59.7 F
Puerto Rico
domingo, julio 20, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 49

Sentencia a exalcalde a 3 años en probatoria tras admitir culpabilidad

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El exalcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez Rodríguez, fue sentenciado hoy -martes- a tres años de probatoria por el juez William Machado Aldarondo, luego de declararse culpable de dos cargos de negligencia en el cumplimiento del deber relacionados con un esquema de desvío de fondos.

La determinación del exalcalde de declararse culpable significa que acepta que cometió los delitos graves, que acepta que el pueblo de Mayagüez perdió $9 millones debido a sus acciones y conlleva un impedimento permanente para aspirar a un puesto público.

El acuerdo con la Oficina del Panel Especial Independiente (OPFEI) permitió modificar los cargos originales de incumplimiento del deber y malversación de fondos públicos, para que enfrentara dos cargos de negligencia. Como parte de la sentencia, Rodríguez Rodríguez acordó pagar $12,500 para cubrir los costos del proceso judicial.

El exalcalde, así como la exdirectora de Finanzas del municipio, Yahaira M. Valentin Andrade. fueron acusados originalmente de incumplimiento del deber y malversación de fondos públicos, por el desvío de unos S9.8 millones que fueron otorgados en resoluciones conjuntas de la Legislatura estatal para completar fases del Centro de Trauma de Mayagüez.

El caso está vinculado a la transferencia de $9.8 millones, destinados al Centro de Trauma de Mayagüez, a una cuenta de inversiones manejada por Mayagüez Economic Development Inc. Entre marzo de 2016 y junio de 2018, el municipio solo recuperó un pago de $1.8 millones.

La determinación del exalcalde de declararse culpable significa que acepta que cometió los delitos graves, que acepta que el pueblo de Mayagüez perdió $9 millones debido a sus acciones y conlleva un impedimento permanente para aspirar a un puesto público.

Valentín Andrade podría declararse culpable en una vista programada para la tarde de hoy, martes.

Comunidades de Hatillo llevan más de 70 días sin agua potable

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Hatillo, Carlos Román Román, denunció hoy -martes- que las comunidades Buena Vista y el sector Mariposa, en el barrio Bayaney, llevan más de 70 días sin agua potable, lo que ha causado frustración y desesperación entre los residentes y comerciantes afectados.

“Los residentes de Buena Vista y Mariposa están desesperados, frustrados y molestos con esta situación que los mantiene sin servicio hace 70 días. Mientras, el personal de la AAA solo dice que las bombas están dañadas”, dijo Román Román en declaraciones escritas.

Explicó que la falta de agua ha obligado a las familias a incurrir en costos adicionales para suplirse del líquido y ha afectado la calidad de vida de todos en la comunidad. Mientras tanto, el municipio ha distribuido cisternas y contratado camiones para llevar agua a las zonas afectadas.

Román Román hizo un llamado a la gobernadora Jenniffer González Colón para que intervenga y atienda esta situación que, según dijo, afecta directamente la salud y el bienestar de sus ciudadanos.

Asignan fondos a Cristo Pobre y otras entidades que ayudan a personas sin hogar

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal  (HUD) aprobó $3.2 millones adicionales para cinco nuevos proyectos de vivienda permanente con servicios de apoyo que se desarrollarán fuera del área metropolitana de San Juan.

Las entidades beneficiadas incluyen a: 

      • Cristo Pobre – Ponce
      • Milagros de Amor
      • La Perla del Gran Precio – San Juan
      • Municipio de Mayagüez
      • ASSMCA

Este avance no es aislado. En los últimos cinco años, el CoC PR-503 ha triplicado los fondos federales adjudicados, pasando de $5.3 millones a más de $15 millones, se informó.

Puerto Rico se destacó por contar con  de los sistemas más efectivos de respuesta al sinhogarismo en Estados Unidos a través de la labor del Continuum of Care PR-503, coordinado por la organización comunitaria Coordinadora Moriviví, la cual obtuvo 183.5 puntos de 200 en la más reciente competencia del HUD.

Coordinadora Moriviví surgió tras el huracán María, en medio del colapso institucional y la urgencia de mantener la continuidad de fondos para atender a personas sin hogar. Desde entonces, se ha consolidado como un colectivo multisectorial liderado desde las comunidades, con 34 entidades miembros que incluyen organizaciones sin fines de lucro, municipios y agencias del gobierno central.

