70.6 F
Puerto Rico
sábado, agosto 23, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3093

Hogar Ruth gana el Premio Tina Hills 2019

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Hogar Ruth, organización comunitaria para mujeres maltratadas, ganó el Premio Tina Hills que otorga anualmente la Fundación Ángel Ramos. El premio consiste en $150 mil. 

La organización fue reconocida por sus 35 años de trayectoria y labor social dirigida a fomentar la libertad, el apoderamiento y la independencia de mujeres, niñas y niños con el propósito de alejarlos de la violencia de género, informó en un comunicado de prensa. 

El premio reconoce a una organización sin fines de lucro –dedicada al área de arte y cultura, educación o servicios humanos– que se distingue por su trayectoria y extraordinaria aportación a mejorar la calidad de vida en Puerto Rico. Además, reconoce la excelencia en los programas y servicios brindados, así como el liderato de la organización en el Tercer Sector.

“Conocer y reconocer el trabajo que realizan organizaciones como Hogar Ruth es una oportunidad de crecernos como sector y como país. Su labor consistente, su compromiso y entrega merecen nuestro reconocimiento y agradecimiento. Es un honor para nuestra Fundación otorgar el Premio Tina Hills”, expresó Roberto Santa María, presidente de la Fundación Ángel Ramos.

El Hogar Ruth se dedica a promover los derechos humanos y a ofrecer espacios de convivencia seguros y servicios integrales de calidad que protegen las vidas de mujeres, sus hijos e hijas.

La organización, que al presente ha servido a más de 160,000 personas, surgió en 1984 como una iniciativa comunitaria para atender la necesidad de servicios de albergue, orientación y apoyo a sobrevivientes de violencia doméstica en Puerto Rico. Actualmente, cuenta con programas especializados e interdisciplinarios que no solo atienden la violencia doméstica, sino también el acecho, el abuso sexual y la violencia en el noviazgo.

La directora ejecutiva de Hogar Ruth, Lisdel Flores, señaló que: “Nuestro rol es bien amplio, yo creo que hemos crecido demasiado con los años. Y lo que empezó como un simple albergue de protección a mujeres, niños y niñas víctimas de violencia doméstica, hoy se ha convertido en un programa que abarca mucho más que eso, que entra en otras profundidades de la misma razón que nos creó -que fue atender a las víctimas-, pero a una amplitud de llevar los servicios a otro nivel para lograr unos cambios trascendentales en las vidas de todas las participantes”.

Los finalistas del Premio Tina Hills fueron las organizaciones: Caras con Causa, Grupo de las ocho comunidades aledañas al Caño Martín Peña (G8) y Para la Naturaleza. Cada finalista recibió un premio de $20,000.

López Torres, directora ejecutiva de la Fundación Ángel Ramos, señaló que “el Premio Tina Hills es una distinción que enaltece el trabajo tan diverso que realizan las organizaciones sin fines de lucro por nuestra gente y que, a su vez, se propone estimular e incentivar su desarrollo. Celebramos su gesta porque cada día es más importante para nuestro país y confiamos en que cada una de ellas seguirá comprometida con lograr la excelencia en sus programas y servicios”.

Velatorio de Primera Dama de Villalba será lunes y martes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las honras fúnebres de la primera dama de Villalba, Glendaliz Soto Vega, serán el lunes 18 y martes 19 de noviembre en el Centro de Bellas Artes Adrián Rosado Guzmán, en Villalba. 

La familia tendrá un acto privado el lunes de 8:00 a 10:30 am. para luego abrir las puertas del Centro de Bellas para el público en general. El velatorio continuará hasta las 9:00 pm., informó Radamés Torres, director de prensa del municipio.  

El sepelio será el martes en el cementerio municipal de Villalba, antes volverán abrir las puertas del Centro de Bellas para que pueblo se despida de la Primera Dama. A las 10:00 am. tendrá una misa de exequial, que no descartan sea en la Iglesia.

