de ambos cuerpos legislativos, jefes de agencias y diversos políticos, pisaran el sur del país para conocer de primera mano lo ocurrido.
«Era necesario visitar estos pueblos, en conjunto con jefes de agencia, para verificar y evaluar las ayudas que necesitan. Pudimos constatar los daños estructurales que sufrieron algunas residencias, pero damos gracias que no se perdieron vidas», expresó la primera ejecutiva.
Los daños no estaban cuantificados. La gobernadora recomendó a los alcaldes de Guánica, Santos Seda; al alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán; y a la alcaldesa de Ponce, María Meléndez, a someterle informes de las pérdidas y necesidades en cada municipio para canalizarlo con las agencias correspondientes.
Los afectados no se limitaron a la zona sur. Cientos de familias, en diversos municipios, se quedaron sin servicio de energía eléctrica.
La tragedia vuelve a golpear la pobreza
Unas seis viviendas en la barriada Esperanza, en el centro urbano de Guánica, sufrieron daños considerables cuando se partieron los pilares que las sostenían.
En entrevistas con diversos medios, residentes del lugar aseguraron que construyeron sus viviendas con mucho esfuerzo y hubo el que aprovechó el dinero de su retiro para tener un techo que en fracciones de segundos colapsó.
Varios autos de esas familias quedaron pillados bajo las estructuras. No hubo heridos.
La administración municipal abrió un refugio al que comenzaron a llegar vecinos de un residencial público cercano, quienes temían que alguna réplica colapsara sus edificios de apartamentos.
Mientras se identificaban los daños, las réplicas continuaban. Un sismo de una magnitud de 4.9 volvió a estremecer el país mientras las familias reportaban lo ocurrido en el sismo anterior. Era las 10:51 am. Las autoridades ordenaron salir de una calle, en la barriada Esperanza, ante el temor de que postes del tendido eléctrico cayeran tal y como ocurrió a primeras horas de la mañana.
Los residentes de dos viviendas, de la comunidad Playa, en Guayanilla, también habían recibido órdenes de abandonar sus casas. Una de la estructura colapsó y las paredes se agrietaron cuando los pilares cedieron.
La alcaldesa de Ponce, María Meléndez, informó que varias viviendas, en diversas comunidades, reportaron daños por lo que esas estructuras deben ser evaluadas por un ingeniero para que determine la acción a seguir. El municipio firmó una orden declarando una emergencia. También declaró una emergencia Guánica y Guayanilla.
La Red Sísmica de Puerto Rico reportó que entre las 6:32 am., cuando ocurrió el primer temblor con una magnitud de 5.8- y las 11:00 pm. del 6 de enero, se reportaron unos 16 sismos con una magnitud mayor a 2.29.
Jefes de agencias visitarán el sur
La gobernadora informó que hoy -martes- la Administración de Vivienda Pública (AVP) enviará al ingeniero Dante Espinosa al residencial Luis Muñoz Rivera, en Guánica, para verificar las unidades de vivienda.
El secretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández, asistirá a la zona sur con personal de la Oficina de Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) para conocer el estado de los planteles.
Las autoridades escolares determinaron aplazar el inicio de clases para el próximo lunes. Además, activarán el componente sicosocial de esa agencia para dar apoyo al personal docente y los estudiantes.
El Departamento de la Familia designó trabajadores sociales en el coliseo Tito Rodríguez, en Guánica, donde en la tarde de ayer había: 13 familias refugiadas (20 adultos y 6 niños). De esos, tres familias tuvieron pérdidas, el resto se encontraba de manera preventiva, se informó.
Personal de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) visitará la región sur con un equipo de ingenieros estructurales para inspeccionar escuelas y edificios públicos de la zona.
Además, hay ingenieros estructurales contratados por la AEP para las reclamaciones tras el paso del huracán María, que van a reforzar los trabajos y las reclamaciones a las aseguradoras tras los daños ocasionados por los sismos, informó la Gobernadora.
La Oficina para el Desarrollo Socioeconómico Comunitario (ODSEC) comenzará la evaluación de los hogares afectados con su equipo de ingeniería e infraestructura, eso con el fin de hacerse cargo de las rehabilitaciones, demoliciones y construcciones necesarias para atender los casos elegibles que requieran dicha ayuda.
La Gobernadora informó que la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y su coordinadora de la Línea PAS enviará personal de apoyo.
«Queremos que la ciudadanía esté tranquila, pero alerta. Pendientes a los boletines de las agencias. Todos con sus planes de emergencia familiares al día, porque los temblores no avisan, no los podemos pronosticar. Así que tenemos que estar alertas todo el año», expresó Vázquez Garced.
Una vivienda de Guánica cayó sobre varios vehículos. Fotos: Tony Zayas
Una de las viviendas de Guánica que colapsó con el sismo del Día de Reyes.
Gobernadora visita las familias afectadas en compañía del alcalde de Guánica.
Dos atractivos turísticos sufrieron severos daños: estructura del faro en el Bosque Seco de Guánica y arco de Punta de Ventana en Guayanilla.
La comisionada residente, Jenniffer González Colón, informó que viajó a Ponce para, junto a la alcaldesa, María Meléndez, inspeccionar daños reportados por varios residentes a causa del sismo.
Señaló que en el sector Punta Diamante, calle Omani, encontraron residencias afectadas -en especial- las construidas sobre pilotes.
La comisionada se comunicó con los alcaldes de Guayanilla, Nelson Torres, y Guánica, Santos Seda “Papichy”, así como con FEMA, y las oficinas de los senadores Marco Rubio y Rick Scott quienes le expresaron disposición para ayudar, informó en un comunicado de prensa.