“El éxito de Coordinadora Moriviví ha sido posible porque apostamos a una visión colectiva, sin protagonismos ni amiguismos. Hemos tomado decisiones difíciles para proteger la integridad del sistema y responder con efectividad a las necesidades reales del país”, expresó Keilyn Vale, oficial principal de Coordinadora Moriviví.

Una de las claves de este modelo ha sido integrar al liderazgo a personas con conocimiento por experiencia. Tal es el caso de Kadilys Alejandro Pérez, joven que enfrentó el sinhogarismo a los 18 años y hoy forma parte de la Junta del CoC PR-503. Su participación refuerza el compromiso de incluir voces diversas y representativas en los procesos de toma de decisiones.

El impacto del colectivo también se evidenció con el exitoso reto “100 en 100”, mediante el cual ubicaron a 114 personas en vivienda permanente en menos de 100 días, interrumpiendo más de 44,000 días acumulados de vida en la calle. Muchas de estas personas estaban sin hogar desde el 2016.

“La persona sin hogar crónica es la más visible, pero representa solo la punta del iceberg”, dijo por su parte Yesenia Mojica Figueroa, presidenta de la Junta de Directores de Coordinadora Moriviví.

“Tenemos que ser capaces de ver más allá: el sinhogarismo juvenil, las personas en vivienda inadecuada o insegura, quienes duermen en sofás o en autos. El verdadero reto es cambiar el modelo reactivo de emergencia por uno salubrista, enfocado en la prevención y la estabilidad a largo plazo”, agregó.

Arrestan sujeto que agredió fémina que hacia ejercicios

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó en la mañana de hoy, martes, a un hombre de 55 años, residente de Villalba, sospechoso de agredir -el pasado sábado- a una fémina que realizaba ejercicios en el complejo deportivo de dicho pueblo.

Según la información preliminar, la perjudicada manifestó que mientras se encontraba corriendo a eso de las 10:00 am. del pasado sábado, por la carretera PR-514, cerca del complejo deportivo, un hombre que describió como delgado, alto, de tez trigueña, salió del área de la maleza e intentó llevársela al área boscosa.

La fémina forcejeo con el individuo, que llegó a agredir con sus manos y amenazar de muerte. Una persona que pasaba por el lugar y escuchó los gritos de la fémina pidiendo ayuda e intervino provocando que el individuo la soltara y se fuera corriendo.

La querella fue investigada por la agente Wanda Almodóvar, adscrita a la División de Delitos Sexuales, en unión al agente José Pérez Montes, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, quien se encuentra consultando este caso en la Fiscalía, para la posible radicación de cargos durante la tarde de hoy.

Muere niña de tres meses de nacida

0

Por Redacción Es Noticia
redaccin@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga la muerte de un infante reportada la mañana de hoy, martes, en el residencial José Gándara, en Ponce.

Según la información preliminar, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre un caso médico.

Los agentes que acudieron a investigar encontraron que se trataba de una infante de tres meses de nacida que fue trasladada a un hospital del área, donde llegó muerta.

”No tenía signos de violencia, maltrato ni nada de eso”, describió el capitán Daniel Justiniano, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales de la Comandancia de Área de Ponce.

Agentes de la División de Homicidios en unión al fiscal de turno investigan. El caso fue referido al Departamento de la Familia según el protocolo correspondiente.

Onda tropical moviéndose al sur traerá aguaceros

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Una onda tropical moviéndose al sur del área mantendrá humedad por encima de lo normal. Esto, combinado con la inestabilidad local, generará un riesgo de inundaciones en la mitad Este y en la zona Oeste de Puerto Rico.

Se mantendrán condiciones de viento fresco a localmente fuerte lo que provocará un riesgo moderado de corrientes marinas peligrosas en la mayoría de las playas durante la semana.

Concentraciones moderadas de polvo del Sahara persistirán al menos hasta horas de la mañana del viernes.

Se esperan lluvias dispersas y tormentas aisladas especialmente durante las tardes.