La comitiva fúnebre partirá al camposanto a las 12:30 pm. Desde la tarde del viernes las banderas de Villalba ondean a media asta.

Glendaliz murió a las 1:50 pm., del viernes, víctima de cáncer en la sangre (leucemia). 

La esposa del alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, falleció en el hospital Municipal de San Juan, rodeada de sus familiares. Dejó huérfanas a Isabel Sofia y Víctoria Sofia, de 10 y 8 años respectivamente.

«Se fue tranquila», describió Torres.

Glendaliz tenía 39 años. Nació en Juana Díaz. Recibió el diagnóstico de cáncer en octubre de 2018, desde entonces tuvo sus altas y bajas en el tratamiento.

Luego de varios análisis encontró compatibilidad con una hermana que sería su donante de médula ósea, por lo que comenzó una nueva sesión de quimioterapia que le desmejoró la salud hasta que falleció.

La madrugada del pasado miércoles fue ingresada a la unidad de cuidado intensivo debido a que su condición empeoró, informó el alcalde en las redes sociales. 

Glendaliz, terapista del habla de profesión, no esperaba ese diagnóstico de cáncer (en octubre de 2018) cuando visitó el hospital, esto tras sentir fuertes dolores de estómago. Luego de varias pruebas confirmaron que tenía leucemia. 

Como Primera Dama de Villalba había comenzado una gesta para identificar pacientes de cáncer, visitarlos, ayudarlos económicamente y orientarlos a enfrentar el proceso. 

Este sábado y domingo se manteine en pie una actividad cultural en Villalba y que es coordinada por un grupo de ciudadanos. Según se supo, el Alcalde pidió que no la suspendieran. 

Educación reanuda labores el miércoles

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Departamento de Educación aclaró que el lunes 18 de noviembre no habrá clases en las escuelas públicas y que el martes es feriado por lo que las clases no se reanudan hasta el miércoles.

El secretario Eligio Hernández Pérez indicó que la orden de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, concede el día libre a empleados públicos el próximo lunes 18 de noviembre.

«La orden divulgada por la mandataria  será de aplicabilidad al personal docente y no docente del Departamento de Educación», informó Hernández Pérez en un comunicado de prensa.

Las clases y los trabajos se reanudarán el próximo miércoles, 20 de noviembre en horario regular, aclaró.

La Gobernadora informó que los empleados públicos no tendrán trabajo el lunes -18 de noviembre- con motivo de la celebración del Descubrimiento de Puerto Rico y ese día será cargado a vacaciones.  

“El Descubrimiento de Puerto Rico es una fecha importante que merece ser reconocida. Nuestros servidores públicos son parte esencial del funcionamiento, mejoramiento y progreso de nuestra isla. Por lo que les concederé ese día de asueto como parte de la celebración del día feriado”, expresó la primera mandataria en declaraciones escritas.

Aclaró que las agencias que ofrecen servicios directos a la ciudadanía, trabajarán en un horario reducido hasta las 2:00 pm.

Empleados públicos tendrán libre el próximo lunes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los empleados públicos no tendrán trabajo el lunes -18 de noviembre- con motivo de la celebración del Descubrimiento de Puerto Rico, anunció la gobernadora Wanda Vázquez Garced. El día será cargado a vacaciones.  

“El Descubrimiento de Puerto Rico es una fecha importante que merece ser reconocida. Nuestros servidores públicos son parte esencial del funcionamiento, mejoramiento y progreso de nuestra isla. Por lo que les concederé ese día de asueto como parte de la celebración del día feriado”, expresó la primera mandataria.

Las agencias que ofrecen servicios directos a la ciudadanía, trabajarán en un horario reducido hasta las 2:00 pm., especificó.

“Confío que cada secretario y jefe de agencia ejercerá de poderes y prerrogativas gerenciales para asegurar que no se vean afectados los servicios esenciales que ofrecen sus respectivas agencias a la ciudadanía”, recalcó la gobernadora.