Explicó que se comunicó temprano con la gobernadora y le explicó el proceso de ayuda para poder activar a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA). Ese proceso, según indicó, inicia con una evaluación de daños en los municipios por parte del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.
La ayuda para las residencias afectadas debe comenzarse, si se tiene, el reclamo al seguro. El Gobierno debe determinar si tiene o no la capacidad para ayudar a las familias afectadas y a esos municipios; luego de esta evaluación la Gobernadora puede solicitar al Presidente que declare estado de emergencias ambos municipios.
González Colón indicó que FEMA ya está en coordinación con el Gobierno de Puerto Rico y su agencia para el manejo de emergencias.
Mientras, el candidato a la alcaldía de Ponce por el Partido Popular Democrático (PPD), Luis Irizarry Pabón, pidió a la gobernadora que atienda la situación de un puente en el sector Las Carmelitas, en Ponce, situación informada en varias ocasiones.
La empresa elaboradora Borden ha presentado hoy una solictud de protección por bancarrota en el Tribunal Federal de Quiebras de Delaware, debido principalmente al bajo consumo de la leche fresca y de otros productos lácteos, lo que representa un mal augurio para la industria lechera local que padece problemas similares.
Borden presentó su solicitud en el capítulo 11 de reestructuración de la ley federal de Quiebras, como parte de un plan para reducir su deuda actual de $500 millones.
Dean Foods, el mayor productor de leche de los Estados Unidos, se declaró en quiebra en noviembre del 2019.
Ambas lecherías , que tienen su sede en Dallas, Texas, han enfrentado la fuerte competencia de la “leches” elaboradas con soya y con almendras, las cuales han recibido el apoyo de los consumidores procovando fuertes pérdidas a los productores tradicionales de leche.
La industria lechera local enfrenta una situación similar debido a la baja en el consumo de leche fresca, lo que genera grandes cantidades de leche excedente que termina decomisada.
El secretario de Agricultura, Carlos Flores Ortega, ha insistido en que los ganaderos deben reducir la producción y ajustarla al consumo promedio del país.
Flores Ortega también estableció una fórmula de pago a los ganaderos por leche producida, la cual determinada un precio por litro de acuerdo al tipo de producto que elaborarían las plantas procesadoras.
Ambas sugerencias han sido repudiadas por el sector de la leche de la Asociación de Agricultores. La controversia culminó en el escritorio de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.
Según Manuel Martínez Arbona, presidente del sector de leche de la AA, la gobernadora determinó que Flores Ortega no intervendrá más en las determinaciones sobre los pagos a los ganaderos por la producción de leche.
A pesar de la baja en el consumo de leche fresca, un fenómeno que se ha registrado en Puerto Rico desde dos décadas , la industria lechera no ha logrado establecer una estrategia para lidiar con la situación.
Las medidas tomadas por Indulac, la empresa que pertenece a los ganaderos, junto con las plantas elaboradoras, se han limitado a cambiar lo envases de leche fresca, introducir leche fresca con sabores de frutas, modificar precios y añadir algunos productos como queso y mantequilla.
A pesar de esas medidas la baja en el consumo de leche fresca ha continuado especialmente por la introducción en el mercado de sustitutos a la leche fresca y por la preferencia cada vez mayor de la leche de vida extensa o leche UHT.
El mercado local de leche UHT es dominado por las marcas locales pero existe una fuerte competencia de parte de la leche UHT importada.
Tan reciente como el pasado año Indulac anunció una inversión de $10 millones en equipo y tecnología en su planta de Hato Rey para, alegadamente, introducir nuevos productos y tamaños de envases.
La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció hoy que las clases en las escuelas públicas comenzarán el próximo lunes 13 de enero como una medida paliativa para lidiar con los daños y la ansiedad causada por los temblores que han ocurrido en la zona sur de Puerto Rico.
Las clases estaban programadas para comenzar el próximo jueves 9 de enero. La medida tomada por la Primera Ejecutiva también pretende que todas las escuelas de la zona afectada sean evaluadas para confirmar cuáles sufrieron daños y determinar si están en condiciones para reaudar el semestre de clases.
“Lo primero que tengo que decirles al pueblo de Puerto Rico es que tienen que mantener la calma. Todos nosotros sabemos que han ocurrido varias situaciones, tenemos que estar preparados, tenemos que tener nuestra mochila porque esto es una determinación de la naturaleza”, sostuvo Vázquez Garced en conferencia de prensa.
La gobernadora dijo que todas las agencias del gobierno que operan en el área de Guánica, Guayanilla y Yauco estarán atendiendo las necesidades de la ciudadanía.
Añadió que se ha comunicado con alcaldes del área sur para que asegurarales que el gobierno central les asistirá en sus necesidades.
La gobernadora agregó que personal del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) está trabajando la situación directamente con los diferentes alcaldes y las familias.
“Lo más importante de todo es que no tenemos personas leccionadas que para mí y para todos nosotros es lo más importante: que nuestros ciudadanos están bien. Eso es lo que procuramos”, abundó.
“Las casas que han sido afectadas por el temblor, del área de Guayanilla, está trabajandose con ello. Ya los ingenieros estructurales van a verificar que los daños no hayan sido de tal naturaleza que representen un riesgo para la salud y la vida de estas personas”, indicó.
Sostuvo que también se está atendiendo las carreteras afectadas por deslizamientos de terreno. “Más tarde durante el día de hoy nos disponemos yo personalmente llegar al área de Guanica para ponerme en la disposición de las familias, llevarles alternativas, porque no se van a quedar solos. Bajo nuestra preocupación de lo que ha ocurrido, no estarán solos”, dijo Vázquez Garced.