Hoy:

⛈️ Nubes variables, luego parcialmente nublado a última hora de la mañana, posteriormente mayormente nublado. Brumoso en la mañana. Lluvias dispersas. Tronadas aisladas esta tarde.

🌡️ Temperatura máxima alrededor de 90°F.

🌪️ Vientos del este de 15 a 20 mph.

☔Probabilidad de lluvia 50%.

Noche:

⛈️ Nubes variables con tronadas aisladas. Lluvias dispersas en la noche, luego numerosas lluvias después de la medianoche.

🌡️ Temperatura mínima alrededor de 82°F.

🌪️ Vientos del este de 10 a 15 mph.

☔ Probabilidad de lluvia 60%.

Miércoles:

⛈️ Nubes variables en la mañana, luego mayormente nublado. Lluvias dispersas. Tronadas aisladas en la tarde.

🌡️ Temperatura máxima alrededor de 91°F.

🌪️ Vientos del este de 15 a 20 mph.

☔ Probabilidad de lluvia 50%.

Senado confirma a las secretarias de Estado, Justicia, Trabajo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Senado confirmó ayer los nombramientos de Rosachely Rivera Santana como secretaria del Departamento de Estado; de la licenciada Lourdes Gómez Torres como secretaria del Departamento de Justicia; y de María del Pilar Vélez Casanova como secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

Las designaciones fueron avaladas durante la Sesión Ordinaria celebrada en la tarde del lunes, luego de que las ahora funcionarias participaran en vistas públicas en la mañana, en las que expusieron ante el Alto Cuerpo sus compromisos y prioridades en los cargos que ocuparán.

“Como alcaldesa, Rosachely no se quedó sentada detrás de un escritorio mirando desde la distancia. Por el contrario, caminó junto a su gente, escuchó sus preocupaciones, se arremangó las mangas y trabajó incansablemente para hacer de su municipio uno más justo, ordenado y humano. Hoy, ese mismo temple, esa misma dedicación, esa misma energía incansable, la gana Puerto Rico en otro espacio de liderato. Hoy no solo lo celebra Gurabo, hoy se fortalece todo Puerto Rico con su llegada”, expresó la senadora Wandy Soto Tolentino.

Asimismo, fue confirmada Liza Alfaro Mercado como comisionada de Desarrollo Cooperativo. De acuerdo con el informe, Alfaro Mercado recibió el respaldo del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo, así como de la Cooperativa Juvenil Escolar Isacoop, para su nombramiento antes de pasar por consejo y consentimiento del Senado.

En otros temas, durante los trabajos legislativos, se aprobó el Proyecto del Senado 5, presentado por el presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, que establecería la “Ley de Admisión Automática a la Universidad de Puerto Rico”.

Admisión automática a la UPR

Dicha medida garantiza que todo estudiante que curse su cuarto año de escuela superior en Puerto Rico ya sea en el sistema público o privado, y se ubique dentro del 20% con el promedio académico más alto de su clase, será admitido automáticamente al sistema universitario de la UPR.

El proyecto surge como respuesta a combatir el descenso sostenido en la matrícula de la principal institución pública del país y promover el acceso equitativo a la educación superior para los estudiantes más destacados del sistema escolar.

Control en manejo de especies introducidas

También fue aprobado el Proyecto del Senado 83, de la autoría de Rivera Schatz, que crea la “Ley para el Manejo de Especies Introducidas”, con el fin de proteger la biodiversidad y los ecosistemas de Puerto Rico.

La medida busca establecer política pública para identificar, controlar y manejar las especies introducidas que representen una amenaza para las especies nativas y endémicas. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales será la entidad encargada de fiscalizar el cumplimiento de esta ley, que también contempla penalidades por incumplimiento.

Identifican motorista muerto y cuatro de los peatones que atropelló

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía identificó al motorista que murió y a los peatones que se ejercitaban cuando la motora los impactó, la tarde de ayer, en la carretera PR-684, jurisdicción de Barceloneta.

El motorista fue identificado como Joeniel O. Jiménez, de 18 años, residente en Barceloneta y quien murió en el lugar tras las heridas recibidas.