Según anunciado, quedará a discreción del empleado público disfrutar de este día con cargo a vacaciones.

En adición, como ya se había anunciado, el día luego de Acción de Gracias será concedido a los empleados públicos para que compartan en familia, sin cargo a licencia alguna.

A eso se suma, que el Bono de Navidad lo estarían recibiendo en los próximo días, antes del Día de Acción de Gracias, según adelantó la gobernadora. 

Muere primera dama de Villalba

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

La primera dama de Villalba, Glendaliz Soto Vega, murió a las 1:50 pm de hoy viernes víctima de cáncer en la sangre (leucemia), confirmó Radamés Torres, oficial de prensa del municipio de Villalba.

La esposa del alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, murió en el hospital Municipal de San Juan, rodeada de sus familiares. Dejó huérfanas a Isabel Sofia y Víctoria Sofia, de 10 y 8 años respectivamente.

«Se fue tranquila», describió Torres.

«Es algo muy triste. El Alcalde está con la familia de ella y trabajando la situación», indicó antes de señalar que más tarde ofrecerán detalles de las exequias.  

Soto Vega, de 39 años y quien nació en Juana Díaz, recibió el diagnóstico en octubre de 2018, desde entonces tuvo sus altas y bajas en el tratamiento.

Luego de varios análisis encontró compatibilidad con una hermana que sería su donante de médula ósea, por lo que comenzó una nueva sesión de quimioterapia que le desmejoró la salud hasta que falleció.

La madrugada del pasado miércoles fue ingresada a la unidad de cuidado intensivo debido a que su condición empeoró, informó el alcalde en las redes sociales. 

Soto Vega, terapista del habla de profesión, no esperaba ese diagnóstico de cáncer el día (octubre de 2018) que visitó el hospital al sentir fuertes dolores de estómago. Luego de varias pruebas confirmaron que tenía leucemia. 

Glendaliz había comenzado, desde su rol como primera dama, una gesta para identificar pacientes de cáncer, visitarlos, ayudarlos económicamente y orientarlos a enfrentar le proceso. 

octubre de 2018 – Soto Vega recibió la noticia de que tenía cáncer. “No sabemos en estos momentos cuan severa será su lucha; pero de algo estoy convencido: Mi esposa es la mujer más fuerte del mundo y Dios está con ella”, indicó el Alcalde en ese momento.

julio de 2019 – Soto Vega tuvo una recaída en el cáncer. «Nos cogió por sorpresa», indicó el Alcalde en aquella ocasión y explicó que estaban positivos de que, con el tratamiento que recibió, había superado la enfermedad, pero a principios de julio comenzó a sentir fuertes dolores y al regresar al médico detectaron que los glóbulos blancos estaban muy elevados por lo que comenzaron una serie de pruebas que confirmó que el cáncer volvió afectarla.

13 de noviembre de 2019 – Ingresada a la unidad de cuidado intensivo donde fue entubada debido a su delicado estado de salud.   

14 de noviembre de 2019 – Murió a la 1:50 pm. 

 

Gobierno discute asignación de fondos federales críticos de Medicaid

0
Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ante la inminente amenaza que tiene ante sí el gobierno por la pérdida de fondos de Medicaid, que sostiene la Reforma de Salud, el secretario del Departamento de Salud (DS), Rafael Rodríguez Mercado, viajó a Washington, D.C. para una jornada de reuniones.

“Puerto Rico tiene aproximadamente 1.5 millones de beneficiarios de Medicaid que ya batallan con un sistema de salud insuficiente para las necesidades de los ciudadanos de Puerto Rico. Es por esto, que se necesita obtener una solución a largo plazo, de lo contrario, Puerto Rico no podrá proporcionar servicios esenciales sin hacer recortes presupuestarios severos, colocando en peligro las opciones de atención médica a largo plazo para los ciudadanos de la isla”, dijo Rodríguez Mercado en declaraciones escritas.