Peatones que se encontraban ejercitándose en el área aledaña a la vía:

  1. Adalberto Correa Villanueva – 59 años,
  2. María Pérez – 53 años
  3. Iván Rodríguez Ruiz – 64 años
  4. Joven – 16 años

Los peatones fueron transportados y atendidos en el hospital de área de Manatí. Entre ellos hay una joven, de 16 años, la cual fue transportada por en AEROMED al Centro Médico, en Rio Piedras, donde la doctora Paola Vessepo indicó que su condición era de gravedad.

La investigación apunta a que los peatones se ejercitaban a orillas de la vía cuando fueron atropellados por una motora que chocó con un vehículo. El accidente ocurrió alrededor de las 6:00 pm.

Según la Policía, el conductor de la motora Veloce, Motorcycle del 2022, con licencia de conducir vigente, pero sin endoso M1, transitaba por la carretera PR-684 y al llegar al kilometro 0.3, entrada al sector Piche, en Barceloneta, «lo hacía a una velocidad, la cual no le permitió mantener control y dominio del volante», eso provocó que impactara un vehículo Toyota, Corolla, el cual realizaba un viraje a la izquierda hacia el sector Piche y era conducido por el joven Yesiell Palacios Ortiz, de 22 años, residente del pueblo de Toa Alta.

El fiscal Ernesto Cabrera Lorenzo, de la Fiscalía de Arecibo, se personó al lugar y ordenó ocupar los vehículos involucrados expidiendo las cartas de inspección.

Además, que le realizaron la prueba de alcohol a Palacios Ortiz, quien arrojo 000% de alcohol en su organismo.

Senador rechaza sustituir alcaldesa de Gurabo y endosa a representante

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El senador Luis Daniel Colón La Santa rechazó llenar la vacante para la alcaldía de Gurabo, luego de que se confirmara por el Senado a la alcaldesa Rosachely Rivera Santana como secretaria del Departamento de Estado.

“De cara al futuro de Gurabo, quiero expresar mi respaldo total a quien considero la persona idónea para ocupar la alcaldía, la representante del Distrito 31, Vimarie Peña Dávila», expresó.

«Vimarie no solo ha sido una legisladora comprometida y efectiva, sino que también sirvió como vicealcaldesa de Gurabo, experiencia que la conecta directamente con la administración municipal y con nuestra gente. Conoce el funcionamiento interno del ayuntamiento, ha estado presente en los momentos clave del municipio y ha trabajado mano a mano con Rosachely para lograr los avances que hoy disfrutamos. Es una mujer capaz, sensible, trabajadora y con una visión clara para el futuro de Gurabo”, dijo el Senador en declaración escrita.

“Aunque me honra que piensen en mí, mi compromiso profundo y sincero es con el Distrito Senatorial de Humacao, que incluye a Gurabo y a otros nueve municipios. Fui electo Senador contra todo pronóstico, y esa confianza representa para mí un compromiso sagrado que estoy decidido a cumplir. Me apasiona ser senador. Disfruto servir desde esta posición, y así continuaré haciéndolo durante todo el término para el cual fui electo. Con el favor de Dios y el respaldo del pueblo, espero volver a aspirar al Senado en el 2028”, añadió.

Rosachely Rivera Santana espera por la confirmación de la Cámara de Representantes.

Sobre 72,000 familias trabajadoras con niños viven en la pobreza en Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Más de 72,000 hogares encabezados por padres trabajadores continúan viviendo en la pobreza en Puerto Rico, reporta el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ).

A pesar de algunos avances, esta realidad persiste: el archipiélago todavía enfrenta barreras en el mercado laboral que impiden que muchas familias logren movilidad económica.

En Puerto Rico, el ingreso medio para las familias con niños es de $26,360, casi $40,000 menos que el ingreso medio en Nuevo México, la jurisdicción con menor clasificación en los Estados Unidos.

Como resultado de esta disparidad salarial, 72,236 familias con niños (36%) en Puerto Rico viven en la pobreza a pesar de estar empleadas, enfrentando barreras para la movilidad económica.

Esa realidad subraya la urgente necesidad de invertir en la expansión de oportunidades de movilidad económica a través del acceso a empleos de calidad.

Las disparidades económicas se vuelven aún más evidentes al examinar la situación de las familias monoparentales.

Según la Oficina del Censo de EE.UU., el 72% de los niños que viven en hogares encabezados por mujeres en Puerto Rico están por debajo del umbral de pobreza. En estos hogares, el ingreso anual es de solo $14,495, lo que resalta los profundos desafíos económicos que muchas madres que son jefas de hogar enfrentan.

“En Puerto Rico, miles de padres se levantan todos los días para trabajar y proveer para sus familias, y aun así viven en la pobreza. La evidencia es clara: la gente aquí trabaja, y aquellos que no lo hacen a menudo enfrentan barreras reales, no una falta de voluntad”, dijo Sarah Vázquez Pérez, directora ejecutiva interina del Instituto del Desarrollo de la Juventud y miembro de la red KIDS Count en Puerto Rico.

Vázquez Pérez agregó: “No podemos seguir normalizando la idea de que el trabajo duro no es suficiente. Aún hay tiempo para impulsar políticas públicas y cambios estructurales que promuevan la movilidad económica y apoyen a estas familias. Cuando las familias están en el centro del desarrollo económico, todos nos beneficiamos”.

Hallazgos clave sobre las condiciones laborales de las familias:

  • En 2023, el 45% (226,000) de los niños de 0 a 17 años vivían en hogares donde sus padres carecen de empleo seguro. Esto ha disminuido del 55% en 2013, una reducción de 10 puntos porcentuales que, aunque positiva, no ha sido suficiente para revertir las condiciones estructurales de la pobreza.
  • Esta misma proporción se observa en el indicador de niños en familias trabajadoras de ingresos bajos. En comparación con 2013, esto representa un aumento de seis puntos porcentuales (del 39% al 45%), lo que refleja un deterioro en la estabilidad económica de muchas familias trabajadoras.
  • Además, 72,236 familias con niños (36%) viven por debajo de la línea de pobreza a pesar de estar empleadas.

Una década de cambios muestra que las familias con hijos se están incorporando cada vez más a la fuerza laboral, sin embargo, estos empleos no son suficientes para mejorar su realidad económica. Como resultado, estamos viendo un aumento en el número de niños que viven en familias que trabajan, pero que aún ganan bajos ingresos», dijo Vallerie Blakely Vallecillo, analista de investigación del IDJ.

El estancamiento de estas condiciones también se refleja en la calificación general del Índice de Bienestar Infantil y Juvenil, desarrollado por IDJ, que se mantiene en una D, colocando a la isla en la posición 20 en comparación con los 50 estados y el Distrito de Columbia.

«Demasiadas familias tienen dificultades para llegar a fin de mes. Estos datos muestran la necesidad de centralizar a las familias en nuestras decisiones políticas. Hacer avanzar a las familias y a sus hijos debe ser el objetivo por el cual medimos el progreso», dijo la Dra. María Enchautegui-Roman, Directora de Investigación y Directora de Conocimiento de IDJ.

Los datos destacan una prioridad clara: mejorar las condiciones económicas de las familias con niños y jóvenes en Puerto Rico es esencial para lograr un progreso sostenible en la movilidad económica. Estas familias son un componente clave del desarrollo del país y enfrentan desafíos estructurales que requieren atención inmediata.

Las recomendaciones del IDJ incluyen:

Un Camino Hacia Empleos de Calidad, un documento que esboza 16 recomendaciones de política pública destinadas a promover la movilidad económica de las familias con niños en Puerto Rico. Esta agenda presenta una estrategia estructurada en torno a cuatro pilares.

  • Crear empleos de calidad, particularmente en sectores con potencial de crecimiento.
  • Capacitar a la fuerza laboral, a través de programas de desarrollo de la fuerza laboral alineados con las necesidades del mercado laboral.
  • Eliminar las barreras al empleo, como el acceso limitado al cuidado infantil o al transporte.
  • Asegurar que el trabajo valga la pena, fortaleciendo los ingresos.
  • Asegúrate de que el trabajo dé sus frutos, fortaleciendo los ingresos a través de créditos fiscales suplementarios y salarios adecuados.

El Desarrollo de la Juventud promueve la investigación y políticas públicas para fortalecer la seguridad económica de las familias con niños y jóvenes, con el fin de reducir la pobreza infantil en Puerto Rico.

Google search engine