Indicó que sostuvo reuniones con la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes Federal, Nancy Pelosi, el personal del Comité de Finanzas del Senado, los comités de la Cámara de Energía y Comercio, Medios y Apropiaciones, haciendo hincapié en la urgencia de una solución a largo plazo.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con miembros del Congreso para asegurar la asignación de fondos de Medicaid, en aras de proporcionar un sistema eficiente y sostenible” dijo por su parte, la gobernadora, Wanda Vázquez Garced. 

De otra parte, Jennifer M. Storipan, directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico señaló que la asignación de fondos federales para el programa de Medicaid es crucial para continuar brindando servicios de salud esenciales a aquellos participantes del programa de Medicaid en la Isla”.

“Si esto no se logra, la atención médica para millones de ciudadanos estadounidenses estará en riesgo. La Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico exhorta al Congreso a actuar para evitar tal crisis”, agregó.

Tribunales permanecerán cerrados este lunes

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director administrativo de los Tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa, informó que las dependencias de la Rama Judicial permanecerán cerradas este lunes 18 de noviembre por lo dispuesto en el Plan de Cierres adoptado como parte de economías y control de gastos. 

“El lunes 18 de noviembre permanecerán cerrados los centros judiciales y las demás dependencias de la Rama Judicial. No obstante, se mantendrá activo el sistema de jueces y juezas de turno para la atención de los asuntos urgentes”, explicó el funcionario en una comunicación escrita.

Detalló que bajo este sistema cualquier persona que tenga una situación de emergencia, y que, por ejemplo, necesite solicitar una orden de protección, puede acudir al cuartel de la Policía más cercano desde donde se comunicarán con el juez o jueza de turno que atenderá el caso.

Sin embargo, informó que las Salas de Investigaciones de los centros judiciales de San Juan y Bayamón trabajarán en su horario regular, de 8:30 de la mañana a 10:00 de la noche. La Sala de Investigaciones del Centro Judicial de Ponce ofrecerá servicios en horario de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche.

Dijo que conforme a la Resolución EM-2018-06 emitida por Tribunal Supremo se considerarán los días decretados como cierres totales como si fueran feriados, por lo que, según lo dispuesto en los artículos 388 y 389 del Código Político cualquier término que venza durante el día, se extenderá al día laborable siguiente. 

Inauguran Centro de Manejo del Tránsito

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) junto a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) inauguraron el jueves el Centro de Manejo del Tránsito (TMC, por sus siglas en inglés), ubicado en el área de Caguas Norte, que permitirá el monitoreo y control de tránsito en tiempo real en las autopistas y expresos del área metropolitana de San Juan.

“Con una inversión de $6.8 millones de fondos federales, el TMC integrará componentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico, tales como estaciones de autopista y tránsito Caguas, además de personal de Emergencias Médicas, con el propósito de mejorar la coordinación para el manejo de incidentes del tránsito, entre otros,” explicó el ingeniero Carlos Contreras Aponte, secretario de Transportación y Obras Públicas.

“Entre las capacidades con las que contará el Centro están la detección de incidentes de tránsito, la coordinación de la respuesta para atender estos eventos, el monitoreo y manejo de la congestión vehicular, y la distribución de información a los usuarios de las condiciones del tránsito en las vías públicas. Esto nos permitirá medir el desempeño de la red vial en tiempo real y tomar acciones pertinentes, para proveerle a los conductores carreteras más seguras y eficientes, lo que se traduce también en ahorros en tiempo y dinero para nuestros ciudadanos,” añadió Contreras Aponte.

Durante la actividad estuvieron presentes, la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, la directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras y Transportación, ingeniera Rosana Aguilar Zapata, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Elmer Román, el comisionado de la Policía, Henry Escalera y el licenciado Guillermo Torruella, del Negociado del Cuerpo Emergencias Médicas.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Autoridad de Carreteras y Transportación informó que “el Centro incorporará el servicio de Sistemas Inteligentes de Transportación (ITS, por sus siglas en inglés), ubicado en la PR-26, el cual conllevó una inversión de 4.6 millones de dólares, también de fondos federales. El proyecto de ITS incluye cámaras de monitoreo, pantallas de mensajes variables, detectores de vehículos y monitoreo de autopistas y expresos en el área metropolitana de San Juan”.

“Todo este sistema va de la mano con el Servicio de Emergencias Gratuito Unificado de Respuesta y Operación, conocido como SEGURO, el cual brinda asistencia a conductores que tengan algún incidente en las autopistas PR-18 (Las Américas), PR-26 (Baldorioty de Castro), PR-30 (Cruz Stella, hasta la salida 21), PR-52 (Expreso Luis A. Ferré, hasta la salida 23), PR-20 (Martínez Nadal), la carretera PR-2 (en el tramo de la avenida Kennedy) y la PR-1 (en el tramo de la avenida Muñoz Rivera), de lunes a viernes, entre 5:00 de la mañana y 9:00 de la noche”, aseguró Aguilar Zapata.

La gobernadora, Wanda Vázquez Garced, sostuvo que “como parte de nuestra política pública de procurar un sistema vial de calidad, moderno y seguro, continuamos dando todo nuestro apoyo a iniciativas como esta, que pone importantes servicios de control de tránsito y seguridad al alcance de todos los que transitamos por expresos y autopistas en el área metropolitana. Aparte de la comodidad que puede resultar de tener personal altamente calificado monitoreando los incidentes de tránsito, el TMC nos brinda la tranquilidad de saber que las agencias de respuesta rápida y asistencia en casos de emergencias estarán ahí para servirnos, aún si la situación nos dificulta comunicarnos para solicitar ayuda”.

El Centro de Manejo de Tránsito operará de lunes a viernes en horario de 6:00 de las mañana a 9:00 de la noche y para comunicarse, los ciudadanos pueden llamar al 787-625-3253.

Invitación a convertir una idea en su negocio

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La cantidad de personas decididas a desarrollar un negocio va en aumento y un grupo de organizaciones se unió y planificó un currículo para ofrecer una serie de talleres y orientaciones -durante todo un año- que le permitirán al emprendedor desarrollar su negocio.

El proyecto Emprende 360 logró integrar a todas esas entidades en un programa de educación empresarial que ofrecerán libre de costos y por todo un año. En este programa podrá participar toda persona mayor de 18 años que desee iniciar un negocio en los pueblos de Coamo o Ponce y que el mismo esté dirigido a la economía del visitante.

Las clases y charlas será presenciales en uno de esos dos municipios y comienza el próximo mes de diciembre.

La persona interesada debe llenar una hoja de inscripción en la página emprende360pr.com en o antes de este 20 de noviembre. “Exhortamos a estos emprendedores a que, si tienen una idea de un negocio, soliciten y se convierta en dueño de su propio negocio”, exhortó Alma Frontera, directora de Programas y Alianzas Estratégicas en Foundation for Puerto Rico.

“Para solicitar tienen que tener, por lo menos, una idea. No tiene que estar completamente desarrollada, pero tiene que tener una idea del negocio que quiere establecer y en los talleres le vamos a dar información para saber si la idea es constructiva”, indicó.

La idea no debe estar registrada, eso no quiere decir que sea un negocio que está en el mercado. Registrada, según explicó, es que la persona no debe haber comenzado ese negocio.

Resaltó que los talleres también incluyen orientación de lugares donde podrían buscar ayuda financiera.

Uno de los atractivos de este proyecto, resaltó Frontera, es que los talleres serán ofrecidos por un colectivo de organizaciones dedicadas a esa labor, pero que decidieron integrarse en un solo currículo.

Las organizaciones que colaboran en el programa son:

  • INprende
  • Centro para Emprendedores
  • Grupo Guayacán
  • Causa Local y Kiva.

Frontera explicó que en ocasiones resulta difícil emprender porque la persona se pregunta por dónde empieza su proyecto, toma diferentes curso, pero no hay una línea que lo guie paso a paso, de etapa en etapa. “A veces vemos muchos talleres que se ofrecen y no hay un orden pensado, no está sistematizado para que el emprendedor se pueda guiar y eso es lo que pretendemos”, indicó.

El primer taller del programa de educación empresarial será en diciembre. Cada taller contará con recursos distintos y especializados en ese tema. “Lo particular de este programa es que estamos uniendo diferentes organizaciones, que llevan años dándoles este servicio a la comunidad puertorriqueña”, resaltó.

Explicó que este programa tiene el currículum educación empresarial “más robusto que hay en la Isla; gratuito y todos los participantes van a tener la oportunidad de participar, sin costo alguno y al final del curso obtendrán ‘capital semilla’ para iniciar su negocio”.

Algunos de los talleres serán en horario nocturno y otros los fines de semana. “Lo que estamos pidiendo a las personas es que tenga un socio, para en caso de que no puedan ir, el socio vaya, escuche, participe y se compartan la información”, indicó.

Emprende 360 ofrecerá este sábado, como antesala a este proyecto, un taller que dura mediodía para ayudar a las personas a llenar la convocatoria y orientarlo sobre el emprendimiento. También tendrán dos charlas en las que comerciantes hablarán de sus experiencias y cómo lograron éxito en sus negocios, explicó.

Los interesados deben visitar: emprende360pr.com para más información.  

DE promueve campaña para la prevención del maltrato animal

0
perro, animales, mascotas

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Educación (DE), Eligio Hernández Pérez, anunció que durante noviembre iniciará la primera fase de orientación a sobre 400 maestros interesados en el proyecto Respeto a toda forma de vida, proyecto que busca reforzar el mensaje educativo sobre la prevención del maltrato a los animales. 

El proyecto organizará a jóvenes promotores pro bienestar animal, quienes tendrán la tarea de resaltar la importancia de los animales en la sociedad. A través de la capacitación, los jóvenes podrán aumentar sus destrezas interpersonales y de comunicación dirigidas a la promulgación de conductas saludables y a la sensibilidad. La segunda fase de los talleres comenzará en enero del próximo año y está enfocada en la orientación de los jóvenes. La iniciativa no representa ningún costo para el departamento.

“Una sociedad sana es aquella que respeta toda forma de vida y para el departamento es de gran importancia continuar con un programa que ha sido tan exitoso. El año pasado se orientaron a cerca  de  140 estudiantes de las diferentes regiones educativas. Se estima que para este año se orientarán a 200 estudiantes”, informó el titular.

Según señaló el secretario, los jóvenes podrán visitar los refugios de animales, recolectar artículos de primera necesidad como alimentos, shampoo y toallas y realizar una investigación sobre las enfermedades de animales y cómo prevenirlas.

Por su parte, la directora del Programa de Salud Escolar, Nilka Vargas, indicó que se plantea además, el desarrollo de una feria enfocada en la adopción de animales. “Tenemos muchas actividades que realizar, todas enfocadas en promover el respeto hacia los animales y la adopción de los mismos. Además, se planifica celebrar en mayo la semana de la compasión hacia los animales para la cual se invitará a toda la comunidad escolar”, añadió.

Se informó que se fomentará  la redacción de cuentos enfocados en el bienestar animal y que instará a que los estudiantes puedan servir  como “Foster home” siempre y cuando tengan el consentimiento de  los padres o tutores.

Los maestros interesados en participar de la alianza entre el DE, el Movimiento Social Pro Bienestar Animal (MOSBA), P.R. Animal y el Colegio de Veterinarios, se pueden comunicar con el Programa de Salud Escolar, Bellas Artes y Niñez Temprana de la agencia.  Los talleres están programados  para comenzar hoy  15 de noviembre. Habrá otros dos talleres los días 29 de noviembre y 6 de diciembre.

Google search